Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 2M ago
Agregado hace diez semanas
Contenido proporcionado por El Laberinto. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente El Laberinto o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Laberinto Presencial “Especial de Cuentos”
Manage episode 454872057 series 3623087
Contenido proporcionado por El Laberinto. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente El Laberinto o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Laberinto donde comentamos cuatro cuentos de libres en el café Tierra 56 en CDMX 1) “Capítulo 24. El materialismo revolucionario de Marx (1818-1883)" en "Cuentos Filosóficos" de Martin Cohen. 2) “La casa Tomada" de Julio Cortázar 3) “Manuscrito encontrado en el Olvido” en "Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez 4) “El Farsante Feliz. Un cuento de hadas para hombres cansados” de Max Beerholm Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/
…
continue reading
44 episodios
Manage episode 454872057 series 3623087
Contenido proporcionado por El Laberinto. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente El Laberinto o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Laberinto donde comentamos cuatro cuentos de libres en el café Tierra 56 en CDMX 1) “Capítulo 24. El materialismo revolucionario de Marx (1818-1883)" en "Cuentos Filosóficos" de Martin Cohen. 2) “La casa Tomada" de Julio Cortázar 3) “Manuscrito encontrado en el Olvido” en "Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez 4) “El Farsante Feliz. Un cuento de hadas para hombres cansados” de Max Beerholm Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/
…
continue reading
44 episodios
Todos los episodios
×E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “Especial de Cine” parte 1 2:01:52
2:01:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta2:01:52![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos cuatro películas libres primera parte. 1) “Detachment" (2011) Dir. Tony Kaye Sinopsis A un instituto lleno de alumnos problemáticos y con unos resultados académicos muy bajos, llega Henry Bathes, un profesor sustituto que posee un auténtico don para conectar con los alumnos. Pero Henry prefiere ignorar su talento. Al trabajar sólo sustituciones, nunca permanece bastante tiempo en un instituto como para mantener una relación afectiva con sus alumnos o sus compañeros. Cuando llega a este instituto donde una frustrada administración ha conseguido volver totalmente apáticos a los alumnos, Henry no tarda en convertirse en un ejemplo a seguir para los adolescentes. Logra una conexión emocional con los alumnos, con los otros profesores y con una adolescente prostituta a la que recoge en la calle. Puede que gracias a ellos se dé cuenta de que no está solo en su desesperada búsqueda de la belleza en un mundo aparentemente falto de amor y lleno de maldad. (FILMAFFINITY) 2) “The Man Who Laughs" (1928) Dir. Paul Leni Sinopsis Un noble orgulloso se niega a besarle la mano al despótico rey Jaime en 1690, y es cruelmente ejecutado y su hijo desfigurado. FUENTES https://www.filmaffinity.com/mx/film831815.html https://www.imdb.com/title/tt0019130/ Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto Presencial “Especial de Cuentos” 1:52:05
1:52:05
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:52:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos cuatro cuentos de libres en el café Tierra 56 en CDMX 1) “Capítulo 24. El materialismo revolucionario de Marx (1818-1883)" en "Cuentos Filosóficos" de Martin Cohen. 2) “La casa Tomada" de Julio Cortázar 3) “Manuscrito encontrado en el Olvido” en "Los girasoles ciegos" de Alberto Méndez 4) “El Farsante Feliz. Un cuento de hadas para hombres cansados” de Max Beerholm Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “La Condición Humana" de André Malraux publicada en 1933 PARTE 2 1:15:55
1:15:55
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:15:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “ “La Condición Humana" de André Malraux publicada en 1933 Sinopsis Ambientada en Shanghai en 1928, en el curso de la lucha que opuso a los comunistas a Chiang-Kai-shek, La condición humana es una obra coral llena de recovecos y de profundidades que aborda la historia de un grupo de personajes, la mayoría de ellos comunistas, cuyos diversos destinos los han llevado a coincidir en extrañas circunstancias de violencia y de terror. El escenario perfecto de las más turbias pasiones humanas. Fuentes https://latam.casadellibro.com/libro-la-condicion-humana/9788435019248/5168253 Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “La Condición Humana" de André Malraux publicada en 1933 1:28:01
1:28:01
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:28:01![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “ “La Condición Humana" de André Malraux publicada en 1933 Sinopsis Ambientada en Shanghai en 1928, en el curso de la lucha que opuso a los comunistas a Chiang-Kai-shek, La condición humana es una obra coral llena de recovecos y de profundidades que aborda la historia de un grupo de personajes, la mayoría de ellos comunistas, cuyos diversos destinos los han llevado a coincidir en extrañas circunstancias de violencia y de terror. El escenario perfecto de las más turbias pasiones humanas. Fuentes https://latam.casadellibro.com/libro-la-condicion-humana/9788435019248/5168253 Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “El jardín de los cerezos" de Antón Chéjov publicada en 1904 1:50:46
1:50:46
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:50:46![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “El jardín de los cerezos" de Antón Chéjov publicada en 1904 Sinopsis El jardín de los cerezos es una obra lírica en cuatro actos de Antón Pávlovich Chéjov, escrita en 1903. La obra comienza como comedia, pero al final encontramos características de lo cómico y lo trágico. Antón Chéjov fue el creador del llamado "nuevo drama" que se caracteriza por la novedad del conflicto, el rechazo de la intriga directa, fusionando lo dramático, lo cómico y lo lírico. Tenemos que leer entre las líneas, intuir qué el autor nos lo da a entender a través de las acotaciones, pausas, cuadros de la naturaleza que utiliza de fondo, sentir que nos insinúa que hay toda una corriente subterránea de ideas y sentimientos. El jardín de los cerezos trata de cómo surge, de un modo inadvertido, el drama interior de una persona incapaz de adaptarse al nuevo orden de vida. La principal característica de la obra es el simbolismo que crea Chéjov. El protagonista de la obra no es una persona, sino la imagen del jardín de los cerezos -podríamos decir que es el símbolo de la nobleza rusa-. En la obra se plantea el hecho de talar el jardín, mientras en la vida real se deshacían los nidos de la nobleza. Muere la antigua Rusia -muere el antiguo régimen- y Chéjov lo representa a través de los personajes como Ranevskaya o Gaev. El autor presentía grandes acontecimientos sociales con sus cambios inevitables, veía el declive económico y la próxima desaparición de las clases altas rusas, demostraba la inversión de los papeles donde los hijos adinerados de los antiguos siervos tomaban el mando en la sociedad Rusa arrinconando a la aristocracia con su modo irrecuperable de ver y vivir la vida. El jardín de los cerezos en un tiempo pasado fue un negocio, pero ya no da beneficios. Guardaba en la blancura de sus flores sólo la poesía de la vida señorial. Este jardín crecía y florecía para capricho, para alegrar la vista del esteta. Los personajes de esta obra intentan agarrarse a su belleza añorada, y su actualmente inútil vida, que el autor destroza con lagrimas en los ojos ante la llegada de nuevo orden social. La vieja Rusia, dueña de esclavos, apegada a las viejas tradiciones, zozobra, pero el futuro no va a detenerse por ello. Fuentes https://www.edicionesirreverentes.com/teatro/eljardindeloscerezos.htm Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “El ruido y la furia" (1929) de William Faulkner 1:41:37
1:41:37
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:41:37![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “El ruido y la furia" (1929) de William Faulkner Sinopsis Novela clave en la obra de William Faulkner (1897-1962), ya que en ella consolidó el que habría de ser su mundo narrativo, "El ruido y la furia" (1929) -título que evoca los célebres versos de "Macbeth"- se articula en torno a los monólogos interiores de los hermanos Compson: Benjy, el idiota; el sensible Quentin, atormentado por el incestuoso amor que siente hacia su hermana Caddy, y el inescrupuloso Jason. La trágica historia que Faulkner va urdiendo con genial maestría en torno a los miembros de una antigua familia hacendada del Sur, desvela con una fuerza expresiva inusual la lenta e implacable corrosión del tiempo, así como el desvanecimiento y la perversión del intangible paraíso de la infancia.Novela clave en la obra de William Faulkner (1897-1962), ya que en ella consolidó el que habría de ser su mundo narrativo, "El ruido y la furia" (1929) -título que evoca los célebres versos de "Macbeth"- se articula en torno a los monólogos interiores de los hermanos Compson: Benjy, el idiota; el sensible Quentin, atormentado por el incestuoso amor que siente hacia su hermana Caddy, y el inescrupuloso Jason. La trágica historia que Faulkner va urdiendo con genial maestría en torno a los miembros de una antigua familia hacendada del Sur, desvela con una fuerza expresiva inusual la lenta e implacable corrosión del tiempo, así como el desvanecimiento y la perversión del intangible paraíso de la infancia. Fuentes https://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=2325 Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “Agua Viva" (1973) de Clarice Lispector 2:00:49
2:00:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta2:00:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “Agua Viva" (1973) de Clarice Lispector Resumen Sinopsis "¿Dónde están los límites del lenguaje? Agua viva es una vivencia –no una reflexión– sobre esos límites. Para avanzar más allá, en busca de la «entrelínea», la voz femenina que nos habla deberá pedir auxilio a la música y sobre todo a la pintura para acercarse al it, ese punto central de lo vivo que Clarice Lispector persiguió en todas sus obras. Vaga epístola a un destinatario mudo, Agua viva supera en todo momento las fronteras de esa amplia familia de las cartas de desamor a la que en parte pertenece. Más allá de la pasión, el texto apunta –con todas las armas: palabra, color y nota– al centro de la vida y desafía a la muerte con su defensa de la alegría". Fuentes https://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=2325 Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto presencial “Berenice" (1845) de Edgar Allan Poe 1:47:59
1:47:59
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:47:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “Berenice" (1845), cuento de Edgar Allan Poe Resumen "Edgar Allan Poe es ampliamente conocido por sus cuentos de terror, específicamente por los de terror psicológico que, a diferencia de las narraciones del romanticismo, ubica el terror en la psyqué y no en bosques oscuros, nigromantes o castillos embrujados; así como por "inventar" el cuento policiaco, tan difundido y cultivado en años posteriores, y que en la actualidad se presenta en formato literario, televisivo o cinematográfico. En 1835 publicó "Berenice", cuento de terror cuyas escenas explícitas causaron revuelo e incomodidad entre los lectores de la época. El argumento de "Berenice" puede resumirse así: el héroe, Egaeus, se prepara para contraer matrimonio con Berenice, su prima. La salud de Berenice comienza a deteriorarse debido a una enfermedad desconocida, mientras que Egaeus sufre periódicos ataques de ensimismamiento, durante los cuales parece aislarse del mundo. La salud de Berenice se merma al punto que la única parte de su cuerpo que parece permanecer viva son sus dientes, con los cuales Egaeus se obsesiona. Hacia el final, Berenice muere y el protagonista entra en uno de sus agobios, cuando finalmente se descubre cubierto de sangre, y junto a él, herramientas de dentista en una pequeña caja que contiene los dientes de su prima". Fuentes Zapata A. Fernando, (2023) Hacia una filosofía de la literatura: análisis hermenéutico filosófico del cuento “Berenice” de Edgar Allan Poe, Revista Argos, Invierno 2023. Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “El pozo y el Péndulo" (1842) de E. A. Poe 1:30:38
1:30:38
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:30:38![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “El pozo y el Péndulo" (1842), cuento de Edgar Allan Poe Sinopsis “El demonio de la perversidad” (1845) El pozo y el péndulo es un cuento de Edgar Allan Poe. Es considerado uno de los relatos más famosos del autor y uno de los más espeluznantes dentro de la literatura de terror, pues transmite el abandono, la desorientación, el desconcierto y la desesperanza de una persona que sabe que va a morir. Fuentes https://www.educ.ar/recursos/152178/el-pozo-y-el-pendulo-de-edgar-allan-poe Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “El demonio de la perversidad” (1845) y "El barril de amontillado" (1846) E. A. Poe 2:12:16
2:12:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta2:12:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “El demonio de la perversidad” (1845) y "El barril de amontillado" (1846), cuentos de Edgar Allan Poe Sinopsis “El demonio de la perversidad” (1845) Con Poe nacería el terror como género, fruto de sus obsesiones y de su corta vida errante. Transmutó el gótico alemán utilizando las claves del Romanticismo, anticipándose un siglo a los miedos y a los deseos más íntimos del hombre moderno. Las maldiciones ancestrales, las fuerzas ingentes y desatadas de la naturaleza, son elementos con los que el autor tratará de contagiar al lector para enfrentarlo al pavor de sus miedos más profundos. Edgar Allan Poe nos lega una obra inmortal, catálogo de sus propios terrores, pero muestra, además, el fino hilo que separa la realidad de la locura. "El barril de amontillado" (1846) El barril de amontillado es uno de los cuentos más característicos del poeta y narrador norteamericano Edgar Allan Poe, maestro entre los más destacados de la literatura imaginativa. Incluido en las Narraciones extraordinarias, recopilación cuyo título es debido a Baudelaire (magnífico traductor de Poe al francés y su más decidido admirador), el cuento nos presenta la horrible venganza (largamente meditada) que lleva a término el personaje principal, que es también el narrador de la historia. Fuentes https://www.casaruizmorote.com/libro/demonio-de-la-perversidad-el-viii_70254 https://www.biografiasyvidas.com/obra/barril_amontillado.htm Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “La carta robada” cuento de Edgar Allan Poe de 1844 2:07:48
2:07:48
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta2:07:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “La carta robada” cuento de Edgar Allan Poe de 1844 Sinopsis La carta robada (título original en inglés: The Purloined Letter) es una historia del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en diciembre de 1844 en The Gift. Más tarde se reprodujo en numerosos periódicos y revistas. Es la última de las tres historias protagonizadas por el detective Auguste Dupin. Fuente https://porrua.mx/la-carta-robada-9782378980658.html Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “12 monos" película de Terry Guilliam (2005) 1:40:24
1:40:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:40:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “12 monos” película de Terry Guilliam (2005) Sinopsis Año 2035. Tras la epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un antídoto. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines, un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al ”Ejército de los 12 Monos”, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad. (FILMAFFINITY) Fuente https://www.filmaffinity.com/es/film486826.html Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “9” película de Shane Acker (2009) 1:38:16
1:38:16
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:38:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “9” película de Shane Acker (2009) Sinopsis Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un grupo de pequeños seres intenta salvar lo poco que queda de la civilización. Está compuesto por nueve criaturas a las que un científico infundió vida poco antes de la catástrofe. Entre el grupo, Número 9 (voz de Elijah Wood) demuestra tener madera de líder y cualidades que quizá les ayuden a sobrevivir e incluso a prosperar. Los demás miembros del grupo son Número 1 (Christopher Plummer), un veterano de la guerra, de carácter dominante y líder del grupo hasta la fecha; Número 2 (Martin Landau), un generoso y ahora frágil inventor; Número 3 y Número 4, gemelos de una gran erudición que se comunican sin palabras y sobre todo entre sí; Número 5 (John C. Reilly), un inquebrantable ingeniero; Número 6 (Crispin Glover), un artista errático atormentado por las visiones; Número 7 (Jennifer Connelly), una valiente guerrera autosuficiente, y Número 8 (Fred Tatasciore), el musculoso y no muy listo guardaespaldas de Número 1. Con un grupo tan reducido, estas creaciones "stitchpunk" ("residuopunk", derivado de la corriente "steampunk") deben hacer acopio de una fuerza desproporcionada a su tamaño para engañar y luchar contra las máquinas que aún funcionan, una de las cuales es una bestia mecanizada. En las tinieblas que preceden al amanecer, Número 9 debe reagrupar y animar a los suyos para hacer frente común al peligro inminente... Acker ha desarrollado este largometraje a partir de un corto suyo de idéntico título que recibió una nominación al Oscar® en 2006. Producido por Tim Burton y Timur Bekmambetov. (FILMAFFINITY) Fuente https://www.filmin.es/pelicula/stalker Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “Stalker” película de Andréi Tarkovski (1979) 2:01:29
2:01:29
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta2:01:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “Stalker” película de Andréi Tarkovski (1979) "Stalker" es el quinto largometraje del gran realizador ruso Andrei Tarkovski (1932-1986) y el último que hizo en la Unión Soviética. Para muchos críticos, éste es el punto más alto de una filmografía extraordinaria. Para algunos de sus colaboradores, también fue el film que le costó la vida. Y no solo al director: también a su esposa, la actriz Larisa Tarkovskaya, y a su actor principal y frecuente colaborador, Anatoli Solonitsin. Está mítica obra maestra de Tarkovski está basada en un relato de ciencia-ficción, 'Picnic a la era del camino' de los escritores Arcady y Boris Strugatski y bien podríamos decir de ella que es la película que se adelantó a Chernobyl. "Stalker" recrea un mundo post-apocalíptico, donde existe una Zona prohibida y peligrosa a la que nadie puede ingresar. Una fantasía que siete años más tarde se convertiría dramáticamente en realidad. Stalker es un hombre, aparentemente rústico, cuyo oficio es hacer entrar a forasteros curiosos en La Zona, una región envuelta en el enigma donde se cree que descendió una nave extraterrestre. La Zona permanece sometida a una estricta custodia policial. Stalker sabe cómo vulnerar esa vigilancia. Fuente https://www.filmin.es/pelicula/stalker Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
E
El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine
![El Laberinto, Círculo de Lectura y Cine podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Laberinto “Arrival” película de Denis Villeneuve (2016) 2:16:20
2:16:20
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta2:16:20![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Laberinto donde comentamos “Arrival” película de Denis Villeneuve (2016) Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato corto "The Story of Your Life" del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula. (FILMAFFINITY) Fuente https://www.filmaffinity.com/mx/film420650.html Redes sociales de El laberinto: Gmail: ellaberinto04@gmail.com https://www.facebook.com/El-laberinto-C%C3%ADrculo-de-lectura-102882385492643 https://twitter.com/ElLaberinto04 https://www.ivoox.com/perfil-laberinto_a8_listener_29322010_1.html https://open.spotify.com/user/31upmicyunkel4sp75ln7fmohghi https://www.instagram.com/el_laberinto_circulo/…
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.