Programa de divulgación científica. Media hora semanal dedicada a las noticias más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología. Presentan José Manuel Nieves y Pedro Pablo May.
Microespacio semanal de la Agencia EFE y la Fundéu para Radio 5 en el que se repasan y resuelven algunas dudas sobre el uso del español en los medios de comunicación. La Fundación del Español Urgente es una institución sin ánimo de lucro promovida por la Agencia EFE y asesorada por la Real Academia Española que tiene como principal objetivo ayudar a los profesionales de la comunicación en el uso del español.
Fila Efe es el programa de cine y series producido por el equipo de El Palomitrón para EFE Radio. Un programa de formato actual que apuesta con rigor por la cultura audiovisual sin renunciar al entretenimiento más desenfadado
P
Política Agraria, Política Natural en EFE Verde


1
Política Agraria, Política Natural en EFE Verde
Fundación Global Nature
Espacio dedicado a analizar qué es la Política Agraria Comunitaria o PAC, cuál es su historia, sus aspectos ambientales y cómo nos afecta como ciudadanos europeos. Podcasts realizados por Fundación Global Nature y producidos por la Agencia EFE. Acción cofinanciada por la Comisión Europea.
Micro-espacio dedicado a la mujer en general y a la rural en particular, está realizado con la colaboración de la agencia Efe y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino.
'Sport Vosotras', toda la información sobre el deporte femenino y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la competición en un espacio de la Agencia EFE para Radio 5 en colaboración con el Consejo Superior de Deportes (CSD).
Las mejores entrevistas sobre temas de interés nacional que he realizado recientemente.
Hoy, descubrimos a una estrella que "desnudó" a una supernova, estudiamos el posible origen de las misteriosas dunas del satélite jupiterino Io y analizamos el nuevo Honor 7X.
«momentum» Esta voz anglolatina va ganando terreno, aunque hay alternativas en español como «ímpetu» o «impulso». Hablamos de ella y, además, de «francofrancés», que se ha visto en las noticias de las elecciones francesas.
Hoy nos dedicamos de manera monográfica a analizar la primera fotografía de Sagitario A, el agujero negro ubicado en el centro de nuestra galaxia, una imagen conseguida tras años de trabajo y colaboración de científicos de todo el planeta. Con José Manuel Nieves.
«treinta y una» y «treinta y un» Referidos a nombres femeninos, los numerales adecuados son «treinta y una», «cuarenta y una», etc., guardando la debida concordancia en «una». En la sección de dudas, hablamos de una palabra peculiar: «reduflación».
Á
Átomos y Bits


1
Atomos y Bits: revisamos el pasado -vida transportada por meteoritos - y el futuro -destino Tierra a largo plazo-.
35:38
Hoy, certificamos que ya hemos encontrado todos los bloques básicos para la vida en meteoritos que cayeron a la Tierra y contemplamos cuál puede ser nuestro futuro lejano analizando el estado del actual planeta TOI-500 b; además, analizamos el nuevo terminal inteligente Poco F4GT.
«billón» y «mil millones» Por una traducción impropia del inglés, a veces se emplea «billón» cuando se refiere a «mil millones». Además, hablamos de la propiedad de expresiones como «a nivel mundial».
Á
Átomos y Bits


1
Atomos y Bits: estudiamos cómo abrasa el Sol a Mercurio y nos enteramos de planes secretos de EEUU en la Luna.
34:55
Hoy, observamos cómo el Sol arrasa Mercurio con una eyección de masa coronal, nos enteramos de los proyectos secretos del gobierno de EEUU incluyendo la posibilidad de bombardear la Luna con ingenios nucleares para acceder a su interior y probamos el Amazon Echo Show 15. Con José Manuel Nieves.
«luna rosa» Explicamos por qué esta expresión y otras como «luna llena» y «estar en la luna» se escriben enteramente en minúscula. En el apartado de consultas, hablamos del verbo «transparentar» con el valor de «dar transparencia».
Á
Átomos y Bits


Hoy, descubrimos que un objeto interestelar explotó sobre la Tierra en 2014, nos preguntamos por qué el tiranosaurio rex tenía esos bracitos tan cortos y analizamos el nuevo OnePlus 120 Pro. Con José Manuel Nieves.
Dequeísmo Recordamos qué son el dequeísmo y el queísmo, con algunas reglas prácticas para detectarlos y evitarlos. En el apartado de consultas, hablamos de los verbos «clicar» y «cliquear».
Á
Átomos y Bits


Hoy, con José Manuel Nieves, conocemos BITG, la nueva propuesta de mensaje de la Tierra para posibles civilizaciones extraterrestres, e identificamos la galaxia más lejana localizada hasta el momento; además, analizamos el nuevo Redmi Note 11 Pro+5G de Xiaomi.
«la mayoría» En giros como «la mayoría de las personas», ¿lo adecuado es que siga en singular o en plural? En este programa explicamos esta duda y, además, si es correcto decir «conjuntamente con».
Á
Átomos y Bits


1
Atomos y Bits analizando la secuenciación completa del genoma humano y descubriendo el remoto origen de la Tierra.
34:04
Hoy, explicamos lo que supone haber secuenciado por primera vez un genoma humano completo y descubrimos cómo una fuga de gas en el centro de la Tierra puede revelarnos dónde se formó nuestro planeta.
Entrevista en la Radio Nacional de Colombia, en el programa "Señal de la Mañana". 5 de abril de 2022.Por Iván Duque Márquez
«sentarse a la mesa» Explicamos por qué no es incorrecta la variante «sentarse en la mesa», aunque el giro usual sea «sentarse a la mesa». También hablamos de la acentuación de «anime», que alude a los dibujos animados japoneses.
Á
Átomos y Bits


1
Atomos y Bits: Rastreando antimateria de la galaxia y los cráteres muy materiales que dejó un asteroide en la Tierra
33:23
Hoy contabilizamos ya más de 5.000 planetas descubiertos fuera del Sistema Solar e indagamos la posibilidad de que exista un "universo espejo" al nuestro en el que el tiempo marche hacia atrás.
Á
Átomos y Bits


1
Atomos y Bits: Rastreando antimateria de la galaxia y cráteres que dejó un asteroide en la Tierra hace millones de años
31:45
Hoy contamos la historia del asteroide que, él solo, creó más de treinta cráteres en la Tierra y descubrimos de dónde procede la antimateria de nuestra galaxia, además de analizar el nuevo Huawei Nova 9 SE.