Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com
…
continue reading
¿Qué aspecto tienen las neuronas que almacenan nuestros recuerdos? ¿Cómo se fabrica un medicamento?, ¿Existe la fórmula de la melodía perfecta? Convencidos de que la ciencia es una poderosa herramienta para solucionar los problemas de la gente, los divulgadores Javier Sampedro y Pere Estupinyà diseccionan las teorías que fundamentan nuestra vida cotidiana. En directo en A vivir que son dos días los domingos a las 10:00 y a cualquier hora si te suscribes.
…
continue reading
En Verne Tech, nos apasiona el poder de los datos y la inteligencia artificial para transformar el mundo y nos encanta transmitir todo nuestro conocimiento ganado en proyectos reales en nuestro día a día. ¿Quieres saber cómo la IA está cambiando el mundo tal y como lo conocemos? ¿Quieres conocer cómo aplicarla en entornos reales de forma práctica? La IA está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología y ha llegado para quedarse. Esto es IA Tech Talks, el podcast de Verne T ...
…
continue reading
Rescatamos del olvido acontecimientos de los medios de comunicación de masas.
…
continue reading
Este canal recoge los audios de diversas entrevistas de Alberto Aparici, tanto en español como en inglés. Se trata sobre todo conversaciones con personalidades del mundo científico, que a menudo han dado lugar a piezas de radio o artículos escritos. Aquí se puede escuchar el audio completo. On this channel you can find the audio tracks of several interviews by Alberto Aparici, both in English and Spanish. The interviewees are mostly science-related individuals, and often these conversations ...
…
continue reading
Descubre el lado amable del 'big data' y la inteligencia artificial con Data Historias, el podcast que da a conocer las aportaciones de la ciencia de datos a la sociedad, al mismo tiempo que trata de concienciarnos para que hagamos un uso responsable de nuestros datos. Con la ayuda de los expertos de BBVA, en este podcast se analizan distintos fenómenos gracias a estudios y visualizaciones de datos, al mismo tiempo que se despejan dudas y miedos, infundados o no, que despiertan estas nuevas ...
…
continue reading
La lactancia materna es una función controlada por medio del sistema endocrino
…
continue reading
1
De la Tierra a la Luna. Experiencia de una aspirante a astronauta. Giovanna Ramírez. 632. LFDLC
38:07
Hoy en la Fábrica compartiremos una experiencia maravillosa con la aspirante para astronauta colombiana Giovanna Ramírez. Con ella hemos hablado de su infancia, de las pruebas tanto físicas como psicológicas, de su futuro y otras cosas muy interesantes de lo que tendría que hacer una persona para aspirar a ser astronauta. Escucha el episodio comple…
…
continue reading
Trump está imponiendo su nuevo orden mundial y eso afectará a la gestión de la salud global. Por ejemplo, saliendo de la OMS y retirando la financiación a los proyectos de cooperación científica internacional que nos protegen contra enfermedades infecciosas, pandemias y emergencias. El epidemiólogo Pedro Alonso, catedrático de Salud Global en la Un…
…
continue reading
Félix Antonio López es uno de los 150 científicos que el CSIC ha desplegado en Valencia para hacer “ciencia de emergencia”: investigación sobre el terreno y en tiempo récord para luchar contra el lodo, la humedad y la contaminación.
…
continue reading
Hoy hemos analizado el ADN y el mundo de las células gracias a la colaboración de Juan Antonio Rodríguez-Feo Científico Forense del INTCF (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses) El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) es una molécula fundamental para la vida, ya que contiene las instrucciones genéticas necesarias para el desarrollo, func…
…
continue reading
A las afueras de Washington D.C., y controlado por unas extremas medidas de seguridad, se encuentra el centro con mayor densidad de científicos del mundo, una de las instalaciones de la NASA: el Centro de Vuelo Espacial Goddard. Más de 18 mil científicos han construido allí el telescopio más grande y sofisticado que los humanos hemos enviado al esp…
…
continue reading
Hoy en la Fábrica hemos hablado con la Prof. Sofía Torallas sobre el mundo de los papiros, y en especial, en su uso para los textos tanto mágicos como religiosos en la época grecoromana egipcia pero haciendo especial mención los cristianos coptos de los primeros siglos del cristianismo. Sofía Torallas Tovar es Profesora de Investigación en el Insti…
…
continue reading
La viróloga Amelia Nieto, que ha dirigido uno de los laboratorios de referencia en la investigación de la gripe humana en España, nos cuenta por qué el peligro de una pandemia mortal está siempre sobre la mesa. Desde Barcelona, pero con un pie en Groenlandia, el geólogo Santiago Giralt desvela los entresijos de las expediciones a la isla danesa que…
…
continue reading
Hoy hemos hablado con Eva Tobalina de la Ruta de la Seda, de la importancia de la ciudad de Alejandría como uno de los puertos principales de Oriente a Europa y...de los ¡Reyes Magos! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
Hoy vamos a adentrarnos en una tumba egipcia para conocer los trabajos arqueológicos, restauración y conservación. Y lo vamos a hacer de la mano de nuestro amigo y colaborador Ernesto Graf que ha trabajado varios años como epigrafista en la tumba de Neferhotep, la TT49. Primero conoceremos los contextos geográficos e históricos, sobre el propietari…
…
continue reading
1
El experimento de Fermilab y el extraño objeto Oumuamua. Francis Villatoro NAUKAS. 627. LFDLC
47:23
Hoy en la Fábrica vamos hablar con nuestro amigo y colaborador Francis Villatoro de Ciencia de la Mula Francis NAUKAS de: En la primera parte hemos charlado del experimento del Fermilab. El pasado 7 de abril se anunció un nuevo resultado experimental para el momento magnético anómalo del muón. La desviación respecto a la predicción teórica de conse…
…
continue reading
Quien tiene el chip, tiene el poder. Las potencias compiten por ser quienes diseñen y fabriquen los semiconductores que hacen funcionar casi cualquier cosa hoy en día, desde una lavadora a la Inteligencia Artificial. El científico Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (BSC), sueña con situar a Europa en la primera línea para se…
…
continue reading
1
IA y Algoritmos Verdes: ¿Cómo combatimos el cambio climático con la tecnología? | IA Tech Talks 11
43:35
Se estima que por cada consulta a #ChatGPT de entre unas 20 a 50 preguntas, se consume medio litro de agua. Imaginemos con el boom y la demanda que existe ahora mismo de IA Generativa y los millones de personas que somos en este planeta, ¿Podrías hacerte una idea del consumo aproximado que esto genera? En este episodio hablamos con Verónica Bolón C…
…
continue reading
La ciencia busca sin descanso las pistas que dejan las enfermedades en nuestro organismo. Muchos de esos biomarcadores son moléculas que están en la sangre, en la orina, la saliva... o en las lágrimas. La bióloga Elena Vecino dirige el Grupo de Oftalmo-Biología Experimental de la Universidad del País Vasco, donde llevan más de veinte años investiga…
…
continue reading
Hoy vamos a realizar un viaje a Saqqara (Egipto) para conocer un proyecto apasionante (SEAMS) Spanish-Egyptian Archaeological Mission in Saqqara dirigido por nuestro amigo y colaborador Josep Cervelló. Al final de la entrevista nos contará el futuro de este proyecto y seguro que más de uno se quedará alucinado. Escucha el episodio completo en la ap…
…
continue reading
Si hace una década vivimos la revolución de la genómica, ahora estamos ante la era de la genómica: la ciencia ya tiene el alfabeto del organismo humano y las proteínas nos darán el lenguaje. Marta Isasa es jefa de la Unidad de Proteómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
…
continue reading