UCLA público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork
 
El propósito del podcast es ayudarte a vivir con más paz, alegría y bienestar, a través de una mayor presencia consciente en tu vida. Usando historias y anécdotas, Héctor habla sobre los diferentes aspectos de estar realmente presente y los muchos cambios positivos que te trae en tu vida, de forma práctica y aterrizada. Para conocer más, visita https://aprendemindfulness.org Sobre Héctor: Con más de 25 años de experiencia, Héctor Bolaños es reconocido como uno de los mejores maestros de mind ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Usando la historia del hombre salió a caminar con su perro, Héctor describe lo mucho que puedes aprender de la presencia innata de tu perro o gato. Temas cubiertos: La historia del hombre que salió a caminar con su perro La diferencia que hace el estar presente o no en una situación Lo que puedes aprender del maestro Zen de cuatro patas que tienes …
  continue reading
 
En este episodio, Héctor explica que al percibir lo que está pasando como si fuera por primera vez, de inmediato vuelves a estar en contacto con la vida, y el momento se siente pleno, rico, y recuperas la capacidad de asombro que tenías cuando eras pequeño/a. Temas cubiertos: De pequeño/a, las cosas te maravillaban La historia de la vaca Qué es per…
  continue reading
 
Usando la historia del hombre que se fue de vacaciones, Héctor explica qué es presencia consciente y la enorme diferencia que hace en tu vida. Temas cubiertos en este episodio: Bienvenida al podcast ¿Qué es presencia consciente? Nuestra atención está en todos lados menos en donde estamos La historia del hombre que se fue de vacaciones Los cambios p…
  continue reading
 
Nuestro invitado especial es el ingeniero Ramiro Galindo, de Cochabamba, Bolivia. El ingeniero Galindo estudió bachillerato y maestría en ingeniería civil en Texas A&M University. Ramiro Galindo es un hombre extremadamente prolífico. La lista de sus logros es tan larga como la de un académico con cientos de publicaciones en las mejores revistas cie…
  continue reading
 
Our special guest is Dr. Luis Echegoyen, 2019 president of the American Chemical Society. Dr. Echegoyen is the Robert A. Welch Professor of Chemistry at the University of Texas, El Paso. Previously he was the Director of The Chemistry Division of the National Science Foundation and before that professor and Chairman of the Department of Chemistry a…
  continue reading
 
El Dr. Randall Rojas es profesor en el Departamento de Economía en la Universidad de California en Los Angeles. El Dr. Rojas y yo entramos a la universidad de Costa Rica el mismo año y nuestra primera clase fue Cálculo Diferencial e Integral, un lunes a las 7 de la mañana en el segundo piso de la escuela de matemática. Randall por buen alumno y yo …
  continue reading
 
Orlando comenzó su trayectoria académica en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, Ecuador. Seguidamente obtuvo una maestría en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en Oklahoma State University, Stillwater. Esta maestría fue patrocinada con una beca Fullbright. Estando aun en Oklahoma State University, Orlando comenzó el doctorado en ingenieria me…
  continue reading
 
Dr. Bernard Appiah, assistant professor in the School of Public Health at Texas A&M University. Dr. Appiah is also the Director of the Centre for Science and Health Communication, a nonprofit based in Ghana, with a mission of promoting public engagement with science and health issues. He is involved in two main programs: a project to help environme…
  continue reading
 
“El doctorado no es un sprint, es una maratón. Tienes que ser muy paciente y llevar las cosas con calma”. Eso nos dice el Dr. Luis Bernardo Torres, profesor e investigador en bienes y raíces en la Escuela de Negocios Mays en Texas A&M University. El profesor Torres hizo su pregrado en economía en el Instituto Tecnológico de Monterrey y su doctorado…
  continue reading
 
En este podcast de Ingear el Dr. Roberto Marín comparte con Daniel Jornada, brasileño, quien acaba de terminar su doctorado en ingeniería industrial en Texas A&M University. Daniel nos cuenta cómo fue su experiencia en el programa de doctorado, por qué decidió hacerlo y algunos de los obstáculos a los que se enfrentó como estudiante latinoamericano…
  continue reading
 
En este podcast el Dr. Marco Palma, profesor en la Escuela de Economía Agrícola en Texas A&M University nos habla sobre sus investigaciones y su experiencia siendo estudiante en los Estados Unidos. Además, muestra su apoyo para estudiantes latinoamericanos que quieran iniciar un posgrado en los Estados Unidos.…
  continue reading
 
Robert Brenner (NLR &UCLA): "Las raíces de la Gran Recesión 2007 - 2014" dentro del seminario de Traficantes de Sueños "Claves para un presente convulso; crisis del capitalismo y movimientos políticos antisistémicos". Explicación de la recesión sobre la crisis de la tasa de beneficio. Extraído de https://www.youtube.com/watch?v=ZVvb3hPc6zo…
  continue reading
 
Con el patrocinio de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el martes 19 de agosto en el Auditorio del Banco Central de Bolivia se realizó la conferencia de David Harvey sobre “Espacios Críticos frente al nuevo liberalismo” acompañado en calidad de comentaristas por el argentino Julio Gambina de la Clacso y Alvaro Garcia Linera , V…
  continue reading
 
Charla sobre soberanía alimentaria y agroindustrias del Curso "Impactos globales de la dictadura de los mercados. Alternativas a nuestro alcance" impartida por Gustavo Duch organizado por Calcuta Ondoan en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa y la UPV Octubre de 2013
  continue reading
 
Luchadoras es un programa conducido por Lulú Barrera, dedicado a la vida de mujeres activistas, artistas, académicas y periodistas que dedican su vida a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres. En esta emisión, Lulú entrevista en el estudio de Rompeviento a Mariana Mora, investigadora del CIESAS.…
  continue reading
 
Alfredo Grimaldos: "La transición la comandaron los franquistas y se incorporaron los que estaban locos por trincar" Nacido en Madrid en 1956, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Con menos de 20 años comenzó a escribir en algunas de las publicaciones que florecieron inmediatamente después de la muer…
  continue reading
 
La intervención en Economía Sol entra a desgranar el núcleo duro de la ideología política y económica dominante, con las peculiares nociones de individuo y sociedad que le sirven de soporte, tocando algunos de los aspectos clave a tener en cuenta para superarlos. Se tratarán, así, también las condiciones y mecanismos que envuelven la crisis de civi…
  continue reading
 
Charla de Miren Etxezarreta sobre alternativas en octubre de 2013. En la charla es crítica con algunas de las propuestas más aceptadas dentro de la izquierda, como la de Juan Torres, Alberto Garzón o Vicenç Navarro. Formula algunos principios para las alternativas, manifestando que su horizonte es de superación del capitalismo.…
  continue reading
 
Sexta y última sesión del módulo Historia y Actualidad de los movimientos sociales, perteneciente al Curso de Crítica a la Cultura Capitalista, organizado por el Foro Crítica y Sociedad. La sesión se centró en analizar las transformaciones culturales que sustentan y posibilitan todo cambio político. Daniel Barreto realizó una introducción sobre el …
  continue reading
 
"Hace ya casi 30 años que la Socialdemocracia no tiene ninguna respuesta para esta nueva dinámica de acumulación capitalista basada en todos los principios contrarios a los que se construyó el capitalismo con rostro amable keynesiano...se ha suicidado" En esta entrevista, Andrés Piqueras analiza la evolución del capitalismo en el último siglo y ana…
  continue reading
 
El sociologo James Petras realizo un profundo analisis sobre la actualidad Siria. El analista internacional senalo que sobre el ataque quimico, la hipótesis más probable es que el ataque lo hayan realizado los grupos terroristas. Agrego a su vez que las amenazas de guerra de occidente se realizan en este momento porque están perdiendo la guerra. Es…
  continue reading
 
Óscar Carpintero, de la Universidad de Valladolid, habla sobre: "¿Qué estrategias e instrumentos de política económico-ecológica para avanzar en la transición?" Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas" dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de …
  continue reading
 
Santiago Álvarez Cantalapiedra: "Economía política de las necesidades y caminos (no capitalistas) para su satisfacción sostenible" Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas" dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM…
  continue reading
 
Carmen Madorrán: "La estrategia de los consumos colectivos en la transición ecosocialista" Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas" dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del progra…
  continue reading
 
Yayo Herrero: "Propuestas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible" Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas" dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro del programa de…
  continue reading
 
Pedro Prieto: "La espinosa cuestión de la energía neta en las transiciones hacia la sostenibilidad" Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas" dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro d…
  continue reading
 
José Manuel Naredo expone: "Perspectivas de transformación ecosocial. Hacia un nuevo paradigma" AVISO: los primeros 18 minutos no se oyen perfectamente. José Manuel Naredo expone: "Perspectivas de transformación ecosocial. Hacia un nuevo paradigma" Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas…
  continue reading
 
Jorge Riechmann, profesor de la UAM, habla sobre: "¿Cómo pensar las transiciones poscapitalistas?" Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas" dirigido por Jorge Riechmann y coorganizado por FUHEM Ecosocial, Ecodes, Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y FYL, y se inscribe dentro de…
  continue reading
 
Cultura y prácticas políticas del anarquismo español en la clandestinidad de una época no tan bien conocida, desde 1873 hasta 1881, tras la represión europea que siguió Comuna de París y tras la restauración borbónica. Conferencia por Clara E. Lida en 2012 en el Colegio de México.
  continue reading
 
Entrevista personal a Julio Anguita en el programa LA CLAVE por José Luis Balbín, en el año 1998. De todo lo expresado lo más sugerente es su declaración de marxismo no leninista. Cuenta su vida personal en el contexto de su vida política. Quince años más tarde todavía mantiene su intervención pública y su referencia es muy valorada por muchas pers…
  continue reading
 
Intervención de Miren Etxezarreta, catedràtica de Economia Aplicada de la UAB, economista crítica, en la mesa sobre el imperialismo de "La Europa del Euro" dentro de las Jornadas [des] Banka, 27 de abril de 2013. Miren Etxezarreta Zubizarreta, (Ordicia, Guipúzcoa, 1936) es una economista e intelectual de izquierdas estrechamente vinculada a los mov…
  continue reading
 
Conferencia de Michael Löwy sobre 'Crisis civilizatoria y Ecosocialismo' en abril de 2013. Michäel Löwy (São Paulo, Brasil, 1938) es un sociólogo y filósofo marxista franco-brasileño. Actualmente es director de investigación emérito del CNRS y profesor de la EHESS de París. En 1970 publicó una de las obras más respetadas sobre el pensamiento del Ch…
  continue reading
 
Reportaje en La Caverna de Radio Almaina sobre el flaso mito de Islancia de los intelectuales progres, "Algo huele a podrido en Islandia". Se combaten los mitos sobre la negativa del Estado a salvar los bancos, sobre el ajusticiamiento de los banqueros y políticos responsables, sobre los no recortes. Lo mejor de todo es la negativa a admitir que lo…
  continue reading
 
Charla del economista crítico y pesimista Alberto Montero: 'Crisis económica y nuevo modelo de dominación capitalista', 6 de marzo de 2013. Explicación que atiende especialmente al aspecto monetario de la crisis (balanza de pagos, deuda, acreedores externos). Como asesor de Hugo Cháves, muestra alguna esperanza en una opción como la venezolana.…
  continue reading
 
James Petras explica como en los últimos años se ha producido una militarización amenazante alrededor de Corea del Norte por parte de Estados Unidos. Andrés Cao, de una asociación de amigos de Corea del Norte, expone la perspectiva interna norcoreana. Walter Martínez Dossier hace una tercera contextualización diferente a la convencional de los medi…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir