Cada mes un nuevo podcast monográfico para comprender qué ocurre en el mundo. Realizado por los periodistas y analistas que mejor conocen el terreno y su contexto. Revista 5W: pequeñas historias, grandes explicaciones.
…
continue reading
Podcast No me pises lo fregao.
…
continue reading
La Internacional, un podcast sobre información internacional más allá de la inmediatez de la actualidad. Un programa sobre conflictos pero, ante todo, sobre resistencias e intentos de crear mundos mejores en los cinco continentes. Un espacio para descubrir grandes historias a través de sus no tan pequeñas protagonistas, sin necesidad de ser experto en geopolítica. Un podcast a cargo de Hibai Arbide Aza y Adriana Cardoso, de Muzungu Producciones. Imagen de Dimitris Marinis.
…
continue reading
Desde que miles de personas se echasen a las calles de Siria en marzo de 2011 al calor de la Primavera Árabe, más de 500.000 personas han muerto —más de 160.000 son civiles—, y más de 130.000 han desaparecido, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Las cifras, como ocurre en tantos otros conflictos, seguramente sean mayores. Durante…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
El mundo en 2025
1:17:11
1:17:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:17:11El mundo de 2025 comienza con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, con una Europa mucho más fragmentada y, en consecuencia, más débil, con Ucrania sin saber si llegará a los tres años de conflicto y con Oriente Medio en un contexto de bombas y guerra. Ya no solo es Gaza, Cisjordania o Yemen: ahora también miramos hacia Líbano y Siria, que vu…
…
continue reading
Un mes después de que tuviera lugar la dana que azotó Valencia, las zonas afectadas por las inundaciones están lejos de volver a la normalidad. Mientras las tareas de limpieza continúan sin descanso, miles de niños y adolescentes siguen sin poder asistir a los centros educativos; al menos 48.000 viviendas han sido dañadas, algunas de ellas tendrán …
…
continue reading
El Amazonas se ha convertido —lo hemos convertido— en un territorio de paradojas. En la selva que alberga el río más largo y caudaloso del mundo, miles de personas no pueden beber; en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta, miles de plantas, árboles y animales mueren cada año; en el paraje de los grandes humedales, el fuego y el hu…
…
continue reading
Haití es un país olvidado entre los olvidados. Ubicado en la isla de La Española, en el corazón del Caribe, donde hace frontera con República Dominicana, Haití lleva años sumido en una espiral de violencia atroz. Con más de 11 millones de habitantes, es el país más pobre del Caribe y muy vulnerable a desastres naturales. El último gran ejemplo de e…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Elecciones europeas
1:11:11
1:11:11
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:11:11Las elecciones al Parlamento Europeo han dejado varios titulares. El primero es el auge de la ultraderecha —impulsada especialmente en Alemania y Francia—, que tendrá cerca del 18% de los escaños de la Eurocámara. A pesar de este aumento de los partidos euroescépticos, la alianza tradicional de populares, socialdemócratas y liberales resiste y mant…
…
continue reading
El periodismo es fundamental en democracia. Y como la democracia, el periodismo está en peligro en muchos países y regiones del mundo. La represión de muchos gobiernos, la excepcionalidad de la guerra, la propaganda, la persecución e incluso la muerte de profesionales están afectando gravemente a la libertad de prensa. En Gaza, por ejemplo, la guer…
…
continue reading
Europa se rearma. A las puertas de las elecciones al parlamento de la Unión Europea, y en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, los 27 aumentan su gasto militar. Incluso la Comisión Europea plantea la creación de nuevas figuras, como la de un inédito comisario de Defensa. Sin ir más lejos, hace poco Finlandia y Suecia —países hasta ahora neut…
…
continue reading
¿Los jóvenes pasan de todo? ¿Qué mundo están heredando? ¿Se han alejado de la política? ¿Las redes sociales amenazan con devorarlos? ¿Pueden cambiar el mundo que otras generaciones no cambiaron? ¿Nos hemos hecho siempre estas preguntas? Así comienza Jóvenes, la nueva revista de 5W. El podcast de este mes lo dedicamos a hablar de algunos de los tema…
…
continue reading
Yemen, uno de los países más castigados por la pobreza, está en guerra desde 2014. Según la ONU, el conflicto ha provocado una de las peores crisis humanitarias del planeta: más de 24 millones de personas necesitan ayuda —8 de cada 10 habitantes del país—. La guerra en Yemen es una de las más silenciadas del mundo. Allí se enfrentan los hutíes, que…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
El mundo en 2024: guerras y elecciones
1:17:18
1:17:18
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:17:18El 2024 será un año de urnas. Porque la mitad de la población mundial está llamada a votar en los próximos doce meses: la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, la India… Sin embargo, mientras unos votan, otros viven en guerra. Las hay en Gaza o Ucrania, pero también en Yemen, Siria o Sudán. Y esto provoca muertos, heridos, sufrimiento y millones de…
…
continue reading
Más de 15.000 personas, cerca de la mitad niños y niñas, han muerto en Gaza en casi dos meses de bombardeos indiscriminados de Israel tras el brutal ataque perpetrada por Hamás el 7 de octubre, que dejó cerca de 1.200 muertos y más de 200 rehenes. Fue el peor ataque sufrido por Israel en los últimos años y dejó al país en estado de shock. La respue…
…
continue reading
No hay una esfera de nuestra sociedad que se escape de ella: la democracia, la medicina y las finanzas son solo algunos ejemplos. Una tecnología que se desarrolla rápido, pero que conlleva unas implicaciones éticas que no deberíamos dejar escapar. En el podcast de este mes nos sumergimos en los beneficios y en los riesgos que plantea la inteligenci…
…
continue reading
Tanto a Ebbaba Hameida como a Nicolás Castellano les gusta contar historias al oído. A lo largo de las 146 páginas del último número de la colección Voces 5W discuten sobre cómo hacerlo bajo el ruido de las bombas, pero huyendo de la mística de la guerra. En el centro de sus relatos están las migraciones y los derechos humanos. En el podcast de est…
…
continue reading
¿Por qué el Cuerno de África, una de las zonas del mundo que menos contamina, es también una de las más vulnerables a la emergencia climática? La sequía en estos países no es nueva, pero cada vez son más largas y frecuentes. Y eso tiene graves consecuencias en sus poblaciones, sobre todo en Somalia, donde sus habitantes dependen en gran medida de l…
…
continue reading
El comportamiento de los grandes incendios ha cambiado. Lo ha hecho en todo el mundo. Ahora tenemos fuegos más descontrolados, durante más meses al año y que no solo afectan a las zonas más calurosas. En Europa, por ejemplo, países que nunca habían visto las llamas como una amenaza real ahora trabajan para luchar contra el fuego. ¿Cómo hemos llegad…
…
continue reading
Estados Unidos, Rusia, China, Europa… Todos quieren tener su parte del espacio. Pero no son los únicos: las empresas privadas también han visto un nicho de mercado en el lanzamiento de satélites y misiones. Un juego de poder, sin unas normas claras, que protagonizan las grandes misiones científicas, las estaciones espaciales y, sobre todo, los mile…
…
continue reading
Desde que comenzara la guerra en Ucrania en febrero de 2022, más de 8 millones de personas han huido del país. Es el mayor éxodo en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Además, hay cerca de 6 millones de desplazados internos: personas que han tenido que huir de sus casas, pero siguen viviendo en Ucrania. Y más de 17 millones necesitan ayuda urge…
…
continue reading
Las musulmanas feministas Miriam Hatibi y Jenabou Dembaga son las protagonistas del capítulo de La Internacional sobre el día mundial de la mujer trabajadora. Ambas nos ayudan a entender la diversidad de sujetos y de luchas que hay dentro de lo que, simplificando, llamamos feminismo islámico y nos explican por qué resulta tan difícil llevar a la pr…
…
continue reading
Nos fascina el agua, pero no le damos el valor que tiene y merece, al menos en algunos lugares del mundo. Nuestro último número en papel, ‘Agua’, es el más difícil y más fácil de 5W. Difícil porque se aleja, sobre el papel, de algunos de los temas que más hemos tratado: migraciones, conflictos, derechos humanos. Fácil porque, en realidad, nos hemos…
…
continue reading
Desde que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno de facto liderado por Aung San Suu Kyi, Myanmar vive bajo una junta militar que encarcela, ejecuta e impide trabajar a los opositores. La periodista catalana Queralt Castillo nos explica cómo ha cambiado la vida de la población en este país del sudeste asiático y por qué es poco probabl…
…
continue reading
Durante las últimas semanas, Brasil ha estado en el foco del mundo. Las elecciones que dieron la presidencia a Lula da Silva —y echaron del país a Jair Bolsonaro— y el asalto a los tres poderes de la República —el Congreso, la Presidencia y el Tribunal Supremo— han demostrado la división que existe en la sociedad brasileña. Aunque su economía es la…
…
continue reading
Junto a las islas griegas cercanas a Turquía hay decenas de miles de personas que deberían ser refugiados, pero no tenemos ninguna palabra para designar a las personas que, cumpliendo todos los requisitos, se les impide pedir asilo por la fuerza. En la frontera exterior de la Unión Europea, la policía está cometiendo actos de violencia extrema cada…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
El mundo en 2023
1:00:40
1:00:40
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:402023 será el año que pondrá a prueba los límites individuales y colectivos. Unos límites que, según el informe ‘El mundo en 2023: diez temas que marcarán la agenda internacional’ que ha elaborado el CIDOB Barcelona Centre for International Affairs, pasan por la inflación, la seguridad alimentaria, la crisis energética, la competición geopolítica gl…
…
continue reading
Este último capítulo de 2022 iba a ser nuestro especial de navidad. Por ello, contamos con un relato sobre un 24 de diciembre que debería haber marcado la historia europea y un cuento de Guillermo Zapata sobre el Día de los Inocentes en el que los niños y niñas planean su venganza. Pero no va a ser solo un especial de navidad y hemos decidido mirar…
…
continue reading
El Mundial de fútbol que se celebra este año en Qatar ha ayudado al país a construir la imagen de Estado serio, ganador, fiable y poderoso que lleva tanto tiempo buscando. Una imagen que intenta blanquear cómo trata a las mujeres, cómo castiga la homosexualidad, cómo reprime la libertad de expresión o cómo esclaviza a trabajadores migrantes. Y, de …
…
continue reading
Adriana e Hibai han estado unas semanas en Colombia grabando un documental sonoro sobre el desplazamiento forzoso de población para la construcción de la central hidroeléctrica más grande de Latinoamérica. Allí, en Antioquia, han constatado que el Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Estado de 2016 no trajo la paz. Líderes y lideresas sociales se …
…
continue reading
Desde hace más de 40 años, el Sáhara Occidental vive en estado de guerra. La solución al conflicto pasa por un referéndum que permita a los saharauis decidir su futuro, pero en todo este tiempo nunca se ha conseguido. Además, los acontecimientos históricos y la dejadez internacional han empeorado la situación. Este mes hablamos de las raíces del co…
…
continue reading
Desde el asesinato policial de la joven Mahsa Amini, el pueblo iraní, en especial las mujeres de Irán, está protagonizando la revuelta democrática más importante en Oriente Medio en décadas. La feminista kurdo-iraní Maryam Fathi nos explica las razones de la protesta, los sujetos de la revuelta y las perspectivas de la rebelión democrática feminist…
…
continue reading
Ella siempre va con grabadora. Él prefiere tomar notas. Leila Guerriero (Junín, 1967) y Ander Izagirre (San Sebastián, 1976) han escrito sobre música y ciclismo, sobre enfermedades y pobreza. Ahora, discuten sobre cómo hacerlo a través de la crónica, el perfil, el lenguaje, el ritmo, el tono. En el podcast de este mes hablamos sobre el nuevo número…
…
continue reading
Empezamos la tercera temporada de La Internacional hablando de la única minoría peligrosa: los ricos. Analizamos el impacto climático, económico y social de las clases altas con Carmen Arcarazo, de Hidra Cooperativa, y Hector Tejero, diputado de Más Madrid. En el relato de Guillermo Zapata los aviones privados de los multimillonarios sufren curioso…
…
continue reading
Los procesos de paz que incluyen a las mujeres tienen menos posibilidades de fracasar y más posibilidades de perdurar en el tiempo, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, en los últimos 30 años, las mujeres han sido una pequeña minoría en las negociaciones: solo una de cada diez han participado en ellas. Solo un 6% son mediado…
…
continue reading
Los procesos de paz que incluyen a las mujeres tienen menos posibilidades de fracasar y más posibilidades de perdurar en el tiempo, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, en los últimos 30 años, las mujeres han sido una pequeña minoría en las negociaciones: solo una de cada diez han participado en ellas. Solo un 6% son mediado…
…
continue reading
Los procesos de paz que incluyen a las mujeres tienen menos posibilidades de fracasar y más posibilidades de perdurar en el tiempo, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, en los últimos 30 años, las mujeres han sido una pequeña minoría en las negociaciones: solo una de cada diez han participado en ellas. Solo un 6% son mediado…
…
continue reading
El cambio climático es una realidad innegable. Muchos de los fenómenos meteorológicos que sufrimos en la actualidad —como el aumento de temperaturas, las lluvias torrenciales o los incendios— nos advierten de que el clima y el planeta están cambiando a una velocidad inaudita. Y todos estos factores contribuyen a la conflictividad y a que muchas per…
…
continue reading
El pasado 19 de junio, la coalición de izquierdas Pacto Histórico, encabezada por Gustavo Petro y Francia Márquez, venció al ultraderechista Rodolfo Hernández en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas. Petro, exalcalde de Bogotá y exguerrillero del M-19, será el primer presidente de izquierdas de una Colombia que sueña con q…
…
continue reading
El último informe global de la FAO, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, alerta de que 193 millones de personas se enfrentan a una crisis alimentaria en todo el mundo, casi el doble que en 2016. La guerra de Ucrania, las sanciones rusas y la pandemia han empeorado la situación, pero hay otras causas que explican esta rea…
…
continue reading
En el norte de Mozambique hay una guerra que se la suda a todos los que se quejan de que hablamos mucho de lo que pasa en Ucrania para silenciar otros conflictos. La angoleña Teresa Amal, activista feminista que investiga desde hace décadas lo que pasa en Mozambique, nos cuenta qué ocurre en una guerra que combina la voracidad de las multinacionale…
…
continue reading
El Sahel es una franja que atraviesa una decena de países (Mauritania, Senegal, Mali, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Chad, Sudán, Eritrea y Etiopía) y en la que viven 400 millones de personas. Su nombre aparece casi siempre ligado a la violencia y al hambre. Pero hay muchas más realidades en esta región africana a las que vale la pena prestar atenci…
…
continue reading
La guerra de Ucrania ha enseñado las costuras de la figura del típico reportero de guerra y está siendo una oportunidad para distintas generaciones de mujeres que están cubriendo el conflicto sin personalismos ni batallas de ego. Entrevistamos a Ane Irazabal, reportera que ha cubierto varias guerras y que cuando comenzaron los bombardeos estaba en …
…
continue reading
El gasto militar mundial superó los dos billones de dólares en 2021, según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Es la cifra más alta registrada en un mercado que no deja de crecer. Estados Unidos lidera el ránking de países que más dinero destinan a las armas, con casi el 40% de gasto mundial. Rusia, en quinto lug…
…
continue reading
Hay muchas formas de paz, ansiadas o logradas, que pueblan las más de 250 páginas de La paz herida, nuestro nuevo número en papel. Este séptimo monográfico que acabamos de publicar indaga en la falta de voluntad política para poner fin a los conflictos y está ya llegando a casa de los socios y socias de 5W. Si te suscribes ahora, tú también lo reci…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Especial Ucrania en guerra, desde Ucrania
1:00:03
1:00:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:03Adriana Cardoso e Hibai Arbide Aza están en Ucrania desde el día 2 de la invasión rusa. Desde que llegaron a la frontera de Polonia han ido grabando una especie de diario destacando la gente que han entrevistado: soldadas feministas, voluntarios humanitarios, activistas anarquistas, refugiadas o asistentes a funerales, periodistas, entre otras. Ade…
…
continue reading
A principios de 2021, Rusia empezó a trasladar tropas a sus fronteras con Ucrania y a la península de Crimea. Meses después, a finales del mismo año, Estados Unidos avisó de que Putin preparaba una invasión. Y el 24 de febrero de 2022 se cumplieron los presagios: el Kremlin lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania. Este mes queremos profundi…
…
continue reading
Este mes La Internacional trata de la mayor estafa piramidal desde la invención del trabajo asalariado: las criptomonedas. Estela Ortiz nos ayuda a analizar el fenómeno de las criptos y su relación con la crisis de la masculinidad, además de identificar en los cryptobros a gurús con rasgos sectarios. Xan, de Contra el Diluvio, y Yago, coordinador d…
…
continue reading
Si la energía marca nuestras vidas, ¿cómo no va a marcar también la política? La capacidad de exportar energía marca las normas del tablero geopolítico y otorga un poder que Estados de todo el mundo han aprovechado para aumentar su fortaleza y su riqueza. Este mes abordamos la cuestión energética en algunos de sus principales escenarios: Rusia, Arg…
…
continue reading
Este episodio habla de festividades alrededor del mundo. De reyes y reinas y de cómo celebrar las fechas señaladas desde mitad de la selva o cruzando una frontera. Con la ayuda de varias compañeras traemos 6 relatos entre realidad y ficción, desde América Latina, África, Oriente Medio y España. Agradecimientos a Paula Monaco Felipe, Iván Payá, Joan…
…
continue reading
La caída del Muro de Berlín en 1989 no significó el fin de los muros. Al contrario: desde la década de 1990 se han multiplicado y cada vez hay más barreras en todo el mundo. En nuestro primer podcast del año recorremos los muros del continente europeo con Blanca Garcés, investigadora sénior del área de Migraciones en CIDOB; Ricardo Marquina, period…
…
continue reading
Este mes hablamos de Romipen. De gitanas desde Atenas a València, pasando por Berlín, Varsovia o Praga. El Pueblo Gitano es la comunidad humana más grande de Europa sin derechos políticos reconocidos. El antigitanismo es la forma de racismo más extendida, transversal y aceptada del viejo continente. La esperanza de vida de la población gitana es 15…
…
continue reading
Ataques indiscriminados contra civiles, ejecuciones extrajudiciales, tortura y violencia sexual son algunos de los abusos perpetrados por los actores enfrentados en Etiopía desde hace ya más de un año. La guerra que comenzó en la norteña región de Tigray se ha extendido a otras zonas del país en medio de un atronador silencio informativo. Este mes …
…
continue reading