El Séptimo Vicio es un espacio que Radio 3 reserva para la pasión por el cine de una audiencia que ama el cine indi, de autor, comprometido, fantasioso y empapado de una cierta militancia friki. Defiende apasionadamente el movimiento de cortometrajes de nuestro país y a partir de ahí El Séptimo Vicio intenta estar al cabo de la calle de las nuevas vanguardias cinematográficas.
E
El séptimo vicio


1
El séptimo vicio - Mirando al Norte - 14/01/21
1:00:23
1:00:23
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:23
Desde Asturias nos llega "Vacas mugiendo entre ruinas" de Ramón Luis Bande y desde el País Vasco, "Hil kanpaiak" de Imanol Rayo. Una edición especial del Séptimo Vicio que hace memoria con el pasado reciente de nuestro país. Escuchar audio
Edición especial del Séptimo vicio con el protagonismo para el planeta. Hablamos con Paula Palacios, directora de "Cartas mojadas" una película que aborda el drama de la inmigración. También hablamos de la India y de la música de Ravi Shankar. Escuchar audio
E
El séptimo vicio


1
El séptimo vicio - Territorios alejados de la metrópolis - 12/01/21
1:01:06
1:01:06
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:06
"Meseta" dirigida por Juan Palacios y "Periferia" co-dirigida por Xavi Esteban y Odei Etxearte son dos propuestas para acercarnos al género de la no ficción por territorios castellanos y catalanes. Escuchar audio
Acento galego para abordar proyectos cinematográficos como "María Solinha" de Ignacio Vilar o "La isla de las mentiras" dirigida por Paula Cons. En esta edición especial abordamos también el territorio de la interpretación con el actor Santiago Prego Escuchar audio
"Urtzen" de Telmo Esnal y "Madrid interior" de Juan Cavestany son dos proyectos audiovisuales que surgen durante el confinamiento. Escuchar audio
En esta edición especial os proponemos un acercamiento a la música de Olivier Arson y Abraham Cupeiro. Escuchar audio
"Akelarre" de Pablo Agüero y "Nora" de Lara Izaguirre son dos propuestas que demuestran la vitalidad del cine vasco. Escuchar audio
E
El séptimo vicio


1
El séptimo vicio - Con la música a otra parte - 01/01/21
1:00:32
1:00:32
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:32
Comenzamos el año recordando a Enrique Villarreal "El Drogas" protagonista de un documental que lleva su nombre. Y también a Cristina Rosenvinge que además de la banda sonora de "Karen" también interpreta a la mujer protagonista. Escuchar audio
E
El séptimo vicio


1
El séptimo vicio - Cine de autor - 31/12/20
1:00:21
1:00:21
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:21
El último programa del año lo dedicamos a dos grandes de nuestra cinematografía contemporánea: la realizadora italiana Liliana Cavani y al director barcelonés José Luis Guerín (31/12/20) Escuchar audio
Antes de acabar el año ponemos el acento en la pérdida de un hombre de cine, José María Riba, que nos dejó allá por el mes de mayo. Recordamos su incansable trabajo en defensa del cine español en Francia. (30/12/20) Escuchar audio
Un documental sobre Juan Mari Arzak realizado por Asier Altuna y una receta de costillas con patatas dan forma a este Séptimo Vicio gastronómico. (29/12/20) Escuchar audio
Jaume Plensa y Lita Cabellut nos ofrecen su relato sobre la forma de entender el arte. Escuchar audio
E
El séptimo vicio


1
El séptimo vicio - Hombres de negro - 24/12/20
1:00:31
1:00:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:31
En esta edición especial abordamos dos relatos del pasado. "Marcos y Vida " es un documental sobre el preso que más tiempo estuvo en las cárceles franquistas. Lo firma su hijo Marcos Macarro. Y "M" es un trabajo de Yolande Zauberman que transcurre en la ciudad de los hombres de negro, la capital de los judíos ultraortodoxos. Escuchar audio…
En el año 1968 se produce el primer asesinato de ETA. En ese marco se desarrolla la serie "La línea invisible". En esta edición especial del Séptimo Vicio hablamos con Abel García Roure, la persona que tuvo la idea y con su director: Mariano Barroso Escuchar audio
Las correspondencias entre los directores y directoras de cine se han convertido ya en un subgénero del cine de la no ficción. José Luís Guerín y Jonas Mekas; Isaki Lacuesta y Naomi Kawase; Víctor Erice y Abbas Kiarostami...Y hoy presentamos Correspondencias entre mujeres, que son bastante diferentes, a mi juicio. A ellas las veo más directas, más …
Una bellísima y pequeña isla de Galicia, Ons, justo frente a Bueu es el escenario para un misterioso enredo lleno de suspense. No faltan las velas, ni la densa humedad del Atlántico. Es invierno en la isla. Se masca el frío y se muestra los jerséis gordos de lana. Se escucha temeroso a un océano que agita a la isla. Sensualidad y drama. Un cine gal…
“Sé quién es Tarkovski pero no recuerdo haber visto una sola película suya”. Bajo Ulloa. El que fuera el niño más rebelde del cine español, el que soñó con el Capitán Trueno, regresa a los tiempos de ‘La madre muerta’. Baby presenta un drama barroco, terrible, inhóspito pero del que quizás puede escaparte”. (17/12/2020). Escuchar audio…
“Berlanga a pesar de practicar la comedia esperpéntica confesaba con toda la humildad que nunca había leído a Valle-Inclán”. Manuel Hidalgo en El séptimo vicio de Radio 3. Escuchar audio
E
El séptimo vicio


El robo de bebés en la posguerra y durante la dictadura, las revueltas chilenas, el secuestro de niños y de niñas en África, el genocidio gitano... y la respuesta desde el cine. Participan: Carlos Olalla, Director del Festival. Amparo Climent, actriz y presidenta de la asociación Arte y Memoria. Laia Marrul, actriz y jurado del festival. (15/12/202…
Hay territorios cinéfilos y espacios apasionados por el cine. Donosti exporta experiencia, pasión y cantera cinematográfica. Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Bang Bang y Kresala Cine Club. Josemi Beltrán, Jon Paul y Pedro Saldaña. La música la propone un gran Dj, Fonki Cheff. Escuchar audio…