LD Libros es un repaso a la República de las Letras, a los libros buenos... y malos, a cargo de Carmen Carbonell y Mario Noya. Por LD Libros pasan los mejores escritores del momento a presentarnos sus obras. Un programa en el que ustedes tienen mucho que decir, pueden hacer peticiones y sugerencias, mandarnos sus lecturas y proponernos libros.
Intervenciones de Alberto Mayol en medios radiales y televisivos; La República de las Letras por Radio Universidad de Chile, Los Jueves de Mayol en Radio Sonar, el panel de opinión de Radio La Clave los miércoles, El primer Café de Cooperativa de los Martes, las periódicas participaciones en Estado Nacional de Televisión Nacional algunos domingo y todos los etcéteras que se den.
Un programa radial sobre libros desde lectores apasionados, pero no expertos, que discuten sobre literatura como sobre la vida misma. Cada semana Antonella Estévez, Patricio López, Omar Sarras y Alberto Mayol, se reúnen para compartir esta pasión desde la mirada subjetiva y personal de cualquiera que ame los libros. Bienvenidos a esta República de las Letras...
Juan Villoro, ensayista de primera línea en la república de las letras nacionales, lee y reseña El cielo completo. Mujeres escribiendo, leyendo, de Sara Sefchovich, dedicado a comentar y reivindicar la escritura literaria femenina. El autor de De eso se trata desglosa con detenimiento y sensibilidad los méritos de esta nueva obra. Rosa Beltrán, autora de La corte de los ilusos, reflexiona en torno al personaje femenino por antonomasia de la ficción cervantina: Dulcinea del Toboso, esto es, A ...
Hace 200 años, durante una etapa muy difícil de la Guerra de Independencia, un grupo de insurgentes se reunió en una localidad del actual estado de Michoacán y ahí preparó—bajo la férula de José María Morelos y Pavón— un documento visionario: el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Dos profundos conocedores de derecho constitucional mexicano, Porfirio Muñoz Ledo e Ignacio Carrillo Prieto, revisan los porqués y las líneas maestras —soberanía y republicanismo, derech ...
A
Alberto Mayol en medios


1
La Cosa Nostra capítulo 100
1:10:45
1:10:45
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:10:45
Aún no sabemos cómo pasó, pero pasó. Como dice Mayol ”los goles se celebran” así que ayer domingo 28 hicimos un podcast especial en vivo. Por qué no el lunes? Porque en este momento Alberto va viajando -por fin- rumbo a Valencia, superando varios cambios de pasajes por las restricciones españolas.
Carmen y Mario hablan de Lenin, el inventor del totalitarismo, como bien lo ha definido Stéphane Courtois en el que será uno de los libros del año.
Carmen Carbonell conversa con Ayanta Barilli sobre “La vida de ayer”, o cómo convertirte en un avezado cazador de historias.
A
Alberto Mayol en medios


1
Jueves de Mayol sobre la eterna repetición de “acuerdos nacionales” para militarizar el Wallmapu
17:08
La tradición republicana -sin limitaciones fundadas en la moral, el orden público, ni la seguridad nacional- del #SonarInformativo junto a Rafael Cavada y Patricia Venegas.
A
Alberto Mayol en medios


1
Mauricio Daza y Alberto Mayol conversan sobre concentración económica y una nueva constitución
36:12
Como parte del programa "Daza Responde" que se transmite por el canal ITV en la región de Magallanes, Mauricio Daza entrevistó al destacado académico Alberto Mayol para hablar sobre la concentración económica en Chile y la forma cómo ha afectado el ejercicio del poder, además de analizar a partir de ese punto los desafíos que enfrenta el proceso co…
Comentando el próximo taller de La Cosa Nostra sobre “Libros & Autores”. Este primer trimestre constará de una sesión semanal entre marzo y mayo en que abordaremos diversos ejes temáticos y autores centrados en Qué fue el siglo XX, el mal y la Subjetividad. Información y detalles en https://www.seminarioslacosanostra.cl/categoria/46/talleres…
Entrevista al escritor David Jiménez Torres a propósito de 2017, uno de los libros que más están dando de qué hablar y de plena actualidad.
Hablamos del libro El último negroni, del llorado David Gistau, y del 23F y otros golpes de Estado. Entrevista a David Jiménez Torres.
Mario Noya habla de Madrid con su gran cronista contemporáneo, Andrés Trapiello.
Hablamos de Japón, ese país extraño y fascinante, de La reina sola y de un libro para comer bien... sin dejar las hamburguesas.
A
Alberto Mayol en medios


La tradición republicana del #SonarInformativo junto a Rafael Cavada y Patricia Venegas sobre la profunda descomposición de carabineros.
A
Alberto Mayol en medios


Este lunes iniciamos una nueva semana de #StockDisponible al ritmo de los compases del compositor italiano Nino Rota, porque Freddy Stock conversará con el sociólogo Alberto Mayol de su más reciente libro: “Las 50 leyes del poder en El Padrino”.
Mario Noya entrevista a Pablo García Varela por su libro ETA y la conspiración de la heroína.
Hablamos de Jaime Gil de Biedma, de El asesinato de Liberty Valance de Torres-Dulce y de la curiosa versión pirata de El castigo sin venganza de Lope.
En el reencuentro con Patricia Venegas en el #SonarInformativo conversamos sobre los aspectos políticos internacionales del proceso de vacunación.
Mario Noya entrevista a Iván Vélez por su inquisición sobre Torquemada, el gran inquisidor, que no deja de ser "una historia del Santo Oficio".
Hoy vamos a hablar de Almeida, el hombre tranquilo, libro de ocasión que han escrito las periodistas de La Razón Carmen Morodo y Pilar Gómez.
A
Alberto Mayol en medios


1
Presentación del libro "(18-O) Psicoanálisis de un Malestar: La Dignidad del Sujeto" de Mario Uribe
2:12:38
2:12:38
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:12:38
Lanzamiento del libro "(18-O) Psicoanálisis de un malestar: la dignidad del sujeto" del psiquiatra y psicoanalista Mario Uribe, participan el juez Baltasar Garzón, el sociólogo Alberto Mayol y el psiquiatra Eduardo Mahieu.
A
Alberto Mayol en medios


La tradición republicana del #SonarInformativo junto a Rafael Cavada y Pauli Barrales.
A
Alberto Mayol en medios


1
Panel de opinión de Combinación Clave con Francisco Martorell y Alberto Mayol / 26 de enero de 2021
27:35
Como cada miércoles en Combinación Clave el profesor Mayol en panel junto a Francisco Martorell y Fernando Paulsen.
A
Alberto Mayol en medios


1
Hasta la vista baby! / podcast La Cosa Nostra
1:12:30
1:12:30
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:12:30
El último podcast antes de que Mirko y Darío se tomen algo parecido a unas vacaciones y Alberto cruce el océano para emprender su nueva vida en España. Después de un mes intenso, La Cosa Nostra se toma un respiro para volver con más intensidad en marzo. Que lo disfruten!
A
Alberto Mayol en medios


Antonella Estévez, Alberto Mayol y Omar Sarrás realizan un programa endemoniado en torno a "El viaje de los siete demonios" de Manuel Mújica Laínez, un libro que nos habla con ironía, sentido del humor e imaginación sobre las pasiones humanas, constantes e inquebrantables en cualquier tiempo y lugar, con el talento de este notable escritor argentin…
L
La República de las Letras


Antonella Estévez, Alberto Mayol y Omar Sarrás realizan un programa endemoniado en torno a "El viaje de los siete demonios" de Manuel Mújica Laínez, un libro que nos habla con ironía, sentido del humor e imaginación sobre las pasiones humanas, constantes e inquebrantables en cualquier tiempo y lugar, con el talento de este notable escritor argentin…
Entrevista a María Blanco y Carlos Rodríguez Braun por su libro Hacienda somos todos, cariño, especialmente indicado para youtubers acosados.
En el programa de hoy vamos a hablar de la última novela de Luis Herrero y del eterno ‘Enigma Lorca’, así como de un libro de lingüística forense.
A
Alberto Mayol en medios


1
Alberto Mayol: "La historia de "El Padrino" es la historia del debilitamiento de la política"
21:33
En #Radioanálisis junto al gran periodista, y director de Radio Universidad de Chile, Patricio López conversando sobre las formas en que el poder se adapta y ejerce.
A
Alberto Mayol en medios


En el #SonarInformativo con la segunda tradición republicana más importante del continente, junto a Rafael Cavada y Paulina Barrales.
A
Alberto Mayol en medios


1
Panel de opinión en Combinación Clave con Francisco Martorell y Alberto Mayol / 20 de enero de 2021
25:36
Como cada miércoles en Combinación Clave el profesor Mayol en panel junto a Francisco Martorell y Fernando Paulsen.
En Cuestión de Gustos conversamos con el sociólogo y escritor Alberto Mayol sobre su nuevo libro "50 leyes del poder en El Padrino", sobre sus aprendizajes, inspiraciones y las enseñanzas que nos dejan Puzo y Coppola para leer nuestras relaciones y maneras Escúchalos por nuestra señal online 24/7 o revisa el programa en nuestro canal de Youtube…
A
Alberto Mayol en medios


1
Cobranzas Bachelet / podcast La Cosa Nostra
1:15:21
1:15:21
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:15:21
Cuando todos esperan la cuarentena dura, el ministro ve brotes verdes y ahora parece que todo anda perfecto. Así que seguimos con calor de verano analizando la política, los actores políticos y quienes realmente mueven los hilos. La Cosa Nostra en la previa del seminario más esperado: Los medios y la rebelión de las masas con la presencia de Julio …
En el programa de hoy vamos a hablar de las novedades que trae este año 2021 y del “Cuaderno de lecturas”, que edita Austral.
Mario Noya entrevista a Ana Iris Simón y el libro-sensación del momento, Feria, de la Editorial Circulo de Tiza.
A
Alberto Mayol en medios


1
"Los Piñera Razzies" en vivo desde el Seminario "Piñera, el enterrador"
1:19:48
1:19:48
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:19:48
Los premios Frambuesa y Limón han quedado en el pasado, al igual que la legitimidad del sistema político, se han derrumbado; por eso los asistentes el seminario "Piñera, el enterrador" nos invitan a la entrega de "Los Piñera Razzies" donde Mirko, Darío y Alberto propondrán sus nominaciones y los participantes ejercerán soberanía.…
A
Alberto Mayol en medios


1
Mirko Macari y Alberto Mayol analizando el Proceso Constituyente y electoral en Mentiras Verdaderas
58:23
Tras la columna de Mirko Macari, comentan en panel con el profesor Mayol en Mentiras Verdaderas, conducido por Mirna Schindler.
A
Alberto Mayol en medios


La tradición republicana del #SonarInformativo junto a Rafael Cavada y Pablo Aranzaes.
L
La República de las Letras


1
La República de las Letras: Homenaje a Armando Manzanero
1:00:05
1:00:05
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:00:05
Para partir el año -y en una excepción histórica- La República de las Letras se dedica a la obra del gran Armando Manzanero. Antonella Estévez, Alberto Mayol y Patricio López se dedican a celebrar sus letras, su aporte al cancionero latinoamericano y, por supuesto, a discutir sobre los imaginarios románticos, eróticos y amorosos.…
L
La República de las Letras


1
La República de las Letras: “Cómo sujetar mi alma para que no roce con la tuya” de Carmen López
56:54
¿Están los tiempos para novelas de amor? ¿Cómo se habla del romance sin caer en el cliché? ¿Se puede? Estás y otras preguntas tratarán de abordar Antonella Estévez, Patricio, López, Alberto Mayol y Omar Sarrás al comentar "Cómo sujetar mi alma para que no roce la tuya" de Carmen Gloria López, por el 102.5 FM de Radio Universidad de Chile http://fac…
Belén González nos trae su tradicional lista de recomendaciones literarias navideñas para los niños.
Comentamos la lista de libros del año de LM, la obra de John Le Carré, las cartas de Galdós a Pardo Bazán y entrevista a Belén González.
L
La República de las Letras


Esta semana Antonella Estévez, Alberto Mayol y Omar Sarrás se dedican a la conmovedora novela argentina "El viento que arrasa", un relato sobre la fe, el destino y los vínculos de Selva Almada publicado en Chile por editorial Montacerdos. Comentamos y compartamos los libros, y la vida, en nuestro grupo https://www.facebook.com/groups/12889588378918…
Mario Noya entrevista a Eduardo Fernández Luiña, de la Fundación Disenso.
Carmen y Mario hablan de la historia del marcapáginas, una crítica feroz a la novela de Pradera y de la aportación de Shakespeare contra la Covid.