Programa de divulgación científica pegado a la actualidad con los hallazgos más recientes, las últimas noticias publicadas en las principales revistas científicas y las voces de sus protagonistas. Pero también es un tiempo de radio dedicado a nuestros centros de investigación, al trabajo que llevan a cabo y su repercusión en nuestra esperanza y calidad de vida.
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com
El gato de Turing es una charla distendida entre amigos en la que comentamos las noticias de la actualidad tecnológica y científica que más nos han llamado la atención, tambien contamos con invitados en algunos episodios.
Este canal recoge los audios de diversas entrevistas de Alberto Aparici, tanto en español como en inglés. Se trata sobre todo conversaciones con personalidades del mundo científico, que a menudo han dado lugar a piezas de radio o artículos escritos. Aquí se puede escuchar el audio completo. On this channel you can find the audio tracks of several interviews by Alberto Aparici, both in English and Spanish. The interviewees are mostly science-related individuals, and often these conversations ...
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Egiptología . Estudios sobre el Antiguo Egipto con el Prof. Josep Cervelló IEPOA-UAB. 485 LFDLC
1:21:46
1:21:46
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:21:46
Hoy en la Fábrica descubriremos una de las posibilidades de estudiar Egiptología de forma oficial a través del Máster en Egitptología del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo IEPOA-UAB del departamento de Ciencias de la Antigüedad y Edad Media de esta Universidad. Y lo haremos de la mano de nuestro amigo y colaborador el Prof. Josep Ce…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Esperanza y optimismo después de un año de coronavirus; Día Mundial de las Enfermedades Raras; ARN y otras moléculas en el origen de la vida; Nicolás Achúcarro, una brillante carrera ...
56:18
El 14 de marzo se cumple el primer aniversario de la declaración en nuestro país del primer estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Una enfermedad que -se estima-- ha causado la muerte de más de 80.000 españoles, de las cuales más de 51,000 han sido confirmadas mediante PCR. Hace un año vivíamos con preocupación el avance de una enfermedad…
A
A hombros de gigantes


El cambio climático es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad. Un calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero, emitidos en su mayoría por los combustibles fósiles. Se estima que las tres cuartas partes del CO2 proceden de ellos. La UE se ha fijado como objetivo en 2050 una sociedad energéticamente neutra.…
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Mars 2020. Perseverance. Historia de un proyecto con colaboración española, Fernando Abilleira JPL.NASA. . 484. LFDLC
28:27
En este nuevo capítulo sobre la misión Mars 2020 Perseverance, hablaremos de la experiencia en esta misión con nuestro amigo y colaborador Fernando Abilleira de JPL-NASA. Fernando Abilleira es director de Diseño y Navegación y subdirector de Operaciones de Vuelo de la misión Mars 2020 de NASA. "En el 2001 recibió de Parks College of Saint Louis Uni…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Perseverance rueda por la superficie marciana; el mapa del genoma humano cumple 20 años; de misión con las WASP; A hombros de "gigantas"; un visor de edificios medievales - 21/02 ...
56:40
El róver Perseverance de la NASA rueda por la superficie marciana con la misión de responder a una de las grandes preguntas filosóficas:¿Existió alguna vez vida en otro lugar que no fuera la Tierra? Para tratar de responderla estudiará el lecho de un antiguo lago en el cráter Jezero. Una misión con participación española que allanará el camino para…
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Mars 2020, Perseverance y la estación ambiental MEDA ¡Hoy es el gran día! J. A. Rodríguez Manfredi CAB. 483. LFDLC
1:38:41
1:38:41
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:38:41
Hoy 18 de febrero, es un gran día para la historia de la Ciencia y la Tecnología. Y contaremos con la presencia de José Antonio Rodríguez Manfredi, Director del proyecto MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) La misión de la NASA que Mars 2020 llega al final de su viaje. Esta noche sobre las 21:30 estaremos expectantes tras los 6'40'' de Terro…
A
A hombros de gigantes


Alexander Graham Bell pasó a la historia como el inventor del teléfono aunque el congreso de EEUU le retiró ese honor en 2002 al reconocer que fue el italiano Antonio Meucci quien inventó ese aparato en 1854. Sin embargo, el invento del que se sintió más orgulloso fue del fotófono, en 1880, un dispositivo que permitía la transmisión de sonido por m…
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Astronomía en el Antiguo Egipto. Con Marina Escolano Poveda Universidad de Liverpool. Prog 481. LFDLC
54:22
Hoy en la Fábrica de la Ciencia tenemos el placer de contar con la presencia de la Dra. Marina Escolano Poveda. La Dra. Marina Escolano-Poveda es Lecturer in Egyptology en la Universidad de Liverpool, y Research Fellow de la Fundación Alexander von Humboldt en la Eberhard-Karls Universität Tübingen, en la que se encuentra desarrollando el proyecto …
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - 2021, el año de Marte; sin noticias de la gripe; fotocatálisis para eliminar en SARS-Cov-2 en interiores; ¿un asteroide fabricado por extraterrestres?; el algoritmo Aragón-Artacho ...
56:16
2021 es el año de Marte. Tres misiones espaciales han llegado o están a punto de hacerlo al planeta rojo. La Hope, de Emiratos Árabes Unidos, ingresó en órbita marciana el pasado martes. La china Tianwen 1 lo hizo apenas 24 horas después, y para el próximo jueves, 18 de febrero, se espera la llegada de la Mars 2020 de la NASA, con el rover Persever…
E
El gato de Turing


1
134 – Todo lo que sube tiene que bajar
1:12:56
1:12:56
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:12:56
Si lanzas un cohete al aire, acaba cayendo. Si las acciones suben artificialmente, luego se desploman. En este episodio hablamos de estos dos fenómenos tan aparentemente alejados el uno del otro pero tan cercanos en el tiempo y en principios básicos. Hablaremos del lanzamiento del prototipo SN9 de SpaceX, y de cómo tras subir 10 km bajó, hasta estr…
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Covid 19. Las vacunas, efectividad, y el futuro de la Pandemia. Francis Villatoro de la Mula Francis NAUKAS . 480. LFDLC
1:04:25
1:04:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:04:25
Hoy en la Fábrica hemos hablado con nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro de La Ciencia de la Mula Francis NAUKAS de La evolución de la inmunidad al SARS-CoV-2 tras superar la COVID-19, de la Efectividad de las vacunas y del futuro de la Pandemia. Aquí os dejo el artículo de Francis en su blog la Ciencia de la Mula Francis de la página de N…
A
A hombros de gigantes


Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial. La irrupción de los robots y la Inteligencia Artificial están cambiando el mercado laboral. El trabajador del futuro será un nativo digital. Como explica José Manuel Sanjurjo, vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería, el nuevo paradigma de la industria 4.0 es del teclado al consumidor. Lo…
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Perseverance. Odisea hacia Marte. Reentrada y posicionamiento en la superficie. A. Pérez Verde, Astrométrico. 478. LFDLC
28:32
Hoy en la Fábrica hemos recibido a Antonio Pérez Verde del blog Astrométrico para charlar de la llegada de la misión Perseverance a Marte. Aquí os dejo el artículo redactado en el blog Astrométrico por parte de nuestro invitado. ¿Recuerdan? El 30 de julio de 2020 el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity de la misión Mars 2020 pusieron rumbo…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - XVII, el siglo de la Revolución Científica; plantas medicinales en la historia; huellas lunares, patrimonio de la humanidad; catalasa; Domingo Sánchez, el colaborador principal ...
55:10
El siglo XVII es el siglo de la Revolución Científica. Los sabios de la época comienzan a preguntarse cómo ocurren las cosas y cuentan con una nueva forma de investigar los fenómenos naturales: el método científico. La especulación cedió terreno a la experimentación y las observaciones se empezaron a plasmar en lenguaje matemático. La visión mediev…
La computación cuántica aplica las leyes de la mecánica cuántica que prevén que una partícula pueda encontrarse en dos estados distintos al mismo tiempo, lo que se conoce como superposición. Es el clásico ejemplo del gato de Schrödinger, que estaba vivo y muerto al mismo tiempo. Tiene enormes ventajas frente a la computación tradicional como mayor …
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
Los orígenes de la humanidad. La Piedra de Behistun y escritura Cuneiforme. Con María Ribes Neferchity. 476. LFDLC
49:51
Hoy en el especial para mecenas de la Fábrica contaremos con la presencia de nuestra amiga María Ribes Neferchity para hablarnos de la piedra de Rosetta de la escitura Cuneiforme: La Piedra de Behistun. Estas son las preguntas. 1. ¿Qué es la piedra de Behistún? 2. ¿De dónde viene el nombre? 3. ¿Qué hay ahí representado? 4. ¿Quién era Darío, cuál er…