Player FM - Internet Radio Done Right
53 subscribers
Checked 16h ago
Agregado hace seis años
Contenido proporcionado por Joan Boluda. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Joan Boluda o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
2717. Idea de negocio: Consultor e implementador de software de gestión integral
Manage episode 448654228 series 2460692
Contenido proporcionado por Joan Boluda. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Joan Boluda o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en ofrecer servicios de consultor e implementador especialista en de software de gestión integral.
…
continue reading
2001 episodios
Manage episode 448654228 series 2460692
Contenido proporcionado por Joan Boluda. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Joan Boluda o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Hoy analizamos una idea de negocio consistente en ofrecer servicios de consultor e implementador especialista en de software de gestión integral.
…
continue reading
2001 episodios
Todos los episodios
×Hoy respondo preguntas sobre elegir software, listas de espera, afiliados, ofertas limitadas, marca personal, marketplaces, competitividad, y mucho más. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de Mautic , en el que aprenderemos a crear y gestionar automatizaciones de marketing de forma completa, desde la instalación básica hasta la creación de campañas avanzadas. Y ahora sí, vamos a por las preguntas. Ya sabéis que si sois suscriptores de Boluda.com podéis mandarlas a través de este formulario para que las responda en el podcast. :) 1. Hola Joan, enhorabuena por el podcast. Estoy gestionando mi primer lanzamiento de un curso y no sé si es mejor hacerlo con una preventa o directamente abrir inscripciones cuando esté todo listo. ¿Qué recomendarías? (Tomás) 2. Joan, quería preguntarte si recomiendas algún software o herramienta para gestionar clientes y facturación, todo online. Hay tantas opciones que no sé cuál elegir. (Eva) 3. Hola Joan, estoy montando una página de afiliados y no tengo claro si merece la pena invertir tiempo en crear contenido en vídeo o si un blog bien optimizado es suficiente. ¿Qué crees que funciona mejor? (Jorge) 4. Hola Joan, gracias por todo lo que compartes. Estoy considerando lanzar un curso sobre habilidades personales, pero me preocupa que no sea un tema muy buscado. ¿Cómo puedo validar si hay demanda antes de invertir mucho tiempo en su creación? (Claudia) 5. Hola Joan, tengo una duda sobre las ofertas limitadas. Estoy pensando en lanzar una promoción por tiempo limitado, pero no sé si debería extenderla si no tiene mucho éxito al principio. ¿Qué opinas? (Raúl) 6. Estoy en proceso de crear un blog sobre educación financiera, pero me cuesta decidir si debo usar mi nombre personal o crear una marca independiente. ¿Qué recomiendas para empezar? (Sofía) 7. Hola Joan, muchísimas gracias por tu ayuda siempre. Estoy trabajando en un proyecto de ecommerce y me pregunto si es mejor empezar vendiendo en un marketplace como Amazon o lanzar mi propia tienda desde el principio. ¿Qué estrategia recomiendas para empezar con pocos recursos? (Fernando) 8. Joan, porque crées que somos tan competitivos y que siempre queremos tener más, y lo que tienen otros? (Raúl) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 2771. Lista de espera , para la pregunta de Tomás, así como el episodio 1544. Mautic , por si queréis saber un poco más sobre el software del curso de esta semana. Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana! Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
Hoy lanzo una nueva sección de networking en Boluda.com, para encontrar socios, profesionales, gente para grupos de mastermind, o lo que surja. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando ya en la recta final del curso de Notion , estupenda herramienta de notas y para gestión de proyectos. Y ahora sí, vamos al lío. Una de las cosas que siempre he hecho de forma "artesanal" es conectar a gente con gente . Algunos me piden proveedores , otros buscan un socio inversor, alguien para hacer brainstorming o simplemente un colaborador para un proyecto. En estos casos, lo que suelo hacer es cruzar un email entre ambas partes y dejar que la conversación fluya. Pero hace unos meses pensé que podía dar un paso más allá y estructurar mejor esta dinámica, ofreciendo una opción de networking para todos los suscriptores de Boluda.com . Así nació la zona de networking , un espacio donde cualquier emprendedor puede encontrar lo que necesita para su negocio. En esta comunidad podemos buscar socios, encontrar programadores, diseñadores, o inversores, entre otros profesionales. También podemos formar equipos de trabajo, juntando perfiles complementarios para lanzar nuevos proyectos. Por ejemplo, si necesitamos freelance o colaboradores, aquí podemos encontrar especialistas en desarrollo web, copywriting, SEO o diseño gráfico, entre otros. Incluso hemos creado un sistema de intercambio de servicios , donde los miembros pueden hacer trueques, del estilo "yo te hago una web, tú me gestionas una campaña de ads". También puedes buscar gente para hacer mastermind groups para para reunirse periódicamente y compartir ideas, o sesiones de brainstorming , ideales para lanzar propuestas y recibir feedback. O quizás crear un grupo de accountability , donde los participantes se comprometen con sus objetivos y se apoyan mutuamente para avanzar. Otra opción interesante puede ser la compra-venta de negocios , pensada para quienes quieren vender o adquirir proyectos en marcha. Y para aquellos que buscan financiación dentro de la comunidad, podéis hacer una llamada de "crowdfunding interno", para personas interesadas en invertir en ideas innovadoras. El networking también abre la puerta a colaboraciones , ya sea a través de acuerdos estratégicos, cross-selling o afiliaciones. Y para quienes necesitan testear un producto antes de su lanzamiento, podéis hacer una llamada a beta testers, lo que permite recibir opiniones valiosas antes de salir al mercado. Para hacer vuestra primera llamada, podéis ir a boluda.com/networking . La participación es sencilla: solo hay que rellenar un formulario indicando lo que buscáis y en qué categoría encaja. Y listos. :) Si alguna vez hemos necesitad en encontrar un socio, validar una idea, conseguir inversores o simplemente conocer a otros emprendedores con los mismos intereses, este espacio es ideal. ¡Nos vemos dentro! Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos , el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Hoy vemos cómo vender ebooks sin depender de Amazon, y os digo cuanto ingreso con mis libros autopublicados, con Amazon, y con editoriales tradicionales. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de Notion , estupenda herramienta de notas y para gestión de proyectos. Y ahora sí, vamos al lío. Publicar un libro es una gran satisfacción, pero cuando llega el momento de venderlo, surge la gran pregunta: ¿dónde lo distribuimos? Muchos optan por Amazon, pensando que es la mejor opción, pero la realidad es que vender eBooks en nuestra propia web nos da más control, más margen y más flexibilidad. Actualmente tengo varios libros publicados, tanto en editoriales como en autopublicación. Entre ellos, En 100 años todos muertos (Random House), La Guía del Emprendedor (autopublicado), La Guía del Membership Site (autopublicado) y Membership Sites. La guía completa (ANAYA). También publiqué El día que nos encontramos un muerto en la puerta de la oficina en Amazon. Si buscamos imagen de marca, puede ser muy interesante publicar en una editorial tradicional, pero si buscamos potenciar los ingresos, la diferencia es abismal. Lo que más me genera son los libros autopublicados y vendidos directamente en mi web. Hagamos un repaso rápido de este último año. La Guía del Emprendedor y La Guía del Membership Site aportan entre 700 y 850 euros al mes , mientras que los libros distribuidos en Amazon o con editoriales generan muchísimo menos. En 100 años todos muertos , por ejemplo, ha generado solo 1.081,37 euros este último año con Random House, mientras que cuando estaba en Amazon eran 250-300 euros al mes . Como vemos, los libros vendidos en mi web son los más rentables, sin intermediarios llevándose comisiones. Además, tener el control total de la venta permite jugar con estrategias que en Amazon no son posibles. Podemos crear packs , como el de las dos guías, que genera entre 380 y 420 euros al mes . También podemos ofrecer distintos formatos (EPUB, PDF) y hacer promociones personalizadas. Todo esto sin depender de algoritmos externos. Para potenciar las ventas, hay varias tácticas que ayudan. Una de ellas es ofrecer el primer capítulo gratis para que la gente lo pruebe. Eso ya lo hace Amazon, y funciona genial si en la última página pones un enlace directo al checkout para comprar el libro entero. También funciona muy buen crear contenido gratuito relacionado que atraiga tráfico, como artículos de blog, episodios de podcast o vídeos en YouTube. La audiencia que consume contenido gratuito es la que más probabilidades tiene de comprar el libro. Otra estrategia efectiva que utilizo es aprovechar los cursos para potenciar las ventas. Por ejemplo, en el curso de consultor de marketing vemos página a página la guía del emprendedor, lo que genera más ventas de esta. Incluso se pueden explorar opciones como vender licencias . Para muestra, un botón: El año pasado, vendí la licencia de La Guía del Emprendedor a un colegio para 250 alumnos por 1.250 euros (5€ por alumno) , un ingreso extra que no se conseguiría con plataformas externas ni en editoriales tradicionales. Y desde el punto de vista técnico, vender ebooks en nuestra web es sencillo. Se pueden utilizar herramientas como Easy Digital Downloads o WooCommerce , que son gratuitas y fáciles de configurar. Y para procesar pagos, PayPal o Stripe son opciones rápidas y seguras. Así pues, vemos como vender eBooks sin depender de Amazon es posible y, en muchos casos, más rentable. Tener nuestra propia plataforma nos da libertad para experimentar con precios, formatos y estrategias de venta sin depender de terceros. Si queremos maximizar ingresos y controlar la experiencia de compra, la mejor opción es vender directamente. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Hoy hablamos del newsjacking, el arte de aprovechar la actualidad para crear contenido que capte la atención de la audiencia. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezó el curso de Notion , estupenda herramienta de notas y para gestión de proyectos. Y ahora sí, hablemos del newsjacking, una técnica que consiste en aprovechar noticias, eventos o tendencias de actualidad para crear contenido que capte la atención de nuestra audiencia . Básicamente, se trata de "secuestrar" una noticia ( news + hijacking ) y vincularla de manera creativa a nuestra marca o mensaje. Pero no basta con hacer un comentario gracioso sobre lo que está ocurriendo; lo importante es que esa crear una conexión relevante y tenga sentido con lo que ofrecemos . Un ejemplo claro es lo que hizo Oreo durante el gran apagón de la Super Bowl en Estados Unidos, con su famoso mensaje: " You can still dunk in the dark " Otro caso fue el de Netflix, que aprovechó ese momento para promocionar Black Mirror con la frase: " Welcome to the darkness. We hope you find it enlightening " Incluso IKEA supo sacar partido del bolso de Balenciaga , que era idéntico a sus bolsas, publicando un ingenioso mensaje sobre cómo distinguirlas, o su falda toalla en el catálogo. La clave del newsjacking es actuar rápido . La actualidad tiene una vida útil muy corta, y si no reaccionamos antes del clímax de la noticia, el impacto se pierde. Por ejemplo, cuando Trump ganó las elecciones en 2016, una escuela de humor podría haber dicho algo como: "Gracias, USA, por darnos cuatro años de material." Ese tipo de contenido funciona porque está alineado con el momento, conecta emocionalmente y, además, suele ser muy compartido, aumentando nuestra visibilidad. Sin embargo, no todo vale. Es fundamental que lo que hagamos sea coherente con nuestro estilo y tono , y que la noticia se vincule de manera natural a nuestra marca. Forzar ese vínculo puede dar una impresión poco auténtica o, peor aún, generar rechazo . También debemos tener cuidado con el contenido insensible o polémico, especialmente cuando se trata de noticias negativas. Para hacer newsjacking con éxito, podemos monitorizar las tendencias y noticias relevantes . Cuando algo que está en boca de todos encaja con nuestro mensaje, es el momento de actuar rápido. No es una técnica fácil, ya que requiere creatividad, ingenio y un sentido del momento muy afinado. Pero cuando funciona, el impacto aumenta nuestra visibilidad , crea conexión emocional con la audiencia y es un ejemplo perfecto de marketing de guerrilla de bajo coste . Así pues, el newsjacking no es para todos ni para todas las situaciones, pero cuando sabemos aplicarlo con creatividad y buen criterio, puede convertirse en una herramienta poderosa para destacar en medio de la saturación de contenido actual. Espero que podáis aplicarlo en vuestro caso. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Hoy contesto preguntas sobre contenido offtopic, estrategias de precios, dashboards, newsletters, fracasos rápidos, y mucho más. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de Notion , estupenda herramienta de notas y para gestión de proyectos. Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la semana: 1. Buenas tardes Joan! Una pregunta un poco offtopic para los lunes. Me puedes recomendar algún juego o pasatiempo estilo sudoku? Me suena que en asilo comentaste un día alguno pero no lo recuerdo. (Javi) 2. Hola ninjas de soporte, esta pregunta es para Joan que la conteste en el podcast: Últimamente veo que haces más offtopics. Personalmente me encantan, y los escucho con mucho interés, però crées que es así para toda la audiencia? Yo estoy intentando hacer lo mismo en mi podcast de motor, y me han hecho alguna que otra crítica. ¿Cómo ves el echo de salirse del tema principal en la creación de contenido? (Álex) 3. Hola Joan, gracias por todo lo que haces. Estoy pensando en incluir una opción de "paga lo que quieras" para algunos de mis cursos online, pero me da miedo que la mayoría pague muy poco. ¿Crees que esta estrategia puede funcionar o es mejor evitarla? (Ángela) 4. Hola Joan! Antes de nada, quiero darte las gracias por el podcast, los cursos y el soporte. como te dijeron el otro día en aquella charla, pago boluda.com porque “Estar fuera es más caro que estar dentro” y “es un ahorro”. Bueno, vamos al tema. Estoy desarrollando un membership enfocado en la formación de fotógrafos, pero no sé si debería incluir un grupo privado en Telegram o Discord. ¿Cuál crees que funciona mejor para mantener a la comunidad activa? Y crees que aún vale la pena o ya lo esta haciendo demasiada gente? (Luis) 5. Buenos días Joan, te paso una pregunta para el podcast, por si la ves interesante. Estoy buscando una herramienta, a ser posible, de código abierto, para conectar a una base de datos de MySQL, visualizar datos y crear un panel de control. (Se trata de una base de datos del programa de gestión de mi empresa) Hasta ahora tenía algo hecho con google data studio, pero como te comentaba, no me termina de convencer de que mis datos pasen a través de servicios de google, y estoy intentando buscar alguna otra opción. He empezado a mirar Grafana, pero me ha surgido una duda, si merece la pena, ¿por qué no hay curso en boluda? Me he dado cuenta, por cierto, que se ha convertido esta duda en un filtro a la hora de seleccionar servicios o aplicaciones. ¿Qué te parece esta opción? ¿Alguna otra recomendación? Me gustaría conocer tu opinión antes de dedicarle más tiempo. Aprovecho para sugerirte un curso sobre Grafana. Saludos. (Pedro) 6. Hola Joan, que bien que aún no has dejado el podcast, pero aprovecho mientras estás en modo proceso de jubilación total. :) Me gusta escribir, y creo que puede ser una buena estrategia de captación y aporte de valor para mi negocio en proceso, el hacer una newsletter (no para enviar correos superelaborados, sino para aportar valor de vez en cuando y crear un poco de marca). Cómo quiero probarlo y no liarme la manta, no quiero una plataforma de newsletter como tal (aunque si lo veo pues lo haré con una de ellas), pero el tema de google groups me gustó mucho. Simple, sin tener que crear plantillas y perder demasiado tiempo. El problema es que, no sé como hacerlo para crear un enlace que alguien pueda acceder a través de mi web. ¿Es esto posible? ¿Cómo se podría hacer de forma "fácil"? Y si no, ¿hay otra alternativa para poder hacerlo de forma usable para alguien que navegue en la web? Me refiero como cualquier otra newsletter Por cierto, DOOM saca nuevo juego este año ;) (Manuel) 7. Hola Joan! Por enésima vez, gracias por todo lo que haces por los emprendedores que estamos arrancando negocios! Te escribo porque junto con una socia (también Boluder) estamos montando una agencia de chatbots con IA y nos encantaría que nos dieras algún consejo para arrancar. Tras varias experiencias probando e intentando validar hemos llegado a la conclusión de que es mejor "fracasar rápido" y hemos decidido probar nichos concretos durante 1-2 meses a full y si no funcionan, cambiarnos a otro. Ahora estamos probando con chatbots para clínicas dentales que a priori tenemos varias fortalezas en nuestro DAFO para ir a por este nicho. ¿Algún consejo extra? ¿Algún otro nicho que creas que pueda querer un chatbot para agendar citas y que pueda pagarnos? (No es broma, ya hemos tenido experiencias no muy buenas con nichos que no tienen €€ suficientes y en fin, tampoco somos una ONG). Bueno, muchas gracias de nuevo y esperamos tu respuesta como agua de mayo (en febrero)! (Alejandro) 8. Hola Joan primero de todo, muchísimas gracias por todo el valor que aportas, es muy inspirador. Estoy analizando la posibilidad de buscar colaboradores para crear cursos en formato vídeo, sin embargo, no tengo muy claro cuánto pagarles. Imagino que hay varias opciones sin embargo creo que la que mejor me va sería la de un fijo por vídeo. ¿Cuánto podría costar aproximadamente? ¿tu cómo lo tienes montado con tus colaboradores? un muuuuuuuy cordial saludo y ¡a ver si nos vemos al evento! (Luca) 9. En el episodio 2761 nombrs un plugin a medida para la gamificcion, pero no o encuentro en a Intranet. Cómo se llama? Dónde puedo descargarlo? Muchas gracias. (Francisco) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 2242. Idea de negocio: Ser profe en Boluda.com para la duda de Luca, así como el curso de Supermetrics para las preguntas de Pedro. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Últimamente me llegan muchas preguntas de oyentes preguntando qué estudios superiores recomiendo para emprender o ganarse la vida. Os cuento a ver. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos ya en la recta final del curso de AppleScript , en el que vemos como crear scripts personalizados para automatizar tareas con nuestro Mac. ¡A por él! Y ahora sí, vamos al lío. Últimamente me llegan preguntas como estas: Mi hija de 16 años quiere estudiar marketing. Vivimos en Zaragoza pero a ella (y yo le apoyo) le gustaría estudiar fuera. Ella estudia en un cole francés y ha estudiado un año en Inglaterra. Con lo cual domina ambos idiomas. La cuestión es que tenemos dudas sobre en que universidad estudiar. Hoy han venido al cole de varias. De ESADE (ya se que estudiaste allí tú ) , ESIC, Universidad Europea ,,, La cuestión es que esade solo tiene Grado de administración de empresas. Y las otras tienen grado de marketing Alguna idea , sugerencia o recomendación ? Me encanta tu forma de pensar y de entender la vida y , por supuesto, el marketing, por eso me ayudaría mucho algun consejo al respecto Soy consciente de que es importante que tenga una visión más amplia , estudiando los básicos del marketing , temas de economía , contabilidad quizás , derecho … pero yo, que estudié LADE no recuerdo nada de todo eso, contabilidad , macro, micro. Etc … Ojalá puedas leer esto y me puedas dedicar unas líneas Saludos y gracias por haberme convertido en un friki del marketing gracias a tu contenido y a tus cursos Un abrazo (Enrique) Mi sobrina vive en San Cugat y lo único que tiene claro es que quiere estudiar en Barcelona, aunque la pública le pilla a hora y media de distancia, anda pensando en psicología, le gusta el cine pero ya le dije que complicado entrar en el mundillo. como me dedico a las antiguas artes gráficas le hablo de marketing y comunicación, pero ella me responde con diseño gráfico, que los de publicidad son un poco estafadores. Es buena estudiante, y como tiene doble nacionalidad holandesa catalana, me da que al final se nos va a Amsterdam a estudiar psicología. Tú qué recomendación, desde el mundillo nuestro, mundo de la imagen y la comunicación, le darías. (David) Y como estas bastantes más. Bien, pues en el episodio de hoy os cuento mi punto de vista sobre el tema de elegir los estudios al finalizar la secundaria o el bachillerato. Entiendo que elegir qué estudiar puede parecer una de las decisiones más importantes de la vida , pero quiero empezar diciendo algo que quizás os tranquilice: no te agobies. La mayoría de las personas no terminan trabajando en algo directamente relacionado con lo que estudiaron. Además, es cada vez más común cambiar de empleo varias veces, incluso dentro de una misma empresa, a lo largo de una carrera profesional. Para la mayoría de puestos de trabajo, la titulitis ha perdido fuerza en los últimos años . Detalles como la universidad donde estudiamos o la nota exacta que obtuvimos son cada vez menos relevantes. Lo que de verdad importa es lo que sabemos hacer y cómo nos desenvolvemos en nuestro entorno . Por eso, lo mejor que podemos hacer es elegir algo que realmente nos guste y, si es posible, en un lugar donde nos apetezca estudiar y crecer. También es importante que reflexionemos sobre el camino que queremos tomar : ¿queremos trabajar por cuenta ajena o preferimos emprender? Esta decisión puede influir mucho en el tipo de formación que elijamos. Si optamos por trabajar para otros, tendremos que decidir si queremos hacerlo en una multinacional, con más estructura y recursos, o en una PYME, donde probablemente tengamos más responsabilidad y contacto directo con distintas áreas desde el principio. Si por ejemplo, nuestro objetivo es llegar a un puesto alto en una gran empresa, los estudios técnicos complementados más adelante con un MBA son una muy buena combinación. Este enfoque nos dará una combinación de conocimientos especializados y habilidades de gestión, que son muy valorados en posiciones de liderazgo. Al final, lo importante es no convertir esta elección en una fuente de estrés . Los estudios son solo el primer paso de un camino que probablemente tendrá giros, cambios y nuevas oportunidades . Lo fundamental es aprender, adaptarnos y estar dispuestos a crecer a lo largo de nuestra vida profesional. Elijamos lo que elijamos, aprovechemos la experiencia y disfrutemos del proceso. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana viernes en Así lo hacemos , o directamente el lunes con más marketing online. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Hoy hablamos de la lista de espera como técnica para validar un producto sin necesidad de tener o crear un producto mínimo viable. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de AppleScript , en el que vemos como crear scripts personalizados para automatizar tareas con nuestro Mac. ¡A por él! Y ahora sí, hablemos de la lista de espera, una herramienta sencilla y efectiva para medir el interés en un producto antes de lanzarlo , sin necesidad de invertir tiempo ni recursos en desarrollarlo. Esta técnica permite validar la aceptación inicial de una idea, funcionando como un primer filtro para identificar a quienes realmente están interesados. A diferencia de otras estrategias de validación, la lista de espera no requiere construir un prototipo o producto mínimo viable (MVP) . Esto la convierte en una opción ideal para emprendedores que desean probar una idea rápidamente. He aplicado esta técnica en varias ocasiones con excelentes resultados. Por ejemplo, con la Guía del Emprendedor logramos recaudar más de 70.000 euros, y el Curso de Libertad Financiera llenó sus 50 plazas en tiempo récord. También funcionó con el evento de este año . En mi caso, alrededor del 80% de las personas inscritas en una lista de espera terminan convirtiendo, aunque este porcentaje puede variar. Generalmente, las tasas de conversión suelen estar entre el 30% y el 50% , dependiendo de factores como la claridad de la oferta y la calidad del público objetivo. El proceso para crear y gestionar una lista de espera comienza con una definición clara de la oferta . Es fundamental especificar qué se está ofreciendo y para quién, incluyendo detalles como el precio. También es crucial transmitir con precisión los beneficios y el valor que aportará. Herramientas como Google Forms, Typeform (o GravityForms en mi caso), son excelentes opciones para recopilar datos , mientras que plataformas como Mailchimp o ConvertKit facilitan la gestión de correos electrónicos. Una landing page sencilla es suficiente para centralizar la información y captar registros. Además, integrar estas herramientas mediante automatizaciones básicas puede ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia. La propuesta debe ser atractiva. Para captar la atención, es importante explicar el problema que el producto resolverá, destacar los beneficios diferenciales y ofrecer una llamada a la acción clara , como “Únete a la lista para ser el primero en enterarte.” En algunos casos, limitar el acceso a un número reducido de plazas puede aumentar la urgencia y el interés. Una vez configurada la lista de espera, es esencial promocionarla en los canales adecuados. Redes sociales como Instagram, Twitter o LinkedIn, una newsletter o incluso un podcast o canal de YouTube son espacios ideales para darla a conocer. A través de estos medios, podemos alcanzar a la audiencia que más probablemente se interesará por nuestra oferta. Por último, medir el interés y recopilar datos es crucial para evaluar el éxito de la lista de espera. Indicadores como el número de inscritos, el porcentaje de conversión en relación al tráfico y alcance, así como el feedback recibido pueden ofrecer información valiosa sobre las necesidades y expectativas del público. Añadir una breve encuesta en el formulario de inscripción puede ser una excelente manera de entender mejor a los potenciales clientes. En resumen, crear una lista de espera implica cuatro pasos principales: definir la oferta, configurar las herramientas, promocionarla eficazmente y analizar los resultados . Este enfoque permite validar una idea sin construir un producto completo, lo que ahorra tiempo y recursos mientras se obtiene una visión clara del interés del mercado. Así pues, si tenemos una idea en mente, podemos considerar crear una lista de espera. Es una manera sencilla y poderosa de medir el interés real de nuestra audiencia y ajustar nuestra propuesta antes de lanzarla. ¡Os animo a probarlo y que comprobéis por vosotros mismos los resultados! :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana jueves con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
Hoy ponemos en tela de juicio ciertas afirmaciones grandilocuentes que solemos escuchar y que damos por ciertas, para ver que sí, pero no. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de AppleScript , en el que aprenderemos a crear scripts personalizados para automatizar tareas repetitivas con nuestros Mac, para ser más productivo. ¡A por ello! Y ahora sí, vamos a por esas afirmaciones, creencias o dichos que parecen verdades como puños, pero que quizás no lo son tanto: Sal de tu zona de confort Sigue tu sueño y lo conseguirás Quien la sigue, la consigue Tú puedes con todo Si trabajas duro, lo lograrás Sigue tu pasión y el dinero llegará Querer es poder El cliente siempre tiene la razón Haz lo que amas y nunca trabajarás un día en tu vida Se aprende más de un error que de un éxito El dinero no compra la felicidad Sé positivo y atraerás cosas buenas La edad es solo un número El fracaso no es una opción Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo Nunca te rindas La suerte no existe, todo es esfuerzo El esfuerzo siempre tiene recompensa Se cosecha lo que se siembra Si tu producto es bueno, se venderá solo Sé tu propio jefe y tendrás libertad Reinvierte todo lo que ganas en tu negocio Debes estar en todas las redes sociales En el episodio voy repasando una a una estas frases, vemos lo que tienen de cierto y lo que no, así como mi punto de vista del tema. Como veremos, frases como "Nunca te rindas" o "Querer es poder" inspiran y dan fuerza para superar obstáculos. Aunque no siempre sean realistas, ayudan a empujar a la gente a intentarlo. La motivación a veces importa más que la precisión. Como vemos, muchas de estas afirmaciones son ciertas en algunos casos, pero no en todos. Por ejemplo, "El esfuerzo siempre tiene recompensa" funciona si el esfuerzo está bien dirigido, pero no lo garantiza. Estas frases suelen ser cortas, contundentes y fáciles de compartir. Se vuelven populares porque son pegajosas, incluso si no resisten un análisis profundo. En el mundo del emprendimiento, frases como "Sigue tu pasión y el dinero llegará" o "Haz lo que amas y no trabajarás nunca" venden una visión idealizada del éxito. Esto motiva a la gente a empezar, aunque no refleje toda la verdad. Estas frases suelen conectar emocionalmente. Alguien que está pasando por un momento difícil puede aferrarse a "Todo pasa por algo" porque le da consuelo, aunque no sea necesariamente cierto. Muchas personas repiten estas frases porque las han escuchado toda la vida, sin cuestionar si realmente aplican. Es más fácil seguir la corriente que analizar cada afirmación. Cierto es que aunque no sean verdades absolutas, estas frases pueden servir como punto de arranque. Por ejemplo, "Salir de tu zona de confort" es útil para quienes tienen miedo al cambio, pero no aplica si ya estás en una situación que te está exigiendo demasiado. En fin, espero que sean de utilidad, o de inspiración para crear cierta reflexión interna. Aquí os dejo el enlace de la tira cómica de los errores , y aquí la de Álex sobre la zona de confort , espero que lo podáis aplicar. :) Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana miércoles con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
Hoy respondo preguntas sobre afiliados, estrategias de precios, devoluciones, clientes tóxicos, y APIs de inteligencia artificial. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de AppleScript , en el que aprenderemos a crear scripts personalizados para automatizar tareas repetitivas, optimizar el flujo de trabajo y simplificar procesos cotidianos. Y ahora sí, vamos a por las preguntas de los suscriptores, que podéis enviar a través de este formulario . ¡A por ellas! 1. Hola Joan, muchas gracias por tus cursos y el soporte, los técnicos son majísimos. Quería preguntarte si merece la pena invertir en un programa de afiliados para un membership pequeño o si es mejor esperar a tener más volumen de suscriptores. (Pilar) 2. Hola Joan, gracias por compartir tanto contenido útil. Estoy montando un negocio basado en servicios, pero tengo dudas sobre si es mejor cobrar por hora o por proyectos completos. ¿Qué recomendarías para maximizar los ingresos y evitar problemas con los clientes? (Sara) Hola Joan, my buenas y feliz lunes! En alguna ocasión has comentado que eres fan de la física cuántica. Eres más de la interpretación de Copenhague o de la de muchos mundos ? (Alba) 3. Hola Joan, estoy montando un membership y quería saber si es mejor ofrecer una prueba gratuita de unos días o una garantía de devolución. ¿Cuál suele funcionar mejor para convencer a los usuarios indecisos? (Javier) 4. Muy buenas, equipo de ninjas. Esta pregunta es para Joan: Tengo un cliente muy tóxico que me amarga la existencia. La facturación que me aporta es bastante buena, pero cada vez que hacemos llamada o reunión acabo muy nerviosa, es un tio bastante borde y estupidete, la verdad. Lo mandaría a paseo. Qué harías tú? (Ainara) 5. Hola Joan, Estoy desarrollando una App generadora de cuentos infantiles para ayudar a las familias a crear momentos únicos mediante cuentos personalizados e interactivos. El producto mínimo viable (PMV) estará en febrero. Hasta ahora, he lanzado un blog y perfiles en RRSS, creciendo lentamente en seguidores y suscriptores, con mejor respuesta en Facebook gracias a los grupos. La app, basada en ChatGPT y Google Cloud, genera coste por usuario activo. ¿Qué política de precios seguirías? Mi idea incluye: Acceso gratuito a cuentos básicos.3 tokens gratuitos -Tokens para cuentos interactivos (Stripe). Suscripción (cuentos ilimitados, privados y con generación de imágenes). ¿Sabes de alguna herramienta para calcular el coste por usuario? Además, ¿qué estrategias recomendarías para maximizar visibilidad y captar usuarios al lanzar el producto? (Beatriz) ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con la herramienta Tokenizer de OpenAI para la pregunta de Beatriz, y el curso de marketing de afiliados para la duda de Pilar. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana martes con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos lunes, y mejor semana!…
Hoy hablamos de la frustración del emprendedor, ya sea porque no conseguimos que el negocio funcione o porque vemos que no nos va tan bien como a otros. Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores , marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Esta semana estamos con el curso de creación de apps con Copilot , en el que estamos aprendiendo a desarrollar aplicaciones prácticas utilizando la inteligencia artificial, sin saber programar. Y ahora sí, vamos al lío. Hablemos de la frustración , ese sentimiento que tarde o temprano afecta a todo emprendedor. Ya sea porque nuestro negocio no funciona como esperábamos, porque no conseguimos los resultados deseados, o porque nos comparamos constantemente con otros que parecen tener más éxito, esta emoción puede volverse un obstáculo si no sabemos cómo gestionarla . Uno de los mayores desencadenantes de la frustración es la comparación . Es fácil caer en la trampa de mirar a otros "gurús" o emprendedores exitosos y pensar que nunca llegaremos a su nivel. Esto genera envidia, una emoción que no solo nos amarga, sino que nos puede paralizar. Nos obsesionamos con lo que otros tienen : más dinero, más seguidores, más clientes. Pero incluso si llegamos a ese lugar, descubriremos que siempre habrá alguien con más. Es una carrera interminable que solo nos lleva a la insatisfacción. Por eso, es fundamental aprender a "ir a nuestro rollo". Si las redes sociales nos hacen sentir mal, simplemente dejémoslas . No necesitamos consumir contenido que nos genere ansiedad o frustración. Otro aspecto clave para gestionar la frustración es entender que el "hubiera" no existe . Es fácil mirar atrás y pensar en las oportunidades que dejamos pasar. ¿Y si hubiera invertido en Bitcoin cuando estaba barato? ¿Y si hubiera lanzado ese proyecto en otro momento? Pero el pasado no se puede cambiar, y muchos de los éxitos que vemos son producto del azar . Por cada persona que acertó en su predicción, hay cientos (si no miles) que no lo hicieron, aunque nunca veamos sus historias. Obsesionarnos con estos "qué pasaría si" solo nos lleva a un ciclo de arrepentimiento que no aporta nada positivo. ¿Entonces qué hacemos? Bueno, pues aunque suene un poco ñoño, aceptar nuestras emociones es el primer paso para gestionarlas. Reconocer que estamos frustrados y el motivo de la frustración, nos permite analizar la situación con más claridad . En lugar de quedarnos atrapados en la emoción, podemos preguntarnos : ¿qué he aprendido de esta experiencia? ¿Qué podría hacer diferente la próxima vez? Evaluar lo que no funcionó en nuestro negocio, como si faltaba algo en nuestra propuesta de valor o si no llegamos al público adecuado, nos ayudará a identificar áreas de mejora sin sentirnos derrotados. Buscar apoyo en otros emprendedores también es fundamental. Hablar con personas que han pasado por situaciones similares nos recuerda que no estamos solos. Compartir penas divide el peso de la frustración, y escuchar historias de éxito y fracaso nos da perspectiva. Participar en comunidades, como la de Así lo Hacemos , puede ser una fuente de motivación y aprendizaje constante. En ocasiones, cambiar de perspectiva nos ayuda a ver que el éxito no es un momento puntual, sino un proceso. La mayoría de los grandes emprendedores han fallado antes de encontrar su "gran idea". También ayuda mucho dividir nuestros objetivos en pasos pequeños y celebrarlos . Cada pequeña victoria cuenta y nos mantiene motivados para seguir adelante. Y si vemos que el camino que hemos elegido no funciona, siempre está la posibilidad de pivotar, de cambiar de rumbo sin que eso signifique un fracaso. Emprender es un camino lleno de retos, pero también de oportunidades para aprender y crecer. ¿Y sabéis qué? Nos guste o no, la frustración es parte del proceso . ¡Pero no tiene por qué definirnos! Si aprendemos a gestionarla, nos convertiremos en emprendedores más fuertes y resilientes. Recordemos: lo que no nos aporta, simplemente dejémoslo ir. Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify , suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería! Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos , el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!…
Hoy hablamos del marketing de nostalgia, que busca conectar con el cliente evocando recuerdos de épocas pasadas. Vemos ejemplos chulos.
Hoy respondo preguntas sobre newsletters abiertas y de pago, canales en YouTube, podcasts, y blogs. Un popurrí de formatos de contenido, vamos.
Hoy lanzo un curso de libertad financiera que empezará el próximo 16 de mayo, si estáis interesados podéis hacer la pre matrícula hoy mismo.
Hoy contesto preguntas sobre repescar suscriptores, videos, descuentos, notificaciones push, pagos anuales, y cursos de programación.
Hoy sigo contestando las preguntas de los suscriptores, centradas principalmente en membership sites, y emprendimientos varios.
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.