Memoria De Delfín público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
Un programa en el que recordar es casi obligatorio. Dos horas de radio en las que confluyen pasado y presente. Un tema central en nuestra primera hora, y un año protagonista en la segunda. Gracias a nuestros invitados profundizamos cada semana en un asunto distinto; y con nuestros colaboradores, viajamos en el tiempo con la ayuda de nuestro valioso archivo sonoro.
 
El fado en Radio 5 trata de dar a conocer el fado en la audiencia española, que cada día es más receptiva, a juzgar por el éxito que cosechan los músicos portugueses en cuantos conciertos dan en nuestro país, atendiendo tanto a su historia como a su actual proyección internacional. Hablaremos de la literatura y la poesía en el fado, que recientemente ha sido declarado por la Unesco Patrimonio inmaterial de la Humanidad.
 
Loading …
show series
 
En Memoria de delfín repasamos la trayectoria cinematográfica de Quentin Tarantino, coincidiendo con su 60 cumpleaños. Hablamos con Jordi Picatoste, autor del libro El efecto Tarantino. Con Mara Peterrsen recorremos el año 1963, marcado por el asesinato de John F. Kennedy y el fallecimiento del Papa Juan XXIII. También nos acercamos a la figura de …
 
En el 50º aniversario de la muerte de Picasso, en Documentos RNE hemos querido mirar al tiempo en el que el universal pintor malagueño aún no había desarrollado su genio creativo y todavía estaba por trazar su camino artístico. Lo más importante estaba por suceder cuando un jovencito Pablo Ruiz Picasso llega a París en el comienzo del siglo XX y se…
 
En noviembre de 1922 la Academia Sueca concedía el Premio Nobel de Literatura a Jacinto Benavente por: la brillante forma en que ha continuado las gloriosas tradiciones del teatro español. Era el segundo español en alcanzar el galardón, tras José Echegaray, distinguido con el premio en el año 1904. Documentos RNE se acerca al destacado dramaturgo c…
 
Con motivo del Día Mundial del Ascensor (23 de marzo) dedicamos nuestro programa a indagar en la historia de este invento, que transformó en altura las ciudades y que nos facilita nuestra vida diaria. Arturo Martín conversa con Celia Castro, directora comercial y de marketing de la empresa Otis, pionera en la instalación y mantenimiento de ascensor…
 
El fútbol llega a España en el último cuarto del siglo XIX; es un proceso de asimilación de las costumbres inglesas que traen trabajadores de empresas británicas, marineros de buques y jóvenes españoles de familias burguesas que estudian en Inglaterra. Football, goal, offside, score, match… fueron las primeras palabras que aprenden en inglés los jó…
 
Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Bucodental que se celebra cada 20 de marzo, dedicamos este Memoria de Delfín a la salud oral. Arturo Martín recibe la visita del doctor Eduardo Anitua, considerado el mejor dentista español y el 56 del mundo según el ranking de la Universidad de Stanford. Además, con Mara Peterssen repasamos lo más destac…
 
Hace cerca de 1200 años llegó a la Península Ibérica un juego seductor e inquietante traído desde oriente por los pueblos arábigos hasta Al-Ándalus; un desafío intelectual que hoy conocemos como ajedrez. Aquí fue estudiado sistemáticamente y en nuestra tierra se produjeron los primeros tratados, los primeros torneos y los primeros campeones. El aje…
 
Hace 22 años se anunció la suspensión del servicio militar obligatorio en España. La mili dejaba de ser una imposición para los más jóvenes y desde ese momento, se implantaba en nuestro país un ejército moderno y profesionalizado. El paso por el cuartel dejaba un reguero de anécdotas transmitidas generación tras generación. Para celebrar este anive…
 
Francisco Brines, fallecido en mayo de 2021, pertenece a la segunda generación de posguerra, de la que también formaron parte poetas como Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma o Ángel González. Su obra es corta, ocho libros en sus casi noventa años, pero es intensa y profundamente intimista. Influido por Juan Ramón Jiménez y Luis Ce…
 
La piel también es un órgano, posiblemente uno de los más importantes del cuerpo humano. Por ello, y con motivo del Día Mundial del Trasplante de Órganos que se celebra cada 27 de febrero, dedicamos esta edición de Memoria de Delfín a esa vasta parte de nuestro cuerpo que nos protege de las agresiones ambientales. Lo hacemos con un especialista, Pe…
 
El vellón de oveja merina fue el oro blanco de Castilla durante cinco siglos. La extraordinaria calidad de sus fibras, fruto de una meticulosa selección de la raza, aupó a España a la cabeza de los mercados lanares internacionales a partir del XIV. Un éxito debido a la protección que brindó la monarquía a la trashumancia con la creación del Honrado…
 
En Memoria de Delfín, hablamos de fugas históricas, coincidiendo con los 28 años que se cumplen de la detención del ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán. Arturo Martín charlará con Carmen Muñoz González, Comisaria Jefa de la Oficina Central Nacional (OCN) INTERPOL Madrid. Con Mara Peterssen recorremos el año 1951, cuando España se adhirió a…
 
Esta semana, en Memoria de Delfín, nos adentramos en las instalaciones del 112 de Madrid con motivo del 25 aniversario de estos servicios de emergencias, y del Día Europeo del 112. Arturo Martín charlará con la directora de este servicio de emergencias en Madrid, Paz Vivo Campo. Repasamos lo más destacado de 1991 con Mara Peterssen; y Patricia Cost…
 
Aunque el amor es el más universal de los sentimientos, si algo ha cambiado a lo largo del tiempo es la forma de encontrarlo, desde el primer servicio informatizado creado en 1965, hasta las innumerables aplicaciones de citas disponibles hoy en día, más de 8.000 en todo el mundo. De ellas y de otros asuntos relacionados hablamos en nuestro último M…
 
¿Cuál es el trabajo de un restaurador-conservador? De todo ello hablamos en Memoria de Delfín coincidiendo con el Día Internacional del Restaurador-Conservador. Nos visitan Francisco Manuel Espejo, presidente de ACRE, y la restauradora Sali Criado. Con Mara Peterssen recorremos el año 2011; y repasamos la trayectoria de Beyoncé. Los siguientes minu…
 
“Yes Sir, I can boogie”, no sólo ha sobrevivido al paso del tiempo, si no que ha sido capaz de conquistar a diferentes generaciones. El éxito del dúo español Baccara, formado por Mayte Mateos y María Mendiola, vio la luz el 17 de septiembre de 1977, alcanzó el número uno en Reino Unido, y batió todo tipo de récords. Pero esta es sólo una pequeña pa…
 
Lola Flores, una de nuestras artistas más legendarias, revolucionarias, polifacéticas e irrepetibles, actriz, bailaora y cantante, embajadora de la copla y del flamenco, cumpliría cien años el próximo 21 de enero. Motivo más que suficiente para recordar en Memoria de delfín a la mujer de la bata de cola infinita, La Niña de Fuego, Lola de España, L…
 
Tres millones de personas sufren hoy depresión en España, lo que la convierte en la enfermedad mental más prevalente en nuestro país. Sin embargo, contamos con sólo seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes. Reflexionamos sobre éste y otros asuntos con Álvaro Coulouscou, psicólogo de Fundación Manantial, entidad sin ánimo de lucro formad…
 
Mientras nos comemos un buen trozo de roscón de Reyes, en Memoria de Delfín, hablamos del origen de este dulce navideño, tan arraigado en nuestro país. Nos visita Paco Torreblanca, el mejor pastelero del mundo; y charlamos con Elena Campal de "Panod", la ganadora de la V edición del Campeonato "Mejor Roscón de Reyes Artesano de la Comunidad de Madr…
 
“Let it snow”, “White Christmas”, “Have yourself a Merry Little Christmas”, “Jingle Bells”, “Silent night, holy night”… ¿Qué os ha parecido nuestra playlist navideña? Recuperando a una voz inigualable, la de Frank Sinatra, hemos querido enviaros nuestra particular felicitación a través de las ondas, para desearos las mejores fiestas posibles. Pione…
 
Coincidiendo con el 50 aniversario del rescate de los supervivientes de la tragedia de los Andes, esta semana, en Memoria de Delfín, recordamos lo ocurrido. Arturo Martín entrevista a Antonio Vizintín, uno de los supervivientes de aquella tragedia. Con Mara Peterssen repasamos lo más destacado de 1974; y junto a Patricia Costa indagamos en los oríg…
 
Tres de cada 10.000 personas conviven con el Síndrome de Marfan en el mundo, una enfermedad rara que celebra su Día Europeo cada 3 de diciembre. No tiene cura, ni tratamiento específico. Lo sabe muy bien Carmela Arias, afectada, al igual que parte de su familia, y actual presidenta de Sima, asociación creada en el año 2000 por Nicolás Beltrán y hoy…
 
Esta semana, en Memoria de Delfín, nos adentramos en el mundo del góspel coincidiendo con el 58 aniversario de la muerte de Sam Cooke, y con una nueva edición del Festival Grandes del Góspel, que se celebra estos días en Madrid. Hablamos con su director artístico, Luis Manjarrés; y con Nancy Roncesvalles, la directora artística del Coro Góspel de M…
 
En Memoria de delfín, hablamos de Estrellas Michelin, precisamente cuando se acaba de presentar la Guía Michelin España y Portugal 2023. Charlamos con el inspector Jefe de la publicación francesa, José Vallés. Recorremos el año 1926 con Mara Peterssen, y conocemos algo más a la actriz Florinda Chico de la mano de Marta Belenguer. Con Lucía Sancho, …
 
Esta semana, Arturo Martín, repasa la historia y los tipos de matrículas de vehículos que ha habido y hay en España y en el resto de países. Hablamos con Pablo Gimeno, socio fundador de la Fundación Cultural RACE y con Carlos Castrillo, autor del libro "Matrículas de Coches en España y en Europa". Recordamos lo más destacado de 1971 con Mara Peters…
 
“Hace 35 años, un conductor que iba a velocidad excesiva salió de su carril en una curva y chocó frontalmente con el coche de mis padres. Mi padre murió en el acto, mi madre agonizó durante once días hasta que falleció”. Son las palabras de David Pérez. A través de sus dolorosos recuerdos, rendimos homenaje en Memoria de delfín a las víctimas de lo…
 
Amalia da Piedade Rebordão Rodrigues, conocida universalmente como Amália Rodrigues, cumpliría este jueves cien años. Por dicho motivo, Portugal se ha volcado para homenajear y recordar a la gran dama del fado, quien consiguió situarlo en el Olimpo de la música y que el mundo entero reconociera a través de su voz inigualable y su garra, la calidad,…
 
Nos asomamos a En algún lugar del tiempo, en 24 horas de Radio Nacional. Un 23 de julio de 1920, mañana se cumplen 100 años, nacía Amália Rodrigues, la reina del fado y uno de los símbolos universales de Portugal, de ella nos habla hoy Luis Zaragoza. La figura de Amália Rodrigues fue muy discutida, especialmente tras la Revolución de los Claveles, …
 
"Rosinha dos Limões", con este tema de Max se acerca al fado de siempre António Zambujo en su último disco 28 Noites ao Vivo nos Coliseus junto a Miguel Araújo, -que ya es Disco de Oro en Portugal-. A las canciones, éxitos en las anteriores grabaciones, también se unen algunos temas tradicionales. Escuchar audio…
 
Ya son 600 "quesitos" en esta época de "El Fado en Radio 5", y lo celebramos con el último disco de Duarte y otro de los temas tradicionales que conforman ese excelente trabajo. Nosotros estamos siempre pendientes de ofrecerles la actualidad y los secretos de la música de Lisboa, en la sintonía de la radio pública española. Escuchar audio…
 
Loading …

Guia de referencia rapida