Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 3M ago
Agregado hace nueve años
Contenido proporcionado por Sonia Blanco. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Sonia Blanco o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
PELIGRO: Nos informamos a través de televisión y las redes sociales.
Manage episode 378115942 series 1123229
Contenido proporcionado por Sonia Blanco. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Sonia Blanco o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Ayer lo publicaba 233grados.com y hoy le he querido echar un vistazo al informe Reuters Digital News Report de 2014 (PDF) que nos muestra algunos datos curiosos, que a la vez podrían ser preocupantes, pero que también son significativos de algunos cambios. Pero veamos algunos de los datos correspondiente a los usuarios en España en general: Fuentes de noticias utilizadas en la última semana Un 76% se informa a través de los informativos de televisiones generalistas, o sea que no se informan. Seamos sinceros, verán videos de bebés en Youtube, anuncios de sus propios productos televisivos y datos de los éxitos de las audiencias de las propias cadenas. Información, lo que se dice INFORMACIÓN verán poca. Canales de televisión de noticias de 24 horas yn 46%. Sí. Me consta que la mayoría de nosotros vemos habitualmente CNN y Al-Jazeera (en inglés). Segurísimo. Que no dudo yo de la veracidad del estudio, sino de la sinceridad de los encuestados. Periódicos impresos un 46%. No haré sangre de esto que cualquiera que visite con cierta regularidad una Facultad de Comunicación o Periodismo verá montones de fardos de periódicos en la entrada que nadie coge. Así que sólo se me ocurre que en ese dato hay un elevado porcentaje de periódicos gratuitos que cogemos en el transporte público. Con respecto a canales digitales vemos como las webs y apps de periódicos (49%) y las redes sociales (46%) están casi a la par como fuente de noticias, pero el estudio desvela que entre los más jóvenes (18 y 24 años) un 33% visita directamente las webs de los medios, lo que no me parece un datos excesivamente malo; y en este mismo rango de edad un 36% por ciento encuentra las noticias a través de Twitter, lo que es indicativo de que estos jóvenes ya no sólo utilizan las redes sociales en un contexto social cerrado, o sea entre amigos, sino también como una herramienta útil que les proporciona información. Otro dato que NO me ha llamado la atención es el hecho de que entre los más jóvenes, las redes sociales están casi a la par de la televisión como fuente de noticias, un 62% frente a un 65% respectivamente. Y esto puede ser hasta bueno, siempre que sepamos relacionarnos con la gente adecuada en las redes, es decir, establecer unos círculos de confianza que nos permitan estar informados de los asuntos que nos interesan y nos afectan. Y aquí es donde volvemos al importante concepto de alfabetización digital. Necesitamos enseñar a los jóvenes como establecer esos círculos de confianza y cómo hacer una buena selección de fuentes de información a través de los canales que elijan. Lo diré una vez más: nos basamos en la alfabetización lectora, fundamentada en lecturas lineales. Ahora bien, si en el colegio no sólo enseñan a leer sino también "comprensión lectora", hace años que deberíamos habernos esforzado más en una alfabetización visual que también nos enseñara a "pensar la imagen", para que cuando llegáramos a este momento, en el que los jóvenes están mayoritariamente expuestos a mensajes multimedia a través de la Red, pudiéramos enseñarles no sólo el funcionamiento de las herramientas sino también a hacer un uso óptimo de ellas. Y todo esto con los visto en las primeras páginas del estudio así que croe que podremos ir contando algunos resultados más del mismo días sucesivos.
…
continue reading
70 episodios
Manage episode 378115942 series 1123229
Contenido proporcionado por Sonia Blanco. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Sonia Blanco o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Ayer lo publicaba 233grados.com y hoy le he querido echar un vistazo al informe Reuters Digital News Report de 2014 (PDF) que nos muestra algunos datos curiosos, que a la vez podrían ser preocupantes, pero que también son significativos de algunos cambios. Pero veamos algunos de los datos correspondiente a los usuarios en España en general: Fuentes de noticias utilizadas en la última semana Un 76% se informa a través de los informativos de televisiones generalistas, o sea que no se informan. Seamos sinceros, verán videos de bebés en Youtube, anuncios de sus propios productos televisivos y datos de los éxitos de las audiencias de las propias cadenas. Información, lo que se dice INFORMACIÓN verán poca. Canales de televisión de noticias de 24 horas yn 46%. Sí. Me consta que la mayoría de nosotros vemos habitualmente CNN y Al-Jazeera (en inglés). Segurísimo. Que no dudo yo de la veracidad del estudio, sino de la sinceridad de los encuestados. Periódicos impresos un 46%. No haré sangre de esto que cualquiera que visite con cierta regularidad una Facultad de Comunicación o Periodismo verá montones de fardos de periódicos en la entrada que nadie coge. Así que sólo se me ocurre que en ese dato hay un elevado porcentaje de periódicos gratuitos que cogemos en el transporte público. Con respecto a canales digitales vemos como las webs y apps de periódicos (49%) y las redes sociales (46%) están casi a la par como fuente de noticias, pero el estudio desvela que entre los más jóvenes (18 y 24 años) un 33% visita directamente las webs de los medios, lo que no me parece un datos excesivamente malo; y en este mismo rango de edad un 36% por ciento encuentra las noticias a través de Twitter, lo que es indicativo de que estos jóvenes ya no sólo utilizan las redes sociales en un contexto social cerrado, o sea entre amigos, sino también como una herramienta útil que les proporciona información. Otro dato que NO me ha llamado la atención es el hecho de que entre los más jóvenes, las redes sociales están casi a la par de la televisión como fuente de noticias, un 62% frente a un 65% respectivamente. Y esto puede ser hasta bueno, siempre que sepamos relacionarnos con la gente adecuada en las redes, es decir, establecer unos círculos de confianza que nos permitan estar informados de los asuntos que nos interesan y nos afectan. Y aquí es donde volvemos al importante concepto de alfabetización digital. Necesitamos enseñar a los jóvenes como establecer esos círculos de confianza y cómo hacer una buena selección de fuentes de información a través de los canales que elijan. Lo diré una vez más: nos basamos en la alfabetización lectora, fundamentada en lecturas lineales. Ahora bien, si en el colegio no sólo enseñan a leer sino también "comprensión lectora", hace años que deberíamos habernos esforzado más en una alfabetización visual que también nos enseñara a "pensar la imagen", para que cuando llegáramos a este momento, en el que los jóvenes están mayoritariamente expuestos a mensajes multimedia a través de la Red, pudiéramos enseñarles no sólo el funcionamiento de las herramientas sino también a hacer un uso óptimo de ellas. Y todo esto con los visto en las primeras páginas del estudio así que croe que podremos ir contando algunos resultados más del mismo días sucesivos.
…
continue reading
70 episodios
Semua episod
×El pasado martes estuvo en en programa de Málaga al Día, con Elena Claro y Juan Romera con motivo de la nueva edición de Digital Enterprise Show en Málaga. Estuvimos hablando de inteligencia artificial y desinformación y otros muchos aspectos de la misma. Aquí os dejo el audio
Hoy he tenido el placer de ser entrevistada por Elena Claros y Ana Oñate en el programa Málaga al día de Canal Málaga RTV. Hemos hablado de Inteligencia Artificial Generativa y cómo va a afectar a distintos sectores de la sociedad, pero sobre todo en el ámbito de la comunicación, tanto en el uso profesional, como en el de los docentes, y por supuesto el uso que le dan los alumnos. Todo ello en el marco de la #DES2023 que se celebra desde hoy en Málaga.…
El pasado 17 de mayo, el programa Hoy por Hoy Málaga de Cadena Ser vino a nuestra Facultad de Ciencias de la Comunicación con motivo de las próximas elecciones Municipales. Allí estuvimos Laura Teruel, Jon Sedano y yo misma hablando de los perfiles sociales de los candidatos, y aquí os dejo ese fragmento de la tertulia.…

1 Ciencia 4.0: Especial #AudioMaratónSolidario 1:01:28
1:01:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:01:28
El pasado 22 de diciembre se celebró el primer Audio Maratón Solidario con el objetivo de recaudar fondos para ONG's dedicadas a la infancia. Para los integrantes de Ciencia 4.0 fue un placer formar parte de esta iniciativa y contribuir creando un Spaces en Twitter para ponernos al día de la ciencia que está por llegar. Nos ha costado, pero al final hemos conseguido el audio del aquel Spaces y aquí os lo dejamos para que lo podáis escuchar nuevamente. Tanto yo @sblanco, como nuestros expertos @dabloguiman, @Marco_a_Calzado y @maeltj os deseamos un Feliz Año 2022 y que este año nos escuchemos más por este espacio virtual. Puedes suscribirte y escucharlo en diferido en : * Apple Podcast: https://apple.co/3gisli2 * Spotify: https://spoti.fi/34S0H6o * Ivoox: https://bit.ly/3ilMYN0…

1 Ciencia 4.0: ¿Es aún la tasa de incidencia la mejor métrica para saber la gravedad de la pandemia? 1:05:00
1:05:00
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:05:00
Hoy nos ponemos al día con la situación actual de pandemia en Estados Unidos y en España con una vacunación irregular y aún con tasas de incidencia muy elevadas. Por eso nos preguntamos si en la actualidad es aún la tasa de incidencia, es decir, los contagios por cada 100.000 habitantes, la mejor métrica para medir la gravedad de la pandemia. Además comentamos muchas de las noticias interesantes alrededor de la pandemia entre las que están: “Hay que estudiar las alteraciones en la menstruación tras la vacuna Covid” Mientras los padres prohíben las inyecciones de Covid, los adolescentes desafiantes buscan formas de conseguirlas Estos encuentros, salvo cambios imprevistos, son en directo todos los viernes a las 18 h. de España y 12 H. en Washington DC. Y para poder uniros y participar sólo tenéis que seguirme en mi perfil de twitter @sblanco, o el de nuestros expertos: @dabloguiman, @Marco_a_Calzado y @maeltej y, y desde allí lanzaremos el enlace a GreenRoom. Puedes suscribirte y escucharlo en diferido en : Apple Podcast: https://apple.co/3gisli2 Spotify: https://spoti.fi/34S0H6o Ivoox: https://bit.ly/3ilMYN0…
Son muchas las preguntas que se hacen las personas que van a vacunarse, así que intentamos resolver algunas de ellas, además de ponernos al día sobre todas las noticias y la actualidad sobre la pandemia. Los enlaces de los que hemos hablado son: Encuentran secuencias del virus de la covid que habían sido eliminadas La curiosa duda que más se repite tras la vacuna Covid: “¿Puedo ducharme?” La vacuna Novavax fabricada en Galicia tiene un 93% de eficacia frente a las nuevas variantes Estos encuentros, salvo cambios imprevistos, son en #TwitterSpacesEsp, todos los viernes a las 18 h. de España y 12 H. en Washington DC. Y para poder uniros y participar sólo tenéis que seguirme en mi perfil de twitter @sblanco, o el de nuestros expertos: @dabloguiman, @Marco_a_Calzado y @maeltej y, desde el móvil, veréis un círculo violeta en la parte superior cuando se inicia un spaces, mío o de otro usuario. Puedes suscribirte en : Apple Podcast: https://apple.co/3gisli2 Spotify: https://spoti.fi/34S0H6o Ivoox: https://bit.ly/3ilMYN0…
Los temas de hoy: - Vuelta a la nueva normalidad: Protocolos en eventos deportivos - Leche inmunizada de Vaca - Covid persistente - Medicina del mañana. Caso de niño. Uso secuenciación genoma completo - Fauci pide a China datos de los científicos de Wuhan - Ocho vecinos de Sevilla reciben por error varias dosis de Pfizer…

1 Ciencia 4.0: A vuelta con el origen del COVID19 1:02:28
1:02:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:02:28
Volvemos a tocar esta semana el delicado tema del origen del Coronavirus o COVID19 junto con otros temas de actualidad como son: - ¿Es posible que habiendo pasado el coronavirus no se hayan desarrollado anticuerpos? - Contagiado de gripe aviar 😱 - Inmunidad para siempre (estudios) - Miocarditis en Pfizer - ¿Es posible que habiendo pasado el coronavirus no se hayan desarrollado anticuerpos? - Contagiado de gripe aviar 😱 - Inmunidad para siempre (estudios) - Miocarditis en Pfizer - Discusión de nuevo sobre el origen del virus. Escape de laboratorio.…
Esta semana se ha publicado un artículo en que unos científicos alemanes dicen haber descubierto la causa de los trombos ocurridos tras las vacunas, y lo que es más importante su solución. De estos y otros. temas te hablamos en Ciencia 4.0: - Moderna afirma que será necesaria una tercera dosis de su vacuna contra la covid - Científicos alemanes encuentran la causa y la solución a los trombos de AstraZeneca y Janssen - Petición de Biden de seguir investigando el origen del Coronavirus - Brazos imantados por la vacuna…

1 Ciencia 4.0: Estudio de combinaciones de vacunas 1:05:33
1:05:33
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:05:33
Hay más de dos millones de personas en España a las que se les ha puesto una primera dosis de AstraZeneca y se han quedado en una especie de limbo de las vacunas esperando la segunda. Hoy hablamos del estudio CombiVac, y también dos temas más: - Las personas inmunodeprimidas podrían no conseguir una inmunidad suficiente con las vacunas - La vacuna de AstraZeneca no es muy eficaz ante la variante Sudafricana del Coronavirus…
- Nuevos datos de combinación de Aztra y Pfizer. - Diferencias en la respuesta inmune entre vacunados e infectados - Células B - hay anticuerpos IgG persistentes contra el SARS-CoV-2 en la mucosa oral y el tracto respiratorio superior en las personas vacunadas contra COVID-19 con ARNm - Aprobación FDA en adolescentes 12-15 años - ¿Qué diferencia hay entre el sistema inmunológico de un niño y un adulto? - ¿Deben ser sus vacunas distintas? - Fin del estado de alarma en España.…
Una semana más hemos estado en #TwitterSpacesEsp con @dabloguiman @Marco_A_Calzado @Maeltj aunque en esta ocasión hemos centrado nuestra charla en dos temas más concretos: Coronavirus y atención primara Liberación temporal de las patentes de la vacuna del Coronavirus Estos encuentros, salvo cambios imprevistos son en #TwitterSpacesEsp, los viernes a las 18 h. de España y 12 H. en Washington DC. Y para poder uniros y participar sólo tenéis que seguirme en mi perfil de twitter @sblanco y, desde el móvil, veréis un círculo violeta en la parte superior cuando se inicia un spaces, mío o de otro usuario.…
Una semana más hemos estado en #TwitterSpacesEsp con @dabloguiman @Marco_A_Calzado @Maeltj aunque en esta ocasión hemos centrado nuestra charla en dos temas más concretos: embarazo y COVID, aunque también hemos tocado el tema de la lactancia, y los tratamientos, tanto farmacológicos, como con donación de plasma, porque aunque las vacunas son esenciales, poder tratar a quién ha enfermado también lo es. También hemos hablado, a sugerencia de @Hortigosa, del rechazo por parte de Brasil de la vacuna Sputnik V. Como siempre os dejamos a continuación algunos de los enlaces que nos han servido de base: Hallazgos preliminares de la seguridad de la vacuna de ARNm Covid-19 en mujeres embarazadas Pfizer está probando una píldora que, si tiene éxito, podría convertirse en la primera cura casera para el COVID-19 El regulador de salud de Brasil rechaza la vacuna rusa Sputnik Hilda Bastian PhD en Twitter sobre el adenovirus de la vacuna Sputnik La dirección de Anvisa rechaza la importación y el uso de Sputnik V…

1 Ciencia 3.0: Especial Coronavirus 4 1:05:20
1:05:20
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:05:20
En el podcast de esta semana nos ponemos al día de las últimas noticias sobre las vacunas contra el COVID. Aquí os dejamos las noticias que nos han servido de base para elaborarlo: - El 99,992% de las personas totalmente vacunadas han esquivado el COVID, según muestran los datos de los CDC https://arstechnica.com/science/2021/04/99-992-of-fully-vaccinated-people-have-dodged-covid-cdc-data-shows/ - Comienzan los ensayos en humanos para una vacuna COVID-19 de bajo costo para extender el acceso global https://news.utexas.edu/2021/04/05/human-trials-begin-for-a-low-cost-covid-19-vaccine-to-extend-global-access/ - Mascarillas son perjudiciales para niños: https://www.city-journal.org/masking-children-unnecessary-and-harmful - Vacunas Jansen por edades: https://elpais.com/sociedad/2021-04-21/el-dilema-con-janssen-tener-vacunados-en-julio-a-todos-los-mayores-de-30-o-extremar-la-cautela-por-los-trombos.html?ssm=TL_EP - No se podrá pedir la vacuna Astrazeneca para menores de 60 años voluntariamente https://elpais.com/sociedad/2021-04-21/sanidad-rechaza-la-vacunacion-voluntaria-con-astrazeneca-de-los-menores-de-60-anos.html - Europa plantea por primera vez relajar el uso de la mascarilla a los ya vacunados https://www.abc.es/sociedad/abci-europa-plantea-primera-relajar-mascarilla-vacunados-202104212009_noticia.html - Organizaciones de sanitarios crean la Alianza contra los Bulos en Vacunas https://www.eldiario.es/sociedad/organizaciones-sanitarios-crean-alianza-bulos-vacunas_1_7337029.html Estos encuentros, salvo cambios imprevistos son en #TwitterSpacesEsp, los viernes a las 18 h. de España y 12 H. en Washington DC. Y para poder uniros y participar sólo tenéis que seguirme en mi perfil de twitter @sblanco y, desde el móvil, veréis un círculo violeta en la parte superior cuando se inicia un spaces, mío o de otro usuario.…
Una semana más hemos estado en #TwitterSpaces con @dabloguiman @Marco_A_Calzado @Maeltj y hemos tratado los siguientes temas en relación a las #vacunas del #covid - Vacunas Sputnik V - Paralización Vacunas Jansen - Estrategia de separar las dos dosis como Reino Unido - Segunda vacunación a quienes han recibido una primera dosis de AstraZeneca con vacunas de arn mensajero - Otras vacunas: Novavax, Curevac Sanofi - Pasaporte de vacunación…
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.