Hablamos sobre desarrollo sostenible, reciclaje, propuestas creativas e innovadoras, biodiversidad, cultura ambiental. Con Fidel Franco.
Recent Posts - Blip - Blip
El podcast para curiosos donde hablamos de temas variados
En este podcast de entrevistas de BBVA vamos a descubrir a personas que han sido capaces de entender la transformación como una oportunidad para impactar en su entorno de manera positiva. Fernando Morales mantiene conversaciones para poner en valor la capacidad de estas personas y que nos cuenten sus experiencias e inquietudes. Deep Talks, un podcast de BBVA.
OpenMind, la comunidad del conocimiento de BBVA, continúa su labor de divulgación en este espacio de podcast. Grandes cuestiones relacionadas con ciencia, tecnología, sostenibilidad y economía serán protagonistas en cada episodio. En OpenMind tienen cabida desde los ilustres personajes de la historia de la ciencia, hasta las incógnitas que despierta el futuro de una sociedad marcada por la tecnología. OpenMind, un podcast de BBVA.
"Vida en el planeta" está dedicado a nuestro planeta, este vasto mundo que todos los días nos sorprende, y a los más de 7.000 millones de personas que lo habitan.
¿Qué, un shot? Por qué no... Eso servimos acá. Conversaciones sabrosas y parchadas, con ciencia de la buena: rigurosa y crítica. En Shots de Ciencia nos encanta contar historias y qué mejor forma de hacerlo que a través de los sonidos y la ciencia.
En Sumatec, una compañía Grupotec, queremos aportar al desarrollo y crecimiento de tu empresa. En nuestro podcast encontrarás conversaciones con expertos en las tendencias actuales del mercado para sumar a tu productividad.
Los foro temáticos de AUGAP son instancias de intercambio con expertos en distintas areas de interés para nuestros asociados. En las mismas se da una presentación general del tema por el invitado y el mismo responde las inquietudes de los productores.
Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.
Podcast dedicado a la divulgación científica en el que buscamos compartir, desde nuestros conocimientos y los de nuestros invitados, conversaciones sobre ciencias naturales y sus quehaceres.
Cada vez tenemos más presente un cambio social más consciente, enfocado en el cuidado del planeta y de todos los seres que lo habitamos, incluidos nosotros mismos. Esto me apasiona, por eso he querido crear un espacio en el que podamos conocer de cerca a gente que trabaja para hacer del mundo un lugar mejor. ¿Te animas a acompañarme en esta aventura?
P
Política Agraria, Política Natural en EFE Verde


1
Política Agraria, Política Natural en EFE Verde
Fundación Global Nature
Espacio dedicado a analizar qué es la Política Agraria Comunitaria o PAC, cuál es su historia, sus aspectos ambientales y cómo nos afecta como ciudadanos europeos. Podcasts realizados por Fundación Global Nature y producidos por la Agencia EFE. Acción cofinanciada por la Comisión Europea.
Ayudar a las personas a tomar mejores decisiones financieras. Esta es la finalidad de Edufin, el podcast de educación financiera de BBVA. Desde curiosidades hasta conceptos financieros que están presentes en nuestras finanzas del día a día, te ofrecemos información y conocimiento que te ayudarán a adquirir mayores capacidades financieras para acceder a mejores oportunidades. Edufin, un podcast de BBVA.
Sección de radio sobre ecología y naturaleza en el Campo de Gibraltar y Costa del Sol. Cada semana en la desconexión territorial (Campo de Gibraltar y Costa del Sol) hablamos de ecología. Se puede escuchar en directo, ahora los viernes, sobre las 12.450en directo en el 94.7 FM en estas zona de Cádiz y Málaga. Los programas quedarán en esta sección para quien quiera escucharlos desde cualquier sitio y a cualquier hora.
Nos han enseñado que los animales se pueden clasificar por su dieta: herbívoros (ahí hay frugívoros, granívoros o los que comen madera - xilófagos-), carnívoros, omnívoros, entre otros. A los murciélagos, por ejemplo, muchas veces los clasifican según su alimentación. Sin embargo, y como es recurrente en la vida, esto no es una regla inamovible.La …
A
A lo que íbamos


1
#25. ¿Estamos AL SERVICIO de nuestros GENES? 🧬
1:06:10
1:06:10
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:06:10
No te preguntes QUÉ HACEN tus GENES POR TI. Pregúntate QUÉ HACES TÚ por tus GENES🧬 En el episodio anterior, el 24, Josep Bru nos acompañó para explicarnos cómo se había llegado a la Teoría de la Evolución de Darwin. En éste nos vuelve a acompañar para hablar de: La rompedora idea del GEN EGOÍSTA 🧬, de Richard Dawkins El origen de la palabra MEME La…
En este episodio de Shot Estelar, Esteban Pardo y Juan Diego Soler hablan sobre Earendil, el apodo que se le ha dado a la que -puede ser- una de las estrellas más lejanas y antigüas jamás detectadas. También de la cobertura mediática que se le ha dado al descubrimiento, sin ningún tipo de lectura crítica. Acompáñenos una vez más a viajar a los conf…
En Shots de Ciencia le ponemos sonido a la curiosidad.Por Shots de Ciencia
A
A lo que íbamos


1
#24. La evolución de la Evolución
1:19:07
1:19:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:07
Este es el primero de una serie de dos episodios en que Josep Bru, nuestro hombre del Renacimiento de cabecera, nos acompaña para hablar de Evolución. En esta primera parte, nos cuenta cómo se interpretó la existencia de distintas especies a lo largo de la historia, hasta llegar a la teoría de la evolución: Fijismo (antigüedad) Evolución (Lamarck, …
V
Vida en el Planeta


Las principales organizaciones ambientales europeas se suman a la preocupación por el futuro de Doñana, si sigue adelante la propuesta de ley del gobierno de Andalucia conformado por el Partido Popular, Ciudadanos y Vox. La denuncia de estas organizaciones ambientales a la propuesta de ley, se suma a la preocupación expresada por organismos como la…
Este episodio fue publicado en diciembre del 2019. Hoy lo sacamos del baúl de los recuerdos porque será un homenaje para Sebastián Ramirez Amaya, un primatólogo que recorrió unos buenos kilómetros a la pista de los primates. Detrás de su investigación se esconden relatos que necesariamente cuestionan a la ciencia y su relación con la gente, con el …
V
Vida en el Planeta


1
Discurso ambiental de los candidatos a la presidencia de Colombia, ¿moda o voluntad política?
18:16
Las elecciones presidenciales colombianas se celebrarán a finales de mayo de este año. En esta edición de Vida en el Planeta comentaremos el discurso de los candidatos sobre la defensa del medio ambiente. Contaremos con la participación del Dr. Daniel Castillo, Decano de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales en la Pontificia Universidad Jav…
A
A lo que íbamos


1
#23. La magia del interés compuesto
1:01:20
1:01:20
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:20
Esta es la tercera parte de una conversación que empieza en el capítulo 21 de este podcast y continúa en el 22. Si todavía no los has escuchado, te recomiendo que lo hagas antes de empezar con éste. En la primera parte, Jordi y yo hablamos de algunos trucos para ahorrar y de la necesidad de invertir para que la inflación no se coma todo lo que tant…
V
Vida en el Planeta


1
La salud de los humanos y la ecología están estrechamente ligadas a la salud de los animales
15:03
Salvajes o domésticos, da igual. En ambos casos el maltrato animal, el tráfico ilícito de especies, la destrucción de la biodiversidad, y paremos de contar, están relacionados con nuestra salud. Para muestra vale un botón, como lo muestra el Covid 19, que según muchos expertos fue transmitido en primer lugar por un murciélago. De allí la necesidad …
En la Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, hay un sapo que da abrazos de elefante.Es el sapo o rana arlequín, *Atelopus laetissimus*.Los machos de esta especie, aparte de dar abrazos con tanta fuerza, pueden durar meses agarrados a la espalda de una hembra. Este comportamiento es un tipo de mate guarding o “guardia de compañero”, y es un comp…
V
Vida en el Planeta


A través de Artesanías del Atlántico, el país latinoamericano presentó en París, del 24 al 28 de marzo, piezas elaboradas con técnicas como el tallado en madera recuperada, tejido de fibras naturales como la espadaña y productos tejidos a partir de plástico reutilizado. Figuras de pájaros delicadamente talladas en madera recuperada, piezas decorati…
P
Planeta Caracol


A
A lo que íbamos


1
#22. ¿En qué invertir? Pros y contras
1:18:27
1:18:27
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:18:27
Esta es la segunda parte de una conversación que empieza en el capítulo 21 de este podcast (es decir, el episodio anterior). Si todavía no lo has escuchado, te recomiendo que lo hagas antes de empezar con éste. En la primera parte, Jordi y yo hablamos de algunos trucos para ahorrar y de la necesidad de invertir para que la inflación no se coma todo…
Este episodio de Shot Estelar no nos lleva -como de costumbre- al espacio exterior. En cambio, los invitamos a una apasionante conversación de la mano de Esteban Pardo y Juan Diego Soler (quien tiene la fortuna de haber conocido este remoto continente de primera mano), sobre el descubrimiento y la historia del naufragio del explorador Ernest Shackl…
P
Planeta Caracol


F
Foros temáticos AUGAP


1
XXVII Foro Tematico - Sistemas Silvopastoriles en Uruguay y sus aportes a la ganaderia, la biodiversidad y el campo natural
49:58
Realizado el 17 de Marzo del 2022 por Ignacio Lopez Moderado por Ricardo Garcia Pintos y Carolina Viñoles
Este podcast en vivo se hizo en el marco del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (11 de febrero). Matemáticas, neurocientíficas, biólogas y filósofas de la ciencia nos cuentan sus experiencias y reflexiones como mujeres haciendo ciencia, sus referentes y el ideal de sistema equitativo y deconstruido.Si le gusta lo que hacemos, con…
En el episodio anterior, exponíamos la delicada situación en la que se encuentra el sistema público de pensiones español. Las conclusiones nada alagueñas apuntaban a la necesidad de empezar a ahorrar cuanto antes para poder mantener nuestro nivel de vida una vez jubilados. En este capítulo, intentamos dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo…
Un análisis sobre los compromisos y gestión climática de 25 grandes empresas en el mundo demuestra que se rajan. Empresas como Google, Apple, Amazon, Vodafone, Nestlé, entre otras, se comprometieron a reducir sus emisiones en un 100 % (carbon net zero) pero, según lo que evidencia el informe, realmente sus planes de reducción son del 40 % en promed…
V
Vida en el Planeta


1
Herramientas para proteger la biodiversidad y cotaminación por pellets de plástico en Tarragona
20:33
La conservación de la biodiversidad en regiones mega diversas siempre se enfrenta al dilema de tener que conservar a miles de especies, en una mínima extensión de tierra y con bajo presupuesto. Sin embargo, existen protocolos de planeación sistemática para la conservación que apoyan la toma de decisiones para maximizar las soluciones a este problem…
¿Cómo es el centro de nuestra galaxia? Acompañe a Juan Diego Soler y a Esteban Pardo a conversar sobre uno de los lugares más misteriosos de la via láctea... el Centro Galáctico.Por Shots de Ciencia
V
Vida en el Planeta


1
Venezuela: víctima de los depredadores ecológicos ante el silencio de los organismos internacionales
17:10
Una fiesta de cumpleaños, ciertamente original, tuvo lugar el pasado 4 de febrero en un tepuy venezolano. La fiesta, a todo trapo, como se dice en Venezuela, reunió a un grupo de invitados que subieron en lujosos helicópteros al Kusary Tepuy, las damas de traje largo y los caballeros de smoking. Más allá del chisme, de detalles grotescos y poco gla…
V
Vida en el Planeta


Pérdida de especies, contaminación, son algunos de los males que provoca la pesca ilegal. Si bien los chinos con sus inmensas flotas son los más agresivos, empresas privadas de la Unión Europea e incluso de países víctimas de la pesca ilegal china, también incursionan en otras aguas y pescan sin ningún tipo de autorización. Para escuchar este progr…
P
Planeta Caracol


El postureo está intrínsecamente ligado a las redes sociales, aunque su utilidad es mucho más amplia y diversa. Sirven, entre otras muchas cosas, para ayudar a personas que se han visto en la calle por diferentes motivos y que no son capaces de reengancharse a la vida ni laboral ni socialmente. El talento está en muchos sitios, también en la calle …
V
Vida en el Planeta


El término ciudad inteligente se ha convertido en algo habitual en el marco de la Agenda 2030, pero ¿qué son las ciudades inteligentes del agua? Por otra parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el pasado martes que la enorme cantidad de desperdicios provocados por la pandemia de covid-19 plantea una amenaza para la salud y el medio…
F
Foros temáticos AUGAP


Foro tematico de AUGAP desarrollado el 03 de Febrero del 2022. Moderado por Daniela Schossler
Madrid, enero de 2022. El cielo de la capital española luce un azul característico del invierno madrileño. Es un día especial para una reunión casi íntima, con el maestro José Luis Montón y la cantante Sandra Carrasco, en la centenaria fábrica de guitarras, Ramírez. Allí conversamos sobre el disco "Canciones al Oído", sobre el próximo espectáculo d…