Aprende a leer, aprende de literatura escuchando. Un programa para contar un libro en una hora. Grandes clásicos de la literatura que te entran por el oído. Dirigido por Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista. En directo los domingos a las 05:00 y a cualquier hora si te suscribes. En Podimo, ¿Y ahora qué leo? nuestro spin off con los imprescindibles de la temporada https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
…
continue reading
Programa de radio dentro de la programación del Aula 89 de Radio USAL, dedicado a temas monográficos de Historia. Dirigido por Daniel Justo Sánchez y Moisés Rodríguez Escobar, con Sofía Rodríguez Palomar al mando de las redes sociales.
…
continue reading
Programa de Pasión Deportiva Radio que cada dos semanas te hablará sobre literatura y cine de forma distendida y en un tono coloquial. Porque los clásicos también la saben poner. Con Alejandro Romero
…
continue reading
Un programa dedicado a la literatura; historias entre páginas y autores, reseñas y curiosidades de los clásicos, libros que han sido llevados a la pantalla grande. Todo acompañado de la mejor música.
…
continue reading
Vuelo de brujas es una experiencia, un formato nuevo, a medio camino entre el clásico teatro radiofónico y un programa de literatura y pensamiento, que busca descubrir, reivindicar y dar nueva vida a obras maestras de la literatura misteriosa con el escritor y guionista experto en género fantástico Fernando Navarro y apoyado en las voces de algunos de los más conocidos y carismáticos actores y actrices del cine y el teatro actual.
…
continue reading
Rosa Chacel (Valladolid, 1898-Madrid, 1994), es la autora de 'Barrio de maravillas', 'Teresa' o 'La sinrazón', entre otras novelas, y ha escrito también cuentos, relatos, poesías, ensayos, biografías y diarios. En 1987 se le otorgó el Premio Nacional de las Letras. 'Memorias de Leticia Valle' se publicó en Argentina en 1945.…
…
continue reading
Hoy nos sumergimos en la vida y obra de Azorín para descubrir su legado literario y su evolución intelectual. ¿Por qué es una figura clave en la Generación del 98? ¿Cómo se refleja su visión del mundo en sus escritos? ¿De qué manera su paso por la política afectó su imagen y recepción? Hablamos de literatura, historia y biografía con el autor de Az…
…
continue reading
Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' …
…
continue reading
En el programa de esta semana viajamos a Roma en pleno proceso de conquista imperial. Con la República en su máximo esplendor, Escipión Emiliano comandó la destrucción definitiva de Cartago, el mayor rival que había tenido Roma en su expansión por el Mediterráneo. También se alzó con la victoria en las guerras celtibéricas, que tanto le estaban cos…
…
continue reading

1
La Guerra Fría en Chile
1:12:54
1:12:54
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:12:54El conflicto de la Guerra Fría ha sido analizado de forma profusa por la historiografía cuando se ha tratado de los actores principales. No obstante, hasta hace unos años, eran casi nulos los trabajos que ponían el foco en actores igualmente importantes, pero no protagonistas. En este programa, el profesor de la Universidad de Santiago de Chile Cri…
…
continue reading
Yasunari Kawabata (Osaka, 1899-Zushi, 1972). Escribió más de doce mil páginas de novelas, cuentos y artículos, y es uno de los escritores japoneses más populares dentro y fuera de su país. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1968. Entre sus obras, muchas de ellas marcadas por la soledad y el erotismo, destacan 'La bailarina de Izu', 'El maestr…
…
continue reading
Uno de los grandes hitos de la Segunda República española fueron los movimientos subversivos de 1934. ¿Revolución? ¿Involución? ¿Golpe de Estado? A esta y otras preguntas nos ayuda a dar luz el catedrático en Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III Eduardo González Calleja.
…
continue reading
Hoy nos adentramos en las cuevas del Paleolítico para descubrir cómo vivían y creaban arte rupestre nuestros antepasados. ¿Por qué elegían ciertas cuevas? ¿Cómo organizaban sus pinturas? ¿Qué papel tenía la luz? Hablamos de arqueología, tecnología y conservación con el arqueólogo y prehistoriador Iñaki Intxaurbe.…
…
continue reading
José Mauro de Vasconcelos (Bangú, Brasil, 1920-São Paulo, 1984). Es uno de los autores más populares de la literatura brasileña del siglo XX. Es autor de una veintena de libros de narrativa entre los que destacan: 'Rosinha mi canoa', 'Corazón de vidrio', 'El velero de Cristal' o 'Vamos a calentar el sol'. 'Mi planta de naranja lima' se publicó en 1…
…
continue reading
Jules Verne (Nantes, 1828 - Amiens, 1905). Novelista y dramaturgo. Se le considera uno de los padres de la ciencia ficción. Es el autor de 'Cinco semanas en globo', 'Viaje al centro de la Tierra', 'Los hijos del capitán Grant', 'La isla misteriosa', 'Miguel Strogoff' o 'Veinte mil leguas de viaje submarino'. 'La vuelta al mundo en 80 días' se publi…
…
continue reading
Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920 y murió en 2010. Es uno de los más importantes autores españoles del siglo XX. Periodista y novelista es el autor de 'La sombra del ciprés es alargada', que obtuvo el Premio Nadal en 1948, 'El camino', 'Los santos inocentes', 'Cinco horas con Mario', 'Las guerras de nuestros antepasados', 'Señora de rojo s…
…
continue reading
Álvaro Carvajal y Pilar Ledesma nos acompañan para hablar sobre la segunda teatralización de literatura histórica. A través de Tristán e Iseo, analizamos cómo esta obra nos ayuda a cuestionar los estereotipos sobre la Edad Media, el amor cortés y los roles de género, además de reflexionar sobre su impacto en la actualidad.…
…
continue reading
Robert Louis Stevenson nació en Escocia en 1850 y murió en Samoa en 1894. Es el autor de 'La isla del tesoro' o 'El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde', entre otras obras. También fue autor de sencillos y memorables versos. 'La flecha negra' se publicó en 1883.
…
continue reading
Comenzamos este año 2025 con un programa cargado de invitados. Álvaro Carvajal, Carlos Tejerizo, Juan Antonio Prieto y Pilar Ledesma nos acompañan en este vertiginoso programa. Podréis comprobar que tuvimos la inesperada visita de un vikingo, Flosi, que no solo nos ayudará a comprender mejor su sociedad, sino que nos explicará una forma muy especia…
…
continue reading
Johann Wolfgang von Goethe (Frankfurt am Main, 1749-Weimar, 1832). Participó en el manifiesto del movimiento Sturm und Drang, germen del romanticismo alemán. Al año siguiente publicó 'Los sufrimientos del joven Werther', considerada la primera novela representativa de la literatura moderna. Es el autor de importantes novelas, obras dramáticas que f…
…
continue reading
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925- Madrid, 2000) es la autora de las novelas 'El balneario', 'Ritmo lento', 'Retahílas', 'El cuarto de atrás', 'Nubosidad variable', 'Caperucita en Manhattan', 'Entre visillos' o 'Lo raro es vivir'y de ensayos como 'El proceso de Macanaz' o 'Usos amorosos del XVIII en España'. 'Fragmentos de interior' se publicó e…
…
continue reading
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, 22 de febrero de 1939) es uno de los más grandes poetas en lengua castellana y el más joven representante de la generación del 98. Es el autor de 'Soledades', 'Campos de Castilla' o 'Juan de Mairena' entre otras obras.
…
continue reading
Irène Némirovsky (Kiev, 1903- Auschwitz, 1942) es una de las escritoras de mayor prestigio de Francia. Es la autora, entre otros, de 'El ardor de la sangre', 'El maestro de almas', 'El vino de la soledad' y 'Los fuegos de otoño'. 'El baile' es su primera novela.
…
continue reading
James Hilton (Leigh, Lancashire, Inglaterra, 1900-Long Beach, California, 1954), es el autor de 'Catherine Herself', 'Horizontes perdidos' y 'Adiós, señor chips', o 'Feliz Navidad, señor Chips'. En 1935 se fue a vivir a Estados Unidos para trabajar de guionista y ganó un Óscar con la película 'La señora Miniver'. 'Adiós, señor Chips' se publicó en …
…
continue reading
Julio Cortázar (Bruselas, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984). Es un autor esencial de la literatura universal, autor de 'Rayuela', 'Libro de Manuel', 'Bestiario', 'Final del juego' o 'Historias de cronopios y de famas', entre otros.
…
continue reading
Pierre Boulle (Aviñón, 1912-París, 1994). Es uno de los autores franceses más traducidos en el mundo y también uno de los más olvidados. Es el autor de 'El puente sobre el río Kwai', adaptada al cine por David Lean, y de 40 novelas y libros de cuentos. 'El planeta de los simios' se publicó en 1963.
…
continue reading
En el día de hoy exploramos cómo se conceptualizaban la justicia y el "pecado nefando" en el siglo XVIII, analizando casos judiciales, discursos religiosos y la influencia de la moral en la aplicación de penas. Un viaje al pasado donde la fe y el poder moldeaban la sociedad. Todo ello de la mano de Juan Pedro Navarro Martínez, investigador de la Un…
…
continue reading
Knut Hamsun (seudónimo de Knut Pedersen) (Noruega, Lom, 1859-Grimstad, 1952). Es el autor de 'Hambre', 'Misterios', 'Pan', 'Victoria', 'La bendición de la tierra' y la Trilogía del vagabundo, compuesta por 'Bajo las estrellas de otoño', 'Un vagabundo toca con sordina' y 'La última alegría'. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1920. 'Pan' se pu…
…
continue reading
Hoy nos juntamos los tres miembros del equipo del programa para hacer un especial celebrando el programa 200 de Historias de Bolsillo.
…
continue reading
Stephen Edwin King nació en 1947 en Portland, EEUU. Es autor de más de sesenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Entre los que destacan '22/11/63' , 'La Torre Oscura', 'It', 'Misery', 'El resplandor', 'Carrie' o 'La zona muerta'. 'Cementerio de animales' se publicó en 1983.
…
continue reading
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867 -- Menton, Francia, 1928). Fue el primer súper ventas español. Es el autor de 'Cañas y barro', 'La barraca', 'Sangre y arena' o 'La araña negra'. 'Arroz y tartana' se publicó en 1894.
…
continue reading
La arqueología nos revela cómo las sociedades del pasado enfrentaron crisis y transformaciones. Esta semana, hablamos con Carlos Tejerizo, quien nos invita a explorar la resistencia y resiliencia de las comunidades campesinas gallegas en momentos clave de cambio histórico, desde el fin del Imperio Romano hasta la modernidad, a través de su proyecto…
…
continue reading
Nikolái Semionovich Leskov (Gorojovo, Orlov, 1851-San Petersburgo, 1895). Es uno de los escritores más heterodoxos y controvertidos de la literatura rusa. Destacan en su producción títulos como 'Vida de una mujer de pueblo' o la novela corta 'La pulga de acero'. 'Lady Macbeth de Mtsensk' se publicó en 1865.…
…
continue reading

1
Los centros religiosos en la Edad Media: actores cruciales de la sociedad y de los juegos de poder
52:18
A nadie le sorprende la afirmación de que la Iglesia era un actor de enorme relevancia en la Europa de la Edad Media. Sin embargo, pocas veces consideramos hasta que punto los centros religiosos llegaron a influir en las relaciones sociales y en los objetivos vitales de los habitantes de ese periodo histórico. Esta semana, de la mano de Gonzalo J. …
…
continue reading
Sidonie-Gabrielle Colette nació en 1873 y murió en 1954. Novelista, guionista, periodista, libretista, actriz y bailarina, es autora de una obra extensa entre las que destacamos 'Gigi', 'Los gatos' y 'Cheri'. 'Claudine en la escuela' fue publicada en el año 1900.
…
continue reading

1
Violencia interconfesional en la península ibérica medieval
1:04:43
1:04:43
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:04:43La religión ha ido y va de la mano de muchos momentos conflictivos, desde procesos de marginación social a guerras. En la Edad Media, la violencia interconfesional aparece en las fuentes ejemplificada en contextos de lo más diversos. Hoy vamos a intentar aprender más sobre violencia, religión y la unión que ha menudo existe entre ambas en compañía …
…
continue reading
Ignacio Aldecoa nació en Vitoria en 1925 y murió en Madrid en 1969. Fue un escritor español, de amplia e intensa producción narrativa. Se dedicó al cultivo del cuento, género del que fue sin duda un maestro. Publicó cuatro novelas: 'Gran sol', de 1957, 'El fulgor y la sangre', de 1954, 'Con el viento solano', de 1956, y 'Parte de una historia' de 1…
…
continue reading

1
Julio César y la caída de la República en Roma
1:00:19
1:00:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:19La figura de Julio César constituye uno de los personajes históricos más relevantes. Su vida política y militar han suscitado múltiples biografías e incluso en la memoria colectiva se le tiene presente. Para conocer mejor al personaje, contamos con el catedrático de Historia Antigua por la Universidad de Santiago Pedro López Barja de Quiroga.…
…
continue reading
Hoy con la filósofa María Martín, experta en la Escuela de Salamanca y Francisco de Victoria. La época dorada de la USAL, cuando empezó a ocupar un lugar central en el mundo intelectual, donde se forja la cultura Humanista en nuestro país.
…
continue reading
Agota Kristof nació en 1935 en Csikvánd, Hungría y murió en Neuchâtel, Suiza, en 2011. Abandonó Hungría por motivos políticos en 1956. Aprendió francés, lengua en la que escribió en 1986 su primera novela, 'El gran cuaderno', primera pieza de la trilogía protagonizada por los hermanos Claus y Lucas, a la que seguirían 'La prueba' y 'La tercera men…
…
continue reading
En este nuevo programa, el catedrático de Historia Moderna Antonio Calvo Maturana reflexiona sobre la clase política e intelectual del reinado de Carlos IV, más allá de figuras canónicas como el marqués de Jovellanos o el conde de Floridablanca. Nos habla de cómo estos hombres ilustrados, al servicio del rey, contribuyeron a forjar una nueva relaci…
…
continue reading
Stefan Zweig (Viena, 1881- Persépolis, Brasil, 1942). Es el autor de 'Veinticuatro horas en la vida de una mujer', 'Novela de ajedrez', 'Carta de una desconocida', 'Miedo' , 'Clarissa' o 'Viaje al pasado'. En 1944, aparecería su autobiografía, 'El mundo de ayer'. 'Ardiente secreto' se publicó en 1911.…
…
continue reading
Alberto Moravia (1907-1900) es el máximo representante de la novela realista italiana de los años cincuenta y sesenta. Es el autor de, entre otras obras, 'Los indiferentes', 'La mascarada', 'La romana', 'El conformista' o 'El hombre que mira'. 'La campesina' se publicó en 1957.
…
continue reading
Johnston McCulley (1883-1958). Trabajó como periodista, escritor y guionista cinematográfico. Está considerado como uno de los autores más influyentes de la literatura pulp. Su personaje el Zorro alcanzó fama mundial, y gran parte de su trayectoria la dedicó a crear nuevas historias del héroe enmascarado. 'La maldición de Capistrano' se publicó en …
…
continue reading
Abrimos la nueva temporada de Historias de Bolsillo hablando con el profesor Alejandro Camino acerca de las mujeres católicas de la España de hace cien años. Se trata de un enfoque hacia el estudio de las mujeres de la España del siglo XX que pocas veces protagoniza la esfera pública, pero cuyo estudio es crucial para entender la riqueza que existí…
…
continue reading
Torcuato Luca de Tena Brunet (Madrid, 1923-1999). Novelista, dramaturgo y ensayista, es el autor de, entre otras, 'Los renglones torcidos de dios', 'La brújula loca' o 'La mujer de otro'. 'Edad prohibida' se publicó en 1958.
…
continue reading
Gaetano Carlo Chelli (Massa, Toscana, 1847-Roma, 1904). Fue un autor de éxito pero su obra fue pronto olvidada. 'La herencia de los Ferramonti', se publicó en 1883.
…
continue reading
Ramón José Sender (Chalamera de Cinca, Huesca, 1901-San Diego, EEUU, 1982). Fue uno de los grandes escritores españoles del siglo XX y quizá el más importante de los novelistas españoles de posguerra en el exilio. Es el autor de, entre otras, 'Míster Witt en el cantón', 'Imán', 'La aventura equinoccial de Lope de Aguirre', 'La tesis de Nancy' o 'Ré…
…
continue reading
Herman Melville (Nueva York, 1819-1891). Es un autor fundamental en la literatura estadounidense, autor de 'Bartleby, el escirbiente', 'Benito Cereno' y 'Billy Bud Marinero'. 'Moby Dick' se publicó en 1851.
…
continue reading
José Saramago (Azinhaga, Portugal, 1922-Tías, Lanzarote, 2010) es el autor de 'El año de la muerte de Ricardo Reis', 'Levantado del suelo', 'Memorial del convento', 'El Evangelio según Jesucristo', 'Ensayo sobre la ceguera', 'Ensayo sobre la lucidez', 'Las intermitencias de la muerte', 'La Caverna' o 'El viaje del elefante', entre otras. 'Todo…
…
continue reading
Una lectura en exclusiva del premio nacional de literatura, Cristina Fdz. Cubas, en su propia y cautivadora voz de uno de sus cuentos más aterradores en el que una chica se arrepentirá para siempre de... hablar con viejas.
…
continue reading
A partir de Un episodio en la historia de unacatedral de M.R. James.Un cuento casi satánico del maestro del relato de fantasmas, M. R. James nos sirve deinspiración para recrear, junto a Luis Tosar, los míticos programas de misterio de la Cadena SER.
…
continue reading
Alessandro Baricco nació en Turín en 1958. Es el autor de, entre otras obras, las novelas 'Tierras de cristal', 'Océano mar', 'City', 'Mr Gwyn' y 'Seda', el monólogo teatral 'Novecento', y de la reescritura de 'Homero, Ilíada' y los ensayos 'Next', 'Los bárbaros' y 'The Game¡. 'La Esposa joven' se publicó en 2016 en España.…
…
continue reading
A partir de El testamento de MagdalenBlair de Aleister Crowley.Célebre cuento de body horror post-morten del más polémico de los escritores británicosde primeros de siglo, Aleister Crowley, en la que una delicada Alexandra Jiménez nosconduce por lo que hay después de la muerte.
…
continue reading
Patrick White nació Knightsbridge, en 1912 y murió en Sídney, 1990. Es el único Premio Nobel de Literatura australiano, hasta el momento. Es el autor de doce novelas, dos libros de cuentos y ocho obras de teatro. 'El jardín colgante' quedó inacabada y permaneció oculta durante años. Se publicó en 2012.…
…
continue reading