Bienvenidos al espacio radial del proyecto periodístico www.rutasdelconflicto.com en alianza con la Universidad del Rosario. Buscamos facilitar el acceso a información, organizada y confiable, sobre el conflicto armado en Colombia. EN VIVO todos los miércoles a las 2pm. Coordina Oscar Parra junto a Juan Gómez
Una colección de documentales de extrema rigurosidad histórica que cuentan las importantes opiniones de destacados historiadores y militares y, en ocasiones, testimonios de personas que participaron directamente en alguna contienda. Una serie que cuenta con acontecimientos explicativos de sumo interés y calidad. Pearl Harbor, Trafalgar, Hastings, Austerlitz, Stalingrado, Termópilas, La ofensiva del Tet, Qadesh, Alesia, Gettysburg…, son nombres que traen a la mente el silbido de los obuses, e ...
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Desaparición forzada y fuentes de agua: Por una gota de verdad
1:03:04
1:03:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:03:04
Buscar a un desaparecido durante un conflicto armado es la tarea más difícil para las víctimas. Sin embargo, no es lo mismo buscar en tierra, que en agua. ¿Cómo encontrar a aquel que fue lanzado al río? ¿Es posible seguir el cauce de la verdad y la memoria? En este programa hablamos de aquellos esfuerzos por encontrar a los desaparecidos en los río…
Por URosarioRadio
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
#7AñosDeRutas
1:00:29
1:00:29
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:29
Cumplimos siete años y queremos celebrarlo con ustedes en nuestro programa en URosario Radio, en el que hablaremos sobre nuestros inicios y nuestro proceso de crecimiento a lo largo de estos siete años. Además, conversamos sobre algunos de los trabajos más importantes que hemos hecho, y qué se viene para Rutas este 2021.¡Escúchanos!…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Bajo Cauca antioqueño: la crisis humanitaria que no da espera
1:00:58
1:00:58
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:58
Entre octubre y noviembre de 2020 la Comisión de la Verdad escuchó las voces de las y los bajocaucanos, quienes reflexionaron en torno a lo que se necesita para que la guerra no se repita e hicieron un llamado urgente para que el Estado haga presencia no solo desde lo militar. Conversamos con Ginna Santiesteban de Rutas del Conflicto y Catalina Cru…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Capital en conflicto
1:01:16
1:01:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:16
En alianza con la Macroterritorial Bogotá-Soacha-Sumapaz de la Comisión de la Verdad, Rutas del Conflicto presenta Capital en Conflicto (capitalenconflicto.com.co), una herramienta tanto para afirmar la existencia del conflicto en entorno de la capital y cómo se ensañó contra las juventudes que siguen resistiendo, como para reconocer las violencias…
Apenas ha pasado mes y medio desde que la JEP acusó a ocho líderes de las entonces FARC de la "responsabilidad de mando" de secuestrar 20,000 personas. A pesar de que entre 1970 y 2010 se produjeron unos 40,000 secuestros, sigue siendo un tema sobre el que hay que educar y hablar mucho. Hablaremos de cómo se ha desarrollado históricamente el secues…
En este programa conozca las tres historias que reconstruyen los procesos de despojo de tierra y de financiación paramilitar en la región del Urabá - Darién. Los casos de la Hacienda Tulapas, el Consejo Comunitario de Cacarica y el Parqueadero Padilla componen este agudo especial. Conduce Nicole Acuña y Pilar Puentes…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


A partir de un ejercicio de cartografía realizado con los líderes y lideresas de Montes de María, se crearon unos mapas de los factores y actores que representan un riesgo para los liderazgos en la región. Hoy le contamos cómo el conflicto se reactiva en la región. Conduce: David GomezPor URosarioRadio
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
La verdad desde la salud
1:01:06
1:01:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:06
¿Sabe cuáles son los impactos del conflicto en el acceso al derecho de la salud para los colombianos? ¿Sabe cómo afecta a los trabajadores de este sector? Para esta emisión hablamos sobre las resistencias de las comunidades en torno a este tema. Conduce: David GómezPor URosarioRadio
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Caminar: Una práctica cultural de resistencia
1:00:19
1:00:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:19
Hoy hablaremos de las historias de conflicto y resistencia de los habitantes de la comunidad de El Castillo, en el Meta, una comunidad que camina por la paz, la memoria y la vida de sus seres queridosPor URosarioRadio
Hablaremos de los testimonios de quienes habitan el Catatumbo sobre sus perspectivas de la guerra y sus propuestas para la no repetición. Conduce: David Gómez y Juan GómezPor URosarioRadio
114 masacres que dejaron 485 víctimas entre el 1 de agosto de 2018 y el 15 de diciembre de 2020. 20 asesinados más en lo que va del 2021. El terror del conflicto vuelve a azotar el paísPor URosarioRadio
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Liderazgos de Sucre: una labor de "bajo perfil"
1:00:05
1:00:05
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:05
Los lideres y lideresas del departamento de Sucre tienen que realizar sus labores de forma silenciosa y cuidándose a sí mismos, pues el Estado no brinda la seguridad que debería. A pesar de que las cifras disminuyeron con los años, las agresiones a los lidere se volvieron más letalesPor URosarioRadio
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Antioquia silenciada, un mapeo al departamento
1:00:10
1:00:10
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:10
Rutas del Conflicto realizó un mapeo del departamento completo de Antioquia con ayuda de 8 organizaciones, investigando los riesgos a los que las líderes y lideresas se ven enfrentadosPor URosarioRadio
¿Qué significó para los niños, niñas y adolescentes ser y crecer en el marco del conflicto armado en Colombia? Esta es una de las preguntas que responderemos hoy en #RutasDelConflictoRadio Conéctese en vivo por TW o por el Spreaker de URosario RadioPor URosarioRadio
El programa del día de hoy se basa en una serie que se llama ¿Cómo nos quitan la tierra? y cuenta cómo nació y se perfeccionó una fórmula para desplazar violentamente a millones de campesinos y comunidades étnicas, despojarlos de sus predios y territorios con la ayuda de servidores públicos, todo para montar negocios de empresas petroleras y …
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Colegios de la guerra
1:00:07
1:00:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:07
El programa de hoy cuenta una parte de la historia que afectó gravemente a un sector de la población. Las tomas y ataques a las instituciones educativas han puesto en riesgo a la comunidad y han arrebatado una parte importante de la educación y de la vida de los niños, desde 1990 hasta el 2020 se han registrado al menos 331 tomas a centros educativ…
El programa de hoy trata sobre una investigación que se cuenta desde Puerto Gaitan, Meta, allí hay un terreno baldío que ha sido escenario de disputas e injusticia, y expone las denuncias de irregularidades en el procedimiento de desalojo de familias vulnerables desplazadas de otras regiones del país. Conduce: Milena Mora, David Gómez en compañ…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Tierra de nadie
1:01:02
1:01:02
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:02
El programa de hoy trata sobre una investigación que se cuenta desde Puerto Gaitan, Meta, allí hay un terreno baldío que ha sido escenario de disputas e injusticia, y expone las denuncias de irregularidades en el procedimiento de desalojo de familias vulnerables desplazadas de otras regiones del país. Conduce Milena Mora, David Gómez en compañí…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Impactos de la cuarentena en la reincorporación económica
1:00:58
1:00:58
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:58
La pandemia de Covid-19 ha representado grandes retos y nuevas prioridades para el proceso de reincorporación. La atención de salud para los excombatientes de las Farc se ha incrementado durante la pandemia, pero no ha cumplido con las expectativas de la población. Firmantes del Acuerdo de Paz relatan que las medidas no han llegado a todos los e…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Cine para la paz
1:00:02
1:00:02
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:02
Este programa habla sobre el papel del cine en los procesos de construcción de paz, sobre la particularidad propia del cine como uno de los principales elementos de socialización, además de su doble potencialidad que lo convierte en una herramienta para la educación y el fomento de la cultura de paz. Conduce Milena Mora y David Gómez en compañía de…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Lideresas indígenas: fuerza y resistencia
1:00:06
1:00:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:06
Este programa trata sobre la resistencia y labor de las mujeres indígenas lideresas en sus territorios, los riesgos y beneficios que cargan por ser activistas y defensoras de derechos humanos, de la vida y de la tierra. Conducen Milena Mora y David Gómez, junto a Valeria Lopez, Carlos Mayorga y Juan Gómez.…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Sin camuflado: víctimas del reclutamiento del Ejército
1:03:04
1:03:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:03:04
El reclutamiento ilícito de menores de edad y el reclutamiento irregular contra jóvenes mayores de edad por parte del Ejército, son dos hechos victimizantes muy graves que ocurren en el marco del conflicto armado en Colombia. Conduce: Milena Mora junto a David Gómez. Invitados: Carlos Fernández y Diana Velasco…
Rutas del conflicto radio presenta Lideresas: poder y resistencia. Una mirada a un especial que pone la lupa al aumento en los asesinatos a mujeres defensoras y lideresas. Conduce: Milena Mora junto a David GómezPor URosarioRadio
A Rossana Mejía le dieron poco tiempo para salir de su territorio. Ella no tiene dudas de que la defensa del río La Quebrada y la denuncia por las afectaciones que causa la minería a los habitantes del municipio de Caloto, en el departamento del Cauca, significó un riesgo para su vida. Aún sueña con regresar a su tierra. Conduce: David López junto …
Una de las estrategias más importantes para la construcción de paz es la educación. Educar para la paz es una labor fundamental a la que Escuelas de Palabra decidió aportarle. Conduce: David Gómez y Milena MoraPor URosarioRadio
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


Los actos que degradan el territorio debido a la deforestación en los parques naturales de Colombia, se ven impulsados por el abuso de poder, la corrupción y la violencia contra el medio ambiente y contra los defensores de la naturaleza.Por URosarioRadio
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
México y Colombia: Violencia y reconstrucción en lo profundo
1:00:06
1:00:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:06
México y Colombia comparten contextos similares marcados por la violencia y la reconstrucción, los ríos de ambos territorios han arrastrado miles de cuerpos, han sido protagonistas de la guerra y medios fáciles usados para la desaparición forzada sin dejar rastro.Por URosarioRadio
La desaparición es una de las victimizaciones que más daños dejan en los familiares víctimas. Rutas del Conflicto y la Liga Contra el Silencio realizaron una investigación sobre la salud mental de las personas que han sufrido de estos hechos de violencia. Conducen Milena Mora, Jorge Escobar y David Gómez…
Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 se han presentado más de 111 agresiones en contra de líderes y lideresas del departamento de Córdoba. Con el fin de visibilizar la situación de los liderazgos en el sur de Córdoba, La Paz en el Terreno desarrolló un ejercicio de cartografía sobre los riesgos para el liderazgo social en la región.…
Hablaremos sobre el intercambio de la red internacional Memoria Transformativa, que tuvo lugar en Bogotá y en los Montes de María este año. En este se reunieron personas de distintas nacionalidades como Canadá, Indonesia, Uganda, entre otras, para dialogar por medio de sus vivencias y conocimientos el concepto de Memoria transformativa.…
Desde Turbaco, Tumaco y Cali diferentes mujeres vienen resistiendo y adelantando acciones para la construcción de la paz, mediante procesos que le apuestan a la verdad, reconocimiento, convivencia y no repetición. En esta emisión de Rutas del Conflicto Radio conversaremos con Nicole Acuña y Silvia Corredor, periodistas que hicieron parte de la inve…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Mi municipio: Tumaco Contado desde adentro
1:00:45
1:00:45
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:45
En este programa abordaremos la otra cara de Tumaco, el esfuerzo colectivo de jóvenes de esta región del Pacífico por contar las memorias de la comunidad y superar la estigmatización heredada de la violencia. Para abordar el proceso de trabajo en “La perla del Pacífico” conversaremos con Nicole Acuña, Alejandra Cetina y Juan Gómez, parte del equipo…
En esta nueva emisión de Rutas del Conflicto Radio hablaremos sobre el estudio de la memoria para la construcción de paz. ¿Qué es la memoria? ¿Por qué estudiar memoria? y ¿Por qué la memoria es importante para la superación de los conflictos? Todas estas preguntas son tema de discusión para la conversación de este miércoles. Nos acompañan Laura Cam…
Durante 1990 a 2003 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hicieron presencia en Bogotá, cercado la capital como parte de su plan para ganar la guerra. Usme, la localidad número 5 de Bogotá, fue una de las territorios que más siento el paso del grupo armado y la violencia por su ubicación: un paso estratégico desde el sur del país h…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Los menores nunca salieron de la guerra
1:01:47
1:01:47
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:47
El 12 de febrero de 2020 se publicó el especial multimedia de la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano (UIP), en el que se expuso que el fenómeno del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes a grupos armados ilegales se sigue dando en el país y que nunca se ha detenido. Además, aportó una cartografía del fenómeno, …
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Desigualdad y Fragilidad: las vidas negras durante la pandemia
1:02:53
1:02:53
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:53
El pasado 21 de mayo se cumplieron 169 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, sin embargo, las negritudes en el territorio nacional siguen siendo objeto de discriminación, descuido por parte del Estado y desigualdad agravada por la guerra. Hoy, la situación de las comunidades negras se ha venido agravando con la pandemia de la COVID-19.…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
¿Por qué perfilar a los líderes sindicales?
1:01:12
1:01:12
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:12
os líderes sindicales están dentro de las víctimas de perfilamiento ilegal militar revelado en la investigación de las Carpetas Secretas de Revista Semana. El movimiento sindical de Colombia tiene una data histórica de violaciones a derechos humanos. Entre 1973 y 2018 se presentaron por lo menos 14.842 violaciones a la vida, libertad e integridad d…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Por una tierra para vivir sin temer
1:01:06
1:01:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:06
En la finca La Marcela del municipio Zona Bananera (Magdalena) viven unos 65 campesinos que, desde los años 80, han trabajado en la finca como cultivadores de Banano. En el 2015 los habitante del predio iniciaron un proceso de reclamación de la tierra tras ser víctimas de una masacre en el año 2000 y de las constantes vulneraciones a los derechos h…
Durante muchos años, los bomberos de pueblos como Marsella y Arauca rescataron cuerpos sin vida del caudal del río Cauca. Las minutas en donde registraron los detalles de cada uno de estos rescates están perdiéndose entre el polvo y el olvido, mucho información se ha perdido. Los rastros de muchos de las personas desaparecidas, asesinadas y después…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Catatumbo: que de la armas se salven los líderes
1:00:52
1:00:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:52
El Eln, el EPL, miembros de la Fuerza Pública y actores armados desconocidos ponen en riesgo los procesos organizativos y la protección de los derechos humanos que los líderes sociales del Catatumbo desempeñan en los 11 municipios de la región. A esta situación se suma los cultivos de uso ilícito, el narcotráfico y las economías ilegales de hidroca…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Periodismo no vigilado
1:00:47
1:00:47
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:47
El 1 de mayo el Ministerio de Defensa anunció que se apartaría del cargo y se retiraría del servicio activo a 11 oficiales del Ejército Nacional en el marco del escándalo por el presunto empleo irregular de las capacidades de inteligencia militar. Horas después la Revista Semana publicó Carpetas Secretas, la investigación en la que reveló los perfi…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Sembrando Guayacanes, para no olvidar
1:00:21
1:00:21
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:21
El 28 de febrero de 1999, 16 paramilitares dirigidos por Mario Jaimes Mejía, alias “El Panadero” pertenecientes a las autodefensas de Santander y Sur del Cesar –Ausac-, cometieron una masacre en los barrios Versalles, Provivienda, La Esperanza y La Paz de la comuna 5 de Barrancabermeja. Asesinaron a ocho personas, desaparecieron a dos y dejaron her…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Hace falta: vivir sin miedo
1:00:32
1:00:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:32
Según el último informe entregado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el defender los derechos humanos en Colombia sigue siendo una labor de alto riesgo. Tan solo en lo que lleva del año, la Alta Comisionada de la ONU ha recibido 40 denuncias por asesinatos a líderes sociales. La Misión de Observación Electoral …
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
En el Caribe no sale el arcoíris
1:00:12
1:00:12
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:12
Líderes de 10 municipios de Montes de María, Urabá y el sur de Córdoba construyeron un mapa de riesgos en los que identificaron los lugares críticos para su seguridad y las amenazas que reciben por su identidad de género y orientación sexual diversa. En este programa hablaremos con los periodistas Beatriz Valdés y Juan Gómez quienes realizaron este…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Periodismo en tiempos de posacuerdo, el riesgo de informar desde las regiones
1:00:15
1:00:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:15
La firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el 24 de noviembre de 2016, no devolvió las garantías de seguridad a los periodistas del país para desempeñar su oficio. Según información de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) las amenazas a periodistas pasaron …
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Un canto por La Europa
1:01:18
1:01:18
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:18
La periodista Pilar Puentes y el director de Rutas del Conflicto Oscar Parra, publicaron el pasado lunes 17 de febrero la más reciente entrega de la investigación sobre disputa de tierras en Ovejas, Sucre que ha sido atravesada por el conflicto armado desde los ochentas y la compra de terrenos de la hacienda La Europa, por una supuesta empresa que …
Por Rutas del Conflicto
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Espiral de guerra y paz en el Cauca
1:00:25
1:00:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:25
Para finales del 2019, Fernanda Barbosa y Lia Valero, periodistas de Rutas del Conflicto, publicaron la primera entrega del especial multimedia Espiral de guerra y paz en el Cauca, en el cual se ilustra la situación de los pueblos indígenas en el posacuerdo en este departamento: sustitución de cultivos ilícitos, reorganización de grupos armados y a…
R
RUTAS DEL CONFLICTO RADIO


1
Calendario a la memoria II
1:01:43
1:01:43
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:43
A nivel nacional, las víctimas del conflicto armado han alzado sus voces para que la memoria de lo ocurrido no se pierda en el tiempo. Canta, pintan, danzan, lloran. En esta segunda parte, seguiremos con iniciativas que hacen que los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición sean exigidos, no solo al Estado, sino a toda la sociedad…