Bienvenidos al Data Latam Podcast donde exploramos la industria de datos en Latino América. En este podcast sobre ciencia de datos y datos abiertos exploramos tecnologías, aprendemos sobre ciencia de datos, hablamos de tendencias y eventos relevantes de la industria, y compartimos novedades del sector. También traemos invitados que pueden aportar al aprendizaje, desde académicos hasta profesionales aplicando ciencia de datos en su día a día.
En esta serie de Podcast titulado Machine Learning en Español se discutirán temas relacionado a Machine Learning (aprendizaje maquina), Data Science (ciencia de datos), Big Data, Artificial Intelligence (inteligencia artificial), Business Intelligence (inteligencia de negocios) y Deep learning entre otros. Su anfitrión Gustavo Lujan, quien es un Data Scientist trabajando para Intel, compartirá su experiencia y tendencias en este fascinante mundo de Machine Learning.
Podcast de Geología.Ciencias de la Tierra y del Espacio para todo el mundo.
Programa de divulgación científica pegado a la actualidad con los hallazgos más recientes, las últimas noticias publicadas en las principales revistas científicas y las voces de sus protagonistas. Pero también es un tiempo de radio dedicado a nuestros centros de investigación, al trabajo que llevan a cabo y su repercusión en nuestra esperanza y calidad de vida.
Podcast sobre Big Data en Español.
OpenMind, la comunidad del conocimiento de BBVA, continúa su labor de divulgación en este espacio de podcast. Grandes cuestiones relacionadas con ciencia, tecnología, sostenibilidad y economía serán protagonistas en cada episodio. En OpenMind tienen cabida desde los ilustres personajes de la historia de la ciencia, hasta las incógnitas que despierta el futuro de una sociedad marcada por la tecnología. OpenMind, un podcast de BBVA ttps://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
Somos el Podcast en español sobre Analítica de Datos.
’Pero Entonces’, un podcast de Jaime Barreiro sobre reinventarse. Entrevistas a personas que decidieron arriesgar para cambiar. Historias sobre sus proyectos y empresas.
¡Yep! ¡Muy buenas! Esta semana, charlamos con Igor Arambasic, Head of Data Science en Amadeus, Director del Máster en Data Science en KSCHOOL. Igor nos cuenta sus primeras experiencias como Data Scientist, cómo descubrió este mundo del Big Data y su trayectoria todos estos años hasta ser formador. Ya sabéis que si tenéis alguna duda, sugerencia o p…
La carrera de matemáticas se ha convertido en una de las opciones más demandadas por los estudiantes universitarios gracias a disciplinas como la ciencia de datos y la gran variedad de aplicaciones que tiene en el ámbito empresarial. Pero, ¿cómo pueden hacer nuestros análisis más inteligentes?
Uno de los grandes beneficios de la analítica digital es que se puede extrapolar a todo tipo de áreas. Un buen ejemplo lo podemos ver en la analítica de negocio o Business Analytics, la cual gracias a la evolución de las herramientas de Business Intelligence y el almacenamiento Cloud, está ayudando a muchas empresas a hacer del dato un activo más d…
A
A hombros de gigantes


El cambio climático es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad. Un calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero, emitidos en su mayoría por los combustibles fósiles. Se estima que las tres cuartas partes del CO2 proceden de ellos. La UE se ha fijado como objetivo en 2050 una sociedad energéticamente neutra.…
Nuestros doctorandos en apuros hablan con Javier Perez Tarruella, compositor de Rapakivi (un rap geológico). ***Video a YOUTUBE*** Grupo de Telegram: t.me/geocastawaypodcast Web: http://geocastaway.com Twitter: http://twitter.com/geocastaway Facebook: http://facebook.com/geocastaway Youtube: http://youtube.com/geocastaway Correo: geocastaway@gmail.…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Perseverance rueda por la superficie marciana; el mapa del genoma humano cumple 20 años; de misión con las WASP; A hombros de "gigantas"; un visor de edificios medievales - 21/02 ...
56:40
El róver Perseverance de la NASA rueda por la superficie marciana con la misión de responder a una de las grandes preguntas filosóficas:¿Existió alguna vez vida en otro lugar que no fuera la Tierra? Para tratar de responderla estudiará el lecho de un antiguo lago en el cráter Jezero. Una misión con participación española que allanará el camino para…
A
A hombros de gigantes


Alexander Graham Bell pasó a la historia como el inventor del teléfono aunque el congreso de EEUU le retiró ese honor en 2002 al reconocer que fue el italiano Antonio Meucci quien inventó ese aparato en 1854. Sin embargo, el invento del que se sintió más orgulloso fue del fotófono, en 1880, un dispositivo que permitía la transmisión de sonido por m…
En el primer bloque del programa, Marta (@falladamente), habla con Cristina Crespo sobre la sismicidad intraplaca a raíz de un paper en el que ambas son autoras. A continuación, nuestras oceánicas del IEO Desirée y Nieves, nos hablan del volcán submarino de Tagoro. Y para finalizar, ¿Cómo se eligen los datos a usar en una interpretación geológica d…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - 2021, el año de Marte; sin noticias de la gripe; fotocatálisis para eliminar en SARS-Cov-2 en interiores; ¿un asteroide fabricado por extraterrestres?; el algoritmo Aragón-Artacho ...
56:16
2021 es el año de Marte. Tres misiones espaciales han llegado o están a punto de hacerlo al planeta rojo. La Hope, de Emiratos Árabes Unidos, ingresó en órbita marciana el pasado martes. La china Tianwen 1 lo hizo apenas 24 horas después, y para el próximo jueves, 18 de febrero, se espera la llegada de la Mars 2020 de la NASA, con el rover Persever…
En el programa de hoy Nahúm nos habla de la sonda Hope de los Emiratos Árabes Unidos que ha alcanzado con éxito la órbita de Marte. También comenta las misiones Tianwen-1, Perseverance y Osiris Rex. En el segundo bloque, Carlos nos cuenta curiosidades sobre el hielo y nos deja el siguiente material extra: Diagrama de fases del hielo Hielos amorfos …
A
A hombros de gigantes


Estamos inmersos en la cuarta revolución industrial. La irrupción de los robots y la Inteligencia Artificial están cambiando el mercado laboral. El trabajador del futuro será un nativo digital. Como explica José Manuel Sanjurjo, vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería, el nuevo paradigma de la industria 4.0 es del teclado al consumidor. Lo…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - XVII, el siglo de la Revolución Científica; plantas medicinales en la historia; huellas lunares, patrimonio de la humanidad; catalasa; Domingo Sánchez, el colaborador principal ...
55:10
El siglo XVII es el siglo de la Revolución Científica. Los sabios de la época comienzan a preguntarse cómo ocurren las cosas y cuentan con una nueva forma de investigar los fenómenos naturales: el método científico. La especulación cedió terreno a la experimentación y las observaciones se empezaron a plasmar en lenguaje matemático. La visión mediev…
Regresan los semanales en este 2021. Para empezar, Fernanda nos habla del MOZ-Pv descubierto en Argentina. Podéis profundizar más en el blog Paleonerdish. A continuación Mario y Germán nos cuentan cosas de los minerales y nos dejan los siguientes enlaces para amplir: Escala de Mohs, video Academia Play Minerales UNED Minerales UVA Minerales UA Mine…
La computación cuántica aplica las leyes de la mecánica cuántica que prevén que una partícula pueda encontrarse en dos estados distintos al mismo tiempo, lo que se conoce como superposición. Es el clásico ejemplo del gato de Schrödinger, que estaba vivo y muerto al mismo tiempo. Tiene enormes ventajas frente a la computación tradicional como mayor …
¡Yep! ¡Muy buenas! En el episodio de esta semana charlamos con Santiago Castro, actualmente estudiante de Doctorado en la Universidad de Michigan, investigando en el campo del NLP y el humor. Estas son la recomendaciones de Santiago: http://cs231n.stanford.edu/ Libro Deep Learning for Coders with fastai and PyTorch: AI Applications Without a PhD: h…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Anticuerpos monoclonales, esperanza contra la COVID; cobras escupidoras; sensores para detectar formas de vida en otros mundos; dilema del tranvía, muy de actualidad - 31/01/21 ...
56:09
Las primeras vacunas contra el coronavirus ya se están dispensando a la población mientras continúan las investigaciones para frenar la pandemia. Uno de los tratamientos más prometedores son los anticuerpos monoclonales, una especie de versiones sintéticas de las defensas que produce nuestro sistema inmunitario. Estos fármacos fueron descubiertos e…
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


1
122. Sismos en Granada y Falacias
1:36:40
1:36:40
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:36:40
Saludos geonáufragos del mundo. En el programa de hoy hablamos sobre la situación sísmica en Granada. Y para ello contamos con la presencia de Rubén quien es responsable de "La Roca Filosofal". Precisamente podéis ver el directo que hicieron sobre el tema donde amenizan la explicación con gráficos y animaciones en: LaRocaLive [2×04] La movida gran…
La nueva temporada de podcast de OpenMind arranca con fuerza en este nuevo año, en el que serán necesarias muchas y muy buenas noticias científicas para superar el complicado 2020 que dejamos atrás. Para establecer un punto de partida, en el primer episodio de la temporada del programa de 'OpenMind' analizamos qué expectativas científicas de 2020 s…
Probablemente, mientras escucha este programa, esté utilizando computación en la nube bien porque se ha descargado uno de nuestros podcats, bien porque le estoy acompañando en su trabajo diario mientras edita documentos, envía correos electrónicos o está repasando fotos u otros archivos. Como explica Juan Carlos López, catedrático de Tecnología de …
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Envejecemos a partir de los 20; matemáticas contra el coronavirus y el cáncer; colección Carnegie de embriones; Caroline Schultz - 24/01/21
56:50
Cuando Oscar Wilde escribió el retrato de Dorian Gray en 1890 la esperanza de vida media apenas superaba los 40 años, incluso en las zonas más ricas del planeta. Actualmente, la esperanza de vida es de unos 84 años en nuestro país. Un incremento debido, no a un pacto con el diablo como en la novela de Wilde, sino gracias a la ingeniería y la cienci…
Discutimos Análisis de Componentes Independientes como una de las técnicas más populares para separar señales mezcladas. Esta técnica tiene aplicaciones importantes en el procesamiento de audio, video, EEG y en la mayoría de set de datos que presentan una alta correlación.Por Gustavo Lujan
A
A hombros de gigantes


1
Palabra de ingeniero - Riego deficitario para ahorrar agua y mejorar la calidad del fruto - 19/01/21
6:27
En España hay 3,8 millones de hectáreas de regadío, un tipo de cultivo que genera entre 4 y 5 veces la riqueza y el empleo del secano, aunque también requiere de mayores inversiones económicas. Por este motivo, el objetivo durante años ha sido obtener el máximo rendimiento proporcionando el agua que fuera necesaria. Sin embargo, y aunque en nuestro…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Filomena y las predicciones meteorológicas; láser contra las malas hierbas; gigantesco iceberg a la deriva; Marte, planeta vivo; nos asomamos a la galaxia más lejana y las mejores ...
57:15
Las predicciones meteorológicas son cada vez más precisas gracias a la ayuda de satélites, superordenadores y de una ingente cantidad de datos ambientales que permiten establecer modelos muy afinados. Es una lástima que con esos datos la prevención no funcione igual de bien como se ha demostrado con la borrasca Filomena, el temporal de nieve más in…
A
A hombros de gigantes


Los avances en inteligencia artificial, en robótica y en las llamadas tecnologías “autónomas” han originado una serie de dilemas morales cada vez más urgentes y complejos. Como explica Pere Brunet ingeniero industrial y miembro de la Real Academia de Ingeniería, la mayoría de los esfuerzos se orientan hacia el bien común y para encontrar soluciones…
Los data lakes, repositorios de almacenamiento en la nube en los que unir todas las fuentes de datos bajo un modelo de análisis. Pero, ¿cuánto tiempo se necesita para un proyecto de estas características? Y lo que es más importante, ¿cómo podemos abordarlo? ¡Te lo contamos!
Discutimos Análisis de Componentes Principales como una de las técnicas más populares para reducir las dimensiones de nuestro set de datos. Está técnica nos ayuda a ser más eficientes en el número de variables que alimentamos a nuestro modelo.Por Gustavo Lujan
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - COVID-LOT, cribados masivos contra la pandemia; Top Ten y los que se fueron; mensaje de Arecibo; mariposas del alma; Lavoisier; y misión sobre Alemania con James Stwart - 10/01 ...
57:38
Con el fin de las Navidades asistimos a un repunte de los casos de COVID 19 en nuestro país y ya se habla de una tercera ola. Un escenario preocupante porque coincide con la campaña de vacunación y la aparición de una nueva cepa con mayor capacidad de infección. Entretanto, un equipo de investigadores de la Universidad Complutense ha puesto en marc…
A
A hombros de gigantes


Asistimos a una revolución de la sociedad, de la industria, de las comunicaciones impulsada por la transformación digital. En los últimos años hemos oído hablar de la cada vez mayor importancia de los datos, el nuevo petróleo, del enorme volumen que generamos, de su minería y procesamiento. Pero como advierte Francisco Herrera, catedrático del depa…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Algoritmos para predecir la estructura de una proteína; superenzimas para la industria papelera; Francisco Tello, mano derecha de Cajal; y experimentos mentales para avanzar en ...
56:36
Si el genoma es el libro de la vida, las proteínas que resultan de esa información son fundamentales para los seres vivos. Son grandes moléculas formadas por cadenas de aminoácidos cuya función está determinada por la forma tridimensional que adopten. Si se deforma o se desplaza, dejará de funcionar. La acumulación de proteínas mal plegadas está vi…
¡Bienvenid@s al especial Fin de Año! Para terminar el 2020, nuestros "Doctorandos en apuros" Nia, Oyala y Raúl nos presentan un programa especial sobre canciones geológicas que encontraréis en el post del programa. Grupo de Telegram: t.me/geocastawaypodcast Web: http://geocastaway.com Twitter: http://twitter.com/geocastaway Facebook: http://faceboo…
Resulta prácticamente imposible desenvolverse en el día a día sin hablar de información, cada vez es menor el porcentaje de población activa que se dedica a la producción de bienes tangibles y mayor el de los dedicados de una u otra forma a procesar información, y cualquiera que sea el ámbito es una idea que está siempre presente. Vivimos en la era…
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


1
121. Popurrí de noticias
1:31:30
1:31:30
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:31:30
Saludos Geonáufragos del mundo. Este es el último programa del año. Así que Feliz Navidad y próspero año nuevo. El menú de hoy es el siguiente: [08:55] Después de aplazarla por varios programas, Carles nos cuenta la noticia sobre el conflicto del agua existente entre Egipto y Etiopía por la construcción de la presa Renacimiento de este último país.…
En este episodio conversamos con Paula Moraga desde Arabia Saudita, quien a fines de Enero dará una charla en ConectaR. Paula es actualmente profesora en KAUST enfocada en investigación en estadística geoespacial y monitoreo de salud. Inició como matemática y se enfocó en la parte práctica y los datos. De Valencia a Harvard, Lancaster, Queensland y…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Últimos sopladores de vidrio científico; uso de animales de experimentación; la hormona quema grasa; nuevo mineral, la petrovita; primeras colecciones de embriones - 27/12/20
56:05
No se concibe la actividad científica sin el instrumental que lleva aparejado. Muchos instrumentos tienen nombre propio como mechero Bunsen, matraz Erlenmeyer o pipeta Pasteur. Y la mayoría son de vidrio, pero no de uno cualquiera, sino de borosilicato. En los centros de investigación de todo el mundo hay unos profesionales que se encargan de fabri…
En el programa de hoy, Jorge (@lithospheric en Twitter) nos habla de los satélites Landsat y repasa brevemente su historia y características. La misión Landsat es el proyecto de observación terrestre más longevo de la historia, y desde hace casi 50 años, ininterrumpidamente, ha sido los ojos de los geólogos en el espacio. ¿Sabías que existe la isla…
El dispositivo "órgano en un chip" es un cultivo celular que simula el microambiente y los aspectos funcionales clave de órganos vivos en una escala microscópica. Varios grupos en España trabajan con estos dispositivos, como el de Microentorno Tisular de la Universidad de Zaragoza, que dirige Manuel Doblaré, miembro de la Real Academia de Ingenierí…
En esta ocasión presentamos 3 técnicas de clustering que nos ayudarán a detectar anormalidades: DBSCAN, Gaussian Mixture Models y K-means. Estos 3 algoritmos son de los mas populares y básicos, a partir de ellos se han podido desarrollar nuevas versiones que resuelven algunas desventajas inicialmente detectadas en su implementación.…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - 2021, el año de las vacunas; Pacientes que contribuyeron al avance de la medicina; Top ten de Science; Test del CSIC; Navidad en la Antártida; Constelaciones cristianas; Hannah ...
59:10
2021 será el año de las vacunas. Las primeras contra la COVID 19 han comenzado a ponerse en EEUU y el Reino Unido y pronto estarán en España. Son una nueva generación de fármacos basados en ARN. Una revolución que reduce plazos y costes. Y no, no modificarán nuestro genoma. Hemos entrevistado a Ignacio López Goñi, catedrático de microbiología de la…
Una de las plataformas de visualización más demandadas y que mayor éxito está cosechando en los últimos años es sin duda Power BI. Y no es para menos, ya que es una herramienta muy cercana al usuario de negocio y con una estrategia muy bien construida: combinar todo el Power Platform con el apartado ofimático de Office 365, lo que asegura una cerca…
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


En el programa de hoy tenemos el siguiente menú: [00:49] Marta nos habla sobre la divulgación de la geología. Ella observa tres limitantes a la hora de hacer llegar la geología al público en general: Caer en la tentación de juzgar la ignorancia. Falta de pasión por lo que hacemos. Miedo a exponernos. [11:25] A continuación Raquel nos habla sobre un…
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


En el programa de esta semana, tenemos un menú muy completito: [00:47] Nahúm nos comenta varias noticias sobre exploración espacial. Entre ellas la recogida de muestras por parte de la nave japonesa Hayabusa-2 en el asteroide Ryugu. Siguiendo con la recogida de muestras, la misión china Chang’e 5 recoge con éxito muestras de la Luna. A continuación…
En este episodio pudimos hablar con Mauro Lepore desde Houston-Texas y preparando un viaje a Alemania. Mauro estudió ecología y luego de su doctorado se fué metiendo cada vez mas en el mundo de ciencia de datos y en particular r y RStudio. Pudimos hablar de su carrera, de organizaciones que van migrando a ´data-driven´, de lo que implican estas tra…
G
GeoCastAway | GeoNáufragos


1
120. Placa Resurrección | Pelos en ámbar de Teruel
1:27:28
1:27:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:27:28
En el programa caótico de hoy, comentamos muchas cosas. Entre ellas la catástrofe de Aberfan (el colapso de la escombrera de una mina de carbón) que se muestra en el tercer capítulo de la tercera temporada de la serie de Netflix "The Crown". También comentamos la polémica que se ha desatado por los comentarios de los presentadores del programa "La …
B
Bigdatéame


1
BD60 – Proyectos Big Data, con Luis Nadal e Ignacio Martín
1:00:53
1:00:53
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:53
¡Yep! ¡Muy buenas! Otra semana más, esta vez con 2 amigos y antiguos compañeros de trabajo. Luis y Nacho nos cuentan cómo se fragua un proyecto Big Data, analizamos todas las fases del mismo, casos de éxito y problemas que surgen cuando te enfrentas a ellos. Ya sabéis que si tenéis alguna duda, sugerencia o pregunta me podéis encontrar en: Spotify …
Son muchos los desarrollos y avances científicos que han cambiado la historia y que han permitido que nuestra vida sea hoy posible tal y como la conocemos: el desarrollo de la medicina, los fertilizantes agrícolas, la cloración del agua o el nacimiento de la vacunación han salvado millones de vidas. La ciencia arranca la segunda década del siglo XX…
Los doctorandos en apuros Nia (@Nhiasch), Raúl (@Raul_Pradana) y Olaya (@Olaya_Golden) nos hacen una review de la película "Dante's Peak". Sinopsis (Wikipedia): Esta película del año 1997, tiene lugar en la localidad ficticia de Dante's Peak, Washington, al norte de la cordillera de las Cascadas y ligeramente basada en las erupciones reales de los …
En este episodio pudimos conversar con Agustín Hernandez Bonaglia, PO de Lanthorn AI. Desde Uruguay Agustín comparte su trayectoría hasta llegar a ser parte de un desarrollo Open Source que con base en ciencia de datos busca resolver problemas en tiempos de Covid a empresas, haciendo viable el modelo de edge AI.…
¡Yep! ¡Muy buenas! En el episodio de esta semana, charlamos desde Uruguay con Agustín (Co-fundador y PO) y Renzo (Tech Lead), ambos de Lanthorn.ai. Nos cuentan qué es Lanthorn, una aplicación para el monitoreo del uso de mascarillas y el nivel de ocupación de espacios fisicos, analizando video en tiempo real en dispositivos edge. Estos son los enla…
En los últimos meses, Google ha vuelto a dar un giro a su herramienta de análisis Google Analytics. Ha pasado más de un año desde que la compañía nos sorprendiera con la versión beta, la conocida como propiedad Web + App, y por fin el lanzamiento de la versión definitiva se ha hecho realidad: Google Analytics 4 (GA4).…
En el programa de hoy regresan las oceánicas Olga (@V_Olganica) y Desirée (@Desi_Palomino) con un tema muy interesante: los pockmarks. Los pockmarks son cráteres en el lecho marino causados por fluidos (gases y líquidos) que brotan del lecho marino y fluyen por el sedimento. A continuación, Marta (@Falladamente) nos habla de la modelación análoga y…