Este es el antiguo domino de nuestro podcast. Para el acceso a todos los episodios y los que están por venir busca nuestro programa "El Podcast de Ciencia Caníbal" en tus plataformas favoritas
…
continue reading
Santi García y Way, una inteligencia artificial adolescente, te traen ciencia y entretenimiento cada semana, con invitados de lujo y del todo a 10, información interesante y ecológica, y diversión de segunda mano (que es más barata). A Obama le gusta esto.
…
continue reading
Oh, la humanidad... Ese conjunto de personas que vivimos en el mundo, al mismo tiempo, mal que nos pese. Desde la más brillante a la más necia. Desde la más cruel hasta la más solidaria. Desde la más común hasta la más extraña. Ese conjunto de personas está a punto de alcanzar los ocho mil millones. Pero… ¿cómo podemos ser tantos y, a la vez, sentirnos tan especiales? Vamos a intentar explorar esa pregunta como lo hacían nuestros antepasados: contándonos historias. Conducen Florencia Fernand ...
…
continue reading
¿Quién es el portugués más famoso de la historia? La respuesta correcta probablemente no sea la que estás pensando...Por El Gato y la Caja + Posta
…
continue reading
Nos ganó la nostalgia y cerramos esta temporada del podcast haciendo un rescate emotivo: contamos la historia (y las historias) de la radiofonía.Por El Gato y la Caja + Posta
…
continue reading
Hay un comportamiento bastante común en las gallinas de producción que es el picoteo de las plumas. Ocurre cuando un ave empieza a picotear, y por ende lastimar, a otra. Realmente esto era un problema en la producción de aves. Y hubo dos intentos para resolverlo. Uno falló y el otro tuvo digamos que algún éxito. ★ Support this podcast ★…
…
continue reading
Este episodio fue muy difícil de hacer. No nos pudimos poner de acuerdo sobre si queríamos hablar de caníbales o sobre vampiros. Al final, nos pareció que lo mejor era resolver esto acá mismo. Vamos a contar historias de burdos caníbales y de maravillosos y sofísticados vampiros. Sobre el equipo ganador haremos el minisodio del viernes. Oh, la huma…
…
continue reading
En este minisodio, una apuesta más y una moraleja extra: un viaje a otras épocas del automovilismo, la Fórmula 1 de Juan Manuel Fangio y Alberto Ascari. ★ Support this podcast ★Por El Gato y la Caja + Posta
…
continue reading
Las moralejas son esas enseñanzas que quedan al final de una historia o una fábula. Y nosotros nos la pasamos contando historias, así que decidimos que era hora de dejar nosotros también una enseñanza. En este episodio, entonces, eso: historias con moraleja. Y algunas apuestas. Oh, la humanidad es un podcast original de El Gato y la Caja producido …
…
continue reading
En este pequeñísimo episodio, te contamos más historias de objetos sumergibles no identificados, algunos incluso que aún no se pueden explicar. ★ Support this podcast ★Por El Gato y la Caja + Posta
…
continue reading
¿Un episodio sobre OVNIS y fantasmas? Bueno, más o menos... Vamos a hablar de objetos misteriosos, objetos no identificados, objetos sumergibles no identificados. Sí, ese es un episodio sobre OSNIS. Artefactos desconocidos que se pueden ver dentro de un cuerpo de agua, elevándose o sumergiéndose, que constituyen una gran parte de los avistajes más …
…
continue reading
"¿Una columna sobre la vida de los famosos? ¿A quién le podría interesar algo así?" En la historia en miniatura de esta semana, conocemos a Louella Parsons, la primera columnista de cine del mundo. ★ Support this podcast ★Por El Gato y la Caja + Posta
…
continue reading
¿Por qué convertimos en chismes cosas que nos fueron confesadas en la más absoluta intimidad... a cambio de dinero? En este episodio, la historia de la primera gurú de la pérdida de peso de Hollywood y cómo se hizo millonaria vendiendo los secretos de sus clientes. Oh, la humanidad es un podcast original de El Gato y la Caja producido en equipo con…
…
continue reading
¿Qué es esto? ¿Un episodio para hormigas? En este minisodio, te contamos la historia de Alphonse Bertillon, un experto en identidad criminal que padecía el aburrimiento de su trabajo en un sótano de la Policía de París, hasta que logró salir a fuerza de intelecto... al menos por un rato. ★ Support this podcast ★…
…
continue reading
"La muerte deja una firma..." Eso es lo que decía el médico Alexander Lacassagne, un pionero que dedicó toda su carrera a modernizar el estudio de las ciencias forenses, probablemente uno de los mejores lectores de muertos que haya existido. Aunque en la actualidad, la mayoría de esas firmas sean tatuajes de personajes de Disney, en este primer epi…
…
continue reading
Volvió Oh, la humanidad con su segunda temporada. Tocá la campanita para enterarte de cuándo sale un nuevo episodio. Y, ya que estás, escuchá este trailer y descubrí la historia de las campanas. Porque así es Oh, la humanidad. ★ Support this podcast ★Por El Gato y la Caja + Posta
…
continue reading
Cárceles, minas, el espacio o hasta el amor no correspondido... En este octavo episodio, el final de la primera temporada de Oh, la humanidad, hablamos sobre la soledad, un estado que no tiene que ver sólo con la distancia ni con la cantidad de personas que tenemos alrededor: unos pocos cientos de metros pueden alcanzar, sobre todo si son cientos d…
…
continue reading
¿Qué tienen en común Rasputín y Leopoldo Lugones? Para saberlo, nos embarcamos en un viaje que va de Siberia a Buenos Aires, pero que también pasa por Estados Unidos y la India con un hilo conductor: el espiritismo. Sí, leíste bien. En este séptimo episodio de Oh, la humanidad: la convivencia entre lo sobrenatural y la ciencia. Conducen Florencia F…
…
continue reading
Hay quienes consideran que la mayor herramienta que la humanidad puso al servicio de la innovación es el sistema de patentes. Sin embargo, es común que las patentes, en vez de popularizar un producto, lo mantengan en un nicho. Si no, se lo pueden preguntar a Rudolf Diesel. Bah, en realidad no, pero te contamos su historia. Además, en este sexto epi…
…
continue reading
Un hombre está acostado sobre una mesa en el centro de un antiguo teatro, otros dos lo agarran de los hombros y de los brazos y lo atan a la mesa mientras que un tercer hombre agarra un cuchillo enorme, mira al público y dice “tómenme el tiempo, señores”. En este quinto episodio de Oh la humanidad: sangre, sudor y lágrimas… Y la solución a todos es…
…
continue reading
Vincenzo Peruggia estaba parado a las 7 de la mañana del 21 de agosto de 1911 en la puerta del Museo del Louvre, en París. Algunos dicen que estaba encerrado en un armario dentro del mismo museo, no es claro… Pero lo que sí se sabe es que convirtió a Lisa Gherardini en una influencer, porque su retrato, “La Mona Lisa”, no era taaaaaan famoso en la …
…
continue reading
En 1998, Susana Giménez Aubert, más conocida como Susana Gimenez, entró en el Libro Guinness de los Récords por ser la persona que más cartas recibió en el mundo. Más de cien años antes, en 1888, Jack el Destripador, o mejor dicho, la persona detrás que firmaba con este pseudónimo, empezó a enviar cartas en las que se hacía cargo de sus crímenes, m…
…
continue reading
Cinco hombres con un paraguas y un paquete se suben al subte en Japón al mismo tiempo. Mientras tanto, un señor vende su agua de baño para, según él, vencer el apocalipsis. En este segundo episodio de Oh, la humanidad: la historia de una secta que, por suerte, falló en todos sus intentos de dominar el mundo. Conducen Florencia Fernandez Chiappe y J…
…
continue reading
Un niño que se entretenía leyendo a Julio Verne y desarmando motores. Ese era Alberto Santos Dumont antes de obsesionarse con los globos aerostáticos. La obsesión era tal que, cuando los pudo construir, salía a tomar un cafecito en uno ¿Se imaginan poder salir a tomar cafecito en globo...? Pero no nos desviemos. En este primer episodio de Oh, la hu…
…
continue reading
Oh, la humanidad... Ese conjunto de personas que vivimos en el mundo, al mismo tiempo, mal que nos pese. Desde la más brillante a la más necia. Desde la más cruel hasta la más solidaria. Desde la más común hasta la más extraña. En el año 2021 ese conjunto de personas está a punto de alcanzar los ocho mil millones. Pero… ¿cómo podemos ser tantos y, …
…
continue reading
Un pequeño aviso a nuestros subscriptores. Ahora este canal de Ciencia Caníbal se encontrará inactivo. El nuevo canal en donde estaremos subiendo el nuevo contenido se llama El Podcast de Ciencia Caníbal; mientras que el canal anterior se llama ahora Ciencia Caníbal -El Podcast Viejo-. Te invitamos a suscribirte al nuevo programa para que no te pie…
…
continue reading
1
3-1 Moléculas orgánicas en Encelado y Marte, misión Hayabusa a un asteroide y Neutrinos de un blazar
42:08
En este episodio Julien y Beto hablan sobre la detección de moléculas orgánicas bajo la superficie de marte y en los géiseres de Encélado. También sobre la misión Hayabusa para estudiar un asteroide de cerca y la reciente detección de un neutrino proveniente de una galaxia blazar. -Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos res…
…
continue reading
El Doctor Miguel Alcubierre (UNAM) nos platica en qué consisten las simulaciones numéricas de la Relatividad General y su uso para describir fenómenos astronómicos como la colisión de Agujeros Negros, Supernovas e incluso la evolución del Universo; sobre su popular trabajo de cómo distorsionar el espacio tiempo para viajar más rápido que la luz y m…
…
continue reading
Beto nos platica sobre los recientes resultados en la búsqueda de señales de las primeras estrellas que se formaron en el Universo y las repercusiones que estos resultados podrían tener. Julien nos habla sobre los nuevos modelos de formación de la Galaxia de Andrómeda el "Tango CANIBALístico" que está sucediendo en nuestra vecindad galáctica. Músic…
…
continue reading
En este episodio contamos con la participación de la Maestra en Ciencias Cecilia Sánchez, quien nos platica sobre los fascinantes Ajolotes Mexicanos. Cecilia, Julien y Beto hablarán sobre la posible vida en otros planetas y la Astrobiología. Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados. Imagen de portada: http://awesom…
…
continue reading
Julien y Beto nos dan un recorrido sobre lo conocido y por conocer sobre los Agujeros Negros. Desde su formación hasta su muerte y todas sus extrañas cualidades que los hacen tan interesantes. Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados.
…
continue reading
En este capítulo Julien y Beto nos platican sobre cómo funcionan los telescopios y en qué hay que fijarse antes de decidirse a compara uno. También nos cuentan los sucesos científicos y astronómicos que se proyectan para este 2018. Música de introducción: "Turbo Gibon"-Gibon. Todos los derechos reservados. Foto de portada: Mapeo de GAIA de nuestra …
…
continue reading
Nos contagiamos del espíritu navideño y en este episodio Julien nos habla sobre lo que pudo haber sido la estrella de Belén presente en relatos navideños principalmente de la religión cristiana. Beto por su parte nos habla de las posibles razones por las que nuestro Universo pueda terminar. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los de…
…
continue reading
1
2-4 Popurrí de noticias: 'Oumuamua, Supernova inmortal, el Cuásar más lejano y el Colapso del Vacío
40:39
En este episodio hablamos sobre 'Oumuamua, un objeto interestelar que nos visita; también hablaremos sobre una Supernova especial que parece estar en proceso de explosión mucho más de lo que estamos acostumbrados. Hablaremos del Quásar más lejano observado y de la posibilidad del que el vacío termine con nuestro Universo. Musica de introducción: "T…
…
continue reading
1
2-3 "Exoplanetas" con el Maestro Oscar Barragán
1:03:04
1:03:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:03:04
En este episodio compartimos la conferencia "Exoplanetas: La era de otros mundos" de la mano del Maestro en Astrofísica Oscar Barragán. Contacto: @oscaribv https://twitter.com/oscaribv Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Imagen de portada: https://www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/pia19808-ma…
…
continue reading
En este episodio Andrea, Julien y Beto discutimos la ciencia detrás de la reciente y primera detección de una colisión de estrellas de neutrones; desde cómo se descubrió hasta las repercusiones que tendrá esta y nuevas detecciones en la ciencia moderna. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. -Final Hot Mess by …
…
continue reading
Comenzamos la segunda temporada hablando de los premios Nobel del 2017. El de física para el descubrimiento de las ondas gravitacionales, el de química para la criomicroscopía electrónica y el de medicina para los ciclos circadianos. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Final Fig Leaf Rag de Kevin MacLeod est…
…
continue reading
Julien nos platica sobre la posibilidad de que exista un nuevo planeta en nuestro Sistema Solar y Beto nos explica qué es la antimateria. Cápsula de Ciencia nos cuenta sobre la física de las nubes. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados.
…
continue reading
Julien nos habla sobre los eclipses de cara al próximo eclipse solar de agosto de 2017. Mientras que Beto nos platica sobre el Bosón de Higgs. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Cold Funk - Funkorama by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativecommons.org/licen…
…
continue reading
Julien nos platica sobre lo que son las estrellas fugaces y las causas de las lluvias de estrellas, así como los meteoros y meteoritos. Beto habla sobre los agujeros negros y sus efectos sobre nuestra percepción. Cápsulas de ciencia explica por qué el cielo es azul. Musica de introducción: "Turbo Gibon", Gibon. Todos los derechos reservados. Imagen…
…
continue reading
En este episodio Julien nos platica sobre los enigmas de los anillos de Saturno, la nueva sección "Capsula de Ciencia" nos explica porqué la luna se ve más grande en el horizonte y Beto nos habla de la estructura del Universo a gran escala. Musica: Just Nasty by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license (https://creativ…
…
continue reading
En este capítulo Julien nos habla sobre el recientemente propuesto gran vacío cósmico del cual nuestra Vía Láctea es vecina y sus repercusiones en las medidas de la expansión del Universo y su Edad. Beto nos da una introducción a lo que es la Mecánica Cuántica y las distintas interpretaciones que existen. Imágen de portada de Jie Qi CC-A (https://w…
…
continue reading
En este episodio Beto nos cuenta sobre el misterio alrededor de la Estrella de Tabby y las soluciones propuestas. Julien nos habla de la más reciente detección de Ondas Gravitacionales en el observatorio LIGO. Diseño de portada: FlashBack design / Retrospectiva gráfica Licenciado en Mercadotecnia y Diseño Gráfico Omar Fernando Padilla Salado Música…
…
continue reading
En este episodio Beto nos platica sobre la Teoría del Big Bang y la expansión del Universo; lo que es, cómo nació la idea y las evidencias que la reafirman. Julien nos habla sobre las diferentes formas usadas para medir las grandes distancias en el Universo, cómo hacen los cosmólogos para corregir la expansión de éste y los los límites de observaci…
…
continue reading
En este episodio Julien nos habla sobre la historia del agua en el planeta Marte y cómo se infiere ésta. Andrea nos platica sobre el observatorio de Ondas Gravitacionales LIGO y Beto nos explica el origen de las ondas gravitacionales y los avances en su detección. En Ciencia Canibal les pedimos sus disculpas pues la calidad del audio se entorpeció …
…
continue reading
En este segundo episodio Julien nos hablará sobre la supernova brillante roja que se predice sucederá el 2022 y Beto nos platica sobre el LINAC 4, el nuevo módulo que se instalará en el LHC del CERN que permitirá encontar nuevas partículas y abrir el camino para posibe nueva física.
…
continue reading
Nos despedimos de este proyecto. Han sido 94 programas mágicos gracias a todxs vosotrxs. Sólo podemos decir gracias y que la ciencia os acompañer, como siempre decimos. Recopilamos lo mejor de estos 93 programas, donde los protagonistas habéis sido las segundas personas del plural.A Santi García y a Way les gusta esto, y os agradecen de corazón y m…
…
continue reading
Santi García y Way se desplazan a la Universidad de Murcia, a una Facultad, a un aula... Donde se hace la divulgación más pura y directa. Estamos en el aula de Comunicación Científica del Grado de Periodismo, que imparte la profesora Delfina Roca. Sus alumnos realizan una actividad única, una parodia de "Ilustres Ignorantes" con versión científica …
…
continue reading
La divulgación científica es una dedicación muy bonita pero no todo es color de rosa. Como en otros gremios existen críticas, envidias y competitividad. Lo que algunos llamamos "canibales" de la divulgación. La crítica en la vida es fundamental para que no nos engañen, para discernir lo que es cierto o dudoso, el caso de Nadia es un ejemplo ilustra…
…
continue reading
Hablamos de Ciencia, de Matemáticas, pero sobre todo, de mujeres destacadas en esos ámbitos. Santi García y Way nos hablan de esto desde el proyecto twittero de Eduardo Sáenz destacando las matemáticas de las historia, el ranking de las grandes científicas de la historia en forma de vídeo, y mencionamos a la matemática y divulgadora Marta Macho que…
…
continue reading
Tenemos un proyecto solidario muy especial. El proyecto de una mujer excepcional, de una química pero ante todo una PROFESORA en mayúsculas. Hablamos de Remedios Toral, o Melli Toral, como la llaman los que irremediablemente la quieren, que tras 40 años de docencia (pura divulgación) en el Colegio Salzillo de Molina de Segura, nos trae un libro de …
…
continue reading
Estamos en el año más cálido de la historia, otra vez, y esto es efecto del Cambio Climático, la comunidad científica responde unanimemente al tema. Parece que a Donald Trump no le queda del todo claro. Hablamos de cambio climático, de científicas famosas, de ajedrez y de crecimiento. Todo esto con Santi García y Way, la inteligencia artificial ado…
…
continue reading
El caos, el orden, lo que es responsable y lo que no. Hablamos de ciencia, de matemáticas y de nuestro entorno en un programa donde Trump es protagonista obligatorio, pero con una conversación responsable y sostenible con un artesano y emprendedor murciano, Álvaro Rabadán, que no cuenta la historia y la dirección de su marca de diseño e impresión: …
…
continue reading