Player FM - Internet Radio Done Right
107 subscribers
Checked 10h ago
Agregado hace once años
Contenido proporcionado por AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
MAPFRE inunda e incendia coches eléctricos para conocer como se comportan
Manage episode 449730794 series 34553
Contenido proporcionado por AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero José María Cancer, director general de Cesvimap, expone algunas de las investigaciones sobre el vehículo eléctrico, abordando temas de seguridad en lo relativo a las inundaciones y los incendios. Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
…
continue reading
1758 episodios
Manage episode 449730794 series 34553
Contenido proporcionado por AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero José María Cancer, director general de Cesvimap, expone algunas de las investigaciones sobre el vehículo eléctrico, abordando temas de seguridad en lo relativo a las inundaciones y los incendios. Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
…
continue reading
1758 episodios
Alle Folgen
×Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Volkswagen está preparando el lanzamiento del ID.1, un vehículo eléctrico compacto que se posicionará como el modelo de entrada en su línea de autos eléctricos. Este automóvil, previsto para llegar al mercado en 2027, busca ofrecer una opción asequible y de alta calidad para los conductores europeos, con un precio estimado alrededor de los 20,000 euros. El diseño del ID.1 se caracteriza por líneas compactas y proporciones verticales, presentando una estética moderna y funcional. Los bocetos iniciales revelan un vehículo con faros LED integrados y una parrilla frontal negra que incorpora el logotipo iluminado de Volkswagen. En el perfil, destacan los guardabarros esculpidos y las llantas de aleación de gran diámetro, mientras que la parte trasera cuenta con un portón trasero de vidrio, una característica común en los autos urbanos. El ID.1 estará basado en una versión actualizada de la plataforma MEB de Volkswagen, la misma que sustenta otros modelos eléctricos de la marca como el ID.4 y el ID. Buzz. Esta plataforma modular permite una distribución eficiente del espacio y una conducción dinámica, adaptándose a las necesidades de un vehículo urbano compacto. Con el ID.1, Volkswagen refuerza su compromiso de hacer la movilidad eléctrica más accesible, ofreciendo un vehículo que combina asequibilidad, calidad y sostenibilidad. Este modelo se suma a la estrategia de la compañía de ampliar su gama de vehículos eléctricos, que incluye el próximo lanzamiento del ID.2all, previsto para 2026 con un precio alrededor de los 25,000 euros. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
Esto es un extracto de la tertulia de AuroFM que se emite cada jueves en Onda Cero. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha detectado a más de 1.100 conductores circulando a velocidades extremadamente altas en el último año, superando en más de 80 km/h los límites en vías interurbanas y 60 km/h en urbanas. Estas infracciones, que dejan de ser simples sanciones administrativas para convertirse en delitos contra la Seguridad Vial, pueden conllevar penas de prisión y la retirada del carnet de conducir por hasta cuatro años. Los radares fijos y móviles, así como el sistema Pegasus de los helicópteros de la DGT, han sido clave en la detección de estos casos, entre los que destacan conductores a velocidades de hasta 238 km/h en la A-7 en Valencia y 206 km/h en la N-610 tras intentar huir de un control. Otros casos incluyen motoristas y vehículos alcanzando velocidades muy por encima de los límites en carreteras como la A-7 y la N-611, lo que ha llevado a sus conductores a ser procesados judicialmente. Según la DGT, la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los accidentes de tráfico en 2024 y reducirla podría prevenir hasta una cuarta parte de las muertes en carretera. Estudios del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) señalan que una disminución de solo 1 km/h en la velocidad media de las carreteras de la UE podría evitar 2.200 muertes al año. Además, a partir de 80 km/h, la probabilidad de que un peatón sobreviva a un atropello es prácticamente nula, mientras que a 30 km/h el riesgo de muerte se reduce al 5%. Sin embargo, surgen dudas sobre si las sanciones por exceso de velocidad son realmente efectivas o si la administración se enfoca más en la recaudación de multas que en la aplicación de medidas preventivas. Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


1 El aterrizaje de BYD en España, ya con 9 modelos y Volkswagen ID. EVERY1 el eléctrico de 20.000€ 13x23 2:23:36
2:23:36
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta2:23:36
#byd #retromobile #landcruiser #phev Desde los estudios centrales de ONDACERO Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Analizamos las siguientes noticias: • El gran aterrizaje de BYD, ya tiene 9 modelos en su gama en España en poco más de 2 años. • Ya hemos conocido el nuevo BYD Atto2 • Regalo de San Valentín para los más PetrolHead, amantes del motor, alquilar un superdeportivo. • Volkswagen ID. EVERY1, este es el eléctrico de 20.000 euros que competirá con el nuevo Renault Twingo • Buzón del oyente: - Desde Bilbao, Sergio Beltrán nos pide asesoramiento para sustituir su Volkswagen Touran de 7 plazas. Nuestro oyente nos propone diferentes modelos y carrocerías. - Nuestro oyente, esta pensando en adquirir una berlina familiar “picante” y esta entre el Skoda Octavia RS y el Ford Focus ST. • Nissan abandona las negociaciones para fusionarse con Honda, según medios japoneses • Conocemos los detalles del Retromobile París 2025. El evento de vehículos clásicos más grande de Europa • Seguridad Vial: La DGT detecta a más de 1.100 conductores circulando con grandes excesos de velocidad, ¿han muerto todos? • Comienza una nueva temporada de Centímetros Cúbicos en Antena 3 • Conocemos el Nuevo Toyota Land Cruiser que ya se ha probado en Marruecos. El equipo de gala que ha acompañado en este programa ha sido: Fernando Rivas, José Lagunar, Alvaro Ruiz de Motorpasion, Iván Vicario experto en vehículos clásicos y Juan López de Centímetros Cúbicos En la sección de TotalEnergies, conocemos la segunda parte del ahorro de costos para flotas y profesionales del motor. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


Hoy tenemos un episodio muy especial en nuestro podcast, porque hablamos con Cristina Gutiérrez, una de las grandes protagonistas del último Dakar y piloto oficial de Dacia en esta legendaria prueba. Tras superar uno de los rallys más exigentes del mundo, Cristina nos cuenta en primera persona cómo ha vivido esta experiencia, los desafíos que ha enfrentado en el desierto y qué supone para ella formar parte del ambicioso proyecto de Dacia en competición. Hablamos de su evolución como piloto, de la exigencia de una carrera tan extrema y de lo que significa representar a una marca con aspiraciones tan grandes en el mundo del motorsport. Un episodio imprescindible para los apasionados del motor, donde descubrimos el lado más humano y competitivo de una auténtica luchadora del Dakar. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. Premio AUTOFM al coche de la radio enero 2025 para el Seat Ibiza. El Seat Ibiza, junto con el Seat Arona, han sido los modelos con mayor número de impactos en los programas de radio y podcast de AutoFM. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


1 TotalEnergies y el coste del transporte: Claves para optimizar gastos y mejorar la rentabilidad 15:49
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. Todos los podcasts de TotalEnergies los puedes encontrar en esta lista: https://www.ivoox.com/podcast-de-totalenergies_bk_list_11163903_1.html El coste del transporte por carretera es un factor clave en la rentabilidad del sector. Conocer y calcular bien estos costes permite a las empresas optimizar sus recursos y mejorar su competitividad. Cada empresa tiene su propia estructura de gastos, dependiendo de su tamaño, funcionamiento interno y equipos humanos y técnicos. El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible elabora informes periódicos sobre los costes del transporte de mercancías por carretera. Estos estudios proporcionan referencias basadas en datos reales, diferenciando entre distintos tipos de vehículos y operaciones, desde camiones articulados hasta furgonetas. El informe analiza en detalle factores como la amortización del vehículo, el combustible, el coste del personal, seguros, mantenimiento, peajes y otros gastos operativos. También ofrece criterios para que las empresas puedan establecer estrategias comerciales más eficientes. El combustible y el personal son los dos costes más elevados, representando más del 50% del gasto total de un vehículo. Además, aspectos como el mantenimiento y la correcta gestión de neumáticos influyen directamente en el consumo de combustible y la rentabilidad. Optimizar rutas, planificar cargas de retorno y colaborar con los cargadores son algunas de las estrategias recomendadas para reducir costes. También es fundamental contar con un buen equipo de compras y mantenimiento, ya que las personas juegan un papel clave en la eficiencia del negocio. En próximos episodios, exploraremos formas concretas de reducir el gasto en combustible y mejorar la rentabilidad del transporte por carretera. Mantente al día con nosotros para descubrir las claves del éxito en el sector. Con Carlos Belvis: https://www.linkedin.com/in/carlos-belvis-nieto-a19b9568/ Web TotalEnergies: https://www.totalenergies.es/es/hogares Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


1 Bump&Fun: La mejor información de la NASCAR, y mucho más, ahora tambien en AUTOFM 1:41:15
1:41:15
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:41:15
En el episodio inaugural de la segunda temporada de Bump&Fun, Javier Quilón y Mario González nos sumergen en las últimas novedades de la NASCAR. Además, analizan las expectativas puestas en pilotos como Kyle Busch, quien busca su primera victoria en su vigésima participación en Daytona, emulando la hazaña de Dale Earnhardt. En la clásica sección Guía del Pueblo, el dúo aborda: Fórmula 4 y Eurocup-3 en Jerez: El 'Spanish Winter Championship' en el Circuito de Jerez vio al polaco Jan Przyrowski dominar en Fórmula 4, mientras que su compatriota Maciej Gladysz se llevó la victoria en Eurocup-3. Fórmula Regional Medio Oriente: La tercera ronda del campeonato se llevó a cabo en el Autódromo de Dubái, donde jóvenes talentos compitieron intensamente en esta serie de monoplazas. Asian Le Mans Series: La segunda cita de la temporada continuó con emocionantes carreras de resistencia en diversos circuitos asiáticos, destacando la participación de equipos y pilotos internacionales. Fórmula E en Yeda: La categoría eléctrica debutó en el Circuito Corniche de Yeda, con el piloto indio Kush Maini destacando como el mejor novato en las sesiones de prueba. Este episodio marca un emocionante comienzo para la nueva temporada de Bump&Fun, prometiendo mantener a los oyentes al día con lo más relevante del mundo del automovilismo. En directo todos los miércoles a las 22:00 en nuestro canal de Twitch y YouTube. Síguenos en redes: Twitch: https://www.twitch.tv/bumpandfun YouTube: https://www.youtube.com/@BumpAndFun…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


Programa que se emite en Onda Cero Madrid Sur todos los viernes a las 19:20 de la tarde. n este episodio de AutoFM nos ponemos al volante del Hyundai Inster, el nuevo urbano eléctrico de la marca coreana que llega con un diseño compacto, gran eficiencia y una sorprendente autonomía para su tamaño. Te contamos en detalle nuestra prueba, qué sensaciones nos ha dejado y si realmente puede ser el coche eléctrico ideal para la ciudad. Además, charlamos con Juan López Frade, presidente de Suzuki Ibérica, para conocer su visión sobre el mercado de la automoción en este arranque de 2025. ¿Hacia dónde se dirige la industria? ¿Qué planes tiene Suzuki para el futuro? Nos lo cuenta en exclusiva. Y no nos olvidamos de la solidaridad en el mundo del motor. Te explicamos cómo es Litros X Kilos, el evento solidario de Suzuki que convierte los consumos de sus coches en kilos de comida para ayudar a los afectados por la DANA. ¡Un programa cargado de pruebas, entrevistas y mucha pasión por el motor! Web Suzuki: https://www.suzuki.es Web Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. En este episodio de AutoFM nos adentramos en una aventura sobre dos ruedas por la India de la mano de Julián Corrales, quien ha tenido la oportunidad de viajar al país asiático con Bajaj y conocer de primera mano todo lo que la marca india tiene para ofrecer. Julián nos relata su experiencia en un viaje lleno de emociones, donde ha podido no solo descubrir la esencia de Bajaj, sino también probar sus modelos en circuito y recorrer las calles de la India, un país donde la moto es mucho más que un simple medio de transporte: es una forma de vida. Hablamos sobre cómo se vive la pasión por las dos ruedas en India, cómo son las motos de Bajaj en su propio terreno y qué sensaciones transmiten al pilotarlas. Además, nos cuenta anécdotas del viaje, curiosidades sobre la cultura india y su visión sobre el impacto que puede tener la llegada de la marca a España. Si te gustan las motos y las aventuras, este episodio te va a enganchar. ¡Dale al play y acompáñanos en este viaje único! ️ ️ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. El fabricante turco Karsan, líder en movilidad sostenible y tecnología de transporte autónomo, ha marcado un hito en España al presentar el primer autobús autónomo de 52 plazas diseñado para operar en tráfico abierto con pasajeros. Este innovador vehículo, denominado Karsan Autónomo e-ATAK, fue presentado el pasado 28 de enero de 2025 en Leganés, Madrid, consolidando el compromiso de la marca con el futuro de la movilidad urbana, enfocándose en la sostenibilidad, la innovación y la seguridad. La prueba piloto se llevó a cabo hasta el 31 de enero de 2025, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de experimentar esta avanzada tecnología. Este autobús no solo ha debutado en España, sino que también ha sido implementado en otros países como Suecia, demostrando su viabilidad en diferentes entornos urbanos. El Karsan Autónomo e-ATAK está equipado con tecnología de conducción autónoma de nivel 4, lo que le permite operar sin intervención humana en entornos específicos. Utiliza una combinación de LiDAR, radar, cámaras RGB, GNSS y otros sensores de última generación que trabajan conjuntamente para proporcionar una navegación precisa y un conocimiento situacional en diversas condiciones climáticas. El vehículo es capaz de alcanzar una velocidad de 40 km/h en modo autónomo, operando de forma segura tanto de día como de noche, bajo cualquier condición climática. En términos de funcionalidad, este autobús autónomo realiza todas las tareas que normalmente llevaría a cabo un conductor humano, como acercarse a las paradas de la ruta, gestionar la subida y bajada de pasajeros, y navegar en intersecciones y semáforos. Todo esto se realiza sin necesidad de intervención humana, lo que representa un avance significativo en el ámbito del transporte público. ¿Qué significa la conducción autónoma de nivel 4? La Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE International) ha establecido una clasificación que define cinco niveles de conducción autónoma, que van desde la asistencia mínima hasta la automatización total del vehículo: 1. Nivel 0: Sin Automatización El conductor tiene el control total del vehículo en todo momento. Algunas funciones de asistencia, como el frenado de emergencia asistido o la alerta de cambio de carril, pueden estar presentes, pero no implican automatización. 2. Nivel 1: Asistencia al Conductor El vehículo puede asistir en una función a la vez, como la dirección o el acelerador/freno, pero no ambas simultáneamente. Ejemplos incluyen el control de crucero adaptativo o la asistencia de mantenimiento de carril. 3. Nivel 2: Automatización Parcial El vehículo puede controlar la dirección y la aceleración/frenado simultáneamente, aunque el conductor debe supervisar continuamente y estar preparado para intervenir. Ejemplos son el Tesla Autopilot y el Ford BlueCruise. 4. Nivel 3: Automatización Condicional El vehículo puede gestionar todas las funciones de conducción en entornos específicos, como autopistas. Sin embargo, el conductor debe estar disponible para tomar el control si el sistema lo solicita. Un ejemplo es el Audi Traffic Jam Pilot. 5. Nivel 4: Alta Automatización El vehículo, como el Karsan Autónomo e-ATAK, puede operar de forma completamente autónoma en áreas o condiciones específicas, incluso si el conductor no responde. Esto se conoce como geofencing. Ejemplos incluyen los taxis autónomos de Waymo o Cruise en EE. UU. 6. Nivel 5: Automatización Completa El vehículo es totalmente autónomo en cualquier entorno y condición, sin necesidad de volante, pedales ni intervención humana. Este nivel aún está en desarrollo, representando el futuro de la movilidad. Con la implementación del Karsan Autónomo e-ATAK, España se posiciona a la vanguardia de la adopción de tecnologías de movilidad autónoma, avanzando hacia un transporte público más eficiente, seguro y sostenible. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


1 Alfa Romeo seguirá teniendo motores de combustión, incumple su promesa de ser solo eléctrica 6:29
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Alfa Romeo cambia de rumbo: abandona su promesa de electrificación total en 2027 En 2021, Alfa Romeo sorprendía al mundo del motor al anunciar que, para 2027, toda su gama sería 100% eléctrica. Sin embargo, en un giro inesperado, la firma italiana ha decidido romper su promesa y adoptar una nueva estrategia multienergía, que incluye vehículos de gasolina, híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos. Este cambio responde a la caída de ventas y a la compleja situación del mercado de vehículos eléctricos, especialmente en Norteamérica. El mercado obliga a replantearse el futuro eléctrico La decisión fue anunciada por Christine ‘Chris’ Feuell, directora regional de Alfa Romeo Norteamérica, en declaraciones a Automotive News. Según Feuell, la marca ha revisado su hoja de ruta tecnológica y de productos, concluyendo que una estrategia exclusivamente eléctrica no es sostenible, al menos en el corto plazo. “La sostenibilidad de nuestra red de concesionarios es prioritaria”, declaró Feuell, apuntando que mantener solo modelos eléctricos pondría en riesgo la viabilidad de los 110 concesionarios estadounidenses. La realidad de las ventas confirma estos temores. En 2024, las ventas de Alfa Romeo en Estados Unidos cayeron un 19%, alcanzando solo 8.865 unidades, el cuarto año consecutivo de descenso. La situación empeoró durante el cuarto trimestre del año, con una caída del 38% en comparación con el mismo periodo de 2023. La falta de interés por los coches eléctricos fuera de estados como California (que representa más de 1,2 millones de matriculaciones de eléctricos hasta septiembre de 2024) complica aún más la situación. Estados como Florida y Texas, con 254.000 y 200.000 coches eléctricos respectivamente, no ofrecen un mercado suficiente para justificar una gama 100% eléctrica. Factores políticos y estratégicos detrás del cambio El giro en la estrategia de Alfa Romeo no se debe solo a factores comerciales. La dimisión pactada de Carlos Tavares como CEO de Stellantis y la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, quien ha mostrado su intención de eliminar las políticas de incentivos a la compra de vehículos eléctricos, también han influido. Esta combinación de factores ha obligado a la marca a replantearse su enfoque. La cuestión ahora es si esta marcha atrás afectará solo a Estados Unidos o si también se extenderá a Europa. Aunque Alfa Romeo aún no ha confirmado oficialmente sus planes para el mercado europeo, hay indicios claros de que la diversificación de motorizaciones podría aplicarse también en el Viejo Continente. Jean-Philippe Imparato, exresponsable de Alfa Romeo, ya había insinuado que la marca podría mantener opciones de motorización tradicionales para satisfacer la demanda de los clientes europeos. La plataforma STLA Small y la flexibilidad mecánica de Stellantis El grupo Stellantis, propietario de Alfa Romeo, ha confirmado que su plataforma STLA Small, originalmente diseñada para utilitarios y compactos 100% eléctricos, podrá albergar motores híbridos. En concreto, se adaptará para incluir el motor 1.2 mild hybrid de 48V, que ya puede equipar el Alfa Romeo Junior junto con las versiones eléctricas. Las plantas españolas de Zaragoza y Vigo serán las primeras en producir coches con esta plataforma a partir de 2026. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de Stellantis. Las nuevas plataformas STLA (Small, Medium, Large y Frame) ofrecerán flexibilidad mecánica, permitiendo la producción de vehículos eléctricos, híbridos enchufables (PHEV) e híbridos convencionales. “Esta gama de plataformas permite a Stellantis ofrecer soluciones adaptadas a una amplia variedad de escenarios de electrificación”, afirmó el grupo en un comunicado. Con esta decisión, Stellantis renuncia al objetivo de electrificación total que había marcado para la próxima década. ¿Qué futuro le espera a Alfa Romeo? El cambio de rumbo de Alfa Romeo refleja las dificultades del mercado automovilístico para adaptarse a las exigencias de la electrificación total en tan corto plazo. Aunque la transición hacia vehículos más sostenibles sigue siendo una prioridad, la realidad comercial y política ha obligado a la marca italiana a replantearse sus objetivos. Mientras tanto, la marca seguirá apostando por una gama variada que combine tradición y modernidad, ofreciendo modelos de gasolina, híbridos enchufables y eléctricos. Esta estrategia busca asegurar la supervivencia de la marca en un entorno competitivo y en constante cambio. El tiempo dirá si esta decisión permitirá a Alfa Romeo mantener su legado y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. En este episodio de AutoFM tenemos una larga charla con Hugo Prado, Director de Comunicación y Marketing de Bajaj, una de las marcas de motos más importantes de la India. Durante todo 2024, al hablar del mundo del motor en Asia, las marcas chinas de coches han sido el centro de atención. Pero cuando se trata de las dos ruedas, hay un actor que también tiene mucho que decir: Bajaj Auto. Fundada en 1945, Bajaj ha crecido hasta convertirse en un referente en la producción de motocicletas y escúteres, además de ser el mayor fabricante mundial de motocarros o tuk-tuks. Además, ha establecido alianzas estratégicas con gigantes del sector, fabricando modelos para Triumph y KTM, e incluso posee el 49,9% de la firma austriaca, jugando un papel clave en su futuro. En España, Bajaj desembarcó en 2023 con dos modelos clave: la Pulsar NS 125, ideal para noveles y conductores con carné B, y la Dominar 400, una naked con 40 CV para el carné A2. Su objetivo es ambicioso: 35 puntos de venta en 2025 y una cuota de mercado del 5%. Si quieres conocer más sobre Bajaj, su visión de futuro y su impacto en el mercado español, no te pierdas esta interesante conversación. ¡Dale al play! Web Bajaj: https://grupouma.es Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero La Dirección General de Tráfico (DGT) desarrolló entre el 20 y el 24 de enero de 2025 una campaña intensiva de vigilancia y control centrada en los vehículos de transporte escolar y de menores. Esta iniciativa tuvo como propósito principal verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad vial, asegurando que los menores que utilizan estos servicios viajen en condiciones óptimas de seguridad. Durante los cinco días que duró la campaña, se controlaron un total de 3.190 vehículos, de los cuales 1.441 fueron sancionados, representando un preocupante 45,1% del total inspeccionado. En total, se formularon 2.756 denuncias, lo que supone un promedio cercano a 300 denuncias diarias. Estos datos reflejan la magnitud de las irregularidades presentes en el sector y la necesidad de reforzar las medidas de control. Entre las principales infracciones detectadas, destacan las irregularidades administrativas, que representaron el 54% del total de las denuncias. En este apartado, se contabilizaron 822 denuncias por falta de la autorización especial necesaria para realizar transporte escolar y 666 denuncias por la ausencia de un seguro de responsabilidad ilimitada, ambos requisitos imprescindibles según la legislación vigente. En el ámbito de las deficiencias técnicas, se encontraron 150 vehículos con problemas en las puertas de servicio y emergencia o en sus dispositivos de accionamiento, lo que podría comprometer la seguridad en caso de una evacuación de emergencia. Además, 24 vehículos fueron denunciados por no tener la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día, una omisión que supone un grave riesgo para la seguridad vial. Respecto a los problemas relacionados con la seguridad, se detectó que en 11 vehículos equipados con cinturones de seguridad, estos no se utilizaban correctamente debido a anomalías en su funcionamiento. Asimismo, 136 vehículos no llevaban la señal V-10 obligatoria que identifica el transporte escolar, y 18 carecían del dispositivo luminoso de emergencia, elementos esenciales para la visibilidad y seguridad del vehículo. En cuanto a los conductores, la campaña reveló casos preocupantes. Tres conductores dieron positivo en los controles de alcoholemia y seis en otras drogas, una situación alarmante dada la responsabilidad de transportar menores. Además, cinco conductores fueron sancionados por exceso de velocidad, y 87 incumplieron los límites de tiempo de conducción o descanso, lo que puede incrementar el riesgo de accidentes. También se detectaron 78 casos en los que no había un acompañante responsable del cuidado de los menores, a pesar de ser obligatorio en determinadas circunstancias. Estos resultados evidencian la necesidad de mantener y reforzar este tipo de campañas de control, así como de implementar medidas correctivas y preventivas para garantizar que el transporte escolar cumpla con los más altos estándares de seguridad. La DGT continuará trabajando para asegurar un entorno seguro para los menores que dependen de estos servicios en su día a día. Producción y realización: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


1 Los coches más vendidos en enero 2025, crece el mercado más de un 5% y el futuro de Alfa Romeo 13x22 2:29:03
2:29:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta2:29:03
#bajaj #alfaromeo #motos #motoindia Desde los estudios centrales de ONDACERO Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Analizamos las siguientes noticias: • Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero, hasta 72.322 unidades. • Los coches más vendidos en España en Enero de 2025 • Conocemos la marca de motos India que llega a España, Bajaj. • Buzón del oyente: - Nuestro oyente Marcos desde Asturias, busca un coche Eco y Cero, nos propone varios modelos. En directo le guiamos en la futura compra de su nuevo coche. • Coche de la radio en enero 2025 es para el Seat Ibiza • Alfa Romeo prometió que en 2027 todos sus coches serían eléctricos, y todo indica que va a romper su promesa. • Julián Corrales nos cuenta el viaja a la India a la fábrica de Bajaj • Seguridad Vial: - Control del transporte escolar • Avisamos a los oyentes, la fusión de Nissan y Honda en peligro. Intentando dirigir a estos profesionales del motor: Antonio R. Vaquerizo. El equipo de gala que ha acompañado en este programa ha sido: Fernando Rivas, José Lagunar, Diego Avila de Actualidad Motor y Julian Corrales de Punta Tacón TV. Invitado de la semana: - Hugo Prado, Director de Marketing y Comunicación de Bajaj España. En la sección de TotalEnergies, conocemos el ahorro de costos para flotas y profesionales del motor. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es…
A
AutoFM Programa del Motor y Coches


En este episodio, analizamos a fondo el Deepal S07, un vehículo que combina potencia, tecnología y eficiencia. Su motor de 160 kW (215 CV) en el eje trasero entrega 320 Nm de torque, logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en 6.7 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h. Su consumo medio es de 18.6 kWh/100 km, optimizado gracias a un coeficiente aerodinámico de 0.26. El Deepal S07 equipa una batería de 79.97 kWh que ofrece diferentes rangos de autonomía: 360 km (EPA), 475 km (WLTP) y hasta 560 km (NEDC). En el interior, destaca su tecnología con una pantalla de 12.3 pulgadas para el conductor y una central de 15.6 pulgadas con Harmony OS. Además, cuenta con 14 altavoces, Full ADAS, 6 airbags y una calificación de 5 estrellas Euro NCAP. Seguridad: uno de sus puntos fuertes Las pruebas de choque realizadas en el laboratorio CAERI, en China, le han otorgado una puntuación del 95% en protección de ocupante adulto, convirtiéndolo en uno de los más seguros de 2023-2024. En el impacto frontal obtuvo 15.2 de 16 puntos, con calificación adecuada en el pecho del piloto y buena en el del acompañante. En el impacto lateral alcanzó la puntuación máxima, 16 de 16 puntos, con una protección excelente en pecho y cabeza. También incorpora airbag central delantero, funcionando correctamente. En cuanto a seguridad infantil, el Deepal S07 consiguió un 87% de valoración global, con la máxima puntuación en impacto frontal y lateral. Se probaron sillas Mercedes branded Britax Römer KidFix i-Size, y el sistema de retención infantil es altamente eficiente, con detección de presencia de niños en todas las plazas traseras. Protección a usuarios vulnerables y asistentes a la conducción En seguridad para peatones y ciclistas, obtuvo un 74% de valoración global, con un asistente de frenada autónoma que responde bien ante peatones y ciclistas, aunque carece de sistema de prevención de apertura de puertas para ciclistas. Los asistentes a la conducción recibieron una puntuación del 77%, destacando el asistente de cambio de carril (2.5/3), el control del estado del conductor (2.3/3) y el AEB coche a coche (6.8/9), operativo desde los 4 km/h. En resumen, el Deepal S07 destaca por su alta seguridad pasiva para adultos e infantil, con aspectos a mejorar en seguridad activa, pero consolidándose como una opción robusta y tecnológica dentro de su segmento. Enlace datos EuroNcap para DEEPAL S07: https://cdn.euroncap.com/en/results/deepal/s07/53561?utm_source=chatgpt.com Presenta: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Coordina: Jose Lagunar https://twitter.com/JoseLagunar Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: https://twitter.com/AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es…
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.