show episodes
 
El propósito de BBVA es 'Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era'. Y ese es el objetivo de 'Aprendemos juntos 2030': fomentar la educación a través de la sostenibilidad para ayudar a las personas a construir un futuro más verde e inclusivo. Somos el altavoz de mentes brillantes que con sus mensajes animan a luchar por un mundo mejor. Este proyecto cuenta con el reconocimiento de Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  continue reading
 
Loading …
show series
 
“Ciencia y humanismo deberían ir de la mano en la educación, desde la más tierna infancia”, enfatiza el historiador de la ciencia José Manuel Sánchez Ron. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Londres, Sánchez Ron es catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autó…
  continue reading
 
Deborah García Bello es química, investigadora y divulgadora científica, que descubrió su vocación por la ciencia gracias a la influencia de un profesor. Desde entonces ha buscado las palabras y la convergencia entre ciencia y humanidades para describir el mundo con la precisión de la química y acercar el conocimiento entre las llamadas "dos cultur…
  continue reading
 
What’s the key to a happy, long and healthy life? Is there a secret? A magic recipe? According to Robert Waldinger, the answer lies in relationships governed by "secure attachment." Waldinger is a psychiatrist and psychoanalyst. For years, he has directed the longest study ever conducted on happiness and wellbeing in people's lives: the 'Study of A…
  continue reading
 
“Tomar conciencia de nuestra infancia es acercarnos a nuestra historia y empezar a conocernos en un nivel más profundo”, reflexiona la psicóloga Beatriz Cazurro. Para la autora de ‘Los niños que fuimos, los padres que somos’, viajar a nuestra infancia nos permite reconocer miedos y carencias, liberarnos de falsas culpas y conectar mejor con las per…
  continue reading
 
“El niño vive en un mundo donde todo es posible”, reflexiona Gustavo Martín Garzo, que reivindica para sí mismo esa mirada infantil que ve el mundo como una posibilidad. El escritor y psicólogo venera la cinematografía y la literatura con el fervor de los amantes “La fascinación me parece esencial tanto en la literatura como en el cine”, reflexiona…
  continue reading
 
La cura de humildad que te da el estudio de la evolución humana, es la mayor lección que un ser humano puede aprender”, explica José María Bermúdez de Castro, paleoantropólogo y codirector de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca. Para él, estudiar a los seres humanos que vivieron miles de años atrás “es una muestra de lo pequeñitos que somos”…
  continue reading
 
Corazones en llamas, estrellas y ojos, muchos ojos, confeccionan el particular universo de uno de los artistas españoles más reconocidos a nivel mundial. La brocha de Ricardo Cavolo ha acariciado paredes en México, Palestina o Hong Kong. Ningún rincón del planeta se escapa a su variopinto trabajo - de colores vibrantes y perfectamente reconocible- …
  continue reading
 
Licenciado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña y en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, sus estudios se centran en la relación del ser humano con las imágenes, con una mirada transversal que busca las relaciones entre pintura, escultura, arquitectura, cine y danza, con especial atención al diálogo que las artes…
  continue reading
 
"El amor es el reino que más sangre ha derramado. Por el amor se han hecho barbaridades y se hacen todavía barbaridades. El 60% de las consultas psicológicas tienen que ver con el amor y el desamor. Imagínate, qué interesante, estamos en un contexto que es un desastre. Entonces, ¿qué hacen las parejas para funcionar bien?". Walter Riso es doctor en…
  continue reading
 
"La façon dont le cerveau génère la pensée est l'un des grands mystères de la science", explique le neuroscientifique Stanislas Dehaene, qui a consacré sa vie à décoder le fonctionnement de l'esprit humain. Mathématicien de formation, Dehanae est un pionnier des neurosciences du langage verbal et de la cognition mathématique. Depuis la fin des anné…
  continue reading
 
"Deberíamos atrevernos a pensar con más autonomía”, sentencia Diego Garrocho. Y añade: “Una actitud demócrata y valiente es aquella que nos hace cuestionar y contrastar nuestras convicciones más profundas”. Garrocho es profesor de Ética y Filosofía Política en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde ejerce como Vicedecano de Investigación de…
  continue reading
 
Para la psicóloga y escritora Pilar Sordo, la vida es un viaje en continua remodelación desde la pausa, la honestidad y la observación. Permitirnos ser y reconocer cómo estamos es un desafío en una sociedad en la que se positiviza todo demasiado, y a su vez, un requisito fundamental para aumentar los niveles de conciencia. “Hoy existe una moda del …
  continue reading
 
Imagina que pudieras elegir cada mañana cómo quieres ser, de qué manera te gustaría relacionarte con los demás y cómo hacer una buena gestión de las emociones. Para la psicóloga Elizabeth Clapés es posible si habitamos el presente y prestamos atención a lo que nuestro cuerpo nos está diciendo y por qué. En nuestro día a día tenemos una gran cantida…
  continue reading
 
Lleva más de 40 años estudiando el cerebro y se confiesa un auténtico apasionado de sus misterios. Javier de Felipe es biólogo y profesor de Investigación en el Instituto Cajal (CSIC), especializado en el estudio microanatómico del cerebro. Sus estudios han ayudado a comprender la microorganización de la corteza cerebral y, en la actualidad, es con…
  continue reading
 
Jordi Serrallonga se define como arqueólogo, naturalista, escritor, guía de expediciones... Y un “primate domesticado por la cultura”, que lleva más de 25 años viajando por el continente africano y otros lugares del mundo para descubrir los secretos sobre el origen, la evolución y el comportamiento humano. Es director del HOMINID Grupo de Orígenes …
  continue reading
 
Un nombre y un color pueden cambiar el futuro del sector energético y del planeta: el hidrógeno verde. Este compuesto, considerado “la energía del futuro”, es el objeto de estudio de la científica María Retuerto, que investiga para mejorar su eficiencia. "La clave del hidrógeno verde es que va a descarbonizar y que introduce las energías renovables…
  continue reading
 
El deporte le arrebató una pierna pero también le salvó la vida. Con tan solo 16 años, Desirée Vila sufrió un accidente practicando gimnasia acrobática y, debido a una negligencia médica, perdió su pierna derecha. Un año y medio después ya estaba corriendo. “Hay que tener la capacidad de seguir adelante a pesar de las adversidades y seguir esforzán…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida