show episodes
 
What would Gropius do a century later? Radio PopUp, por Conexiones improbables, es una radio efímera que acompaña al ciclo de eventos producidos en Vitoria-Gasteiz a finales de 2024. Conexiones improbables, socio fundador de la New European Bauhaus, propone explorar los temas clave de esta plataforma europea: la belleza, la inclusión, la sostenibilidad, la creatividad más allá de la arquitectura y cómo las nuevas prácticas influyen en el desarrollo de la agenda urbana en el País Vasco. ¿Cuál ...
  continue reading
 
Artwork

1
Radio Anemocoria (conversaciones sobre ensayos)

Un podcast de Daniel Ares, Erika Rodríguez y Ana Luengo. Imagen de portada: Miguel Brieva / Música: The Rumba Madre

icon
Unsubscribe
icon
icon
Unsubscribe
icon
Mensual
 
Anemocoria es la dispersión de frutos o semillas a través del viento. Y esta radio anemócora quiere hacer precisamente eso: dispersar frutos y semillas del pensamiento. Radio Anemocoria es un podcast de entrevistas con escritorxs, académicxs o activistas que han escrito un libro de ensayo con una mirada crítica sobre el pasado, el presente o el futuro de la Península Ibérica y sus conexiones globales y poscoloniales con otras tierras. En algunos episodios aprenderemos sobre comunidades, cult ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Ruth Mayoral, Responsable de Educación Superior y Talento en la Fundación Euskampus, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.…
  continue reading
 
Oihane Sanchez Duro, artista e investigadora, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Barbara Revelli, Jefa de programas de ELIA, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Gisa Schosswohl, Cultural manager de Into Project, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Michal Hladky, Director de Creative Industry Kosice, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Elisa De Los Reyes Garcia, arquitecta- diseñadora y cofundadora de Pez Estudio, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.…
  continue reading
 
Jordi Pascual, Coordinador de CGLU Cultura, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Clara Montero, Directora Cultural de Tabakalera, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Laura Pando, Team Orchestrator en Climate Kic, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Barbara Stacher, Senior Policy Expert de la Comisión Europea, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Andoni Iturbe, Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 12/12/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Roberto Gomez De La Iglesia, Director de Conexiones improbables, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.…
  continue reading
 
Iñigo Bilbao, Director de Mobility Lab, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Andoni Hidalgo, Director de Euroiker, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Natalia Vera, Team Orchestrator en EIT Climate KIC, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Kai Böhme, Director de Spatial Foresight, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Nicola Osborne, Creative Informatics Manager en la Universidad de Edimburgo, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.…
  continue reading
 
Alex Carrascosa, Consultor de EDE Fundazioa, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Josu Ansola, Director de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Ermua, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.…
  continue reading
 
Carlos Alonso, Gestor de Innovación en Bilbao Metropoli 30, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Gabu Heindl, arquitecta, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Laura Hagemann, Policy Officer de la New European Bauhaus, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Vitoria-Gasteiz en Hibridalab, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.Por Conexiones improbables
  continue reading
 
Juan Carlos Abascal, Viceconsejero de planificación territorial y agenda urbana del Gobierno de Euskadi, propone sus reflexiones a la pregunta "¿Qué haría Gropius un siglo después?". Grabación del 25/10/2024, en Hibridalab, Vitoria-Gasteiz, en el marco de los eventos producidos por Conexiones improbables, socio de la New European Bauhaus.…
  continue reading
 
Avance del episodio temático sobre el papel de la política cultural en la sostenibilidad y la inclusión con Jordi Martí, Secretario de Estado de Cultura del Gobierno de España. Reflexiones a partir de sus experiencias pasadas, como en la ciudad de Barcelona, pero también de sus lecturas, como el ensayo de Antonio Monegal. ¿Cómo integrar la sostenib…
  continue reading
 
Episodio 3. Conversación con Julia Chang sobre su libro Blood Novels: Gender, Caste, and Race in Spanish Realism (Toronto UP, 2022) #RadioAnemocoriaPor Un podcast de Daniel Ares y Ana Luengo. Imagen de portada: Miguel Brieva / Música: The Rumba Madre
  continue reading
 
Día del Jazz🎶30 de abril de 2023🎶En esta edición de Radio Data Club estaremos celebrando el Día Internacional del Jazz, decretado por la UNESCO en noviembre de 2011 para concientizar, cada 30 de abril, la importancia del jazz como herramienta educativa y promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo.La selección de…
  continue reading
 
Conversación con el profesor universitario, ensayista y articulista Sebastiaan Faber sobre "Leyendas negras, marcas blancas. La malsana obsesión con la imagen de España en el mundo" (Escritos Contextatarios, 2022) #RadioAnemocoriaPor Un podcast de Daniel Ares y Ana Luengo. Imagen de portada: Miguel Brieva / Música: The Rumba Madre
  continue reading
 
¡Hola, amigos! Los invito cordialmente a escuchar el nuevo episodio de Radio Data Club sobre el jazz latino, en su cuarta entrega, y recordando a la cantante brasileña Gal Costa, lamentablemente fallecida hace pocas semana, con su música, su legado y sus presentaciones en Venezuela.El jazz latino siempre alegre y refrescante viene acompañado, en es…
  continue reading
 
Hola, amigos! Los invitamos a escuchar la nueva edición de Radio Data Club. Estamos de Piscina Libre con variedad de géneros musicales y figuras artísticas reconocidas: Ziggy Marley, Rafael "Pollo" Brito, Rubén Blades, C4 trio, Enanitos Verdes, José Feliciano, Arcade Fire, Adriana Calcanhotto, Asia y Paul McCartney. Celebramos los 30 años de Amor y…
  continue reading
 
Presentación del podcast Radio Anemocoria (conversaciones sobre ensayos) de Daniel Ares y Ana Luengo. Un podcast de conversaciones y entrevistas con ensayistas del campo de los estudios ibéricos y otros autorxs del mundo de la cultura o el activismo. Mil gracias a The Rumba Madre por su canción “Caravana” con la que comenzamos cada episodio y a Mig…
  continue reading
 
Hola, amigos. En este nuevo episodio de Radio Data Club estaremos presentando la segunda parte de Venezuela, jazz y otras fusiones, con otro avance de grandes artistas venezolanos como Gustavo Carucí, María Rivas, Aldemaro Romero, Evio Di Marzo y Adrenalina Caribe, Lapamariposa, Grupo Mango, Alfredo Naranjo, Frank Quintero y los Balzehaguaos, Huásc…
  continue reading
 
¡Hola, amigos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Radio Data Club...***El mundo del rock progresivo una vez más presente en Radio Data Club. En su tercer episodio combinaremos bandas clásicas británicas de larga actividad como Supertramp, The Alan Parsons Project, Jethro Tull, Yes y Steve Hackett, con una selección de grupos de varios paises: Solar…
  continue reading
 
Episodio 18 🎶***Y estamos de Piscina libre, en su tercera edición, y lo más variopinto posible. ***En este episodio tendremos un paseo por diversos estilos sonoros como la bachata, fado, jazz, pop italiano, neofolklore venezolano, rock progresivo, soul, salsa, pop fusión brasileño, rock clásico y un tributo al gran Vangelis, fallecido hace pocos dí…
  continue reading
 
Un nuevo año musical para Radio Data Club y lo empezamos con rock latino, con grandes artistas y canciones. Celebramos los 30 años del lanzamiento del álbum El amor después de amor, de Fito Paez. Y los ya pasados de 40 años del gran Zebop, de Santana. Siempre mucha tela que cortar con este género musical. Disfruten de la selección de artistas y sus…
  continue reading
 
#PodcastEpisodio 15: Jazz latino 3El jazz latino es uno de los infaltables en Radio Data Club.Y una vez más con una selección de estilos y de artistas de diversos paises.En esta edición aniversaria hay otro avance de artistas que debutan en Radio Data Club: Pablo Gil, Yutaka, Wes Montgomery, Bobby Rodriguez, Eddie Palmieri, Michel Camilo, Pedro Azn…
  continue reading
 
La Ruta del Jazz.Hola amigos, los invitamos a escuchar el nuevo episodio de Radio Data Club sobre el placentero mundo del jazz.Episodio 14 🎶 La Ruta del jazz.En la ruta nos encontraremos con el cool jazz, bebop, smooth jazz, funk jazz, jazz latino, Bossa Nova, Onda Nueva, Jazz fusion dándole matices a temas clásicos y contemporaneos. Y acompañados …
  continue reading
 
Hola amigos, los invito a escuchar el nuevo episodio de Radio Data Club, el número 12, que tratará sobre el rock progresivo, en su segunda parte. En esta oportunidad se incluyen otro avance de bandas, y nuevos paises como Holanda, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Italia y México. Estaremos hablando sobre agrupaciones como Saga, Premiata Forneria M…
  continue reading
 
#Podcast Hola amigos, los invito a escuchar el nuevo episodio de Radio Data Club sobre el Rock Latino, que tiene su antecedente a finales de la decada de 1950 con las canciones La Bamba, Tequila y Rock n' Mambo Cha-Roll, está última, algún día será reivindicada.Y que los medios estadounidenses le pusieron nombre y apellido unos 10 años después a to…
  continue reading
 
Hola amigos, le toca el turno nuevamente al jazz latino, siempre alegre, variado y con esa sazón que le imprimen en cada lugar del planeta.Estaremos paseando el planeta del jazz latino con Djavan, Kenny Kirkland, Andy Durán y su latin big band, Gal Costa, Patato Valdés, Virginia Ramirez, Dave Valentin, The Phil Collins Big Band, Caribbean Jazz Proj…
  continue reading
 
Caracas está de aniversario. Hoy 25 de julio la Sultana del Ávila cumple 454 años de su fundación.Lo celebramos con música. Con todos esos artistas que le dedicaron canciones desde el siglo pasado. Nos viene a la memoria el maestro Billo Frometa, quien le dedicó muchos temas a Caracas.En este episodio presentamos una pequeña parte de grandes artist…
  continue reading
 
Nuevo episodio que trata sobre el mundo del rock progresivo, con una selección de sus grupos clásicos y los temas emblemáticos. También sobre aquellas agrupaciones surgidas en la llamada segunda ola, a partir de la decada del ochenta, denominado rock neoprogresivo con grandes exponentes como Marillion o Riverside. Venezuela está presente con la gra…
  continue reading
 
Un paseo por el jazz con algunas de sus corrientes como el swing, jazz latino, hard bob, jazz fusión, cool jazz y smoth jazz con figuras como Louis Armstrong, Cannonball Adderley, Charlie Parker, Sarah Vaughan, Pat Metheny, Billie Holiday, Chet Baker, Joao Gilberto, Victor Cuica, Gonzalo Micó y George Benson. Con Comentarios y anécdotas. Conducido …
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir