De La Permaculture público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Es un podcast dedicado a la difusión de prácticas ganaderas y agrícolas que se basan en los procesos naturales para la producción de alimentos. Todas las prácticas promovidas aquí tienen como base el cuidado del suelo como recurso principal, potencializando así los ciclos del agua, del carbono y minerales. Solamente teniendo como base estos principios es posible tener empresas altamente rentables (sin las famosas externalidades) mientras se producen alimentos de alta calidad nutricional, se ...
  continue reading
 
Artwork

1
Mueve La Fecha

Mueve La Fecha

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
#muevelafecha es un podcast semanal conducido por Francisca y Pamela. El título alude al Día de Sobregiro de la Tierra, cuya fecha en el año 2018 fue el 1 de Agosto. Nuestro objetivo es hablar sobre distintas temáticas relacionadas a la educación ambiental, para así poder contribuir a una mejor gestión de nuestro planeta y de sus limitados recursos. No somos perfectas y tampoco esperamos que lo seas, queremos acercarte de a poco temáticas en que el día a día puedas aportar con tu granito de ...
  continue reading
 
Artwork

1
Rancho Cacachilas

Rancho Cacachilas

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Diariamente+
 
Rancho Cacachilas maneja sus tierras de forma responsable, cuidando y cuantificando sus recursos, y desarrollando actividades económicas de largo plazo. Los valores de Rancho Cacachilas se fundamentan en el principio de que lo que hacemos puede impactar la vida de muchas personas, así como el entorno que nos rodea. Estamos comprometidos en dejar un legado que respete y proteja al medio ambiente y al mismo tiempo beneficie las generaciones actuales y futuras.
  continue reading
 
El podcast con ideas para cuidar el planeta. Andrea Rendón conversa con agentes de cambio que están haciendo un impacto positivo en el planeta y la sociedad, dejándonos ideas que todos podemos aplicar, desde la alimentación consciente, cuidado de los océanos, huertos urbanos hasta negocios de triple impacto. Andrea Rendón es Comunicadora y Ambientalista imperfecta. Forma parte de la Comisión Técnica de Premios Verdes y del directorio de la ONG Amiguitos del Océano (Educación en Conservación ...
  continue reading
 
Artwork

1
Voces en transición

Permacultura Holistica

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
El podcast de Permacultura Holística para inspirarte con historias reales de personas que se jugaron por vivir alineados a sus valores y respetando la naturaleza. Personas que abandonaron viejas formas de vivir y que están construyendo la vida de sus sueños y aportando valor al mundo desde su lugar. Personas que ya son parte del cambio que todos queremos ver en el mundo. Personas "comunes" como vos y como nosotros haciendo cosas extraordinarias y viviendo sus sueños. Conocé mas de nosotros e ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
¿Deberías adaptar tu ganado al clima o al mercado? En este episodio, Ezequiel Sack, de Genética del Este, nos explica cómo resolver este dilema desde la perspectiva de la ganadería regenerativa. Hablamos de genética adaptada, manejo sostenible y cómo equilibrar producción y ecosistema. Conecta con Ezequiel y sus proyectos en Instagram: @eze.sack @g…
  continue reading
 
🎙️ Conectando los puntos con la permacultura: Entrevista con Fyto Sandoval 🌱 En este episodio, Fyto Sandoval nos lleva a un viaje fascinante a través de la permacultura, una metodología que conecta la naturaleza con el diseño sostenible de fincas y comunidades. Desde su trayectoria como arquitecto hastasu vida en el campo, Fyto comparte cómo la per…
  continue reading
 
José Antonio Velasquez nos comparte sobre el andar de su familia con la raza de ganado Velasquez, creada por su padre y como han forjado una ganadería familiar basándose en los recursos naturales locales de su finca y porqué él insiste en que el ganadero voltee a verlos, que dejemos de "idolatrar" tanto lo foráneo y artificial y le demos oportunida…
  continue reading
 
En este episodio, conversamos con Juan Dutra, uno de los referentes más destacados de la Ganadería Regenerativa en Uruguay y Latinoamérica. Con décadas de experiencia en el Pastoreo Racional Voisin, Juan nos comparte las lecciones más valiosas que ha aprendido al transformar suelos degradados en ecosistemas vibrantes y productivos. Hablamos sobre l…
  continue reading
 
Nelson García (Venezuela) nos comparte y explica a detalle su Decálogo del Ganadero Regenerativo, desarrollado para mantenernos (a los ganaderos) con rumbo mientras implementamos la Ganadería Regenerativa. Una plática que estaba programada para una hora pero que estuvo tan buena y jugosa que se fue a 2.5 horas!. No hay desperdicio, desde pastoreo, …
  continue reading
 
Una entrevista llena de biodiversidad, confort animal, rentabilidad, sensatez y mucha mucha materia gris. Jonathan Cortés y su hijo nos comparten su experiencia (que ya suma varios miles de hectáreas en este modelo) de manejo de lo que le llamamos Acahual para poder hacer Ganadería Regenerativa; nos invitan a ver con otros ojos los que es el Acahua…
  continue reading
 
En este primer episodio de la serie #delPotreroalPlato tenemos como invitado a Fernando Bello, ganadero regenerativo veracruzano, para que nos cuente su andar en la comercialización de su carne de pasto. Fernando nos cuenta todo lo que falló y como empezaría hoy si le tocara comenzar de ceros de nuevo. Estoy seguro que este episodio te entregará mu…
  continue reading
 
Episodio #33 del Podcast de Ganadería Regenerativa en el que estaremos entrevistando a Marcos Sapiro de "El Arrayan" en Paraguay y su experiencia en la Ganadería Regenerativa desde la perspectiva de los errores más grandes y como los solucionó.Sigue a Marcos en www.instagram.com/elarrayanpyAccede a la Masterclass "Como iniciar con la Ganadería Rege…
  continue reading
 
En este episodio #32 del podcast de Ganadería Regenerativa, nos sumergimos en el fascinante mundo de los escarabajos estercoleros de la mano de Claudia Medina, una destacada experta colombiana en el estudio de estos importantes insectos. El objetivo principal de este episodio es brindar a nuestra audiencia una visión más profunda y completa sobre e…
  continue reading
 
Gran entrevista con Andrés Cornejo, cabañero argentino de angus y hereford, nos da una gran cátedra de como hacer genética de campo, que trabaje 24/7 en el potrero sin depender de tu bolsillo. Síguelo en Facebook en https://www.facebook.com/ecogenetica.evolucionganadera Cabaña Las Veteranas https://www.facebook.com/lasveteranasangus Cabaña Lonco Pi…
  continue reading
 
En este fascinante episodio del Podcast de Ganadería Regenerativa con Daniel Suárez, exploramos el intrigante mundo de la adaptación en la producción ganadera. Acompañado por el renombrado médico veterinario e investigador especializado en razas criollas americanas, Merilio Montero, nos sumergimos en un análisis profundo y desafiante de los paradig…
  continue reading
 
En este episodio entrevisto a Fausto Bermudez para que nos cuente de que trata esta escuela que ha tenido ya más de 40 años de impacto en ganaderos de Estados Unidos, Canada y Australia y ahora ya la tenemos en Latinoamérica, RANCHING FOR PROFIT EN ESPAÑOL. No te pierdas ni medio minuto de este podcast, estoy seguro que te identificarás con muchas …
  continue reading
 
En este episodio recojo algo de lo que he aprendido en más de veinte años de dedicarme a la comunicación ambiental. A través de la seis R's, les comparto información y pautas para convertirnos en Agentes de cambio. Además recomiendo algunos de los episodios de Yo por la tierra para que puedan conectarse más con los temas que les pueden interesar. C…
  continue reading
 
¿Por qué cuando disponemos de los orgánicos juntos a otros residuos estamos desechando un valioso recurso? Boris Cruz nos lo explica a través de las dinámicas saludables del suelo. Boris es un agricultor sostenible y activista ambiental que busca llevar la acción ecológica desde los hogares urbanos y las empresas hasta el campo. A través de La movi…
  continue reading
 
Asentamientos humanos sostenibles observando la naturaleza, eso es lo que propone la permacultura. Conversamos con Fyto Sandoval, un ambientalista increíble con ideas increíbles. Con él, re pensamos algunos conceptos y diseños considerando el desarrollo humano y la magia de respetar los procesos de la naturaleza. Créditos: Producido por: Tripea Cop…
  continue reading
 
¿Cuál es la fórmula para empezar a convertirse en un ambientalista imperfecto? Los hábitos adquiridos a través de la prueba y error. Marcos Negrete es un diseñador gráfico enamorado de los colores del planeta y comprometido con esos actos que podemos ir sumando en nuestro día a día para respetar al planeta. A través de su agenda ecológica, Volátil,…
  continue reading
 
En esta conversación con Clara María Reyes hablamos de mensajes que lleguen a la audiencia desde lo sensible hasta lo propositivo. Clara María es una comunicadora y ambientalista imperfecta que cree que todos podemos ser agentes de cambio desde donde estemos. Con ella también analizamos el tema ambiental como un eje transversal y exploramos algunos…
  continue reading
 
¿Podemos generar un impacto ambiental desde cualquier lugar? En esta conversación con Roberto Manríque concluimos que sí. Roberto es actor y presentador pero sobre todo es un creyente de que el activismo parte de nuestros valores y creencias. La coherencia, la capacidad de adaptarse al cambio y estar presente son clave. Créditos: Producido por: Tri…
  continue reading
 
¿Por qué es ineficiente fabricar y usar productos desechables? ¿Cuál es la solución? La respuesta para Andrea Garzón, fundadora de Huella Verde, podría empezar con algo tan sencillo como un servicio de lavado de vajillas en centros comerciales. Propuesta que le valió ser ganadora en la edición de Premios Verdes del 2019 y que se convirtió en un neg…
  continue reading
 
¿Por qué los negocios de triple impacto pueden ser la solución económica para proteger al planeta y generar prosperidad en la sociedad? Mariuxi Villacrés, especialista en estrategias de desarrollo sostenible, nos lo explica. El triple impacto es por igual la búsqueda del éxito financiero, social y ambiental, lo que nos lleva a un escenario de econo…
  continue reading
 
¿Por qué el mejor negocio de las empresas es el compromiso ambiental? José Javier Guarderas, Co fundador y CEO de Premios Verdes, nos comparte reglas de oro para los emprendimientos y nos cuenta por qué las industrias de mayor crecimiento en el mundo son las orientadas a temas de sostenibilidad. Dedicado por más de veinte años a crear negocios orie…
  continue reading
 
Ser padres significa tomar decisiones y desafiarse constantemente, ser ambientalistas imperfectos, también. ¿Cuáles son esas decisiones y esos cambios que debemos hacer para ser coherentes en los dos aspectos?. Lo conversamos con Tatiana Salas, directora de la fundación Manos al ambiente, Iingeniera agrónoma (Universidad EARTH) y mamá de un bebé, E…
  continue reading
 
¿Qué es clasificar en la fuente y por qué es tan importante para el reciclaje? ¿Cuál es la manera apropiada de almacenar los residuos? ¿Cuáles son los tipos de plásticos reciclables? ¿Cuáles son los materiales que se pueden reciclar infinitamente? Y finalmente, ¿Por qué el reciclaje debería ser la última de las soluciones circulares? Samantha Reyes…
  continue reading
 
Cada vez está más comprobado que la salud mental y la naturaleza están conectadas. Cecilia Viteri, psicóloga clínica, lo vive a través de la terapia hortícola que practica desde hace algunos años. Cecilia ha trabajado con pacientes con trastornos psicológicos pero nos dice que absolutamente todos nos podemos beneficiar de la positiva experiencia em…
  continue reading
 
¿Por qué consumir superalimentos andinos puede tener un impacto positivo? Para Jaime Santillán la respuesta para la conservación está en la innovación desde los orígenes. Jaime es cofundador de Wipala, una marca ecuatoriana que tiene como fuente los superalimentos que además de aportar mucho más nutricionalmente son autóctonos y su producción tiene…
  continue reading
 
Para Verónika Sálomon, comunicadora, mamá, esposa y joyera; el lujo debe redefinirse y tiene algunas propuestas para hacerlo. Verónika es co-fundadora de Martalía, la primera joyería sostenible con certificación Carbono neutro de Latinoamérica, que promueve la generación de joyería circular. Nos cuenta sobre su estilo de vida pensando en el planeta…
  continue reading
 
Bianca Dager, Co-fundadora de Premios verdes y Ex Viceministra de ambiente, comparte su experiencia y su visión de sostenibilidad que va desde lo privado hasta lo público, haciendo énfasis en la riqueza ambiental de Ecuador y el resto de América. ¿Cómo se consigue una prosperidad sostenible? Para Bianca trabajando en conjunto, teniendo en cuenta qu…
  continue reading
 
Desde niña Daniela ha estado conectada con el océano y hace algunos años entendió que su misión está en acercar a las personas a la ciencia. Es fundadora de la ONG Amiguitos del Océano, bióloga, instructora de buceo y mamá. Daniela nos habla de la Visión de túnel al carbono, nos dice por qué recoger basura en las playas es un llamado de atención vi…
  continue reading
 
¿Cuáles son los beneficios del consumo local para el planeta? Daniela Guzmán trabaja desde hace años promoviendo emprendimientos locales. En este episodio nos cuenta lo que hace que el consumo local sea tan efectivo para cuidar el planeta: la reducción de las distancias para transportación, la compra directa a pequeños agricultores, la valoración d…
  continue reading
 
¿De dónde viene el cambio ambiental positivo? Para Priscila Torres, directora de Premios Verdes, de la cocreación y de la convicción de poder hacer algo grande a pesar de creer que somos pequeños. Priscila nos comparte lo que ha podido conocer a través de Premios Verdes, un movimiento que nació en Ecuador exponiendo los mejores proyectos ambientale…
  continue reading
 
Según la Conferencia de la ONU sobre comercio y desarrollo, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. En nuestra ropa hay plástico, elaborar un jean consume muchísima agua y el desierto de Atacama se está convirtiendo en un “cementerio” de ropa desechada. ¿Cuáles pueden ser las soluciones a estos problemas? Alejandra Durán t…
  continue reading
 
¿Cómo afecta el plástico que utilizamos en nuestro día a día? Judi Baquero encontró esa respuesta en un documental mientras estudiaba Ingeniería Ambiental. Desde ahí decidió conectar la información con la acción. Hablamos con Judi de temas como la obsolescencia programada, su proceso hacia una vida sostenible y la visión de su generación, los mille…
  continue reading
 
¿Cuánto espacio se necesita para empezar un huerto? ¿Qué conexión hay entre sembrar y educar? ¿Qué es el trastorno por déficit de naturaleza? Respondemos estas preguntas con la fundadora de Yo Siembro: Claudia Salem, filósofa y certificada en sostenibilidad pero sobre todo sembradora de corazón que nos comparte enseñanzas de la naturaleza desde lo …
  continue reading
 
De nuevo platico con Bladimir Ramón específicamente sobre el Pastoreo con Soga que hacen en la Amazonía Ecuatoriana, porqué fue adoptada la técnica y las repercusiones que ha tenido por no haber seguido evolucionando conforme lo hizo el contexto social. El gran peligro de jamás hacernos de vez en cuando la retante pregunta "¿porqué hago esto como l…
  continue reading
 
¿Cómo alimentarte pensando en tu bien y el del planeta? Para Andrea Tinoco empieza entrando a la cocina y continúa con la profunda experiencia que le ha dado vivir en el campo y sembrar. Andrea es Nutricionista 100% basada en plantas con una especialización en macrobiótica y Co fundadora de Taika Life. Conversamos con ella sobre la dieta planetaria…
  continue reading
 
Recien salidos del Primer Seminario de Ganadería Regenerativa en Huamboya en la Amazonia Ecuatoriana, me senté a platicar con Bladimir Ramón, ganadero originario de esa región para que compartieramos las impresiones del evento y sobre todo la peculiar situacion ganadera de la región y el origen de sus problemas, que podriamos reducirlos a "no retar…
  continue reading
 
Yo por la Tierra es un podcast con ideas para cuidar el Planeta presentado por Andrea Rendón. Andrea es Comunicadora y Ambientalista imperfecta. Forma parte de la Comisión Técnica de Premios Verdes y del directorio de la ONG Amiguitos del Océano (Educación en Conservación Oceánica) Créditos: Producido por: Tripea Coproducido por: Klok, creador de c…
  continue reading
 
Según ONU Ambiente, cada minuto se vierte en el océano el equivalente a un camión de basura. ¿Cuál es la solución para protegerlo? Conocerlo, según Andrés Fernández, 6 veces campeón nacional de surf, top 10 de Latinoamérica y embajador del océano ecuatoriano por el Ministerio de Turismo. Conoce los problemas y las soluciones que puedes aplicar desd…
  continue reading
 
Ahora fui yo el entrevistado, por Fyto Sandoval en una transmisión en vivo en su canal Instagram. Una conversación fluida y sencilla desmitificando aquello de que las vacas están dañando el planeta. Disfruta el episodio y recuerda seguirme en todas mis redes sociales: Youtube, Facebook, Instagram, Tiktok, Twitter, Telegram y obviamente la página we…
  continue reading
 
Una plática larga, tendida y con mucha condición corporal que nos hemos aventado Gregorio Gonzalez y su servidor, en la que nos cuenta su historia como ovinocultor y todo lo que ha pasado para que haya tomado la decisión de comenzar con la transición hacia la OVINOCULTURA REGENERATIVA.Siguelo en https://www.facebook.com/DorperZoquitalSiguenos en to…
  continue reading
 
David y Andrea nos cuentan su viaje #delPotreroalPlato de este excelente proyecto. Síguelos en: Rancho El Risueño Facebook - https://www.facebook.com/Risuenyo Instagram - https://www.instagram.com/risuenyo/ Boscuela Facebook - https://www.facebook.com/boscuela Instagram - https://www.instagram.com/boscuela/…
  continue reading
 
Segundo episodio de la serie #delPotreroalPlato en el que Warenka Smutnii del proyecto Vikinga Tropical en Colima, México, nos cuenta su andar #delPotreroalPlato con 6 alimentos regenerativos: huevo, pollo, pavo, cerdo, cordero y res. Visita su página web www.vikingatropical.comDéjanos tus comentarios, suscríbete a nuestros distintos canales: Youtu…
  continue reading
 
En esta micro temporada que trata sobre la tierra, quisimos tocar un tema al cual le tenemos mucho cariño, las huertas urbanas! Son demasiados entretenidas y rebeldes. Acompáñanos a conocer su aporte en la sociedad, las comunidades, y a la naturaleza. Cómo se relaciona con el arte? Ideas para huertas urbanas y ejemplos locales.…
  continue reading
 
Este es un episodio que le quita a los ganaderos el privilegio de poner excusas a cada solución que se les plantea para iniciar con la Ganadería Regenerativa, pues Enrique Guerrero nos cuenta como regeneraron un sector ya cerrado de una mina de oro en Chihuahua, México, todo con ganado manejado en ultra altas densidades y entendiendo los procesos n…
  continue reading
 
Gran gran gran charla con el Dr. Diego Martinez desmintiendo las indicaciones alimenticias promovidas desde los 70's/80's para no consumir grasas animales para poder mantener una buena salud. Mucha información vertida aquí, revisa las bibliografias indicadas por Diego, busca información, NO NOS CREAS NADA!...haz tu tarea, documéntate, saca conclusi…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir