Affaires público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
Astronomía al Aire busca apoyarse en esa fascinación para contribuir a crear una cultura científica. Crear curiosidad por el diverso mundo de la astrofísica, tanto de lo que sabemos, como de lo que aún ignoramos. Enaltecer una de las maneras exitosas de cómo la humanidad ha optado por comprender la realidad física, el espacio, el tiempo, las teorías y sus leyes, la hermosura de la empresa científica, sus limitaciones, la vida de algunos de sus protagonistas, son pequeñas contribuciones que a ...
 
Loading …
show series
 
La historia del universo es la historia de los diferentes procesos físicos que han tenido lugar desde una fase muy homogénea, ultradensa y caliente cuando se expandía a un ritmo vertiginoso, hasta el universo frío, apacible y estructurado que nos muestran los telescopios. Pero no hablaremos hoy del pasado, sino del futuro del universo. ¿Qué hará? ¿…
 
Tu antepasado Ts´ui Pen “creía en infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos” le comentó el estudioso de la cultura china Albert al espía Yu Tsun, quien minutos después habría de descerrajarle un disparo certero que lo fulminó.
 
A finales de 1936 un enfurecido Einstein le mandó al editor de la prestigiosa revista The Physical Review, una carta que debió sonar como un trueno: “Nosotros le hemos mandado nuestro manuscrito para que lo publicara y no lo hemos autorizado a que se lo muestre a especialistas antes de que esté impreso. No veo ninguna razón para considerar los come…
 
Adolf Hitler conocía la voz de Max Planck. Sin duda le resonó clara cuando leyó la carta que en 1944 le dirigió el premio Nobel: “… por mi obra de toda una vida, que se ha convertido en una riqueza intelectual imperecedera de Alemania, imploro por la vida de mi hijo...” ¿Quién era este hombre que suplica de esta manera postrado por el dolor? ¿Cómo …
 
Johann Sebastian Bach y Sir Isaac Newton no necesitan demasiada presentación. A pesar de que nunca se conocieron, son numerosos los lazos que los unen. Nuestros personajes tuvieron nacionalidades y profesiones diferentes: uno era físico y el otro era músico. Uno era inglés, y el otro era alemán. Incluso su vida familiar fue muy diferente si recorda…
 
Carta de Albert Einstein a Mileva Maric Anhelo terriblemente una carta de mi querida brujita. Apenas puedo creer que vayamos a estar separados tanto tiempo - ¡sólo ahora veo lo locamente enamorado que estoy de ti! Besándote desde el fondo de mi corazón, Albert Carta de Mileva a Albert Como tú me gustas tanto y estás tan lejos que no te puedo besar,…
 
Imagina que te tocó la dudosa fortuna de ser la primera persona que cae en un agujero negro. ¿Es cierto que llega un momento en el que verás en un destello la historia entera del universo desde el bigbang, hasta la eternidad y más allá? ¿Te espera al final una salida glamorosa a otro universo en otra dimensión? ¿Realidad o fake news?…
 
Imagina que te despiertas con la aterradora sensación de que unos extraños símbolos que recuerdas vagamente como números, carecen de significado. Descubres con asombro y terror que has perdido la habilidad de sumar o multiplicar; pero la pesadilla es peor al constatar que no eres tú sólo: todos hemos perdido la facultad de pensar en términos matemá…
 
No discutas con un terraplanista porque él reflexiona fuera del recipiente y no quiere saber de evidencias ni de su valor en la ciencia. No entenderá que la ciencia es entre otras cosas un proceso de decantamiento de teorías y modelos sobre la realidad, que el camino de la ciencia está tapizado por cadáveres de conceptos inútiles, teorías fallidas …
 
El martes 6 de octubre Göran Hansson secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, anunció con voz alta, clara e inteligible (a pesar de que era en sueco) que el Nobel 2020 en física concernía a los objetos más oscuros del universo: los agujeros negros, y luego exclamó; “y los ganadores son: Roger Penrose, Andrea Ghez y Reinhard Gentzel…
 
En el año de 1939 la firma de Albert Einstein encabeza una solicitud al presidente de los EEUU, Franklin Delano Rooselvelt. En busca de financiamiento para el desarrollo de una bomba nuclear. Hitler y la ciencia alemana estarían tras ella. El proyecto Manhattan, para construir bombas atómicas, había empezado a moverse. Y ya sonaban los primeros dis…
 
1678. Christian Huygens presenta en Paris su “Tratado de la luz”, donde demuestra que fenómenos como reflexión, refracción y difracción pueden ser explicados suponiendo que la luz es una onda. Comienzos del siglo siguiente. Corpúsculos fue la palabra que usó Isaac Newton para referirse a la materia que formaba la luz. En su Óptica, Newton establece…
 
Héctor Rago De todos los objetos que la ciencia ha prefigurado, ninguno ha cautivado tanto la imaginación del público ni ha tenido tanto impacto mediático como los agujeros negros. El agujero negro representa el triunfo definitivo de la gravedad sobre el resto de las fuerzas de la naturaleza...
 
Héctor Rago La geometría de Euclides tuvo la exclusividad, durante más de 2000 años, de representar fielmente el espacio físico a nuestro alrededor. Pero a mediados del siglo XIX los matemáticos descubrieron con sorpresa que había otras geometrías posibles. Estas otras geometrías describían espacios curvos. La vieja y noble geometría de nuestros to…
 
Héctor Rago La Relatividad general, o teoría de gravitacion de Einstein tiene fama de ser una teoría muy abstracta llena de complejos conceptos matemáticos. De acuerdo con esta creencia, la relatividad estaría alejada de nuestra experiencia cotidiana y no tendría ninguna aplicación práctica. Nada más alejado de la verdad.…
 
Héctor Rago Imaginemos que nacen dos gemelos, e inmediatamente uno de ellos es embarcado en una nave espacial que se aleja de la Tierra al 60% de la velocidad de la luz. Transcurridos 10 años en la Tierra, el viajero emprende el regreso que dura diez años más, y llega a tiempo para asistir a la celebración de los veinte años de su hermano. Los asis…
 
Héctor Rago Nunca antes fue tan obvio que la ciencia es una entidad que evoluciona como cuando las teorías de Einstein “corrigieron” las de Newton. El sistema newtoniano con sus doscientos años de éxitos a cuestas fue “corregido” por la relatividad especial, y sin embargo las leyes de Newton siguen siendo válido cuando las velocidades involucradas …
 
Héctor Rago En el año de 1917 Einstein publicó el primer artículo sobre cosmología, el estudio científico del universo. A gran escala el universo está dominado por la gravitación, de modo que Einstein usó para describir el universo, su nueva teoría de la gravedad, la relatividad general, que había propuesto dos años antes. Sorprendentemente, las ec…
 
Héctor Rago La humanidad puede sentirse orgullosa de entender razonablemente bien la estructura y composición de la materia a nuestro alrededor. Varios siglos de observaciones, experimentos y teorías nos han enseñado que estrellas, planetas, piedras, seres vivos, computadoras y océanos; están compuestos de las mismas partículas fundamentales como q…
 
Un homínido aprieta en su puño un hueso largo, golpea con violencia una osamenta. Un hueso golpeado se eleva. La toma es en cámara lenta. Imperceptiblemente el hueso girando se transforma en la rotación majestuosa de una modernísima nave espacial. En esta escena ya clásica de 2001 Odisea del Espacio, Kubrick captura alegóricamente milenios de evolu…
 
Héctor Rago Entre las diversas certezas que nos depara la ciencia, una es que vivimos en un universo jerárquico y altamente estructurado. Desde las mínimas distancias características del mundo subatómico, hasta las inimaginables distancias extragalácticas, en todas las escalas las fuerzas de la naturaleza han moldeado en el transcurso del tiempo un…
 
Héctor Rago «Las matemáticas poseen cierta belleza suprema, una belleza fría y austera como la de una escultura». Así escribió el matemático y filósofo Bertrand Russell. ¿Belleza de la matemática? ¿No es la belleza un atributo del arte? Tradicionalmente arte y ciencia se han visto como polos opuestos: el arte, subjetivo e inventivo. La ciencia, obj…
 
Héctor Rago "El tiempo es el único misterio esencial". Al menos eso escribió Jorge Luis Borges. Para entender la naturaleza íntima de esa sustancia elusiva que nos devora y que a la vez nos da vida, la humanidad ha inventado mitos y religiones, poemas y ciencias. Ríos heraclitanos en los que no nos bañamos dos veces, Cronus devorando a sus hijos o …
 
Loading …

Guia de referencia rapida