Player FM - Internet Radio Done Right
213 subscribers
Checked 2M ago
Agregado hace nueve años
Contenido proporcionado por Libertalia Producciones. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Libertalia Producciones o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
Entrevista a Julia Barreda | El Mal Menor
Manage episode 303619028 series 1237868
Contenido proporcionado por Libertalia Producciones. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Libertalia Producciones o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Esta semana en la sección de entrevistas de El Mal Menor invitamos a Julia Barreda, ex directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, con quien conversamos sobre la crisis ocasionada debido a la decisión del ministro Ciro Galves de separar 9 escritores de la delegación Peruana que participara en la Fil Guadalajara 2021
…
continue reading
70 episodios
Manage episode 303619028 series 1237868
Contenido proporcionado por Libertalia Producciones. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente Libertalia Producciones o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Esta semana en la sección de entrevistas de El Mal Menor invitamos a Julia Barreda, ex directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, con quien conversamos sobre la crisis ocasionada debido a la decisión del ministro Ciro Galves de separar 9 escritores de la delegación Peruana que participara en la Fil Guadalajara 2021
…
continue reading
70 episodios
Todos los episodios
×Las Fiestas Patrias y la huelga de guionistas en Hollywood nos motivan a recomendar nuestras películas favoritas del cine peruano. “Tinta roja” (2000), adaptación de la novela de Alberto Fuguet, es un filme que trata sobre un joven reportero que empieza a escribir crónicas policiales en un diario sensacionalista. Su incursión en este mundo se da bajo la guía de Faúndez, un periodista experimentado y cínico, que termina siendo encantador. Una historia de aprendizaje en medio de la sordidez y violencia de la prensa policial, y también un acercamiento a esa simbología heroica del periodista, que termina degradándose y renunciando a su propio bienestar psicológico y personal con tal de conseguir una buena historia. *Película: Tinta roja (2000) *Dirección: Francisco Lombardi *Guion: Giovanna Pollarolo…
Nuestra niñez y primera adolescencia transcurrieron durante el improvisado gobierno de Toledo, a inicios del siglo XXI. Mientras nuestra masa encefálica terminaba de solidificarse, nos llegaron los fragmentos de escenas desordenas: huelgas interminables del Sutep, el Arequipazo, un músico criollo apodado ‘Galleta’, y la fallida rebelión de Antauro Humala que quiso aprovechar la farra de un Año Nuevo en Punta Sal. En este episodio, escarbamos en nuestra memoria y tratamos de entender lo que ocurrió durante esos años de orfandad política, bajo el mando de un presidente impopular y etílico.…
Entre el sueño y la improvisación, que sirve de homenaje al gobierno de la ‘chakana’, en este episodio repasamos algunas de las razones que hacen tristemente célebre a Toledo, hoy preso en Barbadillo tras ser acusado de recibir sobornos por el Caso Interoceánica. Revisamos su trayectoria en constante declive, desde su aparición como figura de oposición frente a una dictadura, su improbable éxito político y sus juergas en Punta Sal durante su presidencia. Y también, conversamos sobre su caricaturización previa a su etapa carcelaria, que incluye una gesta por descifrar las Líneas de Nasca y lucir despistado ante cámaras de un debate televisivo.…
Para Dina Boluarte no era posible una luna de miel. Hubo protestas en el país, el gobierno las reprimió dejando muertos y heridos, y naufragaron todas las salidas a la crisis. En el camino, el Congreso se resistió a adelantar elecciones, vino el ciclón Yaku, y caímos en el letargo, a la espera del 2026 para volver a girar la ruleta electoral. La esperanza es salir del hoyo o hundirnos más en el abismo.…
El único objetivo a largo plazo que teníamos en nuestras vidas se cumplió: vimos ganar el Mundial a Messi con Argentina. Y esas ansias, compartidas por muchos otros en el mundo, se transformaron en una alegría universal ahora que vemos sonreír con su copa al mejor futbolista de nuestra época. En este último episodio sobre Qatar 2022, hablamos de la final con Francia que, por momentos, terminó siendo un capítulo de Digimon, en el que a los argentinos solo les quedó resistir con el poder de la amistad ante un Mbappé todopoderoso y envalentonado. También de otros elementos narrativos (el regreso triunfal de Di María y las atajadas salvadoras de ‘Dibu’ Martínez) que le dieron a esta historia heroica el cierre dramático que necesitaba. Ahora nos queda la nostalgia del presente, por aquella época en la que fuimos felices gracias a Lionel Messi.…
Argentina llegó a la final de Qatar 2022 y se enfrenta a un némesis de manual: la Francia superpoderosa y campeona, con un Mbappé en estado de gracia. Esta selección albiceleste se ha hecho querible no solo por el empuje de Messi, sino por un séquito de jugadores que crecieron admirando al que es ahora su capitán y que, en este Mundial, cumplen su sueño de jugar a su lado. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y ‘Dibu’ Martínez son parte de ese grupo de jóvenes. Este domingo nos gustaría ver levantar la copa a Messi y a su renovada selección, que ha dado una lección de heroísmo contemporáneo, con jugadores que superan sus debilidades con talento y se hacen entrañables mostrando sus heridas.…
Esta semana las protestas se desbordaron en el país y ya son, al menos, 17 los fallecidos. Tras decretarse el estado de emergencia, la violencia ejercida desde las Fuerzas Armas y la Policía se ha recrudecido. En medio de este caos, ni el gobierno de Boluarte ni el Congreso hacen reales esfuerzos por encontrar una salida cuánto antes. Antes se los ve aferrándose a sus pequeñas parcelas de poder y sus intereses minúsculos. Mientras, la desazón sigue creciendo, entre los legítimos reclamos de adelanto de elecciones y reforma política, el hartazgo de otros grupos de ciudadanos que han sido olvidados por décadas, y otros sectores que aprovechan la anarquía y las cenizas para saquear, vandalizar o impulsar sus propias agendas partidarias. Foto del episodio: Diego Ramos Lupo…
Con el Mundial de Qatar 2022 retomamos nuestra serie de divagaciones alrededor del fútbol. Ponemos en pausa nuestras vidas y tratamos de buscar narrativas heroicas dentro de la cancha. Esta Mundial tiene mayor significado porque es quizás la última chance que tiene Messi para conseguir la Copa del Mundo con Argentina. Luego de una caída en la primera fecha con Arabia Saudita, un resurgimiento ante México y un penal fallado con Polonia, parece que se ha construido el camino del héroe que quiere conseguir la gloria para su aldea. Ahora que empiezan los octavos de final, ¿serán suficientes los elementos literarios para que Messi y la Albiceleste logren su sueño?…
En este episodio hacemos un ejercicio para romper el hielo durante una conversación random. Como si exploráramos los links de una entrada en Wikipedia, tratamos de encontrar cuántos grados de separación existen entre Scarlett Johansson y el Mundial de Qatar. En este diálogo lleno de imprecisiones, datos erróneos y opiniones muy mal sustentadas, saltamos del fútbol a la desazón espiritual, pasando por los algoritmos predictivos y el miedo a la inteligencia artificial.…
Tras ser liberado, luego de 17 años en prisión por el asesinato y secuestro de policías durante el Andahuaylazo, Antauro Humala rápidamente se ha posicionado como un prematuro aspirante a la presidencia, en medio del caos político y la desazón. Ha anunciado que esta vez buscará ser electo en las urnas, pero no ha renunciado a su esencia autoritaria ni muestra arrepentimiento por sus crímenes. ¿Qué peligros conlleva su candidatura frente a una ciudadanía que parece estar decepcionada de las instituciones y sus políticos? ¿Su discurso mucho más extremista será suficiente para llevarlo al poder? ¿Hay esperanza para nuestra democracia en medio de la tormenta que se avecina?…
A pocos días para las elecciones municipales y regionales, la oferta de candidaturas es tan deficiente que la mayoría de los peruanos han preferido olvidar que este domingo 2 de octubre deben optar por el menos malo o, al menos, por el que menos destrucción pueda generar en su ciudad o región. Si años atrás habíamos concluido que nuestros votos pueden hacer mucho daño, ahora hemos pospuesto esta decisión hasta último momento para llegar anestesiados a nuestra propia decapitación.…
El regreso a la TV de esta popular serie nos lleva a revisar cómo funciona el humor dentro de la sociedad peruana y cuán dispuestos estamos a explorar otro tipo de formatos en las ficciones audiovisuales, más allá de la dicotomía de Ricos vs. Pobres o la comedia que solo apela a burlarse del otro y ridiculizarlo. ¿Por qué nos es tan difícil salir de la zona de confort en las historias que apuntan a un público masivo? ¿Al momento de reír buscamos cuestionarnos y tomar riesgos, o preferimos volver a un humor predecible que confirma nuestros sesgos y prejuicios?…
Siete años atrás, cuando Gareca asumió como DT de la selección de fútbol, dijo que él creía en el jugador peruano. Tras su partida, nos preguntamos si somos capaces de creer en nuestros jugadores, tomando en cuenta que ni siquiera creemos en nosotros mismos. Más aún, si el entorno deportivo e institucional sigue siendo igual de informal pese a los logros que obtuvo ‘El Tigre’ durante sus años al mando. ¿Cuál es el futuro de la selección peruana? ¿Estamos condenados a ver con nostalgia nuestros años Mundialistas de Rusia 2018? También pueden encontrarnos en Spotify, TikTok y YouTube…
El caos político ha dejado al Perú polarizado como si viviéramos en una eterna segunda vuelta electoral. En medio de la desconfianza, vemos al otro solo como un rival y buscamos moldear (o hasta falsear) nuestra realidad para convencernos que solo nosotros estamos del lado correcto. En este episodio, hablamos de ese país de ficción que cada bando ha ido construyendo con tal de sentir que tiene la razón. Pero tener la razón dentro de una casa en llamas, o un vehículo que va hacia el abismo, no tiene ningún sentido.…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Lecturas menores (IV) – Maniobras de evasión y catástrofes solitarias 1:08:07
1:08:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta1:08:07![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Ante una realidad cada vez más agobiante, en este nuevo spin off sobre libros y literatura, nos sumergimos en cuatro novelas plagadas de personajes hundidos en la soledad. En una de ellas, dos presos se cuentan películas para sobrevivir al encierro y encontrar alguna clave que los hermane en medio del terror. En otra, una mujer decide refugiarse en un departamento lujoso en Nueva York, mientras abraza su apatía con el consumo de fármacos y películas de Harrison Ford. También hablamos de un viaje por carretera que emprenden un hijo y un padre, cuyos vínculos familiares están plagados de cortocircuitos y recuerdos borrosos. Por último, una novela sobre una pandemia que se enfoca, antes que en el reporte minucioso del caos, en las angustias y vacíos que vive su protagonista desde una trinchera emocional. *En este episodio hablamos de: - “El beso de la mujer araña” de Manuel Puig - “Mi año de descanso y relajación” de Ottessa Moshfegh - “Camanchaca” de Diego Zúñiga - “Mugre rosa” de Fernanda Trías…
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.