…
continue reading
Nos asomaremos a varias conversaciones entre Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, dos mentes brillantes, para escuchar sus reflexiones y conocer cómo ven el mundo. Con humor y conocimiento el escritor y el palenontólogo se preguntan, se contradicen, se ríen y profundizan sobre la vida. Todo moderado por Javier del Pino.
…
continue reading
Promovido por el Consello Social de la Universidade da Coruña, nace Noray de ideas. Conversaciones cautivadoras que desentrañan misterios de la investigación y comparten ideas pioneras, conectando así a la audiencia con mentes brillantes del mundo académico, científico y empresarial que están dando forma al futuro.
…
continue reading
Expertos en diseño ecológico, cambio climático, finanzas verdes o educación participan en Creando Futuro. Un podcast que busca movilizar a la sociedad hacia ese futuro más sostenible y tratar de dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Por un futuro responsable. Creando Futuro, un podcast de BBVA https://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
…
continue reading
Recopilación de audios del magacín divulgativo "Página Dos" de La 2 de TVE sobre el mundo de los libros. El programa recoge los principales temas de la actualidad literaria y editorial en completos reportajes y nos presenta, de forma amena, las novedades editoriales más interesantes. Cada semana cuenta con la presencia de escritores punteros que nos hablan sobre sus libros más recientes y de artistas que nos explican cuáles son sus hábitos de lectura. Presentado y dirigido por Óscar López. ( ...
…
continue reading
1
Antonio Abril Abadín
1:14:56
1:14:56
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:14:56
En esta entrega final de la temporada, Diego Losada entrevista a Antonio Abril Abadín, uno de los líderes de opinión más influyentes en materia de política universitaria en España. Su extensa y destacada trayectoria incluye roles de liderazgo tanto en el sector público como en el privado, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral sobre…
…
continue reading
Diego Losada entrevista a Ruth Falquina, CEO y cofundadora de Estado Latente, una agencia de tecnocreatividad. Ruth posee un doctorado en el impacto de la inteligencia artificial en el branding y atesora más de 20 años de experiencia en innovación, creatividad, marketing y transformación digital. Además, es cofundadora de The AI Gang y Spain AI. Ru…
…
continue reading
1
Paul Van Branteghem
1:00:26
1:00:26
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:26
En esta nueva entrega, Diego Losada entrevista a Paul Van Branteghem, físico experto en IA, cofundador de Big Onion Tech y la asociación Spain-AI. Participa también Antonio Abril (Presidente del Consello Social de la Universidade da Coruña). Paul comparte su trayectoria y experiencias profesionales como experto en innovación y transformación digita…
…
continue reading
1
Juan Luis Arsuaga
1:05:10
1:05:10
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:05:10
En esta nueva entrega, Diego Losada entrevista a Juan Luis Arsuaga, destacado paleontólogo y antropólogo reconocido por sus importantes descubrimientos en el yacimiento de Atapuerca. Además de su labor científica, Arsuaga es un prolífico autor sobre la evolución humana, contribuyendo significativamente a la difusión del conocimiento en este campo. …
…
continue reading
1
Borja Adsuara
1:03:01
1:03:01
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:03:01
En esta nueva entrega, Diego Losada entrevista a Borja Adsuara, abogado, consultor y profesor universitario de Derecho Digital, Nuevas Tecnologías, Protección de Datos y Filosofía del Derecho. Ha participado desde el año 92 en la elaboración de todas las leyes españolas de derecho digital, protección de datos y propiedad intelectual. Impulsó la Ley…
…
continue reading
1
Pedro Duque & Sara García Alonso
1:01:15
1:01:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:15
En el primer episodio de la temporada, Diego Losada entrevista a Pedro Duque (primer astronauta español y ex-ministro de Ciencia e Innovación), Sara García Alonso (astronauta en reserva de la ESA e investigadora del CNIO) y Antonio Abril (Presidente del Consello Social de la Universidade da Coruña). Además de explicar cada uno de ellos su noray per…
…
continue reading
Clases magistrales sobre ciencia, evolución, tecnología, salud....
…
continue reading
El profesor Saúl Martínez Horta, del departamento de Neuropsicología del Hospital Sant Pau de Barcelona, regresa con una nueva masterclass para comentar las enfermedades más insólitas y sorprendentes que pueden experimentar nuestros cerebros. 👉 "Todo ocupa espacio, y el saber sí ocupa lugar": el neuropsicólogo Saúl Martínez-Horta desentraña los sec…
…
continue reading
El neuropsicólogo Saúl Martínez Horta regresa una semana más para indagar en los mecanismos que hacen que nuestra mente funcione, y que en ocasiones falle con resultados inesperados.
…
continue reading
Clases magistrales sobre ciencia, evolución, tecnología, salud....
…
continue reading
El neuropsicólogo Saul Martínez-Horta habla de los sistemas de monitorización de nuestro cerebro, que nos permiten detectar y corregir errores sin que ni siquiera nos demos cuenta. 👉 Qué es la higiene cerebral y cómo nos ayuda a combatir las enfermedades de degeneración cognitiva🔴 ¿Hay vida en nuestro cerebro tras la muerte?…
…
continue reading
El neuropsicólogo Saúl Martínez-Horta explica cómo todos nosotros "alucinamos" día a día, y como el cerebro rellena los huecos en blanco que no podemos percibir.
…
continue reading
1
Qué es la higiene cerebral y cómo nos ayuda a combatir las enfermedades de degeneración cognitiva
19:11
El neuropsicólogo Saúl Martínez Horta presenta una nueva Masterclass en la que explica como cuidar de nuestra mente para reducir los efectos de las enfermedades de degeneración cognitiva. 👉🏻 "Todo ocupa espacio, y el saber sí ocupa lugar": el neuropsicólogo Saúl Martínez-Horta desentraña los secretos de la memoria…
…
continue reading
1
"Todo ocupa espacio, y el saber sí ocupa lugar": el neuropsicólogo Saúl Martínez-Horta desentraña los secretos de la memoria
22:23
El director del departamento de Neuropsicología del Hospital Sant Pau ha ofrecido la primera de sus "masterclasses" en 'Julia en la Onda', explicando qué es exactamente nuestra memoria y cómo funciona.
…
continue reading
Hay dos vidas, la segunda empieza cuando nos damos cuenta de que solo hay una. Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás, bajo la batuta de Javier del Pino, recuerdan sus primeros muertos y por qué sabemos tan poco de algo que nos ocurre a todos.
…
continue reading
Si eres vegetariano es porque te da la gana porque, genéticamente, estamos programados para consumir carne. Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás, bajo la batuta de Javier del Pino, hablan sobre su relación con la comida, cómo mutamos y nos hacemos intolerantes, qué importancia tiene el olfato en nuestra especie y el sentido del veganismo.…
…
continue reading
Cómo sabe cada animal con quién tiene que follar. Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, bajo la batuta de Javier del Pino, conversan sobre la masturbación, la reproducción, el sexo y... Dios.
…
continue reading
El cerebro de un científico y el de un escritor funcionan de manera diferente. Y tiene una explicación. Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás, bajo la batuta de Javier del Pino, conversan sobre la vida, el cerebro y cómo Internet podría cambiarnos evolutivamente.
…
continue reading
Página Dos visita Mallorca, la ciudad en la que Javier Cercas ha situado la acción de su última novela, “El castillo de Barbazul” [Tusquets]. Esta es la tercera entrega tras “Terra Alta” e “Independencia”, que protagoniza el expolicía Melchor Marín, ahora reconvertido en bibliotecario. El argumento gira en torno a la violencia que infligen los pode…
…
continue reading
Página Dos entrevista al paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga y al periodista y escritor Juan José Millás sobre “La muerte contada por un sapiens a un neandertal”. Un libro que han escrito conjuntamente y en el que reflexionan sobre la vejez.Escribir a cuatro manos no es fácil, pero Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga parecen haber encontrado una fó…
…
continue reading
Página Dos visita Vitoria siguiendo los pasos del detective Kraken, protagonista de “El Libro Negro de las Horas”.El año 2020 fue nefasto para todos, pero a la escritora Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria,1972) le trajo una alegría: ganó el Premio Planeta con Aquitania. Para escribir esa novela histórica sobre unos inexpertos reyes recién llegados…
…
continue reading
Página Dos entrevista a David Jiménez Torres sobre “El mal dormir” en el que el autor, a partir de su experiencia personal junto con la investigación, analiza este problema que afecta a su vida cotidiana. El mal dormir está generalizado entre una gran parte de la población mundial. Durante la entrevista, plagada de anécdotas, Jiménez Torres comenta…
…
continue reading
Óscar López, director y presentador de Página Dos, conversa con Agustín Fernández Mallo para descubrir qué encierra “El libro de todos los amores”. Una novela que tiene como protagonistas a una pareja (un profesor de latín y una escritora) que se encaminan, sin saberlo, al fin del mundo. En este escenario, Fernández Mallo analiza los diferentes tip…
…
continue reading
Página Dos investiga uno de los robos más insólitos que se han producido en España en los últimos años, acompañando a Juan Tallón y su libro “Obra maestra” [Anagrama]. En esta novela de no ficción se relata cómo en 2005, el Museo Reina Sofía se percató de que una escultura de Richard Serra, de 38 toneladas de peso, había desaparecido de un almacén …
…
continue reading
Página Dos visita Sevilla para descubrir los escenarios principales de la tercera entrega de la serie protagonizada por la inspectora Camino Vargas. “Planeta” [Alfaguara] arranca con un cadáver en un campo de golf y la investigación posterior se adentra en diferentes barrios de la capital andaluza, envuelta en una incesante lluvia. Durante la entre…
…
continue reading
Virginia Feito nació en Madrid en 1988, y debido al trabajo de sus padres ha tenido la oportunidad de vivir en París, Londres (donde estudió Literatura Inglesa y Arte Dramático, y desarrolló su amor por la literatura gótica), Nueva York y finalmente de nuevo Madrid. El año más importante de su vida fue 2019: dejó su cargo en la agencia de publicida…
…
continue reading
Página Dos visita los escenarios de “La bestia”, la novela ganadora del Premio Planeta 2021, y entrevista a sus autores Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez, que firman bajo el seudónimo de Carmen Mola.Sinopsis de La Bestia:De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, una novela frenética e implacableCorre el a…
…
continue reading
Página Dos conversa con el escritor Arturo Pérez-Reverte sobre su novela "El Italiano"Pérez-Reverte le debe la trama de su nueva novela a su padre. "El italiano" (Alfaguara), el nuevo libro del escritor cartaginés, está ambientado en 1942, y se basa en hechos reales. La historia relata un poco conocido episodio de espionaje sucedido durante la Segu…
…
continue reading
El historiador de arte Miguel Ángel Cajigal Vera, 'El Barroquista', reflexiona sobre las condiciones que debe reunir una creación para recibir este calificativo, y en qué casos estamos usándola con demasiado ligereza.
…
continue reading
El historiador de arte Miguel Ángel Cajigal Vera, 'El Barroquista', nos habla sobre las mujeres en la historia del arte y su invisibilización.
…
continue reading
El historiador de arte Miguel Ángel Cajigal Vera, 'El Barroquista', nos habla sobre los genios y la definición de ellos.
…
continue reading
El historiador de arte Miguel Ángel Cajigal Vera, 'El Barroquista', nos habla del arte contemporáneo y la dificultad de muchos para entenderlo.
…
continue reading
El profesor de Historia del Arte, Miguel Ángel Cajigal, 'El Barroquista', reflexiona sobre el papel de esta doctrina cultural.
…
continue reading
1
Masterclass con Nemrod Carrasco: Los filósofos clásicos no lloran... ¿por qué el llanto está mal visto?
21:59
El profesor Nemrod Carrasco reflexiona filosóficamente sobre el llanto y las lágrimas. Los filósofos clásicos estaban en contra de la pena.
…
continue reading
En Julia en la Onda, reflexionamos junto al profesor de filosofía Nemrod Carrasco sobre la risa... ¿qué es el humor, sirve para algo? ¿hay chistes universales o el humor es algo muy cultural?
…
continue reading
El profesor Nemrod Carrasco reflexiona filosóficamente sobre la cuestión del amor y la percepción de Platón y Zygmunt Bauman.
…
continue reading
El profesor Nemrod Carrasco reflexiona filosóficamente sobre los secretos y la percepción de Georg Simmel y Adrienne Rich.
…
continue reading
El profesor Nemrod Carrasco reflexiona filosóficamente sobre el concepto del mal a partir de las concepciones de Sócrates, el Marqués de Sade y Hannah Arendt.
…
continue reading
El profesor Nemrod Carrasco reflexiona filosóficamente sobre el sentido del aburrimiento y su relación con el paso del tiempo y analiza las percepciones de Schopenhauer y Martin Heidegeer.
…
continue reading
El profesor Nemrod Carrasco reflexiona filosóficamente sobre la búsqueda de la felicidad y la relación con la voluntad y analizamos las percepciones de Epicuro y Kant.
…
continue reading
El profesor Nemrod Carrasco reflexiona filosóficamente sobre el concepto y la estigmatización de la soledad a partir de la obra de Michel de Montaigne.
…
continue reading
El profesor Nemrod Carrasco reflexiona filosóficamente sobre la amistad desde del punto de vista de Aristóteles y las objeciones de la pensadora Simone Weil.
…
continue reading
El profesor Nemrod Carrasco nos trae su primera Masterclass. En esta, analiza el significado real de la filosofía y desmonta los principales tópicos que se dicen de ella.
…
continue reading
Como cada lunes, el doctor Carlos López Otín nos da una nueva masterclass sobre la compleja relación que los humanos tenemos con el tiempo. En esta ocasión nos habla de las nueve claves que determinan el envejecimiento.
…
continue reading
El doctor y científico Carlos López Otín nos explica por qué envejecemos y nos trae algunas de las investigaciones que se están desarrollando para frenarlo.
…
continue reading
El doctor Carlos López Otín nos habla de las causas del envejecimiento y las posibles hipótesis que se han planteado hasta ahora.
…
continue reading
El doctor Carlos López Otín nos habla de la hipermnesia, una patología muy invalidante que impide a las personas olvidar. Además, nos preguntamos: ¿se puede parar el envejecimiento?
…
continue reading
El doctor y científico Carlos López Otín nos explica por qué ocurren las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y cómo se pueden prevenir
…
continue reading
El doctor y científico Carlos López Otín nos explica la importancia del 'reloj biológico' y nos habla de las principales enfermedades asociadas a su mal funcionamiento.
…
continue reading
Comenzamos un nuevo lunes de Master Class con la Doctora Marisol Soengas para hablar sobre el sistema inmunitario que se encarga de reconocer lo que es propio y normal de nuestro organismo de lo que no lo es.
…
continue reading