Player FM - Internet Radio Done Right
337 subscribers
Checked 2d ago
Agregado hace ocho años
Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 15/01/2025
Manage episode 461239621 series 1418223
Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
¿Liberalizar el suelo es la única solución para la vivienda?. Todas las claves de las medidas del gobierno en Entrevista Capital con Jorge Ginés, Director General de Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA). En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Eduardo Abad, Presidente de UPTA; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
…
continue reading
13632 episodios
Manage episode 461239621 series 1418223
Contenido proporcionado por Radio Intereconomía. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Radio Intereconomía o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
¿Liberalizar el suelo es la única solución para la vivienda?. Todas las claves de las medidas del gobierno en Entrevista Capital con Jorge Ginés, Director General de Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA). En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Eduardo Abad, Presidente de UPTA; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Cecoma y con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
…
continue reading
13632 episodios
Todos los episodios
×En Empresas con Identidad nos visita En Empresas con identidad hablamos con Joël Duquenne, responsable de Ciberservicios en Beazley España y Mariano de Mora, CEO de Bitubi Corp, el grupo al que pertenece Rubricae nos da las Claves para prevenir los "Deepfakes" y fraude de identidad en el Día de Internet Segura.…
C
Capital Intereconomía
![Capital Intereconomía podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/512.jpg 512w)
![Capital Intereconomía podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Carlos García, influencer financiero: “Instagram es la mejor plataforma para crear modelos de negocio” 10:13
Hoy tenemos con nosotros a Carlos García. En redes@carlos.estratega. Nuestro invitado nos destaca que de todas las redes que usa, la que más tiempo le dedica es Instagram. “Instagram es una red multitodo”. Permite conectar con la gente a través de las historias. Además, Carlos García destaca que “Instagram es la mejor plataforma para crear modelos de negocio”. Sobre las redes sociales, el influencer cree que tienen que servir para unirnos como personas y crear comunidades para poder monetizarlas. También nos confiesa que lleva mucho tiempo sin subir contenido, ya que se enfocó muchísimo en llegar a un millón de seguidores pero la realidad es que se obsesionó con llegar tanto a esa cifra que no priorizó otras cosas. Pronto, eso sí, volverá a subir contenido.…
A pocos días del comienzo de la 44 edición de La feria de arte contemporáneo (ARCO 2025), hablamos sobre inversión en arte con Elisa Hernando, fundadora de la Consultora Arte Global pionera en España. Además en el foro de la inversión Miguel Planas, CEO de Iris Venture Builder nos da ideas de inversión en Venture Capital. Y en CriptoCapital hablamos de regulación cripto con Enrique Palacios Rojo, Head of Compliance & Legal at Bit2Me y con Jacobo Baltar. Abogado, Socio en Banking & Finance de Giménez-Salinas.…
Una de las industrias que más se está viendo perjudicada por los aranceles es la del automóvil. Según un estudio realizado por el banco de inversión Benchmark Co, las próximas tarifas de Trump elevarán el coste medio de los automóviles en Estados Unidos en 5.790 dólares. El precio medio de un coche en el país pasaría a ser de 54.500 dólares, un 12 % más que en 2024. Y es que México, uno de los países afectados por los aranceles, es también uno de los mayores exportadores de vehículos al país norteamericano. Según datos de la Secretaría de Economía de México, el país exporta vehículos por valor de 35.000 millones de dólares. Esto lógicamente tiene preocupados a los CEOs de las principales marcas de automóviles estadounidenses. Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia De Leverage Shares. La preocupación por estos aranceles se instaló en estas marcas ya desde que Trump ganó las elecciones. Mary Barra, CEO de General Motors, reveló que su compañía ya estaba tomando medidas desde entonces. Desde General Motors parecen que están más en línea con la política de Trump. Barra, durante una conferencia de inversiones de Wolfe Research, dijo creer que política iba a seguir Trump y que esperaba mitigar el impacto de estos aranceles en un 50%. Además, reconoció hace un par de semanas a la CNBC que mantuvo una “conversación gratificante” con el presidente. Desde la compañía tienen claro que México juega un papel fundamental. Unos contraaranceles de los dos países pertenecientes al TMEC también provocaría que los coches estadounidenses fueran más caros en Canadá y en México, algo de suma importancia si vemos como son las exportaciones de vehículos en estos dos países. En 2023, dos de los coches más vendidos en México fueron la Equinox Chevrolet, de General Motors y la RAM 2500 de Chrysler. En Canadá por ejemplo, el coche más vendido fue el Ford F-series. Además, el producto que más exportó Estados Unidos a Canadá en 2023 fueron los coches, por un valor de 16 mil millones de dólares. Uno de los puntos más débiles de estas dos economías es la poca importancia que tienen por el momento sus marcas propias. Tanto en México como en Canadá la industria automovilística es muy importante pero el terreno lo tenían ganado las marcas extranjeras. Ahora puede ser un buen momento para apostar aún más por sus propias marcas de coches.…
C
Capital Intereconomía
![Capital Intereconomía podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/512.jpg 512w)
![Capital Intereconomía podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
“La alegría va a durar todo el año, todavía no hemos visto los máximos”. En el Consultorio de Bolsa, el analista José María Lerma anticipa un buen año para los mercados, aunque recuerda que lo normal es que se den un descanso en las subidas y dejen de “hacer oídos sordos a la macro” en países como Alemania. Celebraba el experto los máximos que vemos en las bolsas europeas y aconsejaba Lerma, aprovechar cuando haya caídas, porque “nos dejan un muy buen momento de entrada si sabemos seleccionar”.…
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Luis García Langa, Director De Mercados De SDC Analistas. Y en el Consultorio de bolsa José María Lerma, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.…
En la entrevista Capital hablamos de las posibles efectos del fin de la guerra entre Rusia y Ucrania con Joan Batalla, presidente de la Asociación Española del Gas (Sedigás) En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC y con Manuel Romera, Director del Sector Financiero del IE Business School. y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.…
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia De Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además María Canal, Portavoz de la representación de la Comisión Europea en España nos pone al día de las noticias más relevantes de la semana del órgano ejecutivo.…
En Empresas con Identidad nos visita En Empresas con identidad hablamos con Joël Duquenne, responsable de Ciberservicios en Beazley España y Mariano de Mora, CEO de Bitubi Corp, el grupo al que pertenece Rubricae nos da las Claves para prevenir los "Deepfakes" y fraude de identidad en el Día de Internet Segura.…
PropHero es una empresa que está transformando la manera en que inversores y propietarios gestionan sus activos inmobiliarios, ofreciendo un modelo innovador basado en datos y tecnología. Su propuesta permite acceder a inversiones desde 50.000 euros, diferenciándose de formatos tradicionales como los REITs o el crowdfunding. PropHero analiza mercados con alto potencial y ha apostado por estrategias como la conversión de locales comerciales en viviendas, una tendencia en crecimiento. Además, su enfoque en la inteligencia artificial ayuda a mitigar riesgos y optimizar decisiones de inversión.…
En la cuarta hora de Capital Intereconomía, entrevistamos a Sisco Sapena, CEO y Presidente de Lleidanet para conocer sus resultados y planes de futuro. Además en el Foro de la Inversión entrevistamos a Carolina González De la Cruz, Directora de Ventas para España de Nordea. Y Iñaki Palicio, socio de Consulae EAF recomienda las mejores ideas de inversión a nuestra audiencia en el consultorio.…
C
Capital Intereconomía
![Capital Intereconomía podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/12574757/series/DMTdRqTyaYtZPIiS/512.jpg 512w)
![Capital Intereconomía podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Consultorio de bolsa con Pepe Baynat : Las bolsas europeas brillan mientras Wall Street se mantiene estable 30:04
En el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía, Pepe Baynat , director de Bolsas y Futuros, analizó la situación actual de los mercados. Destacó el buen momento de las bolsas europeas, con subidas en el IBEX 35 y máximos históricos en el DAX y el Euro Stoxx 50, mientras que Wall Street muestra un comportamiento más estable. Bainad considera que este liderazgo europeo podría revertirse en favor de EE.UU. en el corto plazo. Además, comentó el impacto de la posible resolución del conflicto en Ucrania en sectores como infraestructuras y construcción, donde por el momento no se observan grandes movimientos. También analizó los resultados empresariales de compañías como Michelin y Unilever, resaltando la volatilidad del mercado ante estas publicaciones. En cuanto a valores concretos, Baynat evaluó la evolución de títulos como Logista, Alibaba y Bayer, recomendando cautela y observación de niveles clave antes de tomar decisiones de inversión. El experto enfatizó la importancia del análisis técnico y fundamental a la hora de invertir y respondió a consultas de los oyentes, abordando distintas estrategias según el perfil de cada valor.…
Tras presentar los resultados de su historia, Lleida.net nos desvela cuál ha sido la clave de su éxito en 2024. En nuestra sección dedicada a las compañías cotizadas ha estado Sisco Sapena, CEO y presidente de la operadora de telecomunicaciones, que ha destacado que el secreto de sus cuentas está en el esfuerzo realizado y el gran equipo con el que cuenta la compañía. Y es que en el año 2023 tuvieron que enfrentarse a una restructuración, dura, pero que ha dado sus frutos.…
Coca Cola obtuvo el martes unos resultados mejores de lo esperado. La compañía del refresco más famoso superó las estimaciones del mercado y de los analistas, con ingresos de 11.544 millones de dólares cuando estos preveían que llegarían a los 10.680 millones. Punto positivo también para su BPA, de 51 centavos, 5 más que el consenso de los expertos y para su beneficio neto, donde han superado los 2100 millones de dólares, un 11% más que en el mismo periodo anterior. Gracias a todo esto sus acciones subieron hasta los 67,46 dólares, su punto más alto desde octubre. A pesar de la venta de algunos activos relacionados con las embotelladoras, sobre todo en India, donde ganaron 293 millones de dólares, Coca-Cola ha sufrido negativamente la renovación de estas plantas. De hecho, la ‘megaembotelladora’ europacífica Coca-Cola Europacific Partners, cuyo presidenta es la española Sol Daurella, ganó un 21 % menos que el año pasado. Coca Cola además viene de un año marcado por grandes cambios como el fin de la colaboración con Nestlé de la bebida Nestea. Más de 30 años de relación, que desembocaron en la separación de estos dos gigantes de la alimentación. Ahora van por separado y Coca Cola ha sacado su propia bebida Fuze Tea. Nestlé ahora colaborará con Estrella Damm para seguir produciendo Nestea en nuestro país. Coca-Cola Company fue fundada en 1886 por el farmacéutico John Stith Pemberton. Al principio era vendida como medicina pero poco después estaba ya en los estantes de los comercios. Solo siete años después el también farmacéutico Caleb Dpeneavis Bradham inventó la Pepsi Cola. Una de las claves para entender la rivalidad entre estas dos marcas ha sido la publicidad comparativa. De cara a 2025, John Murphy dijo en la conferencia para inversores que “esperan un crecimiento orgánico de los ingresos de entre el 5% y el 6% y un crecimiento del beneficio por acción comparable neutro en divisas de entre el 8% y el 10%, lo que refleja la consecución del extremo superior de su algoritmo de crecimiento a largo plazo”.…
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Roberto Scholtes, Jefe de Estrategia de Singular Bank. Y en el Consultorio de bolsa Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.…
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.