Las herramientas, estrategias y técnicas narrativas más utilizadas por los guionistas.
…
continue reading
El artículo 611. Cómo utilizar la teoría de la iluminación para crear personajes se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy volvemos a analizar un recurso narrativo muy útil para escribir nuestras historias: la teoría de la iluminación para la creación de personajes. Utilizando esta técnica podemos dar diferentes matices y desarrollar diferent…
…
continue reading
El artículo 610. Guionistas protagonistas: Siete psicópatas se publicó primero en David Esteban Cubero. Los guionistas estamos acostumbrados a escribir historias donde los protagonistas son otros: abogados, cantantes, oficinistas, espías o superhéroes. Pero a veces también escribimos historias con guionistas protagonistas. Hoy continuamos con la se…
…
continue reading
Los guionistas estamos acostumbrados a escribir historias donde los protagonistas son otros: abogados, cantantes, oficinistas, espías o superhéroes. Pero a veces también escribimos historias con guionistas protagonistas. Hoy continuamos con la serie de pódcast en la que analizo películas donde los guionistas son los personajes principales y que tra…
…
continue reading
El artículo 609. Explorando los confines de la Ciencia Ficción en la Televisión se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy tenemos un pódcast muy divertido porque vamos a hablar de Ciencia Ficción en televisión con Guido Cortell Huot-Sordot con motivo de su nuevo curso en la plataforma. Guido ha preparado un curso lleno de imágenes, análisis y…
…
continue reading
Hoy tenemos un pódcast muy divertido porque vamos a hablar de Ciencia Ficción en televisión con Guido Cortell Huot-Sordot con motivo de su nuevo curso en la plataforma. Guido ha preparado un curso lleno de imágenes, análisis y sabiduría que va a hacer las delicias de todos los guionistas amantes de la Ciencia Ficción televisiva.…
…
continue reading
El artículo 608. Qué pasó en la primera huelga de guionistas de la historia se publicó primero en David Esteban Cubero. En la actualidad los guionistas de Hollywood están inmersos en una huelga. Ya hemos hablado de los motivos en el pódcast. Pero esta no es la primera que ejercen, ya que la primera huelga de guionistas se produjo hace 90 años. ¿Por…
…
continue reading
Hoy volvemos a hacer un análisis del Viaje del Héroe tomando como modelo la película Her. Una película que recibió cinco nominaciones, incluida la mejor película, y ganó el premio al mejor guion original. Y que habla de la inteligencia artificial a un nivel que cuando se hizo, hace diez años, era ciencia ficción, pero que ya hemos llegado a ella. S…
…
continue reading
El artículo 607. El viaje del héroe en Her se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy volvemos a hacer un análisis del Viaje del Héroe tomando como modelo la película Her. Una película que recibió cinco nominaciones, incluida la mejor película, y ganó el premio al mejor guion original. Y que habla de la inteligencia artificial a un nivel que c…
…
continue reading
Hoy continuamos con vuestras preguntas y voy a contestar una pregunta sobre referencias de canciones en un guion, networking con productores, entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube, TikTok… y los suscritos también por Discord.…
…
continue reading
La semana pasada 11.000 guionistas del sindicato WGA de USA comenzaron una huelga indefinida. ¿Qué se esconde detrás de esta huelga de guionistas? ¿Qué quieren? ¿Cómo nos afecta esto a nosotros? Hoy intentaremos desentrañar en el pódcast los motivos de una huelga que nos puede afectar a todos porque, al fin y al cabo, el sindicato de guionistas de …
…
continue reading
El artículo 605. Claves para entender la huelga de guionistas de USA se publicó primero en David Esteban Cubero. La semana pasada 11.000 guionistas del sindicato WGA de USA comenzaron una huelga indefinida. ¿Qué se esconde detrás de esta huelga de guionistas? ¿Qué quieren? ¿Cómo nos afecta esto a nosotros? Hoy intentaremos desentrañar en el pódcast…
…
continue reading
Hoy vamos a hablar de Inteligencia artificial y creatividad con Hilario Abad, director, editor y guionista, que últimamente se está especializando en Inteligencia Artificial aplicada en el audiovisual en el canal “IA verás” que podéis encontrar en varias redes sociales. Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprende…
…
continue reading
¿Qué tienen en común personajes poderosos como Walter White, Darth Vader o Charles Foster Kane? Algo que los griegos denominaron hibris, y que es un ingrediente que genera grandes protagonistas y antagonistas. Si quieres crear personajes con hibris no te pierdas el pódcast de hoy. Veremos ejemplos clásicos y modernos y daremos las claves para su cr…
…
continue reading
Hoy vuelvo a hablar de estructuras narrativas para ver en qué consiste la estructura Kishōtenketsu de narración. Es una estructura que funciona sin apenas conflicto y que difiere de las occidentales como la de tres actos o el monomito. Veremos ejemplos en películas conocidas y las ventajas y desventajas de usar esta estructura.…
…
continue reading
El artículo 602. Todo lo que necesitas saber sobre la estructura Kishōtenketsu se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy vuelvo a hablar de estructuras narrativas para ver en qué consiste la estructura Kishōtenketsu de narración. Es una estructura que funciona sin apenas conflicto y que difiere de las occidentales como la de tres actos o el m…
…
continue reading
Los guionistas estamos acostumbrados a escribir historias donde los protagonistas son otros: abogados, cantantes, oficinistas, espías o superhéroes. Pero a veces también escribimos historias con guionistas protagonistas. Hoy continuamos con la serie de pódcast en la que analizo películas donde los guionistas son los personajes principales y que tra…
…
continue reading
El artículo 601. Guionistas protagonistas: En un lugar solitario se publicó primero en David Esteban Cubero. Los guionistas estamos acostumbrados a escribir historias donde los protagonistas son otros: abogados, cantantes, oficinistas, espías o superhéroes. Pero a veces también escribimos historias con guionistas protagonistas. Hoy continuamos con …
…
continue reading
600 programas. Sí, señoras y señores, hoy Guiones y guionistas llega a la hermosa cifra de 600 emisiones. 12.000 minutos. Lo que equivaldría a 8 días y medio hablando sin parar. Qué delirio. Y hoy lo vamos a celebrar con una entrevista muy especial. Voy a hablar con un autor que fue uno de los finalistas del 1º Concurso de Guion de Cortometraje Gui…
…
continue reading
El artículo 600. Celebración especial aniversario, sorpresas y ofertas se publicó primero en David Esteban Cubero. 600 programas. Sí, señoras y señores, hoy Guiones y guionistas llega a la hermosa cifra de 600 emisiones. 12.000 minutos. Lo que equivaldría a 8 días y medio hablando sin parar. Qué delirio. Y hoy lo vamos a celebrar con una entrevista…
…
continue reading
En el pódcast anterior vimos los primeros cinco consejos para revisar un Vomit Draft y que el guion quede lo más optimizado posible. En el pódcast de hoy veremos los cinco restantes. Ya sabemos que un vomit draft por definición es escrito con mucha rapidez, por lo que los retoques son algo necesario.…
…
continue reading
El artículo 599. Cómo revisar un vomit draft (2ª parte) se publicó primero en David Esteban Cubero. En el pódcast anterior vimos los primeros cinco consejos para revisar un Vomit Draft y que el guion quede lo más optimizado posible. En el pódcast de hoy veremos los cinco restantes. Ya sabemos que un vomit draft por definición es escrito con mucha r…
…
continue reading
El artículo 598. Cómo revisar un vomit draft (1ª parte) se publicó primero en David Esteban Cubero. En el pódcast anterior vimos qué era un “Vomit Draft”, ese borrador rápido de nuestro guion que tenía como objetivo escribir la historia cuanto antes. Pero como vimos, al ser escrito con rapidez tenía mucho que mejorar. Vamos a dedicar dos pódcast pa…
…
continue reading
El artículo 597. Qué es un vomit draft y consejos para escribir uno se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy vamos a analizar con detenimiento un concepto de la escritura de guiones poco conocido pero muy experimentado: el “vomit draft”. Veremos qué es un vomit draft y consejos para escribir de forma rápida nuestros primeros borradores. Pero…
…
continue reading
Hoy vamos a analizar con detenimiento un concepto de la escritura de guiones poco conocido pero muy experimentado: el “vomit draft”. Veremos qué es un vomit draft y consejos para escribir de forma rápida nuestros primeros borradores.
…
continue reading
G
Guiones y guionistas


El artículo 596. Descubre los diferentes tipos de MacGuffin para impulsar tu historia se publicó primero en David Esteban Cubero. En el episodio anterior vimos qué es un MacGuffin. En este vamos a profundizar más en el tema analizando los diferentes tipos de MacGuffin que hay. Esto nos dará muchas ideas para ver cómo podemos utilizarlos en nuestras…
…
continue reading
G
Guiones y guionistas


El mundo del cine está lleno de términos y recursos narrativos que, aunque son ampliamente conocidos y utilizados, aún generan cierta confusión en el público general. Uno de estos términos es el "MacGuffin", que ha sido utilizado por reconocidos directores de cine como Alfred Hitchcock.
…
continue reading
El artículo 594. Aprendizajes del guion de Todo A la Vez en Todas Partes se publicó primero en David Esteban Cubero. Al ver por primera vez la película de Todo a la vez en todas partes, no pude evitar preguntarme por cómo sería su guion. ¿Cómo escribieron los diversos multiversos, los personajes múltiples, el montaje rápido? ¿Cómo consiguieron que …
…
continue reading
El artículo 593. Preguntas sobre derechos de autor de la Inteligencia Artificial se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy continuamos con vuestras preguntas y voy a contestar una pregunta sobre derechos de autor de la Inteligencia Artificial, entre otras. Ya sabéis que podéis enviarme vuestras dudas a través de la web y de las redes sociales…
…
continue reading
G
Guiones y guionistas


En el pódcast pasado comenzamos a hablar del multiverso en el cine, pero se nos quedaron muchas cosas en la guantera. Hoy continuando desvelando dudas sobre este concepto científico y narrativo por si queréis aplicarlo a vuestras historias. Pero antes os recuerdo que en la plataforma de cursosdeguion.com podéis aprender todo lo necesario para escri…
…
continue reading
G
Guiones y guionistas


El artículo 592. Explorando el multiverso en el cine: ¿qué es y por qué es importante? se publicó primero en David Esteban Cubero. En el pódcast pasado comenzamos a hablar del multiverso en el cine, pero se nos quedaron muchas cosas en la guantera. Hoy continuando desvelando dudas sobre este concepto científico y narrativo por si queréis aplicarlo …
…
continue reading
El artículo 591. Cómo escribir películas sobre el multiverso se publicó primero en David Esteban Cubero. El éxito de Todo a la vez en todas partes ha traído otra vez a la palestra el mundo de los multiversos. ¿Qué son los multiversos? ¿Qué características comparten las películas sobre el multiverso? ¿Cómo evolucionan sus personajes? Hoy tenemos un …
…
continue reading
El éxito de Todo a la vez en todas partes ha traído otra vez a la palestra el mundo de los multiversos. ¿Qué son los multiversos? ¿Qué características comparten las películas sobre el multiverso? ¿Cómo evolucionan sus personajes? Hoy tenemos un pódcast de otro mundo.
…
continue reading
El artículo 590. Qué es un flebotinum y cómo usarlo en tus historias se publicó primero en David Esteban Cubero. ¿Sabes qué es un flebotinum? Te voy a dar una pista: kriptonita. En el pódcast de hoy, abordaremos todo lo que necesitas saber acerca del uso de flebotinums en tus historias, desde cómo se presenta en una trama hasta cómo se pueden usar …
…
continue reading
El artículo 589. El viaje del héroe en Todo a la vez en todas partes se publicó primero en David Esteban Cubero. Hoy volvemos a hacer un análisis del Viaje del Héroe tomando como modelo la película más premiada de la última gala de los Óscar con siete galardones: Todo a la vez en todas partes. Premio a mejor guion original, director y película, ent…
…
continue reading
Hoy volvemos a hacer un análisis del Viaje del Héroe tomando como modelo la película más premiada de la última gala de los Óscar con siete galardones: Todo a la vez en todas partes. Premio a mejor guion original, director y película, entre otros. Veremos si su protagonista siguen las doce etapas del viaje del héroe o no. Viaje del heroe en Todo a l…
…
continue reading
El artículo 588. Cómo escribir una historia con intercambio de cuerpos se publicó primero en David Esteban Cubero. ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería ver el mundo desde la perspectiva de alguien más? ¿Cómo podrías experimentar cómo se sienten los otros? Estas preguntas se han planteado durante siglos y el tema de lo que sucedería si dos perso…
…
continue reading
El artículo 587. Guionistas protagonistas: The front se publicó primero en David Esteban Cubero. Los guionistas estamos acostumbrados a escribir historias donde los protagonistas son otros: abogados, cantantes, oficinistas, espías o superhéroes. Pero a veces también escribimos historias con guionistas protagonistas. Hoy continuamos con la serie de …
…
continue reading
Los guionistas estamos acostumbrados a escribir historias donde los protagonistas son otros: abogados, cantantes, oficinistas, espías o superhéroes. Pero a veces también escribimos historias con guionistas protagonistas. Hoy continuamos con la serie de pódcast en la que analizo películas donde los guionistas son los personajes principales y que tra…
…
continue reading