Memoria De Delfín público
[search 0]
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Memoria de delfín

Radio Nacional

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Diariamente
 
Un programa en el que recordar es casi obligatorio. Dos horas de radio en las que confluyen pasado y presente. Un tema central en nuestra primera hora, y un año protagonista en la segunda. Gracias a nuestros invitados profundizamos cada semana en un asunto distinto; y con nuestros colaboradores, viajamos en el tiempo con la ayuda de nuestro valioso archivo sonoro.
  continue reading
 
Artwork

1
Las cuñas de RNE

Radio Nacional

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Semanalmente+
 
Sabemos que te encanta la radio, por eso te brindamos la posibilidad de disfrutar también de sus cuñas, en las que podrás descubrir las novedades de todos los programas. ¡No te las pierdas!
  continue reading
 
Loading …
show series
 
En 1516 el gran humanista inglés Tomás Moro publicaba Utopía, una crítica a la política y la sociedad de su tiempo que presentaba, a modo ficcional de exploración, un sistema político y social ideal. Una obra de singular trascendencia que acabará por acuñar el término utopía, sinónimo de búsqueda de un ideal de difícil realización. Las utopías y lo…
  continue reading
 
La edad dorada de los paparazzi con sus fotos comprometidas y su intrusión en la vida privada de las celebridades, ha ido disminuyendo con los años. Las redes sociales han cambiado el juego, dando a los famosos más control sobre su imagen y permitiéndoles compartir su vida personal directamente con sus seguidores, lo que ha afectado el papel tradic…
  continue reading
 
La batalla de Pavía sacudió Europa. Por la victoria apabullante de las tropas hispano-imperiales de Carlos V. Y por la tragedia del rey de Francia, Francisco I, derrotado y cautivo tras una mañana en la que vio morir a la flor de la nobleza francesa Pavía, situada a 30 kilómetros al sur de Milán, junto al río Tesino, fue el lugar donde Carlos y Fra…
  continue reading
 
José María Íñigo marcó un antes y un después en la historia de la televisión de España con sus formatos, y fue uno de los pioneros del llamado periodismo musical. Nacido el 4 de junio 1942, el mítico presentador arrancó su carrera profesional en la radio, donde fue locutor de los micrófonos de la BBC en Londres. A finales de los 60 dio el salto a l…
  continue reading
 
Cuando se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, Documentos RNE analiza una historia de persecución y resistencias. Más de 250 leyes antigitanas jalonan 6 siglos de acoso legal e intento de exterminio y asimilación. Uno de los episodios más brutales sucedió en 1749 cuando más de 10.000 personas gitanas fueron encarceladas sin co…
  continue reading
 
¿Cuántas formas hay de desplazarse de un punto a otro dentro de una ciudad? En Memoria de delfín hablamos del parkour, una práctica deportiva que consiste en salvar muros, bancos, escaleras y otros obstáculos urbanos. La desarrolló inicialmente el soldado y bombero francés Raymond Belle y, más tarde, su hijo David Belle. En el marco del Día Mundial…
  continue reading
 
Aunque podemos encontrarlo en otros lugares, su hábitat natural es la ciudad. Puede que no nos fijemos, pero está por todas partes. Está cuando salimos de casa, cuando paseamos, cuando vamos al trabajo, o cuando cogemos el coche. El grafiti está en los muros, en las medianas de las carreteras, en los puentes, y en los cristales contra el ruido que …
  continue reading
 
Recordamos a Constantino Romero, uno de los presentadores de televisión más populares y uno de los actores de doblaje más carismáticos de nuestro país. Darth Vader, Mufasa, Clint Eastwood, Roger Moore, Sean Connery o Arnold Schwarzenegger fueron algunos de los 'grandes' del cine a los que Constantino prestó su inconfundible voz. Repasamos su trayec…
  continue reading
 
El 28 de mayo de 2025 se cumplen dos años de la muerte de Antonio Gala. Nacido en 1930 en la Brazatortas (Ciudad Real) fue uno de los autores más destacados de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX. Gala consideró la escritura como su destino. Un destino que ya desde sus primeras obras dio muestras de su popularidad posterior. Con…
  continue reading
 
El verano de 1938 nació en las páginas de Action Cómics el considerado como primer superhéroe del cómic: Superman. Su éxito, inmediato y arrollador, abrió las puertas de un Olimpo pop al que fueron accediendo otros mitos contemporáneos que han sobrevivido al paso del tiempo y se han adaptado a otros formatos como Batman, Wonder Woman, Spiderman o H…
  continue reading
 
Originaria del Palmar de Teror, el talento de Pino Ojeda ha sufrido el silencio sobrevenido a pesar de su vasta producción que abarca poesía, narrativa, teatro, pintura, escultura y cerámica. Mujer y artista tuvo que enfrentarse a barreras de género, a la exclusión del canon literario y a un largo desinterés institucional que, solo tiempo después, …
  continue reading
 
Chocante e inconcebible; como mínimo esto es lo que evoca la Hoja del Lunes en unos tiempos de inmediatez informativa próxima a la saturación como son los actuales. La Hoja del Lunes, como periódico, nació en 1925 para cubrir el vacío informativo de 24 horas como consecuencia del derecho al descanso dominical de los periodistas y gremios asociados …
  continue reading
 
En el siglo XX la lucha de la mujer por su incorporación a la vida pública contó con destacadas figuras en nuestro país: Documentos RNE se acerca a dos de ellas, las hermanas María y Mercedes Rodrigo Bellido. Unidas en su periplo vital, ambas destacaron en sus respectivos campos profesionales: la música y la psicología. María, la mayor, acabó brill…
  continue reading
 
El pasado domingo, 13 de abril, los hijos de Mario Vargas Llosa anunciaron su fallecimiento en Lima a los 89 años de edad. Con tal motivo, Documentos RNE recupera el programa realizado tras la concesión del Premio Nobel de Literatura en 2010, en el que es la voz del propio autor la que sirve de hilo narrativo documental. Vargas Llosa profundiza en …
  continue reading
 
El 14 de abril, fecha histórica, se proclama en 1931 la Segunda República. Cuarenta y cuatro años después, en 1975, el trío sevillano Triana saca El patio; su primer disco que ha pasado a la historia de la música por ser el que abre la puerta a la fusión entre el rock progresivo y el flamenco; el nacimiento del flamenco rock. Los siete temas de El …
  continue reading
 
Durante décadas no fueron visibles. Ni se hablaba de ellas, ni salían en los libros de historia. Sin embargo, el Movimiento Democrático de Mujeres fue fundamental para la organización y la rápida expansión del movimiento feminista de segunda ola en España. Esa eclosión tuvo lugar a partir del año 1975, cuando coinciden la muerte de Franco, el Año I…
  continue reading
 
Radio Exterior de España emite en onda corta, de lunes a viernes, entre las 15 y las 23 horas Tiempo Universal Coordinado, por la frecuencia de 15.390 kilohercios, banda de los 19 metros, para África Occidental y Atlántico Sur, y por la frecuencia de 15.520 kilohercios, banda de los 19 metros, para Oriente Medio y Océano Índico. De lunes a viernes,…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir