Contenido proporcionado por UNAM. Todo el contenido de los podcasts, incluidos los episodios, los gráficos y las descripciones de los podcasts, se carga y proporciona directamente por UNAM o su socio de la plataforma de podcasts. Si cree que alguien está usando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.

People love us!

User reviews

"Me encanta la función fuera de línea"
"Esta es "la" manera de manejar tus suscripciones de podcast. También es una manera genial para descubrir nuevos podcasts."

Concierto grosso No. 7. “El festín de Alejandro”

Compartir
 

Manage series 1554608
Contenido proporcionado por UNAM. Todo el contenido de los podcasts, incluidos los episodios, los gráficos y las descripciones de los podcasts, se carga y proporciona directamente por UNAM o su socio de la plataforma de podcasts. Si cree que alguien está usando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Georg Friedrich Händel (Halle, Alemania, 1685- Londres, 1759). Compositor alemán naturalizado inglés. Almira, su primera ópera, se estrenó en 1705, pero su gran producción musical cuenta con piezas de diversos géneros como son las obras orquestales, operatas y oratorios. Es considerado uno de los exponentes más importantes del Barroco. En 1712 se mudó a Londres y con el aval del rey Jorge I disfrutó de varios años de éxito con la presentación de sus composiciones en diversos escenarios ingleses. En 1742 se estrenó El Mesías, el oratorio que le brindó mayor fama en su carrera. Juan Arturo Brennan reconoce que la Música acuática (1717) y la Música para los reales fuegos de artificio (1749) son las dos piezas más notables de su prolífica carrera. La pieza que presentamos a continuación, el Concierto grosso No. 7. “El festín de Alejandro”, es una oda barroca originalmente compuesta por tres conciertos instrumentales y está basada en una pieza poética del crítico literario y dramaturgo inglés John Dryden. Esta oda, cuyo estreno ocurrió en el Covent Garden de Londres en 1736, ilustra un festín ofrecido en honor a Alejandro Magno en Persépolis. En febril tributo a los soldados fallecidos en la conquista de la capital persa, el monarca de Macedonia ordenó quemar la ciudad. En la interpretación de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, el concierto fue grabado en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, el 28 de enero de 2012 bajo la dirección de Ramón Shade. Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para hacer la comunicación pública de este material. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.
  continue reading

Un episodio

iconCompartir
 
Manage series 1554608
Contenido proporcionado por UNAM. Todo el contenido de los podcasts, incluidos los episodios, los gráficos y las descripciones de los podcasts, se carga y proporciona directamente por UNAM o su socio de la plataforma de podcasts. Si cree que alguien está usando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Georg Friedrich Händel (Halle, Alemania, 1685- Londres, 1759). Compositor alemán naturalizado inglés. Almira, su primera ópera, se estrenó en 1705, pero su gran producción musical cuenta con piezas de diversos géneros como son las obras orquestales, operatas y oratorios. Es considerado uno de los exponentes más importantes del Barroco. En 1712 se mudó a Londres y con el aval del rey Jorge I disfrutó de varios años de éxito con la presentación de sus composiciones en diversos escenarios ingleses. En 1742 se estrenó El Mesías, el oratorio que le brindó mayor fama en su carrera. Juan Arturo Brennan reconoce que la Música acuática (1717) y la Música para los reales fuegos de artificio (1749) son las dos piezas más notables de su prolífica carrera. La pieza que presentamos a continuación, el Concierto grosso No. 7. “El festín de Alejandro”, es una oda barroca originalmente compuesta por tres conciertos instrumentales y está basada en una pieza poética del crítico literario y dramaturgo inglés John Dryden. Esta oda, cuyo estreno ocurrió en el Covent Garden de Londres en 1736, ilustra un festín ofrecido en honor a Alejandro Magno en Persépolis. En febril tributo a los soldados fallecidos en la conquista de la capital persa, el monarca de Macedonia ordenó quemar la ciudad. En la interpretación de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, el concierto fue grabado en vivo en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, el 28 de enero de 2012 bajo la dirección de Ramón Shade. Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para hacer la comunicación pública de este material. Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.
  continue reading

Un episodio

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Guia de referencia rapida