Te invitamos a examinar qué sentimos para intentar traducirlo en palabras.
…
continue reading
Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Las mañanas de RNE - Josep Cuní
Mark all (un)played …
Manage series 2577397
Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.
…
continue reading
20 episodes
Mark all (un)played …
Manage series 2577397
Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.
…
continue reading
20 episodes
Todos os episódios
×L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Rafael Dezcallar, exembajador y autor de 'El ascenso de China': "Es importante entender cómo China ha llegado al crecimiento económico y político" 13:34
13:34
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked13:34
La geopolítica ya daba mucho que hablar desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia. El regreso de Trump a la Casa Blanca y sus movimientos internacionales han potenciado más el análisis de los intereses cruzados entre países y estados. Sobre el papel de China en este escenario, en 'Las Mañanas de RNE' hablamos con el exembajador Rafael Dezcallar sobre su nuevo libro 'El ascenso de China': "He aprendido que hay que mirar a China con otros ojos, tenemos muchos prejuicios y es importante entender cómo ha sido posible que haya llegado a este crecimiento económico y también político ". China es el principal socio comercial de 120 países y en este ámbito, puntualiza, "la guerra comercial sería un problema porque una gran parte de su crecimiento depende de las exportaciones ". "Si China ha optado por una economía capitalista es porque consideraba que su economía tan débil le mantenía en una posición de debilidad ante EE.UU y Occidente" , explica el diplomático, y añade que en el país asiático "la economía es política". Además, el gran dragón "no viene de la cultura latina, "viene de Confucio y esta idea la ha utilizado para su propio interés el partido comunista chino ". Ante si España debería confiar en China, Dezcallar ha concretado: "El mercado chino es importantísimo para Europa" y la relación entre ambos países "debe ser equilibrada". Escuchar audio…
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Unai Sordo (CCOO) califica de "error estratégico" y "cantada comunicativa" el enfrentamiento en el Gobierno por la fiscalidad del SMI 27:28
27:28
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked27:28
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, se ha mostrado sorprendido en Las mañanas de RNE con Josep Cuní respecto al anuncio de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de la ruptura de las negociaciones con el Ministerio de Hacienda sobre la fiscalidad del Salario Mínimo Interprofesional. Unai Sordo ha inisitido en que, primero, "habría que contar con los agentes sociales en esta negociación", para a continuación recordar que "el compromiso del Gobierno con los sindicatos es que en España, nadie de los que percibe el SMI se lleve menos a su casa del 60% de la media salarial". Un objetivo que, según dice, se puede cumplir a través de distintas fórmulas, como "modificando la tributación del IRPF para que estas personas no vean minorado su salario neto", lo que se acerca a lo propuesto por la ministra de Trabajo. Sordo ha insistido en que "la negociación de la subida del SMI nunca se ha abordado a la vez que su tratamiento fiscal", y ha pedido "buscar una salida técnica" y "ad hoc" para las personas afectadas. El enfrentamiento ministerial, ha dicho, "me parece un error estratégico por parte del Gobierno", y ha calificado de "cantada comunicativa" la forma en la que se está abordando este tema. En cualquier caso, "Ya sabemos lo que vamos a hacer al año que viene: pedir una subida del SMI en la que, con cualquier tratamiento fiscal, nadie quede por debajo del 60% del sueldo medio", ha afirmado. El líder de CCOO también se ha pronunciado sobre otro de los asuntos de mayor actualidad de las últimas semanas, el aumento del gasto en defensa y la nueva estrategia de la Unión Europea en ese sentido, mostrándose crítico con la política tomada desde Bruselas. Además, ha llamado a la sociedad civil a movilizarse, "el sindicalismo europeo tiene que ser el contrapeso a una deriva de las instituciones que me preocupa, porque creo que están resolviendo de forma simple el reto que tenemos por delante", ha dicho. Escuchar audio…
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 ANFAC: "En España tenemos todo para ser los más competitivos fabricando vehículos eléctricos" 8:43
8:43
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked8:43
Alemania será el país europeo que más sufra las consecuencias de los aranceles del 25% de Donald Trump en cuanto a la exportación de automóviles . En el caso de España, la situación es diferente: el mayor golpe se lo llevarán las empresas de componentes. Félix García, portavoz de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando de esta problemática: "Desde las fábricas españolas, en 2024 se exportaron cero vehículos terminados a Estados Unidos [...] Por tanto, ahí sería un impacto limitado. Sin embargo, en las piezas sí puede haber más impacto porque el 60% de las que lleva un vehículo hecho en Estados Unidos se hacen fuera de Estados Unidos ", explica. García explica que los máximos perjudicados son los clientes americanos , ya que si esas piezas importadas tienen un gravamen del 25%, "ningún fabricante ni de componentes ni de vehículos puede asumir ese incremento y lo trasladará al precio final", asegura. Aunque el entrevistado expone que desde ANFAC están en contra de esos aranceles, por su papel como operadores globales, piensa que hay otras oportunidades: "Recientemente la Unión Europea aumentó sus alianzas con Mercosur, con Latinoamérica. ¿Por qué no exportar a otros países? ", se pregunta. Además, García considera que en España se deberían fabricar coches eléctricos: "Tenemos energía limpia y la podemos vender barata, porque ya tenemos más sol que nadie en la UE [...] Tenemos todos los mimbres para ser los más competitivos para traer inversiones para fabricar vehículos eléctricos" , insiste. Escuchar audio…
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 28/03/25 1:00:04
1:00:04
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:04
null
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 28/03/25 1:00:05
1:00:05
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:05
null
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Un grupo de investigadores descubre una molécula que consideran candidata a convertirse en antibiótico 4:30
4:30
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked4:30
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en una nueva molécula que podría convertirse en un medicamento. Según un grupo de investigadores de la Universidad McMaster de Canadá podría desafiar a las bacterias más resistentes a los fármacos. La consideran firme candidata a convertirse en antibiótico. Antonio Rabasco, vocal de investigación del Consejo General de Farmacéuticos y Catedrático de la Universidad de Sevilla, explica que tiene un mecanismo de acción diferente a los ya conocidos y que "ha creado bastantes expectativas en cuanto a su posible utilización en clínica". Escuchar audio…
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Segunda hora - 28/03/25 1:00:04
1:00:04
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:04
null
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Primera hora - 28/03/25 1:00:04
1:00:04
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:04
null
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Innerarity: "Somos muy inteligentes, pero muy diferentes de la inteligencia de las máquinas" 20:22
20:22
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked20:22
Daniel Innerarity, autor de 'Teoría Crítica de la Inteligencia Artificial' , ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. El entrevistado opina que para entender la política hay que incluir un "elemento de descodificación" de la misma, que se vea como "una representación, como un cierto teatrillo". Además, piensa firmemente que los actores políticos "están dramatizando sus diferencias" : "No sería nada difícil conseguir una mayoría para el plan de seguridad de España o en Europa. Simplemente hay una competición brutal que les impide cualquier tipo de acercamiento" , puntualiza. Acerca de la inteligencia artificial, Innerarity cree que va a ser difícil acertar en la configuración de "un ecosistema humanos-máquinas en el que nos beneficiemos de aquello que las máquinas pueden hacer mejor que nosotros , y reservemos para nosotros aquellos problemas o aquellas partes de los problemas que requieren otro tipo de inteligencia", explica. Y es que incide en que "somos muy inteligentes, pero muy diferentes de la inteligencia de las máquinas". En el momento actual, en el que Europa se prepara para un rearme global, el entrevistado observa cómo se disparan los "automatismos": "Nos estamos ahorrando debates democráticos y momentos de reflexión", conluye. Escuchar audio…
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Yolanda Díaz asegura que, en este momento, no hay acuerdo con el ministerio de Hacienda sobre la tributación del SMI: "Esto no va de plazos, va de cumplir con el acuerdo de Gobierno" 31:11
31:11
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked31:11
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que Sumar confía "completamente en la palabra del presidente del Gobierno ": " No va a haber recortes sociales en absoluto". Díaz apunta en 'Las Mañanas de RNE' que tiene un "respeto absoluto" a la posición de Pedro Sánchez, pero explica las diferencias de su grupo en el planteamiento de la materia de Defensa: " Cuestionamos el plan de rearme de Von der Leyen , creemos que es un error que haya supeditado la política exterior a Estados Unidos". Díaz considera que este "plan de rearme" impugna a la Unión Europa "tal y como fue concebida" y explica que Trump "quiere eliminar de la ecuación a Europa". "No está loco, sus formas son extravagantes, pero sabe lo que está haciendo". Sobre las conversaciones con el ministerio de Hacienda por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional , Yolanda Díaz lamenta que, en este momento, "no hay acuerdo" . "Esto no va de plazos, hay que cumplir con el compromiso de que el SMI tiene que ser el 60% del salario neto y esto no lo garantiza". Escuchar audio…
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Arteaga (Elcano): "Con el nivel actual de inversión no se va a llegar al objetivo del 2%" del PIB en Defensa 4:51
4:51
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked4:51
Pedro Sánchez acude a una nueva Cumbre Europea de Defensa tras presentar, sin detalles, el plan de rearme en una sesión en el Congreso en la que la mayoría de grupos rechaza su propuesta de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB. Félix Arteaga, investigador principal para Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano , ha explicado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní que, aunque, "es un impulso positivo" a este sector que "siempre ha estado desatendido en las agendas económicas", "debería haber llegado antes". Además, Arteaga ha inisistido en que aún hay muchas incógnitas respecto a este plan, ya que, por ejemplo, "no sabemos muy bien a qué tipos de seguridad se refiere" ni hacia dónde irán orientadas las inversiones. Por otra parte, el investigador del Real Instituto Elcano ha sido claro: "con el nivel actual de inversión no se va a llegar al objetivo del 2%", por eso ha llamado a aumentar el gasto y, además, a sostenerlo en el tiempo. Escuchar audio…
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 27/03/25 54:37
54:37
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked54:37
null
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Carlos Matute, neurobiólogo y maratoniano: "La mielina es el aislante de los 'cables' que conectan las neuronas" 4:34
4:34
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked4:34
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el estudio de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) que demuestra que el nivel de mielina (envoltura de lípidos que cubre las neuronas cerebrales) disminuye en aquellos que corren una maratón , pero de forma reversible . En Las Mañanas de RNE, hemos charlado con Carlos Matute , Catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la UPV-EHU y líder del equipo de investigadores. Entre otras cosas, nos ha explicado cómo funciona la mielina. "Es el aislante de los cables que conectan las neuronas, les llamamos axones. Lo que hacen es que la comunicación entre las neuronas sea muchísimo más rápida que si no la tienen. En principio, el ejercicio de resistencia (...) supone una adaptación metabólica, no solo física, a las condiciones de carrera. Y eso hace que nuestras reacciones químicas, en particular que nuestro metabolismo energético sea mucho más eficiente. Y eso es bueno para todos los órganos, incluido el cerebro". Escuchar audio…
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 27/03/25 1:05:40
1:05:40
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:05:40
null
L
Las mañanas de RNE - Josep Cuní

1 Las mañanas de RNE con Josep Cuní - Empecemos el día con... 2:11
2:11
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked2:11
Huríes es la novela con la que Kamel Daoud ganó el Premio Goncourt 2024. Un libro que rompe el silencio oficial impuesto en Argelia sobre su guerra civil y que señala la profunda desigualdad en la que viven las mujeres en el país del autor. La novela, lectura clandestina en Argelia, se publica en España en la editorial Cabaret Voltaire con traducción de Lydia Vázquez . Kamel Daoud ha hablado con RNE durante su visita a España. Informa Íñigo Picabea Escuchar audio…
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.