show episodes
 
Artwork

1
Un Libro Una Hora

SER Podcast

icon
Unsubscribe
icon
icon
Unsubscribe
icon
Semanalmente
 
Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
  continue reading
 
Artwork

1
Langosta Literaria

Langosta Literaria

icon
Unsubscribe
icon
icon
Unsubscribe
icon
Mensual
 
¡Bienvenidos al podcast de la Langosta Literaria! ¿Listo para escuchar las mejores recomendaciones literarias, entrevistas con autores y mucho más? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
  continue reading
 
Artwork

1
Epílogo Rosa

Sergio Zulueta Valverde

icon
Unsubscribe
icon
icon
Unsubscribe
icon
Mensual
 
¡Hola! Esto es Epílogo rosa: el pódcast. Aquí podrá encontrar comentarios sobre libros, recomendaciones audiovisuales, efemérides literarias y si la ocasión lo permite, alguna que otra entrevista. Así que, únete a esta cuenta libresca para colegas de las letras.
  continue reading
 
Artwork
 
Un podcast para aprender y mejorar tu español, completamente en español. Aprende sobre la cultura, la jerga y las expresiones mexicanas mientras practicas el idioma y conoces nuevo vocabulario. ***Get the full transcripts and the workbook at https://www.patreon.com/espanolalamexicana?fan_landing=true
  continue reading
 
Artwork

1
La sala - RNE

Radio Nacional

icon
Unsubscribe
icon
icon
Unsubscribe
icon
Diariamente
 
Cada semana, un reto: condensar en dos horas la mayor sustancia posible de artes escénicas. A la materia le damos forma entre todos: espectadores, dramaturgos, productores, directores, intérpretes... Con colaboradores que son cómplices y el equipo más teatrero de la radio pública, capitaneado por Daniel Galindo. Síguenos en twitter: @LaSalaRNE. También estamos en Facebook.com/LaSalaRNE y en la página web RTVE.es. Si eres de los de dejar mensaje, el correo electrónico [email protected] y el cont ...
  continue reading
 
Artwork

1
Chicas Demente

Radiodemente.cl

icon
Unsubscribe
icon
icon
Unsubscribe
icon
Mensual
 
Radio Demente presenta un espacio dedicado a mujeres notables, a heroínas, artistas, intelectuales y a sus obras. Descubre la historia y actualidad de miles de mujeres que cambiaron o hicieron su aporte por mundo. Conducido por Antonella Estévez. Cada Miercoles a las 15 horas y los jueves a las 12 horas.
  continue reading
 
Artwork
 
Todas las semanas nos juntamos Pinchos y yo en Twitch.tv para tratar de temas variados excluyendo politica, futbol, tardigrados y sextantes. Asi que hemos decidido publicarlo en forma de podcast. Actuaidad, noticias divertidas y ciencia son los temas principales del podcast.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, la localidad cordobesa de Palma del Río acoge la 42ª Feria de Palma, Artes Escénicas en el Sur, el principal punto de encuentro de profesionales del teatro, el circo y la danza en Andalucía, del que nos da detalles su director artístico, Ramón López. Escuchar audio…
  continue reading
 
La Cía. Hernández y Fernández, "Sintonías Literarias" en La sala de RNE, nos trae el tercer capítulo de un nuevo serial a partir de El corazón de las tinieblas, del autor británico-polaco Joseph Conrad. Publicada en 1899, es quizá el más impresionante alegato anticolonialista jamás escrito, un descenso a la oscuridad del ser humano y la crueldad ra…
  continue reading
 
Julio Cortázar (Bruselas, 1914-París, 1984), es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Es el autor de 'Rayuela', 'Libro de Manuel', y de volúmenes de cuentos como 'Bestiario', 'Final del Juego' o 'Todos los fuegos el fuego' o de 'Historias de cronopios y de famas'. En este episodio incluye cuatro relatos: 'Casa tomad…
  continue reading
 
Nuestros compañeros de RTVE en Navarra instalan un estudio en el Teatro Gayarre de Pamplona con motivo de los XXVIII Premios Max de las Artes Escénicas organizados por Fundación SGAE. Además de escuchar a protagonistas como Petra Martínez y Dagoll Dagom, que se despiden de los escenarios, recibimos a parte de los equipos de Farra, Afanador, Cuento …
  continue reading
 
Del 31 de julio al 23 de agosto, en el Teatro Romano de Sagunto y en otras ubicaciones del municipio y de Port de Sagunt se celebrará el 42º Festival Sagunt a Escena, una variada propuesta escénica, con circo, música, danza, teatro y artes de calle, con muchas compañías de la Comunitat Valenciana, un programa organizado por el Institut Valencià de …
  continue reading
 
Del 10 al 13 de julio se celebra la quinta edición del Festival Z en Girona y Salt: artes escénicas creadas por jóvenes y para jóvenes. Nos acompaña su directora artística, Eva Ferré, junto con Amaranta Gibert, directora del Teatre Lloret y madrina de este punto de encuentro para colectivos, formaciones, artistas y compañías, como Carns Soltes (Zúb…
  continue reading
 
Elena Fortún, seudónimo de Concepción Aragoneses, nació en Madrid en 1886 y murió en 1952. Es la creadora de las célebres novelas de Celia. También es la autora de la magnífica 'Oculto sendero'. 'Celia en la revolución' fue escrita en 1943 pero no vio la luz hasta 1987, aunque la edición definitiva se hizo en 2016.…
  continue reading
 
Con motivo del Centenario de la SER, realizado durante el año 2024, Un libro una hora realizó una gira por diferentes ciudades a la que acudieron distintos autores de nuestra geografía. El 12 de junio de 2024 nuestra primera parada fue: Zaragoza, con el apoyo de Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Antonio Martínez Asensio te cuenta, j…
  continue reading
 
Joaquín Guillén, editor, y Denise Velázquez, jefa de prensa en Penguin Random House, se reúnen a conversar con Elisa de Gortari, autora de Todo lo que amamos y dejamos atrás, y Andrea Chapela, autora de Todos los fines del mundo. En este episodio, hablan sobre ambas obras, la relación entre lo literario y la ciencia ficción, así como las similitude…
  continue reading
 
Calles, plazas, espacios escénicos, playas y otros enclaves de la capital gaditana vuelven a acoger a compañías y artistas programados en el Festival Internacional Cádiz en Danza, con dirección artística de Lorena Benot, adjunta a la dirección de Pepe Bedoya, al frente de Teatros de Cádiz. En un estudio comandado por Juan Carlos Cardeñosa e Ignacio…
  continue reading
 
Hasta este sábado, calles, plazas, espacios escénicos, playas y otros enclaves de la capital gaditana acogen el 23º Festival Internacional Cádiz en Danza, con dirección artística de Lorena Benot, adjunta a la dirección de Pepe Bedoya, al frente de Teatros de Cádiz. Escuchar audio
  continue reading
 
Abrimos espacio en La sala de RNE para las recomendaciones de nuestro cómplice Raúl Losánez durante la Feria del Libro de Madrid: Mihura. el ultimo comediografo / Observen a estos hijos de puta, de Adrián Perea, y el Teatro reunido de Borja Ortiz de Gondra (incluido El barbero de Picasso, en escena estos días), también un trabajo de José Luis Gonzá…
  continue reading
 
Arbola Fest es un festival de artes vivas para un mundo en transición ecosocial del que nos habla su directora artística, Isabel Ferreira. En su tercera edición, Arbola te invita a explorar la cultura arbórea y vegetal a través de una treintena de actividades que unen arte y sensibilización ambiental. Con un programa de artes vivas, interferencias …
  continue reading
 
La sala de RNE se instala en la Feria del Libro de Madrid, en un estudio de RTVE y su apuesta por la cultura para todos orquestado por Pablo Serrano y Javi Soto, para charlar con teatreros sobre libros y literatura: Juan Carlos Rubio y su Música para Hitler (junto con Yolanda García Serrano en Un Toro Celeste), y Toni Acosta y su Un caracol en mi a…
  continue reading
 
La sala de RNE se instala en la Feria del Libro de Madrid, en un estudio de RTVE y su apuesta por la cultura para todos orquestado por Pablo Serrano y Javi Soto, para charlar con teatreros sobre libros y literatura: Eva Higueras y su Mujeres indomables (Con M de mujer), Pablo Gallego Boutou y su Bar Urgel (Galaxia Gutenberg) y Susana Hornos y su Ma…
  continue reading
 
Almudena Grandes (Madrid, 1960-2021). Es la autora, entre otros, de 'Las edades de Lulú', 'Malena es un nombre de tango', 'Atlas de geografía humana', 'El corazón helado' y 'Los aires difíciles' y de la extraordinaria serie 'Episodios de una guerra interminable', que deja inacabada. 'Los besos en el pan' se publicó en 2015.…
  continue reading
 
El dramaturgo y novelista Nando López habla de la obra De mutuo desacuerdo, triunfando en Perú con la dirección de Daniel Veronese, y de su relación con los jóvenes gracias a la literatura. El lunes se entregan los IV Premios Godot en una gala dirigida por Los Absurdos Teatro (Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía). José Antonio Alba, director d…
  continue reading
 
La Cía. Hernández y Fernández, "Sintonías Literarias" en La sala de RNE, nos trae el segundo capítulo de un nuevo serial a partir de El corazón de las tinieblas, del autor británico-polaco Joseph Conrad. Publicada en 1899, es quizá el más impresionante alegato anticolonialista jamás escrito, un descenso a la oscuridad del ser humano y la crueldad r…
  continue reading
 
María Sánchez de la Cruz asume la dirección artística de la XXI edición de MADferia, Feria de Artes Escénicas de Madrid, se desarrollará del 16 al 20 de junio, con espectáculos y actividades en el Teatro Auditorio, Real Coliseo Carlos III y distintos espacios de calle de San Lorenzo de El Escorial, y en las salas Cuarta Pared, Nave 73 y Teatro Circ…
  continue reading
 
El lunes 9 se entregan los IV Premios Godot en una gala dirigida por Los Absurdos Teatro (Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía). José Antonio Alba, director de la Revista Godot, y nuestra compañera Olga Baeza (A compás, En danza), miembro del jurado, repasan finalistas y premios especiales como el de honor a Carmen Werner. Y nos visita Juan Vin…
  continue reading
 
Del 3 al 27 de julio se celebrará el 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con mucha presencia de la radio pública, como una nueva Ficción Sonora RNE: La Celestina. Irene Pardo, directora artística de esta cita, nos desvela detalles junto con Fernando Aguado y Eva del Palacio, Morboria Teatro, 40 años de trayectoria, homenaje y e…
  continue reading
 
Nuestro cómplice Miguel Rabaneda nos lleva hasta el Teatro Circo Price de Madrid para descubrir Cyborg, la fusión entre el hombre y la máquina. La Familia Raluy llega por primera vez a la capital con su exposición de caravana antiguas, un museo ambulante con más de 100 años de historia y una función explosiva a cargo de la compañía Raluy Legacy, co…
  continue reading
 
En este episodio, José Gotés divulgador científico y tiktoker de la cuenta @cienciarara, se sienta a platicar con Mario de la Piedra Walter para hablar de su libro "Mentes geniales" una obra que encuentra la relación entre la neurociencia, las humanidades y las artes, explorando la relación de ciertas condiciones mentales con personajes como Dostoi…
  continue reading
 
Antoine de Saint-Exupéry nació en Lyon el 29 de junio de 1900. El 31 de julio de 1944 despegó de un campo de aviación de Córcega para cumplir una misión de la que no regresaría jamás. Escribió 'El principito', novela por la que siempre se le recordará, pero también es autor de novelas como 'Correo del sur', 'Tierra de hombres', 'Piloto de guerra' y…
  continue reading
 
En este episodio, rendimos homenaje a Mario Vargas Llosa en una conversación entre Mayra González, editora en Alfaguara, y el escritor Xavier Velasco. Juntos recorren su figura, su obra y las anécdotas que marcaron su vida literaria. Un repaso íntimo y reflexivo que celebra el legado de uno de los grandes narradores del Boom latinoamericano. Hosted…
  continue reading
 
Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio de 1925-25 de junio de 2014). Es la autora de, entre otras obras, la trilogía 'Los mercaderes', 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado', y de gran número de relatos y de cuentos infantiles. Fue Premio Cervantes en 2010. 'Luciérnagas' fue fin…
  continue reading
 
Sidonie-Gabrielle Colette (1873-1954) es una de las figuras más relevantes de la literatura francesa del siglo XX. Es la autora de una obra extensa entre las que destacamos la serie de novelas de Claudine, 'Cheri', 'Gigi' y 'Dúo'. Fue miembro de la Academia Goncourt desde 1945, que llegó a presidir entre 1949 y 1954. Fue condecorada con la Legión d…
  continue reading
 
Irène Némirovsky (Kiev, 1903-Auschwitz, 1942). Es la autora, entre otras obras, de 'David Golder', 'El ardor de la sangre', 'El maestro de almas', 'El vino de la soledad', 'Los fuegos de otoño', 'El baile' o 'Suite francesa'. 'El malentendido' es la primera novela que escribió Irène Némirovsky, en 1923, pero se publicó por capítulos en una revista …
  continue reading
 
Milena Busquets nació en Barcelona en 1972. Es la autora de la novela 'Gema', la recopilación de textos periodísticos 'Hombres elegantes y otros artículos', el diario 'Las palabras justas' y las instantáneas recogidas en 'Ensayo general'. Acaba de publicar 'La dulce existencia'. 'También esto pasará' se publicó en 2015.…
  continue reading
 
En este episodio de Langosta Literaria, Natalia Rodríguez, editora en Grijalbo y Debolsillo, conversa con Gaby Riveros sobre "Ciudad mía", un libro de cuentos que retrata Monterrey desde la memoria y la ficción. Hablamos del proceso detrás de esta obra, escrita a lo largo de varios años, y de su recorrido como autora de "Olvidarás el fuego" y "Dest…
  continue reading
 
Miguel Delibes (Valladolid en 1920-2010). Es uno de los más importantes autores españoles del siglo XX. Periodista y novelista, es el autor de 'La sombra del ciprés es alargada', que obtuvo el Premio Nadal en 1948, 'El camino', 'Los santos inocentes', 'Mi idolatrado hijo Sisí', 'La hoja roja', 'Cinco horas con Mario', 'Las guerras de nuestros antep…
  continue reading
 
Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949 - Oviedo, 2020). Es el autor de 'Mundo del fin del mundo', 'Nombre de torero', 'El fin de la Historia' o 'Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar', el libro de viajes 'Patagonia Express', y varios volúmenes de relatos, como 'Desencuentros'. 'Un viejo que leía novelas de amor' se publicó en 1989.…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir