Raymundo M S Flores público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
Un podcast sobre historia, relatando algunos de los principales procesos de la época contemporánea, siguiendo una perspectiva global y con rigor historiográfico. Tercera temporada disponible a partir del 23 de septiembre de 2022. Redes sociales: You Tube: https://www.youtube.com/c/RaymundoManuelSalcedoFlores Facebook: https://www.facebook.com/raymansf17 Twitter: Twitter: https://twitter.com/RayManSF17 Puedes donar a este podcast en este enlace: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
En este episodio analizamos el período entre 1875 y 1914; el momento final del largo siglo XIX, que constituye la antesala de la Primera Guerra Mundial; nuevos ajustes políticos y económicos harán de esta la era del imperio, en ella, los movimientos de la era de la Revolución cumplieron cien años y existía una sensación generalizada de progreso. En…
  continue reading
 
¿Qué es la brujería?, ¿Cómo una mujer llegaba a convertirse en bruja?, ¿Qué papel jugaron las supersticiones en la Edad Media. Sobre la base del texto "La bruja" de Jules Michelet, se busca responder a estas preguntas. Episodio especial de noche de brujas 2022. Música de entrada y salida Tocata y fuga en D Menor, interpretación de Kevin MacLeod, co…
  continue reading
 
En el final de la era del capital, la hegemonía de Francia como potencia de Europa continental se ve amenazada por el reino de Prusia, que de pronto se ha convertido en un poderoso enemigo. La guerra estallará en 1870 y provocará una serie de cambios territoriales y de rol de las dos potencias en pugna. La Revolución Industrial será clave para este…
  continue reading
 
La era del capital se ve caracterizada por la conformación de Estados nacionales a lo largo del globo, sobre todo en Europa. Pero, ¿qué es un estado nacional?, ¿cómo y cuándo se conformó? Enlace para donaciones PayPal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NN9KPHSR9GEES Redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/raymansf17 Twitter…
  continue reading
 
Al final de la era de la Revolución, el mundo era muy diferente a como fue en la década de 1780. La era de la revolución fue una época de superlativos pero también se vio caracterizada por la precarización del trabajo y el surgimiento, cada vez más acelerado, de una clase proletaria. Este primer episodio de la tercera temporada explora las circunst…
  continue reading
 
El 8 de septiembre de 2022, la reina Isabel II del Reino Unido murió en Balmoral. De manera inmediata le sucedió en el trono Carlos, príncipe de Gales, quien pasó a ser Carlos III del Reino Unido. Su reinado es el más largo de la historia británica, y en este episodio se presentan algunos de los eventos más trascendentales de la vida de Isabel así …
  continue reading
 
La muerte de la princesa de Gales el 31 de agosto de 1997 conmocionó al mundo y lo confrontó con el acoso que sufría por parte de los medios de comunicación, al tiempo que convulsionó a la monarquía británica ante la respuesta dispar entre su pueblo y la institución de la corona. Se analizan los momentos finales de una de las figuras más influyente…
  continue reading
 
La Revolución más prototípica del largo siglo XIX es sin duda alguna la francesa, que marcó un antes y un después en la forma de concebir los procesos revolucionarios pero también conceptos que hoy damos por sentados como lo es el de soberanía del Estado. Este episodio explica los su estallido, desarrollo y abrupto final, de la mano del historiador…
  continue reading
 
El largo siglo XIX comenzó con una serie de revoluciones que cambiaron la forma en que la humanidad se relacionaba con el mundo; la primera de ellas es la Revolución Industrial. Este episodio inaugura una serie en la que se explicarán los procesos históricos del siglo XIX siguiendo muy de cerca la obra del historiador británico Eric Hobsbawm Fuente…
  continue reading
 
Existen numerosos mitos y leyendas alrededor del naufragio más famoso de la historia; en este episodio se plantean algunos de ellos y algunos de los cambios que surgieron tras el desastre del Titanic. Enlace para donaciones: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NN9KPHSR9GEES
  continue reading
 
La historia cultural es una corriente historiográfica que es raramente visitada por las formas tradicionales de hacer historia. Sus protagonistas y fuentes son distintos de los que suelen ser parte de la historia tradicional. Este episodio es sólo un esbozo de los contenidos que se pueden abordar en la historia cultural. El siglo XX está lleno de e…
  continue reading
 
Aunque la invasión de Rusia a Ucrania es un evento que no se puede historiar aún, es válido reflexionar a cerca de sus implicaciones en el mundo actual; pues se trata de un evento que tendrá importancia histórica en el futuro. Este episodio queda como un evento inacabado, pues los sucesos se encuentran en curso y es imposible predecir su continuaci…
  continue reading
 
En la segunda parte del especial sobre los 500 años de resistencia indígena, el proceso de Independencia de México, como muestra de los procesos de independencia en América Latina. Las causas de este movimiento se remontan al siglo XVII y el papel de los pueblos indígenas ante el nacimiento de un Estado-nación. Fuentes: Carmen Yuste: "Autonomía nov…
  continue reading
 
Saliendo un poco de la temática habitual, tratamos los 500 años de resistencia indígena en dos episodios especiales, en este primero nos referiremos a la conquista de lo que hoy es México. El proceso de conquista es multifactorial, y también es un evento plagado de mitos e imprecisiones que pueden y deben corregirse. Fuentes: Antonio Rubial "Los mi…
  continue reading
 
Ante los recientes acontecimientos en Afganistán, vale la pena hablar del islam y de los procesos históricos de la guerra contra el terrorismo en el inicio del siglo XXI, en un episodio inacabado de nuestra historia contemporánea. El mundo árabe y el mundo islámico como conceptos y el islam en sí mismo no es sinónimo de terrorismo.…
  continue reading
 
Uno de los eventos más catastróficos del siglo XX sucedió en la madrugada del 26 de abril de 1986. Chernóbil es un recordatorio de los peligros de la energía nuclear y de cómo la preservación del planeta es una cuestión de primer orden. Fuentes: Svetlana Alexiévich, Voces de Chernóbil. Elena Filatova, álbumes fotográficos.…
  continue reading
 
Los procesos dictatoriales fueron pieza fundamental de la historia del siglo XX latinoamericano y respondieron también a un contexto global, se presentó en toda la región en distintos momentos y con distintas formas, pero su punto más álgido fue en la década de 1970.
  continue reading
 
Este 2021 se cumplen tres décadas del evento que puso fin al siglo XX corto. Causas internas, como la Perestroika y la Glasnost, así como diversas causas externas precipitaron el derrumbamiento de una de las potencias del siglo. A treinta años, es un evento que ya se puede y debe historiar. Fuentes: Eric Hobsbawm, "Historia del siglo XX" Vladislav …
  continue reading
 
En este primer episodio de la segunda temporada hablamos sobre el Holocausto, que es uno de los capítulos más oscuros de la historia del siglo XX, y sobre el cual se han construido una serie de lugares comunes que suelen dar lugar a imprecisiones. Exponemos los motivos, fundamentos y funcionamiento de uno de los eventos más funestos de la historia …
  continue reading
 
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más mortífero de la historia y se desarrolló en casi todos los continentes. La participación de la Unión Soviética y de los Estados Unidos fue decisiva para el futuro de esa guerra y los eventos que seguirían en el siglo XX. Fuentes: Anthony Beevor, Stalingrado. Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX.…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida