Contenido proporcionado por tecnicaformula1. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente tecnicaformula1 o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Episodio 839 · La sorpresa de Colapinto y otras noticias de F1
Manage episode 461420080 series 1326301
Contenido proporcionado por tecnicaformula1. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente tecnicaformula1 o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Una semana más de principio de año con sólo una competición activa: el Dakar. Pero la Fórmula 1 sigue dando noticias, y muchas. La más impactante, el fichaje de Colapinto, que todos esperábamos y deseábamos. Pero hay más, y de todas esas noticias se hablará en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. 5 años para Colapinto. El lunes se dio la noticia para goce y disfrute de los aficionados a la F1 y, especialmente, de los argentinos: Colapinto ha firmado por 5 años por Alpine. Muchos apuestan a que en 5 ó 6 carreras lo vemos subido al coche para el resto de la temporada. Nadie pensaba que el argentino pudiera estar en 2025 en un coche de F1, pero la magia de Briatore parece haberlo hecho posible. Pase lo que pase, de momento, el piloto argentino será piloto reserva y de simulador. En este programa se analizará el papel del Briatore en el cambio de Alpine así como la situación de Doohan con la espada de Damocles sobre su cabeza ya desde su primera carrera. Otras noticias importantes de la semana. Pero no sólo se hablará de Colapinto y de Alpine (aunque es lo que más apetece e ilusiona). También se hablará de una noticia que completa la renovación de Spa, noticia que apareció la semana pasada: la F1 sólo quiere ocho carreras en Europa. Y esta noticia se ha revelado desde Spa. Por otra parte, siguen los cambios en los equipos, sobre todo en Aston Martin: Andy Cowell toma el rol de jefe de equipo, frente a Mike Krack. ¿Qué cambios se esperan? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
301 episodios
Manage episode 461420080 series 1326301
Contenido proporcionado por tecnicaformula1. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente tecnicaformula1 o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Una semana más de principio de año con sólo una competición activa: el Dakar. Pero la Fórmula 1 sigue dando noticias, y muchas. La más impactante, el fichaje de Colapinto, que todos esperábamos y deseábamos. Pero hay más, y de todas esas noticias se hablará en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. 5 años para Colapinto. El lunes se dio la noticia para goce y disfrute de los aficionados a la F1 y, especialmente, de los argentinos: Colapinto ha firmado por 5 años por Alpine. Muchos apuestan a que en 5 ó 6 carreras lo vemos subido al coche para el resto de la temporada. Nadie pensaba que el argentino pudiera estar en 2025 en un coche de F1, pero la magia de Briatore parece haberlo hecho posible. Pase lo que pase, de momento, el piloto argentino será piloto reserva y de simulador. En este programa se analizará el papel del Briatore en el cambio de Alpine así como la situación de Doohan con la espada de Damocles sobre su cabeza ya desde su primera carrera. Otras noticias importantes de la semana. Pero no sólo se hablará de Colapinto y de Alpine (aunque es lo que más apetece e ilusiona). También se hablará de una noticia que completa la renovación de Spa, noticia que apareció la semana pasada: la F1 sólo quiere ocho carreras en Europa. Y esta noticia se ha revelado desde Spa. Por otra parte, siguen los cambios en los equipos, sobre todo en Aston Martin: Andy Cowell toma el rol de jefe de equipo, frente a Mike Krack. ¿Qué cambios se esperan? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
…
continue reading
301 episodios
Todos los episodios
×Como ya se vio en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Formula 1, el panorama está ya calentito en la máxima categoría. Y es que ya tenemos las presentaciones de los monoplazas encima. Y, además, el Gran Circo no deja de dar noticias. Esta semana empiezan. Esta misma semana veremos ya la presentación del Williams y del Haas, viernes y domingo. Así que veremos ya el monoplaza de uno de los dos españoles en la parrilla, cosa que no está nada mal. En Haas, por cierto, ya han anunciado que se comprometen a dar instrucciones claras a los nuevos pilotos Ocon y Bearman para evitar disputas internas. Y en junio, tenemos película. Podemos ser fans del actor, o no, pero seguro que todos los aficionados iremos al cine a ver la nueva película de Brad Pitt, aunque no sea por verle a él, sino a aquellos a los que sí seguimos y conocemos bien. Como a Guenther Steiner… Eso sí, todavía habrá que esperar hasta junio, hasta casi el Gran Premio de Austria, para poder verla. Pero después de todo lo que vimos en las pistas la temporada pasada, estamos deseando ver el resultado. Ecclestone, Hamilton y Alonso. Nuestro querido y añorado Bernie Ecclestone vuelve a ser noticia. Y es que ha avisado a Ferrari de que Hamilton “no durará más de dos años”. Pero el que parece que dura y no tiene fin es Alonso. Rob Smedley ha hablado sobre el piloto:"La personalidad que ves no es la que encuentras en elequipo. Fernando es muy competitivo, un auténtico activo para el equipo. Quiere ganar siempre, a cualquier precio. Eso hace que sea alguien a quien deseas tener a tu lado. Lo necesitas desesperadamente en tu equipo porque es tan duro y tan intenso que contagia a la gente de ese deseo de estar delante”. Y eso dice mucho de un piloto con su edad, al que muchos, ya hace mucho tiempo, daban por acabado y que está dando noticias, espectáculo y mucha esperanza a su equipo. Sulayem se explica y Zack Brown habla de las reglas. Aparte de hablar de que Pérez, que salió de Red Bull a final del año pasado, podría estar en la órbita de Cadillac para 2026 y buscando asiento para los 24 horas de Le Mans, también hay que hablar de reglas, a través de los ojos de Sulayem y de los de Zack Brown, CEO de McLaren. Ha dicho Sulayem (a propósito de la normativa sobre lenguaje): "Nuestros pilotos y nuestros embajadores tienen que salir y enviar mensajes claros. ¿Vamos a permitirles que utilicen malas palabras? Tenemos que respetar. La FIA se basa en el respeto, ése es nuestro fundamento y así seguirá siendo". Ha ido más allá, hablando de las normas para con los pilotos: ”¿Cómo trato a los pilotos? Como a mis hijos y a mis hijas. Sinceramente, los trato con pasión, con amor. Los trato con comprensión. He estado allí. Quiero que triunfen. Pero también la disciplina es muy importante para ellos. No estamos aquí para castigar a nadie. Sólo estamos aquí para hacer un buen deporte. Dar ejemplo en el deporte es muy importante. Si sigues adelante y dices malas palabras, entonces tus hijos no querrán ir allí. Los padres dirán: 'no vayas a esto'. Si quieres decir esas palabras, las dices donde quieras. No es asunto nuestro. Pero no utilicen la plataforma de la FIA para estos incidentes innecesarios. No tienes por qué ser de ninguna cultura para aceptarlo, es la naturaleza. Tienen que usar su sentido común y saber qué está mal y qué está bien”. Zak Brown, por su parte, tiene su punto de vista sobre las reglas, aunque a él le interesan más las deportivas: "Creo que las regulaciones son demasiadas. Sabemos quién llega primero al vértice, pero no hemos pensado en lo que sucede si no puede hacer el giro. Creo que Max hizo un gran trabajo al comprender exactamente lo que dicen las reglas"; "Me gustaría que diéramos un paso atrás, que relajáramos las reglas, que tuviéramos comisarios a tiempo completo, gente que haya estado en las carreras y que pueda tomar una decisión un poco más subjetiva sobre si estuvo bien o mal… aunque siempre habrá momentos en que se equivoquen”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Episodio 845 · La previa a Suecia y los dos directores de carrera en F1 1:00:50
1:00:50
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:00:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entramos en una semana interesante del motor. En este primer episodio del Podcast Técnica Fórmula 1 toca hablar de los platos fuertes del fin de semana, que son el Rally de Suecia y la Nascar, en el fabuloso Daytona 500 (si podéis, no os lo perdáis). Pero también, a la espera de que se ponga ya en marcha el baile de presentaciones de coches de la de F1, se van a analizar todas las noticias (reales y no vanas especulaciones, tan típicas de estos días) que van apareciendo. Los renos, un problema para el trazado del Rally. En preparación de uno de las pruebas más bonitas de la temporada, así como de las más duras, toca hablar de lo que se espera para el Rally de Suecia. ¿Veremos nieve? Por otra parte, hay un tema importante en esta prueba en 2025: hay un problema con las zonas de pastoreo de renos en Suecia. ¿Cómo se enfrenta a él la organización? ¿Cómo afectará al desarrollo de la prueba? En cuanto a los inscritos, destacar la caída de la prueba de Bertelli. Por supuesto, se hará una descripción del Rally y de sus características así como de los desafíos que podría presentar. También de cómo son Y de lo que han dicho los pilotos. Pero lo más interesante, este año, es Neuville y su perspectiva estratégica, en busca de revalidar su título (aunque sólo estemos en la segunda prueba del año, eso sí, de nuevo una prueba icónica). Y mientras, en la FIA siguen haciendo cambios. La FIA ha finalizado su estructura para la organización de las carreras de Fórmula 1 de este año con un nuevo director de carrera. Rui Marques asumió el cargo de director de carrera a finales de la temporada pasada, cuando le tocó trabajar como sustituto de Niels Wittich, que se había marchado la víspera del Gran Premio de Las Vegas. El portugués sólo tuvo trabajo durante las 3 últimas carreras del año pasado, pero parece que seguirá trabajando durante este año, y será acompañado por una nueva directora adjunta de carreras: Claire Dubblelman, que lleva en la FIA desde 2017. El control de carrera por parte de la FIA está siendo reforzado, con más cargos y, sobre todo, con mayor personal y equipo de operaciones remotas, en Ginebra. La idea es, en un futuro, tener suficiente personal para poder rotar a los directores de carrera, por si alguno no puede (o no quiere) trabajar de repente. Según un portavoz de la FIA: «El objetivo es preparar las operaciones de carrera para el futuro a través de la vía creada por el Programa de Alto Rendimiento para oficiales. En busca del talento. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha explicado que es muy importante que se busque la manera de incorporar talentos a la gestión del deporte: «Habrá sangre nueva y más de un director de carrera. Eso es seguro». Y, hablando de talento, pero en este caso cinematográfico, ya tenemos aquí el trailer de la nueva película de F1, con Brad Pitt. Pero de ella se hablará en el segundo episodio de la semana, y mucho. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Episodio 844 · La fuga de ingenieros y los túneles del viento 1:02:05
1:02:05
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:02:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Semana un poco “parada” de motor, menos mal que ha empezado la Nascar. Pero, aún así, esta semana nada de nada. Hay que esperar a la siguiente para seguir con el Rally de Suecia y Daytona 500 en la mencionada Nascar. Sin embargo, el Podcast Técnica Fórmula 1 sigue adelante con sus programas que analizan las principales noticias, generadas por el Gran Circo. La Fuga de ingenieros y los túneles del viento. Un tema más que jugoso es el de la fuga de ingenieros a otras categorías o la automoción a secas. ¿Y esto por qué? Porque aunque hay “buenos” sueldos para los pilotos, no ocurre lo mismo con los ingenieros. Adrian Newey lo afirma: La F1 ya no es tan atractiva para los nuevos talentos. Lo que sí genera mucha atracción y debate es el nuevo túnel de viento de Aston Martin, que ya se dibuja en el horizonte. De hecho, se han publicado las primeras informaciones que apuntan a que la fase de puesta en marcha ha concluido. Y, en el caso de Williams, su nuevo simulador está ya listo para este año. La normativa sobre las radios sigue dando qué hablar. Si la semana pasada se debatía sobre la normativa que sancionará, incluso deportivamente y no sólo con multas, a los pilotos que “hablen mal” por la radio, esta semana toca seguir tratando el tema. Y es que la GPDA se enteró "por los medios" de las nuevas normas de la FIA. Alex Wurz, presidente de la Asociación, señala que no ha habido "ninguna consulta" por parte de la FIA con el sindicato de pilotos. Hot Wheels y los Rallies. Puede que no haya acción en pista, pero sí que hay acción fuera de ella. Y unos de los que han proporcionado “salseo” han sido los chicos de Hot Wheels, que ahora se presentan sin Aston Martin y sin Ferrari. Y Carlos Sainz Sr. habla de su hijo, respecto de la poca valoración de lo que ha hecho en F1 y lo mucho que aún puede hacer. Finalmente, un toque de WRC: el Campeonato se abre a que los preparadores homologuen sus coches. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Semana de espera y un poco de desierto de motor. En el Podcast Técnica Fórmula 1 estamos ya todos expectantes porque comience la pretemporada de F1, el baile de nuevos coches, presentaciones, etc. Pero, a pesar de la falta de competición, nos podemos divertir con muchas de las noticias de F1 que van apareciendo y que, como siempre, son muy jugosas. Honda, con dudas. Una de las noticias más importantes a tratar son las dudas de Honda respecto al motor de 2026. Honda ha sido el último en pronunciarse al respecto, pero no el único. Y hay que hablar a fondo del tema. Por otro lado, y ya desde un punto de vista más lúdico, en este primer episodio de la semana se hablará de los salarios de los pilotos en 2025… ¿quién es el que más cobra? La FIA y las alas flexibles. La FIA actuará sobre las alas flexibles. Después de asegurar que no lo harían, la FIA prevé una normativa que será más dura desde el GP de España, en un intento de atajar las polémicas sobre el uso de la flexibilidad para mejorar las prestaciones. En Red Bull, por supuesto, están furiosos por esa nueva directiva técnica, pues afirman que esto les costará 600.000 euros y que la FIA lo ha hecho después de asegurar que no lo haría. ¿Porpoising de nuevo en 2025? Otro de los temas debatidos será el porpoising, que podría volver en 2025. Y es que los equipos temen que la nueva directiva técnica sobre flexibilidad tenga, además, este efecto negativo sobre los monoplazas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Episodio 842 · Más F1, el repaso a Montecarlo y Daytona 1:01:04
1:01:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:01:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Este primer fin de semana de motor - si exceptuamos al Dakar - nos ha dejado mucha emoción, muchos cambios de guión y un récord. El Podcast Técnica Fórmula 1 nos habla en este segundo episodio de la semana del Rally de Montecarlo y de la primera gran carrera de resistencia del año, Daytona. Ogier: 10 Montecarlos. La verdad es que hemos tenido un Montecarlo de esos que lo tienen todo: algo de nieve, hielo, lluvia, hielo negro, asfalto en seco. Impresionante, la verdad. Además, han emergido algunas figuras inesperadas, que son una gran noticia para la temporada que tenemos por delante. Ogier en el Olimpo, por supuesto, pero Fourmaux ha dejado una brutal impresión en Hyundai (fue el mejor de la marca coreana), lo mismo que Evans que sale como el piloto con más puntos de los que harán todo el Mundial. Rovanpera estuvo agazapado, pero si se mira la clasificación final del rally vemos que fue muy listo y sacó petróleo del domingo. Munster, a pesar de un accidente que tuvo el domingo, hizo un rally sorprendente para lo que podíamos esperar. En cuanto a equipos, doblete de Toyota ¿y desastre de Hyundai? Sólo es el primer Rally y todos están midiendo sus fuerzas, más en un terreno tan impredecible como Montecarlo. Daytona: carrera de resistencia de las de verdad. En el otro lado del charco, en Daytona, tuvimos una carrera de resistencia de las de verdad. 24 horas que acabaron con las últimas vueltas, volviendo a ganar Penske y Felipe Nasr junto a Vanthoor y Tandy. El capitán (Roger Penske) puede estar muy contento y sólo le falta Le Mans. Los españoles tuvieron muy mala suerte. Palou tuvo muchos problemas mecánicos, pero al menos, Juncadella y García quedaron 2ºs en la categoría Pro de los GTs. En resumen, lo que más nos gustó, la igualdad entre los equipos, que llegaron a la última hora de carrera separados por apenas unos segundos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Episodio 841 · ¡La actualidad de la F1 a tope! 1:05:31
1:05:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:05:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Primer gran fin de semana de carreras en circuito y de rallies de la temporada, pero en el Podcast Técnica Fórmula 1 toca empezar la semana hablando de la F1, que sigue dejándonos buenísimas perlas y mucha polémica. Hamilton de rojo y Newey, declaración de intenciones. Lo más llamativo de la semana ha sido ver a Hamilton vestido de rojo y verle hacer sus primeras pruebas en circuito, con el coche años anteriores, por supuesto. Hay que hablar mucho de la simbología en su vestimenta y de todo lo que está suponiendo su llegada a Italia. Pero, al menos para la mayor parte de los españoles aficionados a la F1, hay mucho que hablar de la declaración de intenciones de Newey con respecto a Alonso. Es una especie de espina clavada que tiene el técnico, que quiere trabajar con él y volver a hacerlo campeón. Pues nada, desde España lo firmamos. Y en ese sentido, y para calentar la pretemporada, ha hecho una entrevista con Auto Motor und Sport, dejando muchas opiniones que seguro que levantan ampollas, como "Que sólo haya ganado dos títulos no refleja su capacidad” o "Sí, desde luego. Fernando ha sido una espina clavada a lo largo de los años”. Pero también hay cosas más interesantes entre sus declaraciones, como lo que podemos esperar de 2026. El técnico dice que un equipo podría "destacar mucho por encima del resto" en 2026 pues considera que, por la forma en la que están escritas las normas, será difícil que los rezagados puedan dar caza a los líderes. Newey cree que hay una gran posibilidad de que al principio sea una fórmula dominada por los motores y que no recuerda ningún otro momento en la Fórmula 1 en el que las regulaciones de chasis y motor hayan cambiado simultáneamente. Añade: “En este caso, las reglas del chasis se han escrito en gran medida para intentar compensar las de las unidades de potencia. Así que es una dimensión adicional”. Lo más polémico. Pero lo que más críticas está despertando es la normativa prohibicionista respecto a las opiniones y el lenguaje malsonante de los pilotos, así como las sanciones previstas. No sólo se habla del lenguaje, que incluso podría llegar a restar puntos a los pilotos en el Campeonato, también de las protestas que se pueden hacer. Ya prácticamente no se puede protestar contra nada: no habrá protestas contra decisiones, contra más de un participante, conjuntas, contra más de un coche, contra los comisarios… en resumen, prácticamente no se podrá hablar en 2025. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Poco a poco, la temporada de automovilismo se pone en marcha. Acabó el Dakar con la consagración de Al Rahji en coches y una vuelta a los triunfos de Toyota. Y esta semana ya tenemos el primer fin de semana calentito a tope: tendremos el inicio del Mundial de Rallyes con el siempre inexcusable Montecarlo, así como las 24 horas de Daytona. Y de todo eso, a fondo, tratarán los dos episodios de esta semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. Valoración general de esta edición del Dakar. Lo más sobresaliente ha sido la victoria de Al Rahji en coches y la vuelta a la victoria de Toyota, el coche más maduro, pero también de Sanders en motos para KTM. Victoria en Rally 2 para un español, Edgar Canet, también en KTM, lo que es un bálsamo para la marca. Y destacar también la actuación de Tosha Schareina, que han conseguido un brutal 2º puesto en la categoría de motos y, como no, la actuación de Cristina Gutiérrez, entre otros. En anteriores episodios ya se hizo un repaso día a día, así que ahora toca destacar momentos clave de esta edición y resaltar las etapas favoritas de este Dakar 2025. Finalmente, toca hablar de los principales problemas que se han encontrado los pilotos en todas las categorías y hacer un repaso al papel de los españoles y una valoración general de su trabajo en esta edición del Dakar. WRC 2025 y Montecarlo. Se inicia una nueva temporada en el WRC, con algunos cambios en cuanto a los pilotos en los equipos, sin la tecnología híbrida del año pasado y, como de costumbre, el Mundial empieza en el siempre impresionante Montecarlo. Hay muchas novedades en el Campeonato del Mundo de Rallyes de la FIA de este año. Para empezar, ajustes técnicos. Aunque los coches de Rally1 tendrán un aspecto familiar en 2025, el cambio más notable está en el tren motriz: a partir de esta temporada, todos los coches estarán propulsados exclusivamente por motores de combustión interna. También habrá cambio en los proveedores de neumáticos: Hankook Tire & Technology será proveedor exclusivo para todas las categorías del WRC. Y en este programa, como no, se hará un repaso a la alineación de cada equipo. Pero, dado que este fin de semana ya hay competición en Montecarlo, hay que hablar del Rally, de su recorrido, días de desarrollo, kilómetros y tramos de noche y de día. También de lo que puede suponer, en esta prueba tan dura, para empezar, el cambio de gomas de Pirelli a Hankook. Y, finalmente, de los retos principales de esta prueba. Las 24 Horas de DAYTONA El campeonato norteamericano de resistencia, el IMSA, tiene este fin de semana la primera cita con las 24 horas de Daytona, ni más ni menos. Este evento emblemático se llevará a cabo en el prestigioso Daytona International Speedway de Florida, los días 25 y 26 de enero. Como de costumbre, la lista de participantes es brutal y tendremos a lo más granado de la mayor parte de las principales competiciones americanas como la Indy y la Nascar, aparte de toda la plantilla de la resistencia mundial. Entre los españoles contaremos con la presencia de Palou en Acura en GTP (coche nº 93), con la de Antonio García y Dani Juncadella en el mismo coche nº 3 de Corvette en GTD Pro y Alex Riberas en la misma con el Aston Martin nº 007, y Miguel Molina y Albert Costa en el Ferrari nº 81. O sea, que hay posibilidades de tener muy buenos resultados y de divertirnos de lo lindo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Episodio 839 · La sorpresa de Colapinto y otras noticias de F1 1:14:19
1:14:19
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:14:19![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Una semana más de principio de año con sólo una competición activa: el Dakar. Pero la Fórmula 1 sigue dando noticias, y muchas. La más impactante, el fichaje de Colapinto, que todos esperábamos y deseábamos. Pero hay más, y de todas esas noticias se hablará en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. 5 años para Colapinto. El lunes se dio la noticia para goce y disfrute de los aficionados a la F1 y, especialmente, de los argentinos: Colapinto ha firmado por 5 años por Alpine. Muchos apuestan a que en 5 ó 6 carreras lo vemos subido al coche para el resto de la temporada. Nadie pensaba que el argentino pudiera estar en 2025 en un coche de F1, pero la magia de Briatore parece haberlo hecho posible. Pase lo que pase, de momento, el piloto argentino será piloto reserva y de simulador. En este programa se analizará el papel del Briatore en el cambio de Alpine así como la situación de Doohan con la espada de Damocles sobre su cabeza ya desde su primera carrera. Otras noticias importantes de la semana. Pero no sólo se hablará de Colapinto y de Alpine (aunque es lo que más apetece e ilusiona). También se hablará de una noticia que completa la renovación de Spa, noticia que apareció la semana pasada: la F1 sólo quiere ocho carreras en Europa. Y esta noticia se ha revelado desde Spa. Por otra parte, siguen los cambios en los equipos, sobre todo en Aston Martin: Andy Cowell toma el rol de jefe de equipo, frente a Mike Krack. ¿Qué cambios se esperan? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Episodio 838 · El Dakar en la recta final 1:05:55
1:05:55
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:05:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El Dakar ha entrado en su recta final y no está, precisamente, decidido en muchas de las categorías, empezando por la de coches, la que más se sigue en el Podcast Técnica Fórmula 1. De todo lo que está ocurriendo y cómo están los pilotos toca hablar detenidamente en este segundo episodio de la semana. Preguntas (aún) sin respuesta. Hablando de coches, Al-Atiyah lo sigue intentando y la pregunta es si los Toyota aguantarán la presión y no cometerán ningún error de última hora. Lo mismo en las motos, donde tenemos al valenciano Tosha Schareina persiguiendo a Sanders y a no mucha distancia. Veremos cómo acaba todo esto, pero seguimos disfrutando de un Dakar espectacular. Raymond Blancafort nos comparte sus impresiones. En este programa tendremos el análisis del experimentado periodista de motor Raymond Blancafort sobre este Dakar, las descalificaciones y el papel de los españoles. Y también habrá que hablar del problema en el roadbook en la etapa 7 y el reajuste de los tiempos. Pero hay más noticias, o mejor, análisis de declaraciones, como las de Al-Attiyah, contra la FIA: "¿Por qué no está Sainz aquí? Por nada" "No estamos en la Fórmula 1, esto es cross-country" "Si ahora mismo vas a comprobar cuidadosamente los coches, ¿cuántos vas a encontrar con algún fallo?”. La clasificación en cada categoría. Finalmente, se dará la clasificación en cada categoría, quiénes se perfilan como favoritos hasta ahora y qué sabemos de las etapas que tenemos por delante. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Episodio 837 · La F1 viene calentita 1:14:37
1:14:37
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:14:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Si el primer programa de la semana estuvo dedicado íntegramente al Dakar, en el segundo episodio toca hablar de la F1, que no deja de dejarnos buenas perlas, así que toca analizar cómo están las cosas en la categoría. Las noticias que nos dejó el fin de año. Lo primero es analizar a fondo lo que nos dejó la última semana de 2024, con la salida de Checo Pérez de Red Bull y la elección de Lawson frente a Tsunoda para ocupar su asiento. También en Red Bull son noticia las declaraciones de Verstappen: vaticina una #F1 muy igualada en 2025. “Cinco equipos deberían estar luchando en la parte delantera”. Una de las noticias más interesantes respecto de los monoplazas nos la ha dado Ferrari, que ya ha superado los crash test con su chasis de 2025 (lo hizo a finales de diciembre de 2024). Preparativos para la temporada 2025. Además, buenas noticias, renovaciones de grandes circuitos: Spa-Francorchamps renueva con la Fórmula 1 y habrá carrera en 2026, 2027, 2029 y 2031. NO en 2028 y 2030... ¿empieza el calendario rotativo? Tendremos, por otro lado, la primera carrera de la temporada, de nuevo, en Australia: del 14 al 16 de marzo. Y, hablando en este caso de Sprint, cae la carrera del sábado en Austria para ser sustituida por Spa. Cambios en la normativa 2025 de F1. Por último, toca repasar los cambios que vamos a tener en la competición este año que recién empieza, como el aumento del peso mínimo: de 798 a 800 kgs; el hecho de que no habrá, en carrera, punto adicional por la vuelta rápida; y que tendremos restricciones sobre posibles evoluciones en el alerón trasero: recordemos el caso McLaren en la temporada pasada. En fin, que puede haber poca actividad automovilística - a excepción del Dakar - pero los motores poco a poco se ponen en marcha en todas las competiciones para ofrecernos un año nuevo lleno de motor y espectáculo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Episodio 836 · La FIA expulsa a los grandes del Dakar 1:04:04
1:04:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:04:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
No llevamos ni una semana de prueba y el Dakar ha dado ya muchas noticias… y no precisamente buenas. El Podcast Técnica Fórmula 1 analiza en el primer programa de esta semana cómo se está desarrollando la primera prueba del año. La FIA empieza fuerte el año. Puede que no esté siendo espectacular, pero sí que está dando muchas noticias este Dakar 2025. No ha pasado ni una semana y ya ha caído la armada española y algunos de los principales espadas de la prueba (Sainz y Loeb, entre otros). La FIA los ha descalificado después de varios accidentes y los problemas de seguridad que han dejado éstos, pero vaya desastre parea la organización, que se queda desde el inicio sin algunas de sus mejores estrellas. Por otra parte, aunque han acatado órdenes y no han querido entrar en polémicas, los pilotos no están totalmente de acuerdo con la decisión de la FIA. Por otro lado, Toyota y los pilotos jóvenes se están luciendo, aunque la cuestión es si este Dakar ha comenzado demasiado fuerte. Qué encontraremos en este primer programa de la semana. El primer programa se dedica íntegro al Dakar, con un repaso a lo que llevamos, la etapa de 48 horas y la clasificación en cada categoría. Se analizará la polémica de la FIA: ¿quiénes han sido descalificados y por qué? ¿Ha ocurrido esto otras veces? Y se comentará el impacto en el seguimiento de la prueba que estas descalificaciones traerá. Por último, toca hablar de quiénes se perfilan como favoritos ahora mismo y de lo que podemos esperar de las etapas que quedan por delante. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Os dejamos aquí la segunda parte de la previa del Dakar junto al gran Iván Fernández. Repasamos la composición de equipos, las categorías, los cambios en el reglamento y un sinfín de curiosidades para que podáis seguir este Rally de la mejor manera posible. Esperamos que los disfrutéis!! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Pues ya está aquí una nueva temporada del Podcast Técnica Fórmula 1, ni más ni menos que la novena! Y en este programa empezamos con una exhaustiva previa al Dakar 2025 junto al grasn Iván Fernández. Os traemos toda la información esencial para que podáis seguir con claridad este impresionante rally que comienza mañana mismo. Tendremos una segunda parte, como no! Feliz año y a disfrutar todos juntos del motor! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
T
Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1
![Técnica Fórmula 1 · Podcast de F1 podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Esta semana no queríamos dejaros sin podcast y os traemos un podcast navideño junto a Iván Fernández y Abel Caro para repasar todas las novedades en la normativa del WRC de cara a 2025, pero también de cara a 2027. Además, repasamos con Abel todo lo que sabemos de la normativa de F1 de cara a 2026, analizando los nuevos rénders y todo lo que ha indicado la FIA respecto a los grandes cambios que se avecinan. Feliz Navidad!!! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Esta semana, en el Podcast Técnica Fórmula 1, está tocando repasar y reflexionar sobre la temporada de F1, pero también habrá que tocar el resto de competiciones, aunque se verán más a fondo en posteriores semanas. Y es que mucho de lo que ha ocurrido este año será la base de lo que pase en próximas temporadas. 2025 en Fórmula 1: una parrilla con muchas caras nuevas. Si las cosas siguen tal y como están ahora mismo - es decir, si no hay despidos y cambios de última hora en algún equipo - veremos varias caras nuevas en la parrilla, como Andrea Kimi Antonelli, que pilotará para Mercedes; Jack Doohan, que lo hará para Alpine; Oliver Bearman, que correrá con Haas; y Gabriel Bortoleto, que se une a Kick Sauber. Y todavía falta por confirmar quién será el compañero de Tsunoda en Visa Cash App RB. Además, Cadillac llega a la F1 y hay varios nombres, conocidos por los seguidores de este Podcast, que podrían llegar con ese equipo al Gran Circo. Así, pilotos como Colton Herta, Pato O’Ward o (se rumorea) Alex Palou, podrían saltar desde la Indy a la Fórmula 1. Muchas novedades en los próximos años. Una gran parte de este programa estará dedicada a los más fanáticos del motor: los expertos nos analizan, por una parte, las novedades introducidas en las últimas semanas a la normativa de Fórmula 1 de cara a 2026 - y para la que los equipos ya se están preparando. Ese es el caso, por ejemplo, de Aston Martin y su fichaje de la estrella Adrian Newey. Pero no sólo hay cambios en Fórmula 1. El WRC ha introducido cambios de cara al año próximo (2025) y también al 2027. Y estos cambios también serán analizados a fondo por los expertos. En resumen: el año acaba. Hasta el Dakar estamos en dique seco de competiciones, pero hay mucho de qué hablar, muchas noticias que comentar y muchas normativas - que darán sorpresas, eso es seguro - que analizar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.