RAIA público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Tarataña

Radio 3

Unsubscribe
Unsubscribe
Semanalmente+
 
'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Puede ser de bebidas y picoteo en la barra de un bar o en una alargada sobremesa, o cantar por las calles de los pueblos, el caso es que Fenya Rai! ha titulado su tercer y nuevo disco como “Una ronda mes” (Una ronda más). La portada hace pensar que se refiere más a lo primero, a ese tiempo de después de comer en el que al rebufo de postres y licore…
  continue reading
 
El próximo 4 de julio, arranca la edición número 40 del Folk Segovia, que se prolonga hasta el domingo, 7 de julio. A él dedicamos toda La Tarataña de hoy escuchando a la mayoría de los artistas que concurren a esta cita imprescindible del verano folk en toda España. El sábado 6 de julio, el festival celebra una fiesta especial y llena de sorpresas…
  continue reading
 
Dijimos hace una semana que escucharíamos con más atención “Un Delta frágil”, el nuevo disco de Lía Sampai, que empezábamos a escuchar entonces. Pues bien, arrancamos con cuatro piezas del mismo inspiradas en el río Ebro y su desembocadura en el mar, para enlazar enseguida con otra voz femenina mediterránea, la de Carola Ortiz. Anunciamos concierto…
  continue reading
 
Llegamos el lunes de los campamentos de refugiados saharauis y aún tenemos arena y polvo del desierto, por eso estrenamos el nuevo disco de Aziza Brahim, escuchando tres canciones. Una de ellas es la que le da título, “Mawja” (onda), y está dedicado precisamente a la radio, a veces como único medio de conexión con el mundo desde los más alejados lu…
  continue reading
 
'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevo…
  continue reading
 
Otro debate es el de si el flamenco ha hecho que el folk en Andalucía no se note tanto que existe. No aseguramos nada, ni desmentimos, y sin ánimo de sentar ninguna cátedra, hemos recordado toda la primera parte los dos discos de La Jambre, el fantástico grupo jerezano desaparecido, para desembocar en su natural sucesor, La Banda Morisca, con Radio…
  continue reading
 
El debate sobre si electrónica sí / electrónica no para arrimarla al folk, o el folk para arrimarlo a la electrónica, no cesa. Da igual, para gustos… ya se sabe. Insistimos desde aquí en la libertad de creación y que las propuestas sean las que sean y se inspiren en las fuentes que se quieran. Así que hoy La Tarataña vuelve a hacer una parte muy el…
  continue reading
 
Recordamos y completamos lo comentado ayer sobre los festivales Folkarria y La Veguilla Folk Festival. Ahí están hoy Fetén Fetén, pero aprovechando que por este último pasará el próximo domingo, 27 de abril, Carlos Soto, estrenamos lo que va a ser su tercer disco, “Barrio Mudéjar”, ya sin la coletilla Castijazz, el proyecto por el que se ha dado a …
  continue reading
 
El viernes que viene arranca en Torres de la Alameda, en la Alcarria madrileña, una nueva edición del Folkarria Eco Festival, uno de los acontecimientos más importantes del año para los amantes del bal folk. Mañana domingo, a la hora del vermut, en Olivares de Duero (Valladolid), prosigue una jornada más de los días de vino y folk con los que nos d…
  continue reading
 
Tal día como hoy, pero de 1931, se proclamó en España la segunda República. Un hecho histórico único que derivó en ataques e incomprensiones que a su vez trajeron la repuesta de las fuerzas reaccionarias, que acabaron alzándose contra ella en 1936. La sucesión de hechos y de personajes que intervinieron en esa época crucial de la historia de España…
  continue reading
 
El asunto es polémico, y de momento no parece que decaiga. La electrónica al servicio del folk, o el folk al servicio de la electrónica. ¿Qué más da?. A las propuestas de semanas anteriores como las de Terrae, Casapalma, Castora Herz, Delameseta, El Gato con Jotas, Dulzaro y otras muchas más, añadimos hoy la de Radizi, el dúo que forman Francesco d…
  continue reading
 
Tres festivales a la vista, Sarmiento Folk, Pinatar Folk y Xàbia Folk, además del ciclo Folklore(s) que vuelve a organizar la Escuela de Música Creativa de Madrid. A los cuatro hacemos caso hoy escuchando a algunas de sus propuestas. El primero de ellos incide en arrimar la electrónica al folk, el resto son de carácter más orgánico. Entremedias col…
  continue reading
 
El primer programa de abril arranca con una llamada a la reflexión del ser humano, que se cree superior, y sabelotodo, adornada cada estrofa de una música alegre y bailable a cargo de Pedro Pastor, que se encuentra en las vísperas de su gira de presentación de “Escorpiano”, su recientísimo disco. En La Tarataña seguimos conociendo los discos de Kut…
  continue reading
 
El sábado que viene en Madrid se celebra un encuentro con la jota como protagonista para apoyar su nombramiento como patrimonio inmaterial cultural de la humanidad. Reúne a unos cuantos artistas a los que dedicamos la segunda parte de La Tarataña. En la primera, destacamos la guitarra celta de José Ignacio Cordero, que acaba de editar un disco con …
  continue reading
 
El historiador musical, musicólogo y músico David Álvarez Cárcamo ha recopilado en cerca de 500 páginas y 240 grabaciones todo un estudio de investigación sobre el ciclo de la vida en la tradición oral leonesa. Viene a ser la continuación a aquella obra magna que recopiló el romancero leonés y que ya dimos a conocer en su momento en La Tarataña. “E…
  continue reading
 
[ESP] Noveno episodio en forma de podcast esta vez donde los sonidos no son paisajes sonoros. Esto es un collage de momentos cazados en cintas de casset donde se escuchan momentos de radio de los años setenta, ochenta y noventa.[ENG] Ninth episode in the form of a podcast this time where the sounds are not soundscapes. This is a collage of moments …
  continue reading
 
[ESP] Rai Puig es instructor de Kayak, guia de la naturaleza, aventurero y persigue sus sueños desde hace mucho tiempo. Además, hace expediciones en solitario que después muestra en sus documentales. Le agradecemos su amabilidad al acompañarnos en un nuevo episodio del podcast sobre el paisaje sonoro [espacio sonante] y hacernos conocer el ambiente…
  continue reading
 
[ESP] La lluvia activa la escucha allá donde sea que se produzca. Este es un nuevo episodio de [espacio sonante] dedicado al sonido de la lluvia sobre las hojas de los árboles, sobre las plazas de las ciudades, sobre los claustros de las catedrales o sobre los paraguas. Es un viaje sonoro que nos lleva a Sant Cugat, Riumors y Bayona.[ENG] Rain acti…
  continue reading
 
[ESP] En el mes de agosto pedí a través de este blog a los que me leen y me escuchan paisajes sonoros de sus vacaciones para hacer un episodio especial de mi podcast. Con todos ellos he creado este viaje virtual que nos lleva a los siguientes lugares: Castellana Grotte, Palamós, Tarragona, Costa Rica, Japón, Calella, Menorca, Bari, Ankor Wat y La G…
  continue reading
 
[ESP] Hay una fuente en el Parc Natural de Collserola que dejó de existir durante más de cincuenta años. Estaba sepultada bajo el barro hasta que se reencontró gracias a un caminante. En los años 90 se iniciaron las obras para recuperar toda la zona y ahora, para mi es una de las lugares más especiales y donde más a menudo voy a grabar sonidos. Est…
  continue reading
 
El viento es ese gran enemigo de la grabación sonora. Durante años he luchado contra el viento con filtros de ecualización o con paravientos para que no se escuchara el sonido de vibración de la membrana del micrófono. Un sonido que con el tiempo me molesta menos.He aprendido a dejar que actúe como quiera y también he aprendido a colocar la microfo…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida