Ciencia para escuchar
Ciencia para escuchar
Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.
La Buhardilla 2.0 es un podcast sobre ciencia, tratada desde un punto de vista distinto a lo que estamos acostumbrados, pero cuyo fin es hacer que el oyente aprenda algo nuevo cada vez que acabe de escuchar un episodio.
Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996.
Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Sírvete un café y acompáñanos para estar al día de las últimas noticias en la investigación más puntera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
C
Ciencia Fresca - Cienciaes.com


1
Ciencia Fresca - Cienciaes.com
Jorge Laborda y Ángel Rodríguez Lozano
Ciencia para escuchar
C
Ciencia Nuestra de cada Día - Cienciaes.com


1
Ciencia Nuestra de cada Día - Cienciaes.com
Ángel Rodríguez Lozano
Ciencia para escuchar
Un podcast que trata de acercar el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos de conocimiento. Cada episodio ofrece una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor. Un viaje mental con la intención de transmitir el amor a la ciencia y de demostrar que el mundo está aún por descubrir.
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología para aprender cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza, Alberto Espinosa y los expertos que irán pasando por nuestros programas.
La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.
Ciencia para escuchar
¿Cuál es la relación entre el amor y las matemáticas? ¿Cómo construye su identidad un inmigrante? ¿Nos reemplazará la inteligencia artificial en nuestros trabajos? ¿Pueden los emprendedores mejorar la educación y la salud de todos? En el podcast de TED en Español te invitamos a hacernos este tipo de preguntas, a escuchar ideas provocadoras y a desarrollar nuevas maneras de pensar. Cada semana escucharemos una charla TED de los principales líderes y creadores del mundo. Con la guía de Gerry G ...
Ciencia para escuchar
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com
Ciencia para escuchar
Podcast de ciencia para niños hecho por niños. Hablaremos de naturaleza, astronomía, medicina...
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Sírvete un café y acompáñanos para estar al día de las últimas noticias en la investigación más puntera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.
Materia Oscura es un programa especializado en Ciencia del periodista José Manuel Nieves. Universo, física, hallazgos, nuevas investigaciones... Todo pasa por el tamiz de Nieves.
Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García Doval.
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
Universo Paralelo, una mirada al mundo desde la perspectiva científica - Programa de Divulgación Científica en RadioCírculo.es
La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.
Un podcast que trata de acercar el mundo de la ciencia a través de los más diversos ámbitos de conocimiento. Cada episodio ofrece una aproximación a la realidad desde perspectivas inesperadas y una buena dosis de humor. Un viaje mental con la intención de transmitir el amor a la ciencia y de demostrar que el mundo está aún por descubrir.
La Biblioteca de Alejandría es un podcast de divulgación sobre ciencia, historia y curiosidades. Si te gustan los podcast en los que se tratan los temas con profundidad en un ambiente distendido y con debates apasionados, ponte cómodo y preparare para unas cuantas horas de buen podcast. En cada capítulo viajaremos dentro de agujeros negros en galaxias remotas, a través de las biografías de los más ilustres científicos o aventureros, reviviremos las batallas más impactantes de la historia, pa ...
Programa de divulgación científica. Media hora semanal dedicada a las noticias más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología. Presentan José Manuel Nieves y Pedro Pablo May.
Te acercamos los avances más destacados de la ciencia, una disciplina necesaria para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Con Jorge Solís.
La divulgación de la Ciencia nos ofrece la posibilidad de verla desde otro punto de vista. Los profesores de la UNED hablan sobre temas curiosos, incluso raros, de múltiples áreas de la ciencia.
Ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop.
Ciencia para escuchar
Ciencia para escuchar
'Entre probetas' nació para informar y entretener; entretener divulgando ciencia.
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.
Podcast "Los 3 chanchitos" grabado por Clara Grima, Enrique Fdez Borja y Alberto Márquez
Historia, ciencia, divulgación... comunicando para mentes inquietas. Desde 1996.
Si te gustan estos audios, en iVoox.com, la mayor biblioteca de audio y podcasts en castellano, encontarás muchos más. También en app gratuita para iPhone y Android.
Química, informática, ingeniería, ciencia, ... y demás ramas de la Ciencia y Tecnología de la UNED, universidad nacional española a distancia
En "Mundo ciencia", haga un viaje fantástico por el vasto mundo de la ciencia, desde la arqueología hasta el espacio sideral.
Mirada Científica es un podcast que explora la relación entre la ciencia y Puerto Rico con historias, reportajes y entrevistas. Te llevamos en un viaje sonoro para crecer juntos. Mirada Científica es el proyecto principal de JYE Studio para contribuir al fortalecimiento de la ciencia en la cultura puertorriqueña. Nació como una colaboración para Ciencia Puerto Rico, una organización sin fines de lucro comprometida con el avance de las ciencias en Puerto Rico.
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
Ciencia para escuchar
Píldoras de divulgación científica con aspectos claves del saber humano.
'Entre probetas' nació para informar y entretener; entretener divulgando ciencia.
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Sírvete un café y acompáñanos para estar al día de las últimas noticias en la investigación más puntera. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Cinescopio, tu podcast de cine y ciencia. Hecho por Carolina Jiménez y Carlos Jiménez, con científicos invitados.
Investigadores de la Universitat Politècnica de València pasan por nuestros estudios para comentar, de dos en dos, la actualidad científica. Una agradable conversación de 30 minutos para estar al día de los avances en el mundo de la investigación académica.
L
La Brújula de la Ciencia


Esta semana ha saltado a la palestra un resultado científico según el cual el núcleo terrestre "se había parado". Esta afirmación, quizá porque tenemos muy presentes algunas películas de ciencia-ficción, ha generado cierto revuelo; al fin y al cabo, si el núcleo se parara ¿no sería malo para nosotros? ¿No se generarían todo tipo de anomalías en nue…
L
La Brújula de la Ciencia


Esta semana ha saltado a la palestra un resultado científico según el cual el núcleo terrestre "se había parado". Esta afirmación, quizá porque tenemos muy presentes algunas películas de ciencia-ficción, ha generado cierto revuelo; al fin y al cabo, si el núcleo se parara ¿no sería malo para nosotros? ¿No se generarían todo tipo de anomalías en nue…
E
El Abrazo del Oso Podcast


1
Ucrania 1918: Los antecedentes del holocausto - El Abrazo del Oso
1:50:30
1:50:30
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:50:30
Hace pocos días, el 27 de enero, se celebraba el Día de la Memoria de las Víctimas del Holocausto, día que quedó señalado en la historia aquel año de 1945 cuando las tropas de la Unión Soviética entraban en el campo de exterminio nazi de Auschwitz. El Holocausto del pueblo judío se sitúa especialmente, como todos sabemos, en aquellos años de la gue…
P
Principio de Incertidumbre


Un equipo de investigadores ha reconstruido los sistemas CRISPR CAS de bacterias de hace unos 2.600 millones de años. Esta tecnología tendrá aplicaciones en muchos campos, de la biotecnología a la medicina, en este último, será especialmente útil en el combate de las enfermedades causadas por problemas genéticos. Nos lo cuenta Raúl Pérez-Jiménez, i…
A
A hombros de gigantes


Uno de los grandes retos de la medicina es la reparación de una médula espinal seccionada. En los últimos años se han producido grandes avances en este campo, algunos espectaculares, aunque lamentablemente son pocos los pacientes que pueden beneficiarse de ellos. El proyecto europeo Piezo4Spine, liderado por españoles, financiará con 3,5 millones d…
L
La Mecánica del caracol


Carlos Castillo, técnico de Ihobe, presenta el plan Kostaegoki, en el que se analizan riesgos de inundabilidad en las zonas costeras ligados al aumento del nivel del mar. El historiador César Rina presenta el libro El franquismo se fue de fiesta. Ritos festivos y cultura popular durante la dictadura...…
E
Escuchando Documentales


1
Desmontando el Cosmos (T3): 4- En el Interior de los Anillos de Saturno #documental #universo #podcast
43:59
Sorprendente nueva evidencia sugiere que los anillos de Saturno pueden ser recién llegados al sistema solar, tal vez incluso nacidos tan recientemente como la era de los dinosaurios. Pero, ¿cómo y por qué se formaron los anillos tan tarde en los 4600 millones de años de vida de Saturno y cuánto tiempo les quedaría de vida? Los científicos se esfuer…
¿Cómo viajar de manera ética, bajo una óptica de desarrollo sostenible? Una nueva plataforma francesa, Ethik & Trips busca responder a esta nueva demanda de turismo verde, proponiendo alojamientos eco-responsables, que responden a ciertos criterios. Esta plataforma alternativa busca también poner en contacto directo al usuario con el anfitrión y pr…
Hoy en Átomos & Bits certificamos las alteraciones en la rotación del núcleo interno de la Tierra y nos planteamos si se puede usar las estrellas como nodos para una internet espacial.
N
Noosfera

1
Noosfera 139. IA y la ética de las máquinas | Miguel Rebollo
1:14:19
1:14:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:14:19
Esto de la inteligencia artificial se nos va de las manos. En un par de meses caduca casi todo lo divulgable y toca volver a empezar. ¿Son capaces de hacer arte? ¿Crean copian? ¿A quién pertenecen sus obras? Vivimos en un momento donde estas preguntas ya no son cosa de los aficionados a la inteligencia artificial y las cuestiones éticas y legales s…
L
La Mecánica del caracol


1
Confirman la capacidad simbólica de los neandertales. Cambios en el clima que alteran el ciclo de los animales
53:12
El arqueólogo Enrique Baquedano es uno de los autores del estudio que atribuye valor simbólico a una treintena de cráneos de mamíferos, hallados en una cueva de Pinilla del Valle, y preparados por neandertales como trofeos de caza. El herpetólogo Ion Garín, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, explica cómo variaciones del clima influyen en la repro…
C
Coffee Break: Señal y Ruido


1
Ep400: Especial Premios Señal y Ruido 2022
3:05:00
3:05:00
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
3:05:00
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Especial Premios Señal y Ruido. Repasamos lo mejor y lo peor de la ciencia durante el año 2022. Candidaturas a Premio Señal (min 11:00); Candidaturas a Premio Ruido (1:41:30); Veredicto (2:58:30). Contertulios: Jose Edelstein, Isabel Cor…
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 5 de mayo de 2022. ¿Cuál es el peso que tiene la mirada de los demás en cómo nos sentimos? ¿Y qué pasa cuando las redes sociales potencian esas miradas? Delfina Pignatiello es nadadora y cumplió su sueño de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. Los resultados no fueron los que esperaba y a…
E
El laboratorio de JAL


La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, la Oficina C, es un servicio del Congreso de los Diputados en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y tiene como objetivo precisamente ese: acortar estas distancias entre el mundo científico y el de las políticas públicas. Escuchar audio…
Los dinosaurios acorazados forman el suborden de los tireóforos, que significa “portadores de escudo” en griego. Los tireóforos evolucionaron de pequeños dinosaurios herbívoros bípedos corredores. Aparecieron en el continente septentrional de Laurasia, que más tarde dio origen a Eurasia y Norteamérica. Hoy hablamos de Scutellosaurus, que vivió en A…
Los dinosaurios acorazados forman el suborden de los tireóforos, que significa “portadores de escudo” en griego. Los tireóforos evolucionaron de pequeños dinosaurios herbívoros bípedos corredores. Aparecieron en el continente septentrional de Laurasia, que más tarde dio origen a Eurasia y Norteamérica. Hoy hablamos de Scutellosaurus, que vivió en A…
Nos visita David Cabrera, autor de 'La Sombra', una crónica sobre violencia, corrupción y castigo en la España de los 80 y 90. Tras años de investigación, Cabrera cuenta el caso de un asesino que logró vivir 30 años en libertad recorriendo las calles de Barcelona, pasando desapercibido delante de todos los ojos que lo buscaban. Víctor Guerrero anal…
En muchas ocasiones, la edad que refleja el DNI no se corresponde con la actitud vital de la persona en cuestión. Todos conocemos algún “viejoven”, jóvenes que aparentan muchos más años de los que tienen y, al revés, personas mayores llenas de vida, con ganas de vivirla y con una mente despierta. Un estudio del Grupo de investigación Neurovascular …
E
Escuchando Documentales


1
Secretos de la Segunda Guerra Mundial: 8- El Asombroso Coronel Doolittle #documental #belico #historia #podcast
52:00
El 27 de junio de 1944, los B17 americanos despegaron desde sus bases en Inglaterra. Su misión era rutinaria y de bajo riesgo, ya que los aliados tenían superioridad aérea en Normandía, pero a bordo de uno de los B17 viajaba un pasajero poco frecuente....
Esta semana recibimos a una invitada muy especial: Chati, la identidad que le hemos dado a ChatGPT3, la Inteligencia Artificial que está sorprendiendo a medio mundo por su lenguaje natural, su capacidad de recoger y procesar datos y las múltiples aplicaciones que podría tener en un futuro cercano. Con Chati hablamos sobre el origen y concepto de GP…
L
La Mecánica del caracol


El biólogo Unai Ugalde presenta una nueva charla del ciclo Bidebarrieta científica dedicada a la desaparición de los insectos, sus causas y consecuencias. Santiago Fernández, uno de los autores del libro Resolver problemas en matemáticas, visita el espacio de Raúl Ibáñez....Por EITB
¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la consciencia, o la conciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? A todas estas preguntas y más trata de responder la exposición "Cerebro(s)" de la Fundación Telefónica. Sobre la exposición, nuestro cerebro y mente hablamos esta noche con Ricard Solé,…
¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la consciencia, o la conciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? A todas estas preguntas y más trata de responder la exposición "Cerebro(s)" de la Fundación Telefónica. Sobre la exposición, nuestro cerebro y mente hablamos esta noche con Ricard Solé,…
Volvemos a hablar de teatro con Natalia Sprenger. El libreto de 'La voluntad de creer', una de las obras más reconocidas de esta temporada, se publica esta semana. Además de en las librerías, la obra continúa de gira por España aterrizando este fin de semana en Galicia. Con este doble pretexto viene al estudio su autor y director, el dramaturgo Pab…
A raíz de la noticia del Laboratorio Lawrence Livermore de la obtención de ganancia neta de energía de una reacción de fusión nuclear, hemos pensado que sería interesante contar qué es la fusión nuclear y un poco sobre el experimento en cuestión. Este es un programa para personas que no sepan mucho del tema y quieran saber un poco más de la energía…
E
Escuchando Documentales


Millones de personas de todo el mundo aseguran haber tenido encuentros con figuras oscuras que les han provocado miedo, dificultad para respirar e incluso parálisis. ¿Es posible que los conocidos como seres sombra sean algo más que un producto de la imaginación? ¿Podrían ser visitantes procedentes de otros mundos... o incluso de otras dimensiones?…
Nos faltaba un capítulo resumen de las Rickettsias, así que hoy toca. Va a ser otro de esos capítulos que harán que acabéis rascando medio cuerpo y mirando hasta el último puntito de la piel, avisados quedáis. Este episodio está patrocinado por Mentes Covalentes, un podcast de química y neurociencia dirigido y presentado por Hugo Quintela y Clara G…
L
La Mecánica del caracol


1
Una etiqueta que mide el impacto ambiental de los alimentos. Marie Tharp, pionera de la cartografía marina
54:51
Saioa Ramos, del centro Azti, detalla los últimos resultados del etiquetado ambiental Enviroscore. Antonio Aretxabala cuenta la historia de Marie Tharp, la geóloga que realizó los primeros mapas de los fondos marinos. Ricardo Díez Muiño, del DIPC, presenta el ciclo Cine y ciencia....Por EITB
E
El Abrazo del Oso Podcast


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En nuestro extra para mecenas de esta semana seguimos hablando de inmortalidad, pero para acercarnos a ella de un modo menos literario y más científico, aunque también un poco truculento. En algunos casos, la lucha contra las ley…
E
El Abrazo del Oso Podcast


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En nuestro extra para mecenas de esta semana seguimos hablando de inmortalidad, pero para acercarnos a ella de un modo menos literario y más científico, aunque también un poco truculento. En algunos casos, la lucha contra las ley…
Vuelve Javier Sierra, director de la revista 'Cuadernos hispanoamericanos', para hablar de novelas que se escriben desde la propia experiencia vital. La autoficción de Annie Ernaux, Víctor Balcells o Lina Meruane son parte de nuestro recorrido. Irene Valiente continua con su viaje por el mundo repasando la música urbana de diferentes lugares. Hoy a…
En 1926, en el Hospital Peter Bent Brigham de Boston, el Dr. John Fulton examinó el caso de un marinero de origen alemán, Walter, aquejado de severos dolores de cabeza y de una visión pobre. El paciente se había quejado de la presencia de un ruido en su cabeza. El Dr. Fulton comprobó que, en efecto, la visión de Walter era mala y comprobó también q…
En 1926, en el Hospital Peter Bent Brigham de Boston, el Dr. John Fulton examinó el caso de un marinero de origen alemán, Walter, aquejado de severos dolores de cabeza y de una visión pobre. El paciente se había quejado de la presencia de un ruido en su cabeza. El Dr. Fulton comprobó que, en efecto, la visión de Walter era mala y comprobó también q…
E
Escuchando Documentales


¿Quién disparó fatalmente al dictador fascista italiano Benito Mussolini, sin juicio, después de su captura por los partisanos, y por qué? ¿Qué pasó con el 'tesoro' que llevaba consigo, o fue ese el motivo, quizás documentos que podrían desacreditar a Churchill? - ¿El salteador de caminos más famoso de la república de Cromwell fue ejecutado como tr…
La Santa Compaña es una de las figuras míticas más arraigadas del folklore gallego. Sin embargo, existen más leyendas similares en toda España. Muchas de ellas totalmente desconocidas. Israel J.Espino nos descubre los secretos de sus investigaciones sobre este tema tan fascinante del que habla ampliamente en su libro "Gente de Muerte y otros cortej…
L
Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox


✈️ ¡Bienvenidos al primer programa del 2023! 🙌 Gracias por acompañarnos un año más en nuestra aventura con Konnichiwa desde Japón. Nos encanta seguir recorriendo este maravilloso mundo del podcasting, acompañados de todos vosotros y vosotras. ¡Y es que algun@s lleváis desde la primera temporada! 🍜 Hoy os traemos un nuevo programa de Vivir en Japón,…
Nuestro planeta se encuentra rodeado por los cinturones de Van Alien, anillos de radiación en los que circulan electrones y protones de alta energía. Estas estructuras se forman por los efectos que induce la magnetosfera terrestre.
L
Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox


1
Incertidumbre. A Ciencia Cierta 16/01/2023
2:40:49
2:40:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:40:49
A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre un concepto inevitable dentro del mundo que nos rodea: la incertidumbre. Analizamos desde un punto de vista pluridisciplinar cómo afecta la Incertidumbre en distintas ramas de la Ciencia como la Física, la Genética, la Medicina, la Farmacología o la propia Estadística, y cómo los cient…
L
Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox


Teníamos ganas de que Jonatan García volviera a Planeta Montaña by Huesca La Magia. El vizcaíno afincado en el Valle de Benasque es un currante de la montaña. Incansable en sus entrenamientos, siempre pensando actividades exigentes, estrenó en el Mendi el documental 51x3000. Más exactamente Aneto-Maladeta 51x3000. Dirigido por Javier Cuevas y Adriá…
E
El Abrazo del Oso Podcast


1
La búsqueda de la inmortalidad - El Abrazo del Oso
1:47:04
1:47:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:47:04
¿Qué le espera al ser humano después de morir? ¿Hay un más allá, una vida ultraterrena? El ser humano teme a la muerte seguramente por no poder dar una respuesta lógica a estas preguntas existenciales. ¿Es quizá esto la base de la búsqueda de la inmortalidad? Desde tiempos muy remotos el ser humano se ha planteado qué hay después de la muerte y ha …
E
El Abrazo del Oso Podcast


1
La búsqueda de la inmortalidad - El Abrazo del Oso
1:47:04
1:47:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:47:04
¿Qué le espera al ser humano después de morir? ¿Hay un más allá, una vida ultraterrena? El ser humano teme a la muerte seguramente por no poder dar una respuesta lógica a estas preguntas existenciales. ¿Es quizá esto la base de la búsqueda de la inmortalidad?Desde tiempos muy remotos el ser humano se ha planteado qué hay después de la muerte y ha b…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Una de las imágenes impactantes conseguidas con el Telescopio Espacial James Webb muestra con extraordinario detalle la Nebulosa del Anillo del Sur (NGC3132). Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una enorme nube de desechos se gas y polvo que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de sus vidas. La nebulosa había sido descubiert…
H
Hablando con Científicos - Cienciaes.com


Una de las imágenes impactantes conseguidas con el Telescopio Espacial James Webb muestra con extraordinario detalle la Nebulosa del Anillo del Sur (NGC3132). Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una enorme nube de desechos se gas y polvo que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de sus vidas. La nebulosa había sido descubiert…
C
Cienciaes.com


1
Una muerte extraña en un sistema de 5 estrellas. Hablamos con Javier Alcolea. - Hablando con Científicos
Una de las imágenes impactantes conseguidas con el Telescopio Espacial James Webb muestra con extraordinario detalle la Nebulosa del Anillo del Sur (NGC3132). Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una enorme nube de desechos se gas y polvo que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de sus vidas. La nebulosa había sido descubiert…
C
Cienciaes.com


1
Una muerte extraña en un sistema de 5 estrellas. Hablamos con Javier Alcolea. - Hablando con Científicos
Una de las imágenes impactantes conseguidas con el Telescopio Espacial James Webb muestra con extraordinario detalle la Nebulosa del Anillo del Sur (NGC3132). Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una enorme nube de desechos se gas y polvo que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de sus vidas. La nebulosa había sido descubiert…
E
Escuchando Documentales


1
La Verdadera Caza del Octubre Rojo #historia #documental #podcast
1:22:51
1:22:51
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:22:51
¿Era el vendedor de seguros convertido en escritor Tom Clancy realmente un espía? ¿Había un submarino ruso rebelde a punto de disparar contra los EE. UU. en 1968? ¿Fue el exitoso thriller The Hunt for Red October parte de un complot de la CIA? Este documental intenta sacar a la luz los acontecimientos que rodearon al submarino ruso K-129, también c…
P
Principio de Incertidumbre


En una de sus primeras observaciones el telescopio James Webb ha revolucionado el campo de la exoplanetología observando, por primera vez, dióxido de carbono y dióxido de azufre en la atmósfera de un planeta de fuera del Sistema Solar. Pero también, recientemente, se ha descubierto un sistema formado por dos planetas con características muy similar…
Una nueva aplicación de inteligencia artificial ha revolucionado internet. Se trata del ChatGPT, desarrollada por OpenAi, una herramienta tan potente que es capaz de responder a casi cualquier pregunta que le hagas y escribir el texto que le pidas con un lenguaje tan natural y tan coherente, que parece que estás tratando con una persona en lugar de…
L
La Mecánica del caracol


1
El ácido úrico, la fruta y un gen averiado. Estudio de las casas tradicionales de pescadores. Año nuevo chino
54:30
Juan Ignacio Pérez Iglesias explica cómo hemos evolucionado con un gen que nos "castiga" con el ácido úrico pero nos beneficia a la hora de aprovechar el azúcar de la fruta. El arqueólogo Josu Narbarte analiza la construcción en el barrio de pescadores de Hondarribia. Astronomía en el año nuevo chino....…
Hoy en Átomos & Bits encontramos las estrellas más lejanas a nuestra galaxia, confirmamos a la agricultura como el invento más decisivo en la historia del ser humano y alertamos sobre las consecuencias del recién nacido chat GPT.