Cultura, tendencias e historias de la dinámica sociedad europea
…
continue reading
Alemán para principiantes: acompañe al estudiante Andreas y a su misteriosa acompañante Ex en sus aventuras. Gramática: conjugación, pronombres, preguntas simples, acusativo. [versión en español]
…
continue reading
Alemán para principiantes avanzados: acompañe al estudiante Andreas y a su misteriosa acompañante Ex en sus aventuras. Gramática: verbos modales, pretérito perfecto, dativo. [versión en español]
…
continue reading
Alemán para estudiantes de nivel intermedio: acompañe al estudiante Andreas y a su misteriosa acompañante en sus aventuras. Gramática: imperfecto, frases subordinadas, declinación del adjetivo. [versión en español]
…
continue reading
No sólo de Chucrut vive el alemán: las delicias de la cocina germana, de forma fácil y amena.
…
continue reading
Programa semanal producido por Radio SAGO, que consagra la cultura tradicional alemana
…
continue reading
MUY BUENAS y Hola a todos! Aleman para Hispanohablantes Me llamo Maximilian, soy un guiri aleman con una gran pasión por lenguas extranjeras. En este canal quiero compartir mi pasion y ayudarte con tu aleman. Si tu eres Latino ò Latina ò de Espana y quieres aprender aleman de una forma intuitiva, autentica y rápida, pues este es tu CANAL! Lerne Deutsch mit mir mithilfe von Geschichten und interaktiven Dialogen! Homepage: http://languagehackswithmax.com/ Impressum: https://maximilianwittmann. ...
…
continue reading

1
De Tierra del Fuego a Tijuana – La serie especial sobre Latinoamérica | Deutsche Welle
DW.COM | Deutsche Welle
Equipos de reporteros de DW-TV viajan desde el extremo más meridional del continente hasta la frontera entre México y California. 42 historias sobre encuentros con gentes en la Latinoamérica actual.
…
continue reading
Destino Alemania, una revista de viaje que muestra cada semana a Alemania en toda su diversidad y belleza. Volar con la mente a parajes insospechados y, también, para dar la palabra a quienes descubren Alemania recorriendo ciudades y paisajes naturales.
…
continue reading
Audiorrelatos, cuentos, historias, fantasía, terror, ciencia ficción... Adéntrate en el bosque, busca el árbol viejo, siéntate a su lado. Ponte cómodo, cierra los ojos, y escucha la historia que traen hasta ti las criaturas de la noche. Bienvenidos. Estos son los cuentos del bosque oscuro. Image by Yuri Hill (https://www.artstation.com/hill)
…
continue reading
Multilingual podcast. We want to learn German as Spanish speakers.Podcast multilingüe. Somos hispanohablantes que queremos aprender alemán como segunda o tercera lengua.
…
continue reading
El podcast que te explica desde Alemania las noticias sobre #defensa, #seguridad, #cibiberseguridad, #terrorismo e #inteligencia. Un proyecto de @ignaciorubio. Con la colaboración de Rombo Podcasts.
…
continue reading
Gestores de Fondos en la serie “Buscando al mejor gestor” en CAPITAL RADIO en el programa Capital, la bolsa y la vida.
…
continue reading
«Un metropolitano llamado Moebius» («A Subway Named Mobius») es un relato fantástico de ciencia ficción de A. J. Deutsch, astrónomo y escritor americano de ciencia ficción. Fue publicado en diciembre de 1950, y nominado para los Retro Hugo en 2001 (quedando en cuarta posición). Esta historia se apoya en las matemáticas, y en particular en la topolo…
…
continue reading
«El traje del prisionero» es un relato corto del escritor, columnista, dramaturgo y guionista egipcio Naguib Mahfuz (en árabe: نجيب محفوظ Nagīb Maḥfūẓ AFI: [næˈɡiːb mɑħˈfuːzˤ), Premio Nobel de Literatura en 1988. Junto con su coterráneo Taha Hussein, se considera a Naguib como uno de los exponentes más importantes del existencialismo árabe y uno …
…
continue reading
«Oferta» es un relato corto de la escritora y amiga de este Podcast Susana Torres Cabeza, publicado el 8 de marzo de este año en la web de Equilibria (https://www.equilibria.es), un proyecto de otra gran amiga, Gemma N. Escarp. Este relato distópico, amable y sencillo en su forma pero terrible en el fondo, escandaliza al lector por su contenido, pe…
…
continue reading
«Un descenso al Maelström» ("A Descent into the Maelström", en inglés) es un cuento corto del maestro Edgar Allan Poe publicado en 1841 en el Graham's Magazine. Se ha agrupado este relato, bien entre los cuentos de raciocinio o entre los de temática marinera de este autor. Julio Cortázar cita cuatro fuentes de este trabajo. La más importante proven…
…
continue reading
«Cita con Rama» (Rendez-vous with Rama) es uno de los grandes clásicos de ciencia ficción. Escrita en 1972 por Arthur C. Clarke, es una de las obras más premiadas del género pues, entre otros, recibió en 1973 el premio Nébula y en 1974 el Hugo, Locus y John W. Campbell Memorial. Con un carácter casi totalmente descriptivo del relato, Clarke logra t…
…
continue reading
«Pellizcos de eternidad» es un relato fantástico de ciencia ficción de creación propia. Describe un posible final del universo, usando algunas de las hipótesis más locas sobre la naturaleza del cosmos, en particular la del "multiverso", y un poquito de imaginación. Esperamos que os guste.
…
continue reading
Hoy, día de San Valentín, os presentamos una corta selección de poemas de entre los contenidos en la obra "Rimas", del gran poeta y narrador español del post-romanticismo Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer. Seguramente nos hemos dejado en el tintero alguna de las rimas que podrían entrar en esta categ…
…
continue reading
«El eclipse» es un microrrelato de Augusto Monterroso, uno de los muchos que tiene este maestro en el género. Augusto Monterroso Bonilla (1921-2003) es la máxima figura hispánica del género más breve de la literatura, el microrrelato, y una de las personalidades más entrañables, no sólo por su modestia y sencillez, sino también por su excepcional i…
…
continue reading
«Asnos estúpidos» («Silly Asses») es un relato corto de ciencia ficción de Isaac Asimov. Fue publicado en el número de febrero de 1958 de Furure Science Fiction, tras haber sido rechazado dos veces por otras publicaciones. Más tarde sería incluido en las colecciones «Have You Seen These?», de 1974, y «Buy Jupiter and Other Stories», de 1975. Apenas…
…
continue reading
«El pobre Bill», o «El pobre viejo Bill» («Poor Old Bill») es un relato fantástico de maestro de lo fantástico Lord Dunsany, enmarcado en la antología «Cuentos de un soñador» («A Dreamer's Tales»), publicada en 1910. «El pobre Bill», a pesar de su corta extensión, es una de las grandes historias de Lord Dunsany. En ella se plantea, de manera indire…
…
continue reading

1
Herbert West, reanimador - H. P. Lovecraft
1:49:49
1:49:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:49:49«Herbert West, reanimador» («Herbert West-Reanimator») es un relato corto de terror del maestro H. P. Lovecraft. Fue escrito entre octubre de 1921 y junio de 1922. Se publicó por primera vez entre febrero y julio de 1922 en la publicación amateur Home Brew. El relato, del subgénero de body horror, está dividido en seis capítulos. El segundo capítul…
…
continue reading
«Herbert West, reanimador» («Herbert West-Reanimator») es un relato corto de terror del maestro H. P. Lovecraft. Fue escrito entre octubre de 1921 y junio de 1922. Se publicó por primera vez entre febrero y julio de 1922 en la publicación amateur Home Brew. El relato, del subgénero de body horror, está dividido en seis capítulos. El segundo capítul…
…
continue reading
Hoy os deseamos un fantástico Año Nuevo 2025 a todos. Y como lo más importante en Cuentos del bosque oscuro sois vosotros os traemos una compilación de microrrelatos de todo género y condición, escritos por oyentes y amigos del podcast. Por supuesto, nuestro eterno agradecimiento a todos ellos por su contribución a este episodio. Los micros incluid…
…
continue reading
Hoy os deseamos una muy Feliz Navidad, y como lo más importante en Cuentos del bosque oscuro sois vosotros os traemos una compilación de microrrelatos de todo género y condición, escritos por oyentes y amigos del podcast. Nuestro eterno agradecimiento a todos ellos por su contribución a este episodio. Los micros incluidos en este audio son: - «Cuen…
…
continue reading
«Herbert West, reanimador» («Herbert West-Reanimator») es un relato corto de terror del maestro H. P. Lovecraft. Fue escrito entre octubre de 1921 y junio de 1922. Se publicó por primera vez entre febrero y julio de 1922 en la publicación amateur Home Brew. El relato, del subgénero de body horror, está dividido en seis capítulos. El segundo capítul…
…
continue reading
«El alumbrado» es un cuento corto de Yolanda Fernández Benito, amiga de este podcast. Fue publicado en el sitio web de la Asociación de Castilla y León de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (CYCLON, https://aclfcft.wordpress.com), con la cual colabora. Yolanda (Bluesky: @yolanda58209721.bsky.social, IG y X: @yolanda58209721) disfruta observando el …
…
continue reading
«Herbert West, reanimador» («Herbert West-Reanimator») es un relato corto de terror del maestro H. P. Lovecraft. Fue escrito entre octubre de 1921 y junio de 1922. Se publicó por primera vez entre febrero y julio de 1922 en la publicación amateur Home Brew. El relato, del subgénero de body horror, está dividido en seis capítulos. El segundo capítul…
…
continue reading
«Cita con Rama» (Rendez-vous with Rama) es uno de los grandes clásicos de ciencia ficción. Escrita en 1972 por Arthur C. Clarke, es una de las obras más premiadas del género pues, entre otros, recibió en 1973 el premio Nébula y en 1974 el Hugo, Locus y John W. Campbell Memorial. Con un carácter casi totalmente descriptivo del relato, Clarke logra t…
…
continue reading
«Herbert West, reanimador» («Herbert West-Reanimator») es un relato corto de terror del maestro H. P. Lovecraft. Fue escrito entre octubre de 1921 y junio de 1922. Se publicó por primera vez entre febrero y julio de 1922 en la publicación amateur Home Brew. El relato, del subgénero de body horror, está dividido en seis capítulos. El segundo capítul…
…
continue reading
«Los superjuguetes duran todo el verano» es un relato distópico del gran Brian Aldiss, publicado por primera vez en 1969. Es famoso por haber inspirado a Stanley Kubrick, quien se propuso usarlo como base de un filme que se llamaría "Inteligencia Artificial", se planeó durante años y finalmente pasó a manos de Steven Spielberg, quien lo terminó a s…
…
continue reading
«Los espíritus del agua» es un pequeño cuento, algo naif, que se me ocurrió escribir en homenaje a todos los afectados por las últimas lluvias en el levante español. Solo espero que esta desgracia sirva de algo para mejorar la respuesta contra futuros acontecimientos semejantes, y, sobre todo, que todo el daño que haya podido causar pueda subsanars…
…
continue reading
«Cita con Rama» (Rendez-vous with Rama) es uno de los grandes clásicos de ciencia ficción. Escrita en 1972 por Arthur C. Clarke, es una de las obras más premiadas del género pues, entre otros, recibió en 1973 el premio Nébula y en 1974 el Hugo, Locus y John W. Campbell Memorial. Con un carácter casi totalmente descriptivo del relato, Clarke logra t…
…
continue reading
«Herbert West, reanimador» («Herbert West-Reanimator») es un relato corto de terror del maestro H. P. Lovecraft. Fue escrito entre octubre de 1921 y junio de 1922. Se publicó por primera vez entre febrero y julio de 1922 en la publicación amateur Home Brew. El relato, del subgénero de body horror, está dividido en seis capítulos. El segundo capítul…
…
continue reading
«Herbert West, reanimador» («Herbert West-Reanimator») es un relato corto de terror del maestro H. P. Lovecraft. Fue escrito entre octubre de 1921 y junio de 1922. Se publicó por primera vez entre febrero y julio de 1922 en la publicación amateur Home Brew. El relato, del subgénero de body horror, está dividido en seis capítulos. El segundo capítul…
…
continue reading
«Oscuridad» («Darkness») es un poema de Lord Byron, compuesto en julio de 1816 y publicado de manera póstuma en la antología «Las obras de Lord Byron» («The Works of Lord Byron»). El poema tiene un contexto personal, pero también es una suerte de poema-testimonio tras la catástrofe global del año 1815: la erupción del monte Tambora, en Indonesia, q…
…
continue reading
«El Asesino» es un brevísimo cuento de ciencia ficción del maestro del suspense Stephen King. En el, King muestra su maestría al crear, en tan corto número de palabras, una trama envolvente y personajes bien definidos, con los que mantiene la intriga hasta el final. La historia deja al lector sumido en reflexiones acerca de la historia. King demues…
…
continue reading
«La pata de palo» es un relato corto de corte fantástico de José de Espronceda. Publicado en El Artista en 1835 y un año después en No me olvides, «La pata de palo» no suele faltar de las antologías generales del cuento en nuestra literatura ni, por supuesto, de los volúmenes que seleccionan las muestras de la prosa romántica española. Resulta una …
…
continue reading
«Paranoia, un canto» («Paranoid, a chant») es una pequeña obra en forma de poema de Stephen King. Apareció publicado por primera vez en 1985 en la colección de historias cortas «Skeleton Crew», para aparecer posteriormente en la antología «Pesadillas y Alucinaciones» («Nightmares & Dreamscapes»). Stephen King aborda la sensación de la opresión y de…
…
continue reading
«Diagnóstico de muerte» («A Diagnosis of death») es un relato del maestro Ambrose Bierce escrito en 1909. En este relato el mundo de los fantás y el concepto médico tienen sus puntos de convergencia y las más enraizadas divergencias. El estilo lúcido y vehemente de Bierce, sitúado por parte de la crítica al lado de Poe, Lovecraft y Maupassant en el…
…
continue reading
Llegamos al final. Concluimos con este episodio la narración de los poemas, microrrelatos y relatos cortos ganadores y finalistas en el I Certamen Cuentos del bosque oscuro. hoy es el turno del género de terror. Además, hoy contamos con la gran colaboración de Beth Lázaro. ¡Mil gracias, Beth! Las obras que hoy traemos son: >>> Poema - Terror Ganado…
…
continue reading
«El demonio de la perversidad» («The Imp of the Perverse» en el original en inglés) es un relato corto del maestro Edgar Allan Poe del año 1845. La obra trata esencialmente de los impulsos autodestructivos que mueven al narrador, impulsos que el autor identifica con el "demonio de la perversidad". El narrador y protagonista del relato describe este…
…
continue reading
En este episodio os traemos la narración de los poemas, microrrelatos y relatos cortos ganadores y finalistas en el I Certamen Cuentos del bosque oscuro, correspondientes al género ciencia ficción. Las obras seleccionadas son: >>> Poema - Ciencia ficción Ganador: Libertad García-Villada y Jesús Durán - Valles Marineris Finalista: Carlos Sánchez - E…
…
continue reading
«Un día en el confín del mundo» es un relato corto de Lord Dunsany, maestro indiscutible de la fantasía y los mundos oníricos. Ha sido publicado en numerosas antologías y traducido a varios idiomas. En este relato Lord Dunsany captura la esencia de lo fantástico y lo misterioso. La historia sigue a un narrador que, durante una jornada aparentemente…
…
continue reading
En este episodio os traemos la narración de los poemas, microrrelatos y relatos cortos ganadores y finalistas en el I Certamen Cuentos del bosque oscuro, correspondientes al género fantasía. Hemos contado con la colaboración especial de Viktoria Hyvin de Espejo de Átropos, a quien damos las gracias por su espectacular trabajo. Los trabajos son: >>>…
…
continue reading
«El cuento de la isla desconocida» es un cuento corto del gran escritor José Saramago. Ha sido descrita como una encantadora fábula moderna sobre los irrenunciables anhelos humanos. En una tierra sin nombre ni tiempo, un hombre llama a la puerta del rey para pedirle un barco con que zarpar en busca de la isla desconocida. Las trabas burocráticas qu…
…
continue reading
«Carta de un loco» es un relato corto de Guy de Maupassant, publicado en 1885. «Carta de un loco» es un relato complejo, muy introspectivo, que explora las profundidades de la mente y la percepción. A través de una carta dirigida a su doctor, el protagonista desgrana su creciente obsesión con el carácter engañoso de lo que percibimos como real, cue…
…
continue reading
«El Miserere» es uno de los cuentos englobados dentro de las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, publicado el 17 de abril de 1862 en El Contemporáneo. Para escribir el miserere Bécquer se inspiró en el 1º monasterio Cister de España, en Autol (La Rioja). Desde hace ya varios años se hace la representación del Miserere en dicho monasterio a más de 1…
…
continue reading
«Lenore» es un poema del maestro estadounidense Edgar Allan Poe. Empezó como un poema diferente, «A Paean», tuvo varias revisiones y no fue publicado como «Lenore» hasta el año 1843. El poema trata acerca del comportamiento apropiado en la víspera de la muerte de una joven mujer, descrita como «la reina muerta que murió tan joven». Mientras que muc…
…
continue reading
«Caza mayor» es un cuento corto de Isaac Asimov. Fue escrito el 18 de noviembre de 1941, según el autor, y fue publicado por vez primera en 1974 en la antología «La edad de oro de la ciencia ficción». Es un relato muy corto, que no aporta demasiado, quizá un ligero pesimismo algo alejado del Asimov habitual. Resulta sin embargo más interesante la h…
…
continue reading
«El morador de las tinieblas» (título original en inglés: «The Haunter of the Dark») es una historia corta de terror de H. P. Lovecraft, escrita en 1935, la última que escribió. Escrito entre el 5 y el 9 de noviembre de 1935, el relato fue publicado en la edición de diciembre de 1936 de Weird Tales (Vol. 28, No. 5, p. 538–53) y luego reeditada por …
…
continue reading
«El morador de las tinieblas» (título original en inglés: «The Haunter of the Dark») es una historia corta de terror de H. P. Lovecraft, escrita en 1935, la última que escribió. Escrito entre el 5 y el 9 de noviembre de 1935, el relato fue publicado en la edición de diciembre de 1936 de Weird Tales (Vol. 28, No. 5, p. 538–53) y luego reeditada por …
…
continue reading
«El vampiro estelar» («The shambler from the stars» en inglés) es un relato de Robert Bloch publicado por primera vez en la revista Weird Tales, en su número de septiembre de 1935. Es el primer relato del Ciclo de Robert Blake. La idea de Robert Bloch era escribir un relato en el que poder "matar" a un personaje inspirado en Howard Phillips Lovecra…
…
continue reading
«La ciudad en el mar» es un poema de Edgar Allan Poe. La versión definitiva se publicó en 1845, pero una versión anterior se publicó como «La ciudad condenada» en 1831 y, más tarde, como «La ciudad del pecado». El poema narra la historia de una ciudad gobernada por una personificación de la Muerte utilizando elementos comunes de la ficción gótica. …
…
continue reading
Os traemos un breve avance de lo que se viene en los próximos días. Esperamos que os guste. A nosotros nos está encantando hacerlo.
…
continue reading
«Cantos a Berenice» es una serie de poemas escrita y publicada por la gran poeta argentina Olga Orozco en 1977. Al morir Berenice, la gata negra que acompañó a Olga Orozco quince años, quedó inmortalizada en una creación tan breve como contundente y nutritiva, estos «Cantos a Berenice», una obra compuesta por diecisiete cantos que más que un epitaf…
…
continue reading
«El silencio de las sirenas» es un relato corto de Franz Kafka, escrito en 1917. El relato aborda una resignificación del mito clásico de Ulises y las sirenas. La transformación o metamorfosis se establece al anular o al volver inoperante al canto de las sirenas, con lo cual transgrede la referencia clásica y lo que se obtiene como resultado es una…
…
continue reading
«Cambio de cementerio» («Graveyard Shift» en inglés) es un relato corto de Richard Matheson publicado en 1964 en la recopilación Shock II, y traducido al castellano en 1969 por Hortensia Corona de Contín. Este relato es una revisión del originalmente publicado como «The Faces», en el Mistery Book, No. 1, 1960, de Ed McBain, según se menciona en el …
…
continue reading
El árbol en la colina («The Tree on the Hill», traducido alternativamente como «El árbol sobre la colina») es un relato de Duane W. Rimel, revisado por Howard Phillips Lovecraft. El relato fue elaborado en 1934 y publicado en 1940 en la revista Polaris. Aunque es habitual verlo atribuido a Lovecraft, en realidad este tan solo habría realizado una s…
…
continue reading
«Carcasona» («Carcassonne») es un cuento fantástico de Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany, también conocido como Lord Dunsany. Fue publicado originalmente en la antología de 1910 «Cuentos de un soñador» («A Dreamer's Tales»). «Carcasona» es considerado uno de los cuentos más bellos de la literatura universal. Además, el autor…
…
continue reading
Os traemos el cuarto y último episodio de nuestra nueva serie llamada Tarde de letras, un espacio en el que os traeremos varios relatos cortos y microrrelatos de diversa naturaleza y género. Esta vez, por ser el último episodio, nos hemos permitido el lujo de incluir dos maestros. La idea es establecer una isla llena de cuentos en la que poder disf…
…
continue reading