Artwork

Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

Parte 3: Aflojan las compras en Wall Street 10/05/2024

54:59
 
Compartir
 

Manage episode 417519013 series 1418224
Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Aflojan las compras en Wall Street. La confianza de los consumidores estadounidenses cae en mayo a su nivel más bajo en seis meses. Lo hace en un escenario de creciente ansiedad por la inflación, el desempleo y los tipos de interés. Así lo muestra el sondeo de la Universidad de Michigan. Las expectativas de inflación a un año que maneja el consumidor aumentan hasta el 3,5% desde el 3,2% anterior. El rendimiento del bono a 10 años vuelve a tocar el 4,50% y las Bolsas algo se resienten. Hay ganancias del 0,20 para S&P500 y Nasdaq100. En otros mercados, el precio del oro toca máximos de más de dos semanas por apuestas de rebaja de tipos y en divisas vuelve a subir euro contra dólar. Hay carrusel de declaraciones de miembros de la Reserva Federal. Lorie Logandice que la Fed ha hecho progresos sustanciales en materia de inflación. Bowman asegura que hay que mantener la política monetaria sin cambios un poco más de tiempo. La administración Biden revelará el próximo martes nuevos aranceles sobre China, según informa Bloomberg. Una decisión que apuntaría a sectores estratégicos al tiempo que rechazaría los aumentos generales que persigue Donald Trump. Los nuevos aranceles se centrarían en industrias clave como los vehículos eléctricos, las baterías y los paneles solares, y los gravámenes existentes se mantendrían. Por otro lado, la guerra de chips entre ambas potencias se intensifica. Y el viaje de Xi Jinping por Europa acaba sin grandes avances en Francia, aunque el presidente chino ha estrechado lazos con Serbia y Hungría, alejando a la Europa del Este de la del Oeste. Por otro lado, BofA adelanta a julio las expectativas de la primera subida de tipos del Banco de Japón. En Bolsa española, y dentro del Ibex, pocos valores en rojo. Ferrovial, Telefónica y Merlin Properties son las mayores caídas. Lideran las ganancias Fluidra, Melia y Acciona.
  continue reading

6163 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 417519013 series 1418224
Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Aflojan las compras en Wall Street. La confianza de los consumidores estadounidenses cae en mayo a su nivel más bajo en seis meses. Lo hace en un escenario de creciente ansiedad por la inflación, el desempleo y los tipos de interés. Así lo muestra el sondeo de la Universidad de Michigan. Las expectativas de inflación a un año que maneja el consumidor aumentan hasta el 3,5% desde el 3,2% anterior. El rendimiento del bono a 10 años vuelve a tocar el 4,50% y las Bolsas algo se resienten. Hay ganancias del 0,20 para S&P500 y Nasdaq100. En otros mercados, el precio del oro toca máximos de más de dos semanas por apuestas de rebaja de tipos y en divisas vuelve a subir euro contra dólar. Hay carrusel de declaraciones de miembros de la Reserva Federal. Lorie Logandice que la Fed ha hecho progresos sustanciales en materia de inflación. Bowman asegura que hay que mantener la política monetaria sin cambios un poco más de tiempo. La administración Biden revelará el próximo martes nuevos aranceles sobre China, según informa Bloomberg. Una decisión que apuntaría a sectores estratégicos al tiempo que rechazaría los aumentos generales que persigue Donald Trump. Los nuevos aranceles se centrarían en industrias clave como los vehículos eléctricos, las baterías y los paneles solares, y los gravámenes existentes se mantendrían. Por otro lado, la guerra de chips entre ambas potencias se intensifica. Y el viaje de Xi Jinping por Europa acaba sin grandes avances en Francia, aunque el presidente chino ha estrechado lazos con Serbia y Hungría, alejando a la Europa del Este de la del Oeste. Por otro lado, BofA adelanta a julio las expectativas de la primera subida de tipos del Banco de Japón. En Bolsa española, y dentro del Ibex, pocos valores en rojo. Ferrovial, Telefónica y Merlin Properties son las mayores caídas. Lideran las ganancias Fluidra, Melia y Acciona.
  continue reading

6163 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida