Artwork

Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !

John Alistair Clarke: “China no es el único país que no respeta las reglas del comercio"

10:47
 
Compartir
 

Manage episode 418528497 series 1418223
Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Hoy en Capital Intereconomía John Alistair Clarke–ex director de Relaciones Internacionales en la Comisión Europea–ha analizado la situación europea en términos de comercio internacional. La reciente imposición de aranceles de EE.UU a los vehículos eléctricos procedentes de China, intensifica la guerra comercial entre ambos países. Esto ha disparado las alertas en Europa que, como unas de las principales economías europeas, teme quedarse atrás en la lucha del comercio internacional. Expertos reivindican reducir la dependencia comercial de la Unión Europea respecto de otros países: “Europa no debería depender de Estados Unidos para su defensa, de Rusia para la energía o de China para los bienes de consumo de tecnología verde”, explica John Alistair Clarke, ex director de Relaciones Internacionales en la Comisión Europea. Clarke recuerda que en la lucha comercial "China no es el único país que no respeta las reglas del comercio", siendo Estados Unidos un “mal ejemplo” al contravenir las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) con sus aranceles “ilegales” sobre el acero y el alumnio europeos. Por lo tanto, concluye que Europa debe hacerse “más independiente” de Estados Unidos y China, en particular con el país americano, ya que “corremos el riesgo de quedar atrapados en medio de esta lucha”. De cara a las elecciones europeas el próximo mes de junio, el ex director de Relaciones Internacionales en la Comisión Europea ha alertado del riesgo que corre la Unión con el aumento de fuerzas de ultraderecha en los países europeos, que suponen una amenaza para el “espacio democrático”. “El futuro de Europa está en juego”, afirma.
  continue reading

12222 episodios

Artwork
iconCompartir
 
Manage episode 418528497 series 1418223
Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Hoy en Capital Intereconomía John Alistair Clarke–ex director de Relaciones Internacionales en la Comisión Europea–ha analizado la situación europea en términos de comercio internacional. La reciente imposición de aranceles de EE.UU a los vehículos eléctricos procedentes de China, intensifica la guerra comercial entre ambos países. Esto ha disparado las alertas en Europa que, como unas de las principales economías europeas, teme quedarse atrás en la lucha del comercio internacional. Expertos reivindican reducir la dependencia comercial de la Unión Europea respecto de otros países: “Europa no debería depender de Estados Unidos para su defensa, de Rusia para la energía o de China para los bienes de consumo de tecnología verde”, explica John Alistair Clarke, ex director de Relaciones Internacionales en la Comisión Europea. Clarke recuerda que en la lucha comercial "China no es el único país que no respeta las reglas del comercio", siendo Estados Unidos un “mal ejemplo” al contravenir las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) con sus aranceles “ilegales” sobre el acero y el alumnio europeos. Por lo tanto, concluye que Europa debe hacerse “más independiente” de Estados Unidos y China, en particular con el país americano, ya que “corremos el riesgo de quedar atrapados en medio de esta lucha”. De cara a las elecciones europeas el próximo mes de junio, el ex director de Relaciones Internacionales en la Comisión Europea ha alertado del riesgo que corre la Unión con el aumento de fuerzas de ultraderecha en los países europeos, que suponen una amenaza para el “espacio democrático”. “El futuro de Europa está en juego”, afirma.
  continue reading

12222 episodios

Todos los episodios

×
 
Loading …

Bienvenido a Player FM!

Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.

 

Guia de referencia rapida