Cine, libros, series, cómics. Con Arturo González-Campos, Rodrigo Cortés, Javier Cansado y Juan Gómez-Jurado. TODOPODEROSOS, un programa para unirlos a todos.
…
continue reading
Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^
…
continue reading
Libros,libros y más libros...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... ...
…
continue reading
Bienvenida a mi podcast Cover art photo provided by Hannah Dickens on Unsplash: https://unsplash.com/@hannahdickens
…
continue reading
Un programa que, sin duda, nos invita a conocer más, y de forma más intensa y amena a la vez, acerca de autores, estéticas, géneros o escuelas.
…
continue reading
Este podcast es un ejercicio educativo que será presentado como trabajo académico para la asignatura de Modelos y Estrategias de Evaluación Institucional de la Maestría en Educación en la Universidad La Salle Nezahualcóyotl. Cover art photo provided by Hannah Dickens on Unsplash: https://unsplash.com/@hannahdickens
…
continue reading
Charles Dickens (Inglaterra, 1812-1870). Escritor clásico que tuvo una formación autodidacta, durante varios años desempeñó diversos y modestos empleos para ganarse la vida. Dickens creció en las calles londinenses y gracias a ello logró hacer de sus novelas los retratos más francos de las ciudades inglesas y sus pobladores. Autor de clásicos como Los papeles del club Pickwick (1836), Oliver Twist (1837-39), David Copperfield (1849-50), Historia de dos ciudades (1859) y Grandes esperanzas (1 ...
…
continue reading
Retazos antropológicos es la serie de Podcast del Anuario de Antropología Iberoamericana, una plataforma para diseminar novedades de la antropología contemporánea. Discutimos con autoras y autores sobre las últimas aportaciones empíricas, reflexiones teóricas y metodológicas. Queremos ver que hay detrás y más allá de los artículos científicos. Pretendemos ver los dilemas en las certezas, conocer la persona detrás de los textos y los fragmentos en el conjunto del quehacer etnográfico.
…
continue reading
Las Mejores Historias de Ultratumba es una excepcional colección editada en 1973 que reúne en sus páginas de literatura fantástica a los maestros Allan Poe, Walter Scott, Charles Dickens, Guy de Maupassant, Shakespeare, Seabury Quinn, etc. Como resultado se ha conseguido un espectacular conjunto de literatura sobre el "más allá", de gran calidad narrativa. Un halo de misterio envuelve todos estos relatos, pequeñas joyas de la literatura fantástica, cuya lectura nos hace dudar sobre ...
…
continue reading
Comienza la semana con una frase motivadora que te ayude a enfocarte en tus metas.
…
continue reading
La ficción sonora más elaborada, miel para tus oídos. Guionistas y escritores de prestigio adaptan un clásico de la literatura, que dirigen profesionales del mundo del teatro, el cine o la radio junto a los realizadores con más oficio. Las voces protagonistas son los actores y actrices más destacados de nuestro país. El regalo sonoro de Cadena SER a sus oyentes.
…
continue reading
Negra y Criminal
…
continue reading
Negra y Criminal, el podcast sobre el miedo, el suspense, la intriga y el crimen de SER Podcast. Las ficciones sonoras y casos reales más escalofriantes. Y tu, ¿hablas Miedo?
…
continue reading

1
"No me Cavéis una Tumba", de Robert E. Howard
1:07:52
1:07:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:07:52Cuentas las crónicas prohibidas de los reyes brujos, que la historia de nuestro pasado más remoto, la historia en la que se instruyen los eruditos de nuestro tiempo, oculta un oscuro secreto, un testimonio desconocido para la mayoría de los mortales, que sobrevive tan solo en retazos fragmentados, heredados por civilizaciones pretéritas en el amane…
…
continue reading
Tras un siglo XIX del bel canto y verista, cuando lo religioso no tenía protagonismo, llega el siglo XX con lo religioso como referencia. Se han compuesto tantas óperas religiosas, y algunas tan importantes en la historia de la música, que es una osadía por nuestra parte pretender contárselo en una hora de programa. Pero lo vamos a intentar, centrá…
…
continue reading

1
TODOPODEROSOS #114 Akira Kurosawa y el Zorro. (Kurosawa Vol. III)
2:06:07
2:06:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:06:07Todo director tiene una etapa de su vida creativa de plenitud, en la que parece que cada película le sale perfecta. En el caso de Akira Kurosawa esa etapa cubre prácticamente toda su carrera.
…
continue reading
Esta noche estrenamos un nuevo relato de la Escuela de Imaginadores de Juan Jacinto Muñoz Rengel... Un cuento muy especial del imaginador León Garzón, uno de esos que se te pegan al corazón y no te sueltan hasta que se enuncia la última palabra… Porque de los terrores cotidianos, hay pocos tan terroríficos como los terrores familiares... ¿No creen?…
…
continue reading
Hay dos elementos expresivos que determinan cualquier rito religioso: la simplicidad y la repetición. Para que una doctrina se pueda transmitir debe estar envuelta en la sencillez del misterio y en la tensión que produce la repetición. Elementos que activan y fijan la memoria, algo esencial para asimilar el rito, pues sin rito no hay religión. A. W…
…
continue reading
Este es el relato ganador del XI Concurso de Fantasía Terror y Ciencia Ficción de Noviembre Nocturno. De todos los cuentos que ganaron en esta o aquella ocasión, de los autores de fama y fortuna a las historias que se perdieron en la ruidosa marea, de los relatos que disteis por perdidos y volverán a la vida en nuevas lecturas a los que morirán en …
…
continue reading
Esta noche el privilegio de estrenar narración en homenaje a la obra de J.R.R. Tolkien: "Árboles de la Tierra Media", con relato incluido del maestro Javier Gil, "Interludio Éntico", ilustración de portada del gran Fran Fdez y la voz invitada de Rey Insomne. “Los bosques en los cuentos de hadas son tan frecuentes y sus asociaciones son tan obvias q…
…
continue reading
El compositor romántico apenas mostró interés por la Pasión de Cristo. Pero a mediados del siglo XX resurge ese interés, pero ahora desde posiciones de modernidad. Modernidad no solo en lo referente a la estética, avalada por la vanguardia, fueron sobre todo conceptuales. Muestra de ese nuevo enfoque serán las Pasiones que hoy escucharemos. B. MART…
…
continue reading
Charla de Rita Segato sobre los conceptos de género y raza.Por aries.aibr.org
…
continue reading
Del Profesor Abraham Van Helsing. Para aquellos que lleguen a este diario... He aprendido a no subestimar las creencias de nadie, por extrañas que puedan parecer. He tratado de mantener la mente abierta; no piensen ni por un momento que son las cosas ordinarias de la vida las que guían finalmente nuestro criterio, no, muy al contrario, solo ante la…
…
continue reading
En este Ciclo se han abierto puertas para la percepción directa de lo que los compositores expresan por cierto en su música, pero también en sus pensamientos e introspección acerca del origen de ese don que les permitió dedicar una vida a la Música, dejándonos un legado seguramente aún por comprender más profundamente, más allá de la musicología y …
…
continue reading

1
Acontece que no es poco. NIEVES CONCOSTRINA
1:08:12
1:08:12
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:08:12Anécdotas históricas y el patatero..........................................................................................................................................
…
continue reading
El escritor norteamericano Robert E. Howard se convirtió en un auténtico artesano fabricante de mundos, especialista en contentar a los editores y lectores de Pulp con una producción literaria totalmente inusitada para su tiempo. Pasaba noches enteras sin dormir frente a su máquina de escribir, e incluso a pesar de la precariedad, logró mantener un…
…
continue reading
Los efluvios de las sagas y mitos de las civilizaciones del Norte de Europa inspiraron a grandes escritores, pintores y músicos. Dedicamos en este tercer encuentro a escuchar ideas, experiencias creativas y clara afirmación del connubio entre la Inspiración que se presenta y la ardua labor compositiva, entre el dominio de la intuición y la belleza …
…
continue reading

1
"Tren Infernal", de Robert Bloch
1:14:19
1:14:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:14:19Esta noche estrenamos una ficción sonora muy especial del maestro Robert Bloch surgida de las compilaciones primigenias de Valdemar Editorial, "Tren infernal", un relato invocado en colaboración con el maestro Toliol, librero del mal de Gigamesh, con la maravillosa raducción de José Luis Moreno-Ruiz y la voz invitada nada menos que de nuestro queri…
…
continue reading
En este segundo momento del Ciclo Música e Inspiración, podremos por una parte ver el tema obligado de las Fuentes de Inspiración, mencionando la Antigua Grecia y su idea de Entusiasmo hasta la dirección que esta asume según su proveniencia. Todas experiencias que los grandes compositores han vivido, afrontado y a menudo relatado con gran conscienc…
…
continue reading

1
TODOPODEROSOS #113 Jane Austen y los pitones.
2:05:17
2:05:17
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:05:17El primer Todopoderosos del año estuvo dedicado a una de las grandes autoras de la literatura universal: Jane Austen.Pues señor: érase una vez una mujer que vivía en el campo en Inglaterra. Y así comienza la historia de la creación de algunos de los mejores libros de la historia de la literatura. El mes de enero Espacio Fundación Telefónica y Todop…
…
continue reading
"Da igual dónde me encuentre, si me giro hacia dónde está mi pueblo inundado y cierro los ojos, veo el quiosco de chapa de la plaza de España y, a través de su rejilla de rombos donde metíamos los deditos para comprobar si seguíamos siendo niños, puedo leer los titulares de todos los periódicos que han sido puestos ahí. Los de aquel día también, co…
…
continue reading
En este programa inicial se tratará ese tema que es el misterio de la inspiración, que asume tantas formas, y que en nuestro caso aborda la creatividad de los compositores. La característica eminente de este ciclo de transmisiones es dar la palabra a los creadores y cómo han asumido esta experiencia particular para el nacimiento de obras que aún no…
…
continue reading