Zahr público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
El Color de la Granada es un podcast único en español sobre cultura y pensamiento árabe, islámico y judío. Acompáñanos en este pequeño paseo por la mezquita hacia el conocimiento y el intercambio cultural. Dirige y presenta Raquel Coto. colordegranada@gmail.com
  continue reading
 
La Historia de España es un programa de YouTube y podcast presentado por David Cot donde se narra una historia general de España desde sus inicios antes de que existiera España hasta la España contemporánea de la actualidad, con la intención de divulgar la historia de España de manera rigurosa, sin nacionalismos y con información historiográfica actualizada. Si además de una historia general en orden cronológico te interesan episodios temáticos de lo más variopintos y charlas con historiador ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Aviso a oyentes: la publicidad de este podcast la inserta iVoox de forma UNILATERAL en Spotify a través de una cláusula, presuntamente abusiva, en la que se cede mi contenido a terceros, sin posibilidad de que yo pueda hacer nada. No percibo NI UN SOLO EURO por estos anuncios. Que quede claro que mi programa es divulgativo y será siempre gratuito. …
  continue reading
 
En el episodio 50 regresamos a la historia política de la Alta Edad Media peninsular explorando la historia de los reinos y condados cristianos y de al-Ándalus entre los años 948 y 966, en una época en que los omeyas de Córdoba se convirtieron en los auténticos árbitros de todo lo que pasaba en la península ibérica.Consulta el guion y fuentes aquí …
  continue reading
 
¿Sabías que en el Reino asturleonés (c. 720-1037) vivían cristianos arabizados, bereberes, musulmanes y judíos? ¿O que la economía era más orientada al mercado y al comercio exterior de lo que podías imaginar? ¿Quieres conocer como vivían los campesinos del norte altomedieval? ¿O cómo eran sus ciudades, o la justicia? En el episodio 49 trato de cue…
  continue reading
 
¿Cómo era el Reino asturleonés (c. 720-1037)? ¿Cómo se articuló el poder de la dinastía asturleonesa? ¿Cómo eran sus élites laicas y cómo se relacionaban con el rey? ¿Y cómo era la Iglesia del norte en la Alta Edad Media? En el episodio 48 hablo de estas y más cuestiones sobre la sociedad y poder del Reino asturleonés, centrándome en esta primera p…
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada entramos en el contradictorio y baciyélmico universo de Miguel de Cervantes Saavedra de la mano de Luce López-Baralt, catedrática de Literatura española y comparada de la Universidad de Puerto Rico. Desde el personaje del morisco Ricote, pasando por el jadraque Jarife del Persiles o el propio autor d…
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada hablamos con Rafael Martínez, periodista de la sección de tribunales en la Agencia EFE y divulgador en Madrid Árabe, un proyecto sobre el Madrid árabe, islámico y andalusí. ¿Te imaginas a San Isidro como un santón musulmán norteafricano? ¿Sabes de dónde viene el popular lema de 'Fui sobre agua edific…
  continue reading
 
En el episodio 47 revivimos la historia de la Córdoba omeya desde la ciudad heredera del pasado tardorromano y visigodo hasta la gran aglomeración urbana que fue la Córdoba califal en el siglo X. Además de ver la evolución de la Córdoba islámica con un acercamiento desde las fuentes escritas y arqueológicas a la fisionomía, sociedad y vida cotidian…
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada hablamos con Blanca Jiménez Peinado, jefa del departamento de Conservación del Conjunto Arqueológico Madinat al Zahra. Acompáñanos en este paseo sobre la historia del yacimiento y sobre los principales responsables de su excavación: los arquitectos Félix Hernández y Ricardo Velázquez Bosco. Daremos u…
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada hablamos con Mikel Herrán sobre las prácticas cotidianas entre los siglos VIII-XI con el foco puesto en la casa patio andalusí. Mikel Herrán es arqueólogo y ha estudiado un máster en Arqueología del mundo árabe e islámico en el campus de Qatar de la University College of London (UCL). Más tarde hizo …
  continue reading
 
En el episodio 46 continuamos con la historia socioeconómica de al-Ándalus en el período omeya y taifa del episodio anterior explorando el comercio interior e internacional de al-Ándalus, sus industrias más destacadas, y cómo fue la esclavitud en al-Ándalus, desde la captura y tráfico a qué lugares ocupaban los esclavos en la sociedad andalusí. Con…
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada, hablamos con Asier Albistur, publicitario y consultor estratégico. Se describe como amante de los escombros y viajero obsesionado con la historia medieval ibérica. Estudió una licenciatura de Humanidades y un microgrado en Historia de España por la UNED. Asier (@entre_escombros en Instagram) nos lle…
  continue reading
 
En el documental / episodio 45 Economía de al-Ándalus. Riqueza, poder y sector primario te explico la historia socioeconómica de al-Ándalus del período omeya y taifa. ¿Cómo se pasó de una economía rudimentaria heredera del pasado visigodo a una economía tributaria y mercantil muy dinámica y especializada? ¿Qué relación hay entre el desarrollo econó…
  continue reading
 
En el episodio 44 explico los mitos fundacionales de Castilla y si realmente el conde Fernán González fue quien independizó Castilla del Reino de León. Contrasto la figura literaria mitificada de Fernán González con el Fernán González histórico, cómo logró reunificar Castilla, la importancia que tuvo en la centralización del poder y feudalización d…
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada, viajamos al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial para hablar con el padre agustino Jaime Sepulcre Samper sobre los manuscritos árabes que guarda la biblioteca escurialense. Agradecimientos especiales: a la conservadora Almudena Pérez de Tudela y al secretario Fernando Aparicio.…
  continue reading
 
La historia política de lo condados catalanes de la primera mitad del siglo X es poco conocida, pero yo te la explico en el episodio 43 Los condados catalanes, 910-950, tratando temas como las relaciones entre los condes y élites dirigentes del sur de los Pirineos y los reyes de Francia Occidental, cómo las invasiones y destrucciones llevaron a que…
  continue reading
 
La historia política peninsular de la década del 930 tuvo eventos importantes para el devenir tanto del Califato de Córdoba como del Reino de León. El califa Abd al-Rahman III de Córdoba experimentó los límites de su poder en sus propias carnes al estar a punto de morir en la batalla de Simancas-Alhándega, en la que el rey Ramiro II de León se ganó…
  continue reading
 
En el episodio 41 Abd al-Rahman III y la proclamación del Califato de Córdoba vemos la historia política peninsular de los años 920 con las luchas entre cristianos y musulmanes en el norte, el fin de la fitna del Emirato de Córdoba y la proclamación del Califato de Córdoba, y los avances andalusíes en la guerra subsidiaria del Magreb entre omeyas y…
  continue reading
 
Hoy en El Color de la Granada hablamos con Miguel Ángel Ferreiro, que acaba de publicar La segunda columna, publicado por la Editorial Edaf, un libro fascinante sobre las relaciones entre España y África. Desde la ideología del Majzén hasta el 'revival' de Al Ándalus con el andalucismo, pasando por la desconocida historia de Ceuta y Melilla, hoy ex…
  continue reading
 
¿Sabías que debajo de la Estatua de la Libertad de Nueva York hay unos versos escritos por una poeta judía llamada Emma Lazarus? Hoy en El Color de la Granada, coincidiendo con el Pésaj, hablamos con Esther Bendahan, directora cultural del Centro Sefarad-Israel, doctora en Filología francesa y autora de numerosos libros, como Déjalo, ya volveremos,…
  continue reading
 
El emir Abd al-Rahman III heredó un reino fragmentado y plagado de rebeldes y en solo cinco años ya reimpuso la autoridad omeya sobre la mayoría de provincias centrales del Emirato de Córdoba. ¿Cómo fue posible esto? Explico cómo terminó con la fitna, el auge del Califato fatimí en el Magreb y las ofensivas impunes de los hijos de Alfonso III de As…
  continue reading
 
Entre la década del 870 y 920 el Emirato de Córdoba se sumió en una profunda crisis que casi supuso el fin de la dinastía omeya en al-Ándalus y la fragmentación en reinos de taifas, un siglo y medio antes de que esto finalmente sucediera en el siglo XI. En este largo episodio estudiamos la fitna del Emirato de Córdoba, desde sus causas, las rebelio…
  continue reading
 
En el episodio 38 explico cuándo surge Cataluña, el fin del Imperio carolingio y la independencia de los condados de la Marca Hispánica. Vemos personajes como el conde Ramón de Ribagorza y Pallars, Suniario II de Ampurias y Delá de Gerona, o el propio Wifredo el Velloso, una figura muy mitificada y aquí trataré de discernir la leyenda con el person…
  continue reading
 
Este nuevo capítulo de El Color de la Granada toma el nombre del maravilloso ensayo escrito por Seyyed Hossein Nasr, básico para empezar a entender las enseñanzas sufíes. A él le debemos la versión en inglés del Corán, The Study of Quran, publicado por HarperOne. Halil Bárcena, islamólogo, especialista en mística sufí y director del Instituto de Es…
  continue reading
 
El Reino de Asturias expandió mucho sus fronteras bajo el rey Alfonso III de Asturias (866-910), apodado como el Magno. En este episodio vemos la mayoría de aspectos de su reinado y los últimos años de su padre Ordoño, por ejemplo con los orígenes de Castilla y Portugal como condados, la sociedad e integración de esa Castilla condal en un ente polí…
  continue reading
 
En este episodio vemos la historia política de la península ibérica en la década del 850, con eventos como una gran rebelión en Toledo, la expansión de Asturias en León y Astorga bajo Ordoño I de Asturias, la fundación de Madrid, o los conflictos con los Banu Qasi y los vikingos. Fue un período de cambios importantes en el tablero político que fuer…
  continue reading
 
¡Hola! Estamos de nuevo por aquí. Esta vez me he desmarcado un poco de los programas anteriores y he entrevistado a tres intérpretes de música sefardí, cada cual con sus particularidades y sus complejidades, así como con su forma única de cantar. ¿El denominador común? Sefarad. Ha sido un viaje por numerosas dificultades técnicas y de guion, pero e…
  continue reading
 
Desde Mohamed Iqbal hasta Las aventuras del rey mono, que inspiraron a la serie japonesa de Dragon Ball, los ascensos o descensos hacia el cielo y el infierno son motivos recurrentes que aparecen de forma transversal en todas las culturas. En este nuevo capítulo de El Color de la Granada hablamos con Antonio de Diego, profesor de Filosofía Oriental…
  continue reading
 
En el episodio 35 vemos la historia política del Reino de Asturias en época contemporánea del emir Abd al-Rahman II de Córdoba, con los reyes Alfonso II y Ramiro I de Asturias. También hablo del origen del culto jacobeo y el surgimiento del arte prerrománico asturiano. Consulta el guión y las fuentes aquí https://lahistoriaespana.com/alfonso-ii-y-r…
  continue reading
 
En el episodio 34 Mártires de Córdoba y derecho islámico veremos algunos personajes históricos relacionados con la formación de la sociedad islámica durante el reinado de Abd al-Rahman II de Córdoba, la situación del Califato abasí desde su fundación hasta el año 861, y la clase social de los ulemas y el derecho islámico. Consulta el guión y las fu…
  continue reading
 
¿Cómo se convirtió al-Ándalus en un país de cultura árabe y de mayoría musulmana? ¿Hubo buena convivencia entre los musulmanes, cristianos y judíos de al-Ándalus? ¿Cuáles eran las restricciones legales a las que se veían sometidos los cristianos y judíos? En este episodio esencial sobre la historia de al-Ándalus y la Edad Media peninsular respondo …
  continue reading
 
En el episodio 32 Abd al-Rahman II, el reformista explico la labor de consolidación del Emirato de Córdoba de este emir omeya, el primer ataque vikingo sobre la península ibérica, las relaciones diplomáticas del emirato, y la administración y fiscalidad de la al-Ándalus omeya. Consulta el guión y las fuentes aquí https://lahistoriaespana.com/abd-al…
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada hablamos con la divulgadora y educadora Natalia Andújar sobre el islam en España y el mundo converso. Un recorrido por esta nuestra mezquita en el que haremos también una breve parada para charlar sobre la cuestión del velo, el feminismo, la radicalización o la interlocución de la comunidad musulmana…
  continue reading
 
En el episodio 31 El génesis del Reino de Pamplona cubro la historia política de la primera mitad del siglo IX de dos espacios diferenciados aunque relacionados, el Imperio carolingio y Marca Hispánica y el espacio vascón con el ascenso de los Banu Qasi con Musa ibn Musa y el surgimiento de un señorío que se convertirá en todo un reino, el Reino de…
  continue reading
 
En el episodio 30 Los emiratos de Hisham y al-Hakam aprenderás la historia política de los reinados del segundo y tercer emir omeya cordobés y de los años contemporáneos de reinado de Alfonso II de Asturias. Consulta el guión y las fuentes aquí https://lahistoriaespana.com/los-emiratos-de-hisham-y-al-hakam/ SUSCRÍBETE Y APOYA EL PROGRAMA EN PATREON…
  continue reading
 
En el episodio 29 La época de Carlomagno. Parte 2 vemos la conquista carolingia de Barcelona y formación de la Marca Hispánica, el legado de Carlomagno, y la sociedad, economía y cultura del mundo carolingio. Consulta el guión y las fuentes aquí https://lahistoriaespana.com/la-epoca-de-carlomagno-parte-2/ SUSCRÍBETE A LOS DOS PODCASTS (La Historia …
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada hablamos de arte islámico figurativo con Laura Castro, graduada en Historia del Arte por la Universidad de Valencia. Ha hecho un máster en Estudios Medievales de la Universidad Complutense de Madrid y también es doctora por la Universidad de St. Andrews, en Escocia, con especialidad en mitología, lit…
  continue reading
 
En el episodio 28 La época de Carlomagno. Parte 1 aprenderás la historia política del Imperio carolingio y su expansión e injerencias en la Marca Superior de al-Ándalus hasta antes de la conquista de Barcelona. Consulta el guión y las fuentes aquí https://www.lahistoriaespana.com/la-epoca-de-carlomagno-parte-1/ SUSCRÍBETE Y APOYA EL PROGRAMA EN PAT…
  continue reading
 
MUY IMPORTANTE: SUSCRÍBETE AL FEED SEPARADO DE MEMORIAS HISPÁNICAS Vienen vientos de cambio al programa, y toca presentar las novedades que se vienen. La serie principal se mantiene, se elimina el formato de episodios cortos y extra y se reemplaza por series de episodios temáticos escogidas por mecenas. Nace así Memorias Hispánicas, en el mismo can…
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada nos trasladamos hasta la ciudad de Toledo, donde nuestra primera parada será el Museo de Santa Cruz. Allí charlaremos con Felipe Vidales, doctor en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid. Gracias a su proyecto de divulgación, Tulaytula, al que dedica parte de su tiempo como investi…
  continue reading
 
En el episodio 27 El Reino de Asturias, de Alfonso I a Bermudo aprenderás la historia política del Reino de Asturias desde las conquistas de Alfonso I y Fruela de Asturias hasta la abdicación de Bermudo el Diácono en el 791. También verás como era la sociedad y vida de las sociedades sin estado de la cuenca del Duero en la Alta Edad Media, y la obr…
  continue reading
 
En el episodio 26 Abd al-Rahman I, el Halcón de al-Ándalus descubrirás cómo un príncipe omeya refugiado logró viajar a los confines del Occidente islámico para fundar un emirato independiente, el Emirato de Córdoba. El ascenso y consolidación de su poder en al-Ándalus fue un proceso lleno de complicaciones y tuvo que enfrentarse a revueltas casi an…
  continue reading
 
En el episodio 25 explico cómo y por qué cayó el Califato omeya de Damasco, con la tercera fitna y la revolución abasí, y cómo afecto este convulso período a al-Ándalus, con el conflicto qaysí-yemení más vivo que nunca y la fundación del olvidado emirato Fihrí antes de la llegada de Abd al-Rahman I.Consulta el guion y las fuentes aquí https://www.l…
  continue reading
 
¿Sabes quiénes son los moriscos? Seguro que sí. Pero, ¿sabes que su historia está llena de picaresca? ¿Sabes que pagaban multas por vestir seda? ¿Sabes que muchos se hacían pasar por cristianos para evitar ser pescados por la Inquisición? ¿Sabes qué son Las coplas de Puey Monzón? ¿Conoces La Carta de la Muerte? En este capítulo hablamos con Bárbara…
  continue reading
 
En el episodio 24 explico qué es la Reconquista y cómo ha evolucionado el concepto a lo largo del tiempo, además de hablar de las otras ideologías de Reconquista y la reacción islámica a estas ideas del norte cristiano. En el otro bloque del episodio hablo de los orígenes del Reino de Asturias con la revuelta de Pelayo y la batalla de Covadonga, e …
  continue reading
 
En este nuevo capítulo de El Color de la Granada conoceremos la vida del "Leonardo da Vinci" andalusí, Hasday ibn Shaprut, Hijo Predilecto de Jaén, la tierra de la seda, que vivió en los tiempos del califa Abderramán III y que puede ser considerado uno de los padres de la diplomacia. Este polímata judío, traductor, médico, embajador y un gran sabio…
  continue reading
 
En el episodio 23 El valiato de al-Ándalus descubrirás la historia política de la al-Ándalus dependiente del Califato omeya de Damasco entre los años 720 y 742 con la revuelta bereber, y además explico de qué modo y cuántos árabes y bereberes colonizaron la península ibérica.Consulta el guion y las fuentes 👉 https://www.lahistoriaespana.com/el-vali…
  continue reading
 
¿Sabes que Nicolau Bonnín no pudo acceder al cargo de organista en la catedral de Mallorca por ser chueta? ¿Conoces la historia de la familia de Cresques Abraham? ¿Sabes que Hitler casi extermina a los chuetas? ¿Sabes lo que son las cremadisses? Hoy hablamos sobre la historia de los descendientes de judíos conversos en Mallorca y sobre la contempor…
  continue reading
 
¿Sabías que no existían solistas de laúd hasta el siglo XX? ¿Sabes lo que es una nuba? ¿Podrías diferenciar la influencia musical de la reinterpretación o de la creación propia? En este capítulo reflexionamos sobre el legado musical andalusí de la mano de Eduardo Paniagua, uno de los mayores expertos en música antigua de España y creador del sello …
  continue reading
 
En el episodio 22 aprenderás cómo se produjo la conquista islámica de Spania y Septimania (711-725), las distintas interpretaciones que se han hecho sobre la conquista musulmana, la figura del conde Julián de Ceuta, la batalla de Guadalete, y cómo se produjo la caída del Reino visigodo de la mano de Tariq ibn Ziyad y Musa ibn Nusayr, entre otros te…
  continue reading
 
En el episodio 21 aprenderás sobre el inicio de la Edad Media, cómo era la Arabia preislámica, los orígenes y auge del islam con su profeta Muhammad, y las grandes conquistas árabes bajo el Califato Rashidun y el Califato omeya de Damasco hasta antes de la conquista del Reino visigodo.Consulta el guion y las fuentes aquí 👉 https://lahistoriaespana.…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida