El Telescopio es Jorge Obón. Dar una visión libre de etiquetas sobre la actualidad musical haciendo especial hincapié en ambient, pop, electrónica y experimental; y vivir la ascensión y caída de algunos de los sabores más interesantes de cada semana. El Telescopio se emite en Madrid, en Radio Círculo (radiocirculo.es) los martes de 17,00 a 19,00 horas. radiotelescopio@gmail.com Envíos a: Jorge Obón Calle Novena, 16 28016-Madrid
Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
Aparici en Órbita, el podcast de ciencia de Alberto Aparici
Programa sobre las experiencias de un aficionado a la astronomía visual, sus tribulaciones y adversidades. Puedes contactar en Twitter: @Luces_X ... y en el blog: http://nestorgm.com/astronomia
Este Podcast está dedicado a los astrónomos aficionados especialmente para principiantes o de nivel intermedio aunque todos son bienvenidos. Aquí encontrarán todo lo que deben saber para disfrutar de esta apasionante ciencia.
El último jueves de cada mes te traemos desde la Asociación Universitaria Supernova un nuevo programa en el que exploraremos nuestro universo... ¡y todo lo demás! Unete a nosotros en esta seccion del programa semanal EUREKA de RadioUsal para descubrir cómo es el cielo.
Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que, medio en broma medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Ven al Instituto de Astrofísica de Canarias, sírvete un café y acompáñanos para estar al día de las últimas noticias en la investigación más puntera.
A
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro


1
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
alex_riveiro
Divulgación astronómica (y actualidad) para todos los públicos. Si te gusta la astronomía, si sientes curiosidad por conocer nuestro lugar en el universo, cómo sabemos cuál es el tamaño de la Vía Láctea, o si te has preguntado si podría haber vida en otros lugares de la galaxia, e incluso del universo, este es tu programa.
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. Para más información: www.lafabricadelaciencia.com
Ideas, cultura, ciencia y tecnología en las entrevistas del podcast de Hablando De. Un nuevo episodio cada día. Conduce la periodista Paula Molina.
C
Ciencia o Ficción


1
Ciencia o Ficción
Ángel Rodríguez, Antonio Jiménez, Fernando Soldevila y Tomás Hussing
Podcast sobre la ciencia y la tecnología que nos encontramos en películas, series y libros de ciencia ficción.
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
"El aprendiz de sabio". Ciclo radial de pensamiento e ideas que va todos los miércoles de 21 a 23 hs. por Radio Antena Uno San Juan FM 91.5MHz, http://www.antena1sanjuan.com.ar/ , conducido por Juan Marcos Tripolone y Adrián Gusberti. Somos entusiastas las ideas. Indagamos sobre temáticas tocantes a la filosofía, la historia, la política internacional, el arte y la literatura. https://www.facebook.com/elaprendizdesabio/
La Brújula de la Ciencia es la sección de divulgación científica de La Brújula, el programa de información y análisis de la tarde-noche de Onda Cero radio, dirigido por Juan Ramón Lucas. La sección de ciencia está realizado por Alberto Aparici y se emite los viernes a las 21:50, hora de Madrid. Si queréis saber más sobre física, matemáticas, biología, química y tecnología, éste es vuestro pódcast.
Algunos de los inventores e investigadores más importantes del mundo comparten demos, avances y visiones en el escenario de TED, en eventos TEDx y en otras reuniones del sistema en todo el mundo. También se pueden descargar estos y muchos otros videos en forma gratuita desde TED.com, con transcripción interactiva en inglés y con subtítulos en casi 80 idiomas. TED es una organización sin fines de lucro dedicada a comunicar ideas que vale la pena difundir.
Este es el podcast en el que hablaremos de la fotografía con telescopios, fotografía con drones, time lapse e hiperlaps, esperamos poder ayudaros a descubrir la fotografía con estos nuevos elementos. Podéis contactar conmigo en: https://www.flickr.com/photos/matiastito https://500px.com/mjftito https://www.facebook.com/matias.tito.3 @MaximoRedTweets mjftito@gmail.com
El Aguacast es la versión sonora de Revista Persea. Es producido por Fundación Persea para darle voz a los científicos latinoamericanos, como una forma de crear cultura científica en América Latina.
Audios, podcast, programas de radio, conferencias y charlas relacionadas con la ciencia y su divulgación.
Bienvenidos a Radio Skylab, un podcast desenfadado sobre el espacio, la ciencia, la tecnología y otras curiosidades. Realizado con ilusión desde Canarias por Víctor Manchado (Pirulo Cósmico), Daniel Marín (Eureka), Kavy Pazos (Mola Saber) y Víctor R. Ruiz (Infoastro).
U
Universo Curioso de la NASA


1
Universo Curioso de la NASA
National Aeronautics and Space Administration (NASA)
Nuestro universo es un lugar salvaje y maravilloso y, en este podcast, ¡la NASA es tu guía turística a las estrellas!
Ciencia para escuchar
CoolCopetins Lounge es un Podcast de interés general donde vamos a conversar con expertos en diferentes áreas para que nos cuenten su punto de vista sobre temas que puedan ser relevantes.
Interplanetario, un podcast en español dedicado a la ciencia, ingeniería y astronáutica Julio Aprea (@aprea) y Yanina Hallak (@spacelittlegirl) entrevistan a científicos, ingenieros, emprendedores, y personajes de todos los aspectos del mundo espacial. Web: http://interplanetario.org - Twitter: @podinterplaneta - Instagram: @podcastinterplanetario - Edición y mezcla de Sonido: Christian Abon - Colabora: Carlos Sánchez Rodríguez - Música por Geovane Bruno
Cuando la ciencia, el arte, la actualidad y el buen humor confluyen nace 'Ciencia al Cubo'. Entrevistas, curiosidades, noticias de investigación y música discurren durante media hora por las ondas de la mano de América Valenzuela.
Si alguna vez te has preguntado por qué las galaxias, nebulosas, etc. tienen las formas y colores que muestran las fotos. Y si siempre has querido aventurarte en el mundo de la astrofotografía para poder fotografiarlas por ti solo/a, éste es tú podcast. Aquí hablaremos de una manera clara y fácil de la ciencia detrás de todas esas imágenes que nos muestran los grandes telescopios.
Un viaje auditivo cuya base son noticias del mundo y del país (Venezuela) todo en clave de humor. Por el comediante venezolano Gabriel Ruiz. Instagram y Twitter: @esgaboruiz
P
Podcast de Telescopio


1
Tlscp 687: voces y pianos, con Sault, Jóhann Jóhannsson, Basinski, Robin Guthrie...
2:00:57
2:00:57
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:00:57
Voces, pianos y cuartetos de cuerda Disco de la semana: Sault, "Air" Voces: Nyokabi Kariuki, Jóhann Jóhannsson Pianos: Homem en Catarse, Roger Eno, William Basinski & Janek Schaefer Cuerdas: Astrid Sonne, Manchester Collective Y más: Robin Guthrie, Susumu Yokota, Day Costello
L
La Brújula de la Ciencia


1
La Brújula de la Ciencia s11e39: El Telescopio del Horizonte de Sucesos y los agujeros negros, con Iván Martí Vidal
19:42
Hace unos días se publicó la primera imagen cercana de Sagitario A*, el agujero negro central de nuestra galaxia. Es la segunda imagen obtenida por el Telescopio del Horizonte de Sucesos, una red de radiotelescopios distribuidos por todo el mundo y que actúan conjuntamente para simular un telescopio del tamaño de la Tierra. Con esta especie de "tel…
H
Hablando De

1
Un telescopio virtual del tamaño de La Tierra entera: Así se logró la primera imagen del agujero negro en el corazón de la Vía Láctea
35:14
"Más de 25 años costó desarrollar la técnica para poder ver la primera imagen del agujero negro en el corazón de la Vía Láctea... Un telescopio virtual del tamaño de La Tierra entera", lo que nos cuenta el astrofísico, Gustavo Orellana González, Investigador Posdoctoral del Instituto de Investigación Interdisciplinaria de la Universidad de Talca y …
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - La Palma albergará el mayor telescopio del mundo para estudiar el Sol - 08/05/22
56:03
El observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, albergará el Telescopio Solar Europeo, el mayor instrumento del mundo para el estudio de nuestra estrella. Su construcción comenzará en 2024 y que esté operativo en 2029. En el proyecto participan 16 países, liderados por los institutos de Astrofísica de Canarias (IAC) y de…
Tema: Como se colima la óptica de los telescopios Enlaces: Web: Astrodidacta. Imágenes que ayudaran a la comprensión de los temas tratados Correo: astrodidacta2020@gmail.com Nuestras recomendaciones : Video colimación de reflector de Astrocity.es Bob Knobs Derechos de Música: Present Day por E's Jammy Jams Derechos de Imagen Colimación. Personal…
L
La Mecánica del caracol.


1
El Telescopio Solar Europeo y otras astronoticias. Pint of science 2022: la ciencia regresa a los bares
53:36
El astrofísico Santiago Pérez Hoyos repasa novedades del ámbito de la astronomía y la exploración espacial. Pint of Science, el festival de divulgación científica que se organiza en los bares, se celebrará del 9 al 11 de mayo. Conocemos algunas de las charlas programadas en Donostia....Por EITB
E
El aprendiz de sabio


1
Basura espacial, programa Artemisa, SpaceX y programa espacial chino, con Germán Zalazar (El telescopio de Galileo, 122)
55:12
En el segundo bloque y la tertulia de El Aprendiz de Sabio episodio 122, tuvimos la columna El telescopio de Galileo sobre astrodivulgación y geopolítica espacial. Conversamos acerca de la basura espacial, el programa Artemisa, SpaceX y el programa espacial chino, con Pablo Germán Zalazar, analista geopolítico egresado del Instituto Combate Mborore…
T
TEDTalks Tecnología


El telescopio espacial James Webb es un milagro de la ciencia y la ingeniería modernas. Con un espejo revestido de oro de 6,40 metros de diámetro, y protegido por un parasol del tamaño de una pista de tenis, es el telescopio más potente del mundo y el intento más reciente de la humanidad para dar respuesta a interrogantes como: "¿De dónde venimos?"…
A
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro

1
Astrobitácora - 3x18 - Usar el Sol como telescopio
1:21:17
1:21:17
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:21:17
Aunque parezca sacado de la ciencia ficción, es posible utilizar el Sol como un telescopio magnífico para estudiar planetas que estén hasta 100 años-luz. ¿Cómo? Utilizándolo como lente gravitacional. El concepto, lejos de ser una simple hipótesis, está siendo estudiado para determinar si una misión, con lo que conlleva, sería realista. El estudio m…
C
Coffee Break: Señal y Ruido


1
Ep368: Monopolos; Galaxias de van Dokkum; Luna; Gatos
2:28:27
2:28:27
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:28:27
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La búsqueda de los monopolos magnéticos (min 5:00); La hipótesis del grupo de van Dokkum sobre las galaxias sin materia oscura (45:00); Cultivando el regolito lunar (1:33:00); Proyecto para un radiotelescopio autoensamblante en la cara o…
L
La Mecánica del caracol.


1
¿Qué es la viruela de los monos? Foodtech: proteínas vegetales, microorganismos y carne cultivada
50:54
Miren Basaras, microbióloga de UPV-EHU, expone las claves de la viruela de los monos. Conocemos el evento Food for future, una referencia en el sector food tech, y tendencias relacionadas con alimentos e ingredientes funcionales y con las fuentes de proteínas alternativas a la carne....Por EITB
Con nuestro físico Alberto Aparici viajamos hasta la Luna para charlar sobre su cielo... Un cielo que le encantaría a la astrónoma Annie Jump Cannon, una enamorada de las estrellas que creó el sistema actual de clasificación de estrellas. ¿Cómo se clasifican las estrellas? ¿En qué propiedades nos fijamos para clasificarlas? Para saber más, charlamo…
H
Hablando De

1
¿Qué son las Fintech y por qué hay que legislarlas?; Las nuevas políticas del libro y la lectura
38:13
Conocemos del mundo FINTECH como acceso a crédito, ayuda económica y los desafíos para legislarlas, con Gustavo Ananía miembro de Red Capital, perteneciente a la asociación Fintech de Chile; La Academia Chilena de la Lengua incorporó a Pedro Pablo Zegers Blachet, director de la Biblioteca Nacional de Chile, sobre eso y las nuevas políticas del libr…
L
La Mecánica del caracol.


1
El impacto en la educación de repetir curso. Análisis químicos revelan prácticas del pastoreo en el neolítico
53:21
La jornada Las pruebas de la educación reúne a especialistas en pedagogía. Lucas Gortazar explica las razones por las que repetir curso puede ser contraproducente. Un estudio realizado en la cueva de El mirador, Atapuerca, confirma que ya en el neolítico se separaba a las ovejas gestantes y corderos....…
Las frutas y verduras que comemos tienen una apariencia excelente pero quién no ha escuchado aquello de que ya no saben ni huelen como las de antaño. ¿Es verdad que las nuevas variedades, la manipulación, el transporte y la conservación en cámaras frigoríficas hacen que pierdan gusto y olor o estamos ante uno de esos mitos nostálgicos de un pasado …
E
El aprendiz de sabio


1
Disrupción, exponencialidad y tendencias en salud digital, con Adrián Gusberti (Los cuadernos de Da Vinci, episodio 124)
44:05
La columna sobre disrupción, exponencialidad y tendencias en salud digital con Adrián Gusberti, bioingeniero, empresario, CEO de AGC INGENIERÍA BIOMÉDICA, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, co-productor y co-conductor de El Aprendiz de Sabio, ya tiene nombre: Los cuadernos de Da Vinci. En este episodio develamos el por …
E
El aprendiz de sabio


1
Creatividad en la educación: ¿es posible salvar el planeta fomentando la creatividad? con Claudio Alessio (episodio 124)
24:57
En el segundo bloque del episodio 124 de El aprendiz de sabio, debatimos acerca de la creatividad en la educación con Claudio Alessio; doctor en filosofía; investigador en el área de la creatividad, argumentación y juegos; desarrollador de materiales educativos; organizador de juegos urbanos; escritor de cuentos infantiles y entusiasta de la cienci…
E
El aprendiz de sabio


1
¿Tiene impacto la caída del bitcoin en la economía real?, con Osvaldo Riveros (La ruta de la seda, episodio 124)
48:37
¿Tiene impacto la caída del bitcoin en la economía real? Al respecto conversamos con Osvaldo Riveros, en su columna La ruta de la seda sobre derecho comercial internacional, en el episodio 124 de El aprendiz de sabio. Osvaldo Riveros es abogado, docente universitario, y magister en derecho empresario.…
H
Hablando De

1
Los desafíos de las empresas de cara al futuro; ¿Existe una relación en la perdida de anticuerpos en personas con obesidad?
35:16
Comentamos los resultados del estudio que revela el desafiante escenario al que se enfrentan las empresas en Chile con Soledad Teixidó, fundadora se PROHumana; El doctor Tomás Regueira, médico jefe de Unidades Críticas de Clínica Santa María y director de Postgrado de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, explica la investigación q…
La humanidad ha avanzado a base de prueba y error. Una de las lecciones para la ingeniería que nos ofrece la historia –asegura Alberto Sols, director de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid-- es el hundimiento del Vasa, un navío de guerra sueco que en 1628 se hundió en su viaje inaugural. En aquella ép…
L
La Mecánica del caracol.


Rikardo Mínguez presenta la nueva aula de economía circular creada por UPV-EHU y Fundación Repsol. Gaiker muestra ejemplos de bioeconomía: cmo aprovechar residuos del sector primario para generar nuevos productos. 2022 es el año internacional del vidrio, como explica Javier Barriga, de Tekniker....Por EITB
L
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)


1
¿Existe una amenaza real sobre la Tierra? Posibles asteroides y comentas peligrosos (FANS). 565. LFDLC - Episodio exclusivo para mecenas
1:13:36
1:13:36
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:13:36
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy en este especial de la Fábrica hemos contado con la presencia de Fernando López del Oso, Divulgador científico, novelista y colaborador habitual en diferentes medios, Réne Duffard, experto en objetos transneptunianos del Inst…
Tema: Piscis la constelación, sus mitos y objetos más relevantes Enlaces: Web: Astrodidacta. Material Complementario Correo: astrodidacta2020@gmail.com Facebook: https://www.facebook.com/me/ RSS Feed: https://anchor.fm/s/3fa4ae90/podcast/rss Objetos: Estrellas Alrisha o Alrescha Fumalsamakah Alpherg. Revati Gamma Piscium Torcularis Septentrionalis.…
H
Hablando De

1
Todo acerca del borrador constitucional; El pacto mundial de estudiantes para combatir la crisis climática
38:18
"Ahora empieza todo un camino de que que este texto debe apropiárselo la ciudadanría, el texto no es de la Convención" Sobre los 499 artículos del borrador Constitucional, conversamos con Pamela Figueroa, académica del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach, politóloga y coordinadora académica del Observatorio Nueva Constitución; Conocemos del…
L
La Mecánica del caracol.


1
Genes de colores: una paleta de 700 genes influye en el color de piel, ojos y pelo. Pandemias en la historia
52:28
Lluís Montoliu presenta el libro Genes de colores, en el que explica cómo actúan los genes que intervienen en la pigmentación y que nos distinguen por nuestros colores. Iñaki García Camino, director del Arkeologi Museoa, presenta los XIII Encuentros arqueológicos, centrados en pandemias históricas....…
C
Ciencia o Ficción


1
Muchísima información de servicio
1:30:28
1:30:28
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:30:28
Episodio de información de servicio, el palomas, patata e feria, de improvisación… El gran Fernando Soldevila y el grandísimo Ray García hacen un extenso repaso a obras que están disfrutando en este momento y a las cosas que se vienen. ¡De lo mejorcito que se ha hecho! Obras de ciencia ficción tratadas en el episodio: Love, Death and Robots Disco E…
A
A hombros de gigantes


1
A hombros de gigantes - Primera imagen de Sagitario A*, el corazón de nuestra galaxia - 15/05/22
56:08
La foto de Sagitario A*, el agujero negro de la Vía Láctea, no es una imagen más de un objeto astronómico. Es todo un hito de la ciencia y la tecnología, una imagen que simboliza el poder de la colaboración internacional, de la capacidad de los seres humanos cuando unen su talento con un fin común, y disponen de medios para hacerlo. La fotografía e…
#64 De Petavius a Furnerius_3º/4º día de lunación_ Newton 250 Trenes de borrascas han pasado, uno tras otro, haciendo que las escasas oportunidades de observación que nos surgen, hayan pasado también, pues eso, como trenes. Ni siquiera alguna semana de vacaciones que tuve se vio agraciada con algún día de tregua. Busqué entre los archivos, entre lo…
A
Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro

1
Exploradores de las estrellas - Ep.06: Las primeras misiones tripuladas del progama Mercurio (Parte 1) - Episodio exclusivo para mecenas
1:21:44
1:21:44
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:21:44
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta entrega de Exploradores de las estrellas profundizamos en el programa Mercurio (Project Mercury) que llevó a seis estadounidenses a viajar en el espacio. Nos centramos en las tres primeras misiones, incluyendo el vuelo de…
H
Hablando De

Conversamos con Rosa Devés, recién electa rectora U de Chile, sobre los desafíos de su futura gestión y el hito de ser la primera mujer al mando de la Universidad de Chile. El Periodista Jorge Espinoza Cuellar comenta cómo se termina de escribir el borrador constitucional para luego presentarlo en pleno desde Antofagasta. Conduce Jorge Lira.…
L
La Mecánica del caracol.


1
La imagen de Sagitario A*: cómo ver lo invisible. Historia de los perdedores: relatos de vencidos y excluidos
53:34
Antxon Alberdi, director del IAA - CSIC, repasa las claves del trabajo que ha hecho posible obtener la primera imagen del agujero negro del centro de la Vía Láctea. ¿Cómo podemos ver el eclipse de luna del 16 de mayo?. Luís Iñigo Fernández presenta su libro Historia de los perdedores....Por EITB