Contenido proporcionado por HISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente HISTORIA Y ARQUEOLOGIA o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Player FM : aplicación de podcast
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
¡Desconecta con la aplicación Player FM !
HISTORIA Y ARQUEOLOGIA
Marcar todo como (no) reproducido ...
Manage series 3581889
Contenido proporcionado por HISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente HISTORIA Y ARQUEOLOGIA o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Bienvenidos a Historia y Arqueología Radio, emisora oficial de Historia y Arqueología, la publicación digital de información cultural más interesante sobre Arqueología, Historia, Arte, Antiguo Egipto y mucho más. Historia y Arqueología® es una marca registrada con el Nº 3.560.052, clase 41 de Servicios Culturales. Reservados todos los Derechos. En Internet desde octubre de 1998. Publicado por Historia y Arqueología© en www.historiayarqueologia.com
…
continue reading
70 episodios
Marcar todo como (no) reproducido ...
Manage series 3581889
Contenido proporcionado por HISTORIA Y ARQUEOLOGIA. Todo el contenido del podcast, incluidos episodios, gráficos y descripciones de podcast, lo carga y proporciona directamente HISTORIA Y ARQUEOLOGIA o su socio de plataforma de podcast. Si cree que alguien está utilizando su trabajo protegido por derechos de autor sin su permiso, puede seguir el proceso descrito aquí https://es.player.fm/legal.
Bienvenidos a Historia y Arqueología Radio, emisora oficial de Historia y Arqueología, la publicación digital de información cultural más interesante sobre Arqueología, Historia, Arte, Antiguo Egipto y mucho más. Historia y Arqueología® es una marca registrada con el Nº 3.560.052, clase 41 de Servicios Culturales. Reservados todos los Derechos. En Internet desde octubre de 1998. Publicado por Historia y Arqueología© en www.historiayarqueologia.com
…
continue reading
70 episodios
Todos los episodios
×Rosa Martínez Segarra, profesora de Historia Contemporánea en la UNED, nos propone analizar en este programa la situación política actual en América Latina poniendo en relación los populismos de corte clásico, representados por Getulio Vargas y Juan Domingo Perón, con los que se encuentran en este momento en el poder, como por ejemplo Nicolás Maduro en Venezuela, como heredero de Hugo Chávez, Rafael Correa en Ecuador o Evo Morales en Bolivia. Un análisis que tiene en cuenta también la situación económica actual y el papel que están cumpliendo los distintos organismos y tratados económicos de esta zona del mundo.…
Paz y concordia en la Edad Media Durante los primeros siglos medievales Tierra Santa estaba bajo dominio musulmán . Para recuperar estos territorios, sagrados para la cristiandad, surgieron las Cruzadas y las órdenes militares. La paz permanente no era posible, pero sí las treguas y los condominios.
En el centro de Roma en el barrio del Testaccio, se yergue una colina de 50 metros de alto formada exclusivamente por ánforas. Se estima que en ella se depositaron unos 53 millones de éstas, un 85% de las cuales provenían de la Bética, mayoritariamente del valle del Guadalquivir. Este gran vertedero urbano se vincula con el reparto gratuito de aceite en Roma entre los siglos I al III d.C.…
Las primeras novedades que se produjeron en el “arte de servir la mesa” se introdujeron en al-Andalus y fueron traídas desde la corte de Bagdad por el célebre músico y poeta Ziryab, quien llegó a Córdoba a mediados del siglo IX y enseñó a los cordobeses el refinamiento de la cocina del Próximo Oriente.…
Desde finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX, la Sociología empezó a nacer de la mano de autores como Augusto Comte, considerado el creador del positivismo y de la Sociología, junto a Saint-Simon con el que trabajó varios años hasta su ruptura. Carlos Marx, filósofo y sociólogo es el padre junto a Engels del socialismo científico, del comunismo y del materialismo histórico. De estos primeros sociólogos a sociólogos como Emile Durkheim, entre cuyas obras se destacan; La división del trabajo social; Las reglas del método sociológico; El suicidio. Max Weber está considerado uno de los fundadores de la Sociología moderna en la que incluyó la metodología a diferencia de sus precursores.…
Los elogios urbanos y las historias locales de los siglos XVI y XVII introdujeron interesantes variaciones de lo que había sido la interpretación de los edificios islámicos que hasta el Renacimiento se habían considerado trofeos de la conquista. Por un lado las descripciones humanistas fueron más sensibles a una lectura patrimonial. Por otro lado fueron más proclives a defender la apropiación genealógica de los templos y la defensa de su origen cristiano. La Giralda de Sevilla, la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada son ejemplos de como se conservaron edificios emblemáticos islámicos y de como la visión de los mismos ha llegado de alguna manera hasta nuestro días.…
Hijo de Fernando III y Beatriz de Suabia, Alfonso X recibió una esmerada educación acorde con su linaje. Admiró la herencia cultural araboislámica y hebraica y fue el autor o el promotor de grandes obras de la cultura medieval, como Las Cantigas, Las Partidas o El libro de los Juicios.
El Antiguo Egipto o Egipto Antiguo fue una civilización de la Antigüedad, que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, cuya historia abarca más de tres milenios. Se la considera una de las más importantes de la humanidad.
Internet ha venido a revolucionar nuestras vidas pues, solo con pulsar un botón, pone a nuestro alcance información, educación, comunicación y entretenimiento. Pero también sirve de altavoz para grupos o individuos caracterizados por su extremismo ideológico que han encontrado en la red el medio para difundir sus mensajes en todo el mundo. Juan Avilés Farré, catedrático de Historia Contemporánea en la UNED, analiza en este programa el caso concreto de los extremismos ultraderechistas y su presencia en Internet. Juan Avilés Farré catedrático Historia Contemporánea, UNED Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, CEMAV, UNED…
La domus es uno de los distintos tipos de vivienda que existían en época romana, ya que también había villas, normalmente en el campo, e ínsulas, en las grandes ciudades. Tenía una estructura muy determinada, con partes públicas y privadas, y según la riqueza y los gustos del señor de la domus, una decoración a base de mosaicos y pinturas murales. Participan: María Pilar Fernández Uriel profesora de Historia Antigua, UNED Luz Neira Jiménez profesora de Historia Antigua, UC3M Clara Gómez Sánchez redactora - locutora, CEMAV, UNED…
Fernando Bermejo Rubio es historiador de las religiones en la UNED. Sus investigaciones sobre la figura de Jesús de Nazaret han quedado plasmadas en el libro titulado "La invención de Jesús de Nazaret. Historia, ficción, historiografía", en el que analiza con pensamiento crítico el proceso de glorificación que presenta a Jesús como un ser divino, y con el que quiere, tras un exhaustivo ejercicio de examen y estudio, distinguir la realidad del relato heredado. Con este trabajo se hace inteligible tanto la figura de Jesús como la construcción cultural que subyace al Cristo de la fe.…
Este programa de José Manuel Delgado detalla cómo se sentaron las bases de un régimen constitucionalista liberal en España, entre 1810 y 1812, al tiempo que se batallaba contra los ejércitos de Napoleón. Las Cortes de Cádiz, compuestas mayormente por diputados absolutistas, elaboraron, no obstante, una constitución liberal que establecía el concepto de Nación, la división de poderes con supremacía del legislativo, y el reconocimiento de libertades. Finalmente quedó en un espejismo de libertad, porque Fernando VII la derogó y restableció el absolutismo, pero la Constitución de 1812 sirvió de referente a otros países y, en particular, para las sucesivas que se elaboraron en España. Además de aquel sedimento liberal, aportó a nuestra Historia oradores ilustres como Agustín Argüelles, el conde de Toreno, Muñoz Torrero y, entre los diputados venidos de Hispanoamérica, José Mejía Lequerica.…
La cultura minoica se desarrolló en la isla de Creta durante la Edad del Bronce, entre el 3000 y el 1050 a.C. Heródoto la calificó de talasocracia por su dominio de la navegación y del comercio. Palacios, frescos y orfebrería, así como una escritura aún sin descifrar y el culto al toro, son sus señas de identidad.…
En este programa se exponen las posibilidades de estudio que se derivan del análisis de los materiales anfóricos recuperados en contextos arqueológicos, por ejemplo podemos conocer regiones productoras, rutas comerciales o pautas de consumo. En resumen, la economía de la Antigüedad. Participan: Mar Zarzalejos Prieto profesora Prehistoria y Arqueología, UNED María Rosa Pina Burón becaria FPU en el Departamento de Prehistoria y Arqueología, UNED…
Analizamos, siguiendo la huella de la Arqueología, las señas de identidad de las grandes culturas históricas y los impulsos comunes a todos los seres humanos a lo largo de los tiempos. La arqueología es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.…
Bienvenido a Player FM!
Player FM está escaneando la web en busca de podcasts de alta calidad para que los disfrutes en este momento. Es la mejor aplicación de podcast y funciona en Android, iPhone y la web. Regístrate para sincronizar suscripciones a través de dispositivos.