Este podcast aporta una parte técnica a la familia de podcast de medio ambiente. Se tocan temas como las energías renovables, la eficiencia energética y el uso eficiente de los recursos. En resumidas cuentas... #conGdeGEO nos trae la parte de la ingeniería que busca mejorar el cuidado del planeta.
“Topógrafas” ha surgido por las ganas de introducir novedades en la rutina monográfica de #ConGdeGEO; y qué mejor ocasión para un cambio que hacerlo coincidir con el mes en el que científc@s, técnic@s y divulgadores ponemos en valor a figuras femeninas en el mundo de la ciencia y la tecnología. ⚛️⚛️⚛️⚛️ El 11 de febrero fue la fecha elegida para ce…
“Topógrafas” ha surgido por las ganas de introducir novedades en la rutina monográfica de #ConGdeGEO; y qué mejor ocasión para un cambio que hacerlo coincidir con el mes en el que científc@s, técnic@s y divulgadores ponemos en valor a figuras femeninas en el mundo de la ciencia y la tecnología. ⚛️⚛️⚛️⚛️ El 11 de febrero fue la fecha elegida para ce…
El momento de enfrentarse a una reforma no suele ser plato de buen gusto para la mayoría; y ser muy manitas no siempre es una garantía de éxito. Para tranquilidad de los interesados, hay muchos buenos profesionales que cuentan con los medios y la experiencia deseada para asegurar una calidad en los resultados. 🧐🧐 Aún así, momentos “de crisis” suele…
¡Oyentes! ¡Feliz 2023! 🥳🥳🥳 Este primer episodio del recién estrenado año, no cuenta con el optimismo que debería representar un nuevo inicio; pero es un contenido que llevaba unos meses rondando por mi cabeza y quería publicar. 🌏🌏🌏 El término “PUNTO DE NO RETORNO” es uno de tantos que acrecientan nuestro “vocabulario climático” y hoy es el protagon…
"Un mapa en manos de un piloto testimonia la fe de un hombre en otros hombres; es un símbolo de confianza... Un mapa te dice, leeme detenidamente, sígueme atentamente y no dudes de mí. Te dice, soy la Tierra en la palma de tu mano, y sin mí estás sólo y perdido"... (Beryl Markham) 🗺🗺🗺 Estas geniales palabras son la introducción perfecta para acerca…
Decía el escritor y periodista Manuel Rivas… hay un lapsus en el Génesis, y es que no dice cuándo fueron concebidos los faros. Son obra humana, pero pertenecen a un orden especial de la naturaleza, como los barcos. Por muy prodigiosas o grandiosas que sean otras construcciones, no hay arquitectura comparable. Los faros son seres vivos. Más que form…
Hablar de eficiencia energética en la edificación, es hablar arquitectura bioclimática, esa arquitectura que se diseña en exclusiva para el propio lugar. El diseño de carácter bioclimático es una herramienta fundamental para que nuestros edificios reduzcan al máximo la necesidad de aporte energético convirtiéndose en excelentes gestores de la energ…
🎙🎙 ¡CON G DE GEO LLEVA 50 PROGRAMAS A LOS MICROS! 🎙🎙 Y para celebrarlo, sacamos a la parrilla un podcast y un post con uno de los temas que más gustan a la que está detrás… ¡LAS REFORMAS! Sí, habéis leído bien. A Ana le encanta ponerse a picar paredes. Y aparte de que es un tema que ocupa gran parte de su profesión, también es un área a la que le d…
Son muchas las cosas que la tecnología y la industria pueden aprender del entorno que les rodea, el mundo natural🌏. El modelo de desarrollo de la naturaleza, es el único modelo de avance sostenible en el largo plazo y la buena noticia es que, con las herramientas y la planificación adecuada, se puede trasladar esa esencia a los procesos industriale…
¿Quién no se ha dado cuenta de las deficiencias de nuestras viviendas en los meses de confinamiento? El uso de espacios poco habilitados, la necesidad de adaptarlos a los cambios y todos los conceptos alrededor de la sostenibilidad dan como resultado la aplicación de los términos de la economía circular al sector de la edificación. Este sector nece…
La topografía, la cartografía, la fotogrametría y la geodésia son disciplinas técnicas y científicas que, a día de hoy, se unen bajo una misma marca; la GEOMÁTICA. 🌏🌍🌎 Hoy es protagonista esta rama de la ingeniería y que tiene el lujo de contar con dos expertas profesionales que nos acercarán la labor académica y profesional de la geomática y la to…
¡¡La voz de la ingeniería, retoma sus emisiones (no contaminantes, por supuesto🙂 )!! Este episodio, Con G de GEO abre una interesante temporada en la que priman los pilares fundamentales de este proyecto que empezó hace justo 8 años en su versión blog. A las energías renovables y la eficiencia energética, contenidos pioneros tras el micro, se han u…
Qué mejor forma de finalizar temporada que repasar la evolución de Con G de GEO y nombrar a todos los que lo han hecho posible!! 🔝🔝🔝🔝 ¿Has prestado tu voz y tu marca a Con G de GEO? Pues muchas gracias por haber hecho este podcast, un podcast mucho mejor! 👏👏👏 Y a vosotros, oyentes… ¡¡Con G de GEO no sería nada sin los oyentes!! Vuestras escuchas, l…
De sobra conocemos ya un calor existente en el interior de la tierra, una temperatura que permanece estable y la cual se aprovecha mediante determinadas formas de la geotermia. 🌎🌎🌎 Pero hay otro calor bajo nuestros pies. Un calor de origen más bien urbano y que es el generado por el uso del subsuelo de nuestras ciudades. El empleo de túneles de coc…
La normativa actual en edificación, ofrece unos exigentes parámetros de cumplimiento en materia de eficiencia energética; esto conlleva a la creación de herramientas y protocolos que ayuden en la verificación de las exigencias definidas. ****** Una de estas herramientas es el conocido Ensayo Blower Door, y en #ConGdeGEO tenemos la suerte de contar …
Todo un reto presenta la descarbonización de multitud de áreas y sectores, entre ellas, una de las más importantes es la construcción en general, y la edificación en particular. 🏠🏢🏗 Los procesos que llevan a la construcción de un edificio y el uso final del mismo, deben orientarse a acciones que reduzcan su impacto final. 🌉🔨⚙️ De todos estos retos …
¿Otro programa de fotovoltaica? pero, ¿aún queda algo por contar? Claramente sí, porque (POR SUERTE) nos encontramos en un momento puntero en este sector. ☀️☀️☀️ En este episodio se comentan aspectos tan interesantes como la competición del autoconsumo fotovoltaico frente a los grandes campos solares, el hándicap que supone la práctica de la fotovo…
Son muchas las herramientas con las que cuenta la ingeniería (y la humanidad) para poder lograr la necesaria transición a un modelo de producción y consumo energético mucho más sostenible. 🆓🆓🆓🆓 La recuperación de calor (o recuperación de temperatura) es la capacidad de aprovechar recursos térmicos perdidos en la climatización y ventilación convenci…
¡La ingeniería y este podcast están de aniversario! Desde el 4 de marzo de 2020, este campo celebra la importante presencia que tiene en el desarrollo sostenible. Un mensaje que #ConGdeGEO ha introducido en su presentación esta temporada. 🌎🌎🌎🌎 Y, como me llega a nivel personal, en este episodio, pongo en valor la importancia de la concienciación y …
En todo grupo de amigos cuando se sientan en un bar, siempre hay alguien que quiere ponerse junto a una de las estufas de exterior tan habituales en las terrazas de los bares, en los meses con más fresco. 🥶🥶.Y bien que hace, porque si no, ese calorcito ni se nota. 🔥🔥🔥🔥 Pero, a pesar de que existan estas estufas, la calle no es el mejor lugar para c…
La moda textil, tal y como la conocemos, está destinada a cambiar y mucho. La ingeniería que existe tras sus procesos cuenta, en la actualidad, con un punto fuerte que es la introducción de la tecnología en nuestras prendas de vestir. Este movimiento ha dado lugar a un curioso término al que pone voz la colaboradora de este episodio. 👗🧥👠 Junto con …
✏✏Notas✏✏ Paseando por una localidad de la costa de Almería (España), ¡lo vi!; ¡¡Era el primer aerogenerador instalado en una vivienda que yo veía!! Fue toda una sorpresa incluso para una fan de la energía eólica como es la que suscribe. 💨🆓💨🆓💨 Hay ciertos factores que pueden ayudar a tener en cuenta la energía mini-eólica a cualquier interesado en …
✏✏Notas✏✏ El agua que se encuentra bajos nuestros pies supone, en el planeta, una importante reserva de agua dulce y apta para el consumo humano. De su estudio se encarga la ciencia de la Hidrogeología y hoy, en #ConGdeGEO tenemos la suerte de contar con una de las expertas en esta materia que dedica gran parte de su tiempo a divulgar sobre ello. ¡…
✏✏Notas✏✏ #ConGdeGEO rescata a un personaje de acción que no gozó del protagonismo que en origen merecía. La serie animada El Capitán Planeta y los Planetarios, con un claro mensaje medioambiental, fue emitida en los 90 con el objetivo de concienciar a los más pequeños, del respeto que merecía y merece el planeta tierra. 🌎🌎🌎 En este episodio, me pe…
✏✏Notas✏✏ La que suscribe y pone voz a este podcast es muy fan de los exitosos programas de construcción y reformas que casi invaden los canales de nuestra televisión. 🏠🏠🏠 Viendo estos particulares realities, ha descubierto el diseño y construcción de las llamadas minicasas o tiny-house 🏘🏘. Una modalidad de vivienda con la filosofía “mini” de la qu…
✏✏Notas✏✏ En este episodio cuento lo que significan para mí, la celebración de ferias, congresos y este tipo de eventos que congregan a colectivos profesionales. ¿Me contáis los demás vuestra opinión? .. Os leo en los comentarios y el redes tras la etiqueta #ConGdeGEO! 🎙🎙Del BLOG al BLOC, en #ConGdeGEO🎙🎙 Un texto recupero del blog que da título a e…
✏✏Notas✏✏ Lee y estudia bien el principio básico que define en ciclo del carbono, porque de parte de ese proceso se va a nutrir este episodio. Por sus emisiones, su procesado y sus residuos, la energía procedente de la biomasa está injustamente criminalizada. Y para justificar su uso como fuente de energía, tras los micros de #ConGdeGEO, se encuent…
✏✏Descripción✏✏ Hablar del canal de Panamá, trae a todos ideas y pensamientos enfrentados; Ingeniería, desarrollo, intereses, impactos… A pesar de ello, nada puede negar que la obra del canal de Panamá supuso grandes retos y grandes escenarios. Un antes y un después de la historia más reciente. *Patrocinado por la web www.trabajaenmedioambiente.com…
Descripción: Cuando un equipo de climatización aprovecha la baja temperatura del exterior para ayudar el refrescamiento de un espacio, se estará empleando la técnica denominada “free-cooling”, que en su traducción más literal, invita al refrescamiento de forma gratuita. *Patrocinado por la web www.trabajaenmedioambiente.com* ✏✏ Notas ✏✏ No es del t…
Descripción: Es tanto mi compromiso con la mejora de los espacios de trabajo, que, de nuevo, vengo a dar visibilidad a la creciente necesidad de mejora que muchos precisan. Y es que la renovación energética, arquitectónica y decorativa, ocupan gran parte de mi día a día, así, procuro rodearme de aquellos que saben. ✏✏ Notas ✏✏ En este episodio cuen…
✏✏ Notas ✏✏ ¡Qué pesadilla es hacer el cambio de armario con la ropa de cada temporada!.. ¿Imaginas que las pareces de casa tuvieran que hacerlo también, para adaptarse al verano y al invierno? ... Hoy contamos con la colaboración de Álvaro de Gracia Cuesta, que nos cuenta que nuestra casa, ¡también se puede vestirse para la ocasión! NO TE PIERDAS …
Descripción: #ComunidadInstalador es una campaña que, ante la escasez de profesionales instaladores. quiere dar mayor visibilidad y poner en valor esta profesión. Esta campaña se dirige a los instaladores para que se sientan orgullosos de serlo. Caloryfrio.com, desde su canal de podcast ponen en marcha esta iniciativa. Hoy lo contamos desde los mic…
Descripción: El símbolo más emblemático de la ciudad de París, y La Meca del turismo en esa ciudad. Un lugar romántico para muchos, mítico escenario de películas, o un amasijo de hierro para algunas primeras veces. La Torre Eiffel tiene detrás una interesante historia con la ingeniería en sus inicios, y la eficiencia en la actualidad. Hoy en Con G …
El sol y los datos de radiación incidente en los edificios son excelentes herramientas y la principal fuente de luz y calor, un recurso muy empleado en las operaciones de eficiencia energética. ¿Puede un edificio contar con la orientación perfecta para su recepción? Coge la brújula porque en este episodio no se puede perder el norte. *Patrocinado p…
El muro trombe, es una herramienta arquitectónica diseñada para la captación pasiva de radiación solar. Una energía renovable cuya función es la de climatizar la estancia o estancias aledañas a este curioso muro de fachada. En este episodio de #ConGdeGEO contamos sus características, su funcionamiento y las ventajas y desventajas que se presentan a…
La paradoja de Jevons, llamada así por su autor o descubridor, el filósofo y economista William Stanley Jevons, predice los siguiente; a medida que la mejora y el perfeccionamiento tecnológico devuelva resultados más eficientes de un recurso, lo más probable es que aumente el consumo o el uso de dicho producto. O dicho de otra forma, con la llegada…
¿Es posible optar por una vida basada íntegramente en las energías renovables? ES POSIBLE. Pero para ello, hay que conocer las opciones disponibles, saber cuáles son las más adecuadas, contar con una planificación previa y destinarlas correctamente. En este episodio de Con G de GEO, hablamos de la combinación de dos modalidades de generación energé…
Hace 12 meses, la pandemia sanitaria, con la que aún convivimos, nos hizo cambiar rutinas de forma forzada. Rutinas que afectaron mucho a la forma de trabajar e hizo que las oficinas, esos espacios que acogían multitud de trabajadores, personal de mantenimiento, visitantes, zonas de cantina y salas de reuniones, se vieran vacíos. Ahora que hemos vi…
Aunque haga frío, calor, o mucha contaminación fuera, la ventilación de los espacios interiores es esencial para reducir la concentración del llamado “aire viciado” en las estancias. En este episodio de Con G de GEO, contamos que la falta de ventilación hace que el aire interior sea más perjudicial para la salud que el aire exterior. *Patrocinado p…
Descripción: En sus primeros años de uso habitual, la fotovoltaica fue un modelo de energía muy utilizado en la industria espacial. El empleo de células solares en sustitución de las baterías químicas permitía que los sistemas de comunicación de los satélites contaran con una autonomía mucho mayor. Años después, el faro situado en la isla japonesa …
Descripción: La digitalización de ciertas funciones de una casa o vivienda, dan respuesta a un mejor uso y control de los suministros, ahorro de energía por su correcto uso, aportan valor a la vivienda y nos brindan diferentes modos de seguridad para los residentes. En este episodio de #ConGdeGEO, contamos con la visita de Manuel Villalobos, Ingeni…
Descripción: Afortunadamente en la actualidad contamos con diferentes sistemas de calefacción en los hogares. Sistemas seguros y eficientes que nos permiten gozar de verdaderas situaciones de confort térmico en interior. Pero la ingeniería y su papel de mejorar y solucionar ciertas barreras, ha estado siempre presente, así, una de las formas más no…
Las situaciones climáticas tan extremas que vemos cada vez de forma más habitual, afectan de forma muy directa a los diferentes suministros de energía. Lluvias, heladas, e inundaciones aceleran la situación de vulnerabilidad energética, provocando mayores situaciones de corte así como una mayor complicación en el restablecimiento de los servicios. …
En los países desarrollados, muchas familias no cuentan con la liquidez suficiente para mantener su hogar en unas condiciones óptimas de confort térmico, otras sí pueden hacer frente al gasto económico que ello supone, pero destinando la mayor parte de los ingresos, limitando así el dinero para otros bienes de primera necesidad. En ambos casos, se …
La arquitectura bioclimática ha devuelto el protagonismo a aquellas estrategias que han acompañado a multitud de construcciones para aprovechar al máximo los recursos que el entorno ofrece. Según la calidad de los muros, la ubicación de las ventanas y la orientación del edificio, nuestra casa o vivienda contará con mayores beneficios bioclimáticos.…
La semana del 16 al 22 de septiembre, se ha celebrado la semana europea de la movilidad. Un nuevo concepto que pretende reconciliarnos a todos con la manera en la que nos movemos por las ciudades… pero, ¿estamos preparados para ello?, ¿esta nueva movilidad, está dando el resultado esperado?... Hoy, en Con G de GEO, recuperamos la controversia que e…
Existe un calor en el interior de nuestro planeta, una energía, que permanece constante con el paso del tiempo, y de la que bien gestionada, podemos sacar mucho provecho. La energía geotérmica es un recurso renovable con un gran potencial, en el que a menudo, no reparamos ni le damos la visibilidad con la que sí cuentan otros modelos de energía. *P…
Lo llamamos Planeta Tierra pero, más de su 70%, está formado por agua. Nuestros mares y océanos poseen un enorme potencial del que derivan multitud de tipos de energía, estas energías engloban las llamas energías marinas. Gracias a estas energías provenientes de las masas de agua, contamos con una positiva esperanza dentro del futuro de las energía…
Desde hace unos años la tecnología de la inteligencia de las cosas que nos rodean, ha dado el salto a la construcción. Si nos parecía algo increíble llevar una tecnología inteligente en nuestros bolsillos ahora lo realmente grande, es vivir o trabajar dentro de uno de estos edificios. *Patrocinado por la Revista Futur Energy* Notas: Para seguir con…
Descripción: Si aumentamos la generación de energía renovable… ¿Podemos seguir consumiendo electricidad al mismo ritmo? .. El consumo de energía eléctrica ha aumentado considerablemente en los últimos años. Con la llegada de nuevos y mejorados productos que en su nueva versión precisan de electricidad para su uso, es la hora de plantearnos si de ve…