Radio Jazznoend público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork
 
Radio Jazznoend te ofrece todos los meses, un buen rato de compañía con el mejor Jazz de la red. Las grandes figuras de la gran era jazzística, pero también los genios olvidados. Tampoco dejaremos de explorar las conexiones del jazz con otros estilos como la bossa nova o el rock. Si te gusta la buena música sin etiquetas, Radio Jazznoend es tu casa.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Durante los meses de febrero y marzo de 1974, se graba en Los Angeles un disco destinado a erigirse como un icono de la música popular brasileña del siglo XX. El álbum Elis & Tom reunía en un estudio de grabación por primera y última vez a la cantora Elis Regina con el compositor Antonio Carlos Jobim. De entre las brumas de los prejuicios y la beli…
  continue reading
 
Este es el primer programa conjunto entre dos podcasts hermanos, Radio Jazznoend y Autopista Sin Fin. Y su contenido no podía ser otro que el blues, ese género musical histórico nacido del dolor de un pueblo oprimido, el de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos en los albores del siglo XX. Una estructura musical sencilla pero…
  continue reading
 
Este es el primer programa conjunto entre dos podcasts hermanos, Radio Jazznoend y Autopista Sin Fin. Y su contenido no podía ser otro que el blues, ese género musical histórico nacido del dolor de un pueblo oprimido, el de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos en los albores del siglo XX. Una estructura musical sencilla pero…
  continue reading
 
Radio Jazznoend realiza una nueva incursión en la mitología del jazz moderno para documentar el encuentro entre el saxofonista Julian Cannonball Adderley y el pianista Bill Evans. El encuentro de dos astros emergentes, apadrinado por el trompetista Miles Davis en cuya banda coincidieron durante algunos meses en el año 1958. Dos personalidades difer…
  continue reading
 
En este programa os invitamos a varias rondas de jarras de cerveza disfrutando de buena música, porque nos vamos a dar una vuelta por varios pubs de Londres para hablar de una de esas corrientes subterráneas del rock que tanto nos gusta rescatar del olvido. En la brumosa Inglaterra germinó a principios de la década de los 70 una escena con una filo…
  continue reading
 
La irrupción del jazz fusión a principios de la década de los '70 del pasado siglo, marcó el inicio de un periodo de vacas flacas para el jazz acústico, una travesía del desierto que puso a centenares de músicos en el dilema de mantenerse fieles a sus raíces musicales o dejarse llevar por los derroteros de los nuevos estilos emergentes. En este des…
  continue reading
 
Se cumplen cincuenta años de aquel periodo en la vida de John Lennon que el mismo definió como su “Fin de Semana Perdido”, un fin de semana muy largo porque que duró ni mas ni menos que dieciocho meses, y en el que hubo de todo menos aburrimiento. Fue un periodo convulso y caótico en la historia del artista que revolucionó la historia de la música …
  continue reading
 
En los años 1970 y 1971 del pasado siglo el poeta brasileño Vinicius de Moraes, grabó en Argentina para el sello argentino Trova, dos discos que se transformarían en uno de los grandes éxitos discográficos de todos los tiempos y que hoy en día constituyen un icono de la música y la cultura del siglo XX. Buena parte del éxito de aquellos registros d…
  continue reading
 
Radio Jazznoend os invita en este nuevo programa a un viaje excitante y vertiginoso, un recorrido por buena parte de la historia del jazz, a través de veintiuna grabaciones de temas encadenados, unidos por circunstancias tan diversas como los músicos que intervienen en ellas, los temas registrados, sus compositores o productores. Una excursión en l…
  continue reading
 
Radio Jazznoend inagura una nueva modalidad de podcast, los shorts, programas de corta duración en los que abordaremos temas que, por su propia naturaleza, su actualidad o la necesidad de una atención inmediata, no requieren o permiten la extensión habitual de nuestros programas. Y lo hacemos con un programa dedicado a Carlos Lyra uno de los padres…
  continue reading
 
El pianista y compositor Horace Silver es uno de los arquitectos del Hard Bop, la corriente principal del jazz moderno que nace a mediados de los años cincuenta del pasado siglo. Entre los hitos de su curriculum artístico podemos citar el haber sido cofundador de la legendaria banda The Jazz Messengers, junto al batería Art Blakey o haber liderado …
  continue reading
 
Este episodio lo vamos a pasar en compañía de una extraña pareja de compositores e instrumentistas, forasteros del rock y el jazz que intentaron unir ambos mundos en una original propuesta de un perfeccionismo y excelencia musical apabullante. Hablamos de Donald Fagen y Walter Becker, dos neoyorquinos amantes del jazz, la ciencia ficción y la liter…
  continue reading
 
En Radio Jazznoend hemos sabido que ha llegado el otoño. Dicen que las hojas comienzan a caer de los árboles y cubren las calles y los jardines con un tapiz crujiente, que los bosques cambian sus colores y se visten de amarillos y ocres. Algunos cuentan que el aroma de la tierra mojada les ha traído recuerdos de infancias felices o amores perdidos.…
  continue reading
 
No se puede concebir el nacimiento ni la evolución del jazz, sin la trompeta. Ningún otro instrumento representa más la esencia del jazz. Su sonido metálico, brillante e implacable reclama inmediata atención y ofrece al extasiado oyente intensidad, espectáculo y emoción. En la eterna noche de la gran era jazzística brillan con fuerza los grandes as…
  continue reading
 
En este episodio rendimos homenaje al gran Robbie Robertson, recientemente fallecido a los 80 años de edad. Guitarrista y compositor fundamental en la historia de la música americana, fue miembro fundador y líder de facto de The Band, grupo de carrera musical gloriosa desde sus inicios como banda de acompañamiento de Bob Dylan hasta la despedida de…
  continue reading
 
La década de los setenta vio la llegada del jazz fusión, una panorama en el que el pianista Herbie Hancock, irrumpió con fuerza con su banda de jazz-funk, Head Hunters. Con esta propuesta, Hancock protagoniza una inmersión total en el naciente universo de la electrónica musical, desarrollando en sus registros de aquella década, algunos de los más i…
  continue reading
 
La poesía del jazz es uno de los proyectos más queridos de Radio Jazznoend. Una propuesta de fusión entre la poesía y el jazz, que os hemos ido ofreciendo a lo largo de los ya muchos años que llevamos en antena. En esta nueva entrega, dos poetas, Mariano Moreno y José María García Barrio, grandes amigos de Radio Jazznoend, unen sus esfuerzos para a…
  continue reading
 
En el año 1962 en el momento álgido de la guerra fría que enfrenta a la Unión Soviética con el bloque occidental liderado por Estados Unidos, una banda de jazz dirigida por el clarinetista Benny Goodman, cruza el telón de acero y durante seis semanas recorre distintos territorios, recibiendo en todos ellos el aplauso y el entusiasmo del público sov…
  continue reading
 
En este episodio volvemos a una tradición ya consolidada en nuestro programa, que es la de homenajear a los mejores discos que cumplen cincuenta años. Por eso, una vez mas regresamos al pasado mas glorioso de la historia musical del siglo XX, al año donde alcanzan la cumbre de creatividad varios de los estilos que nos apasionan, es decir, a la eclé…
  continue reading
 
Este episodio es la primera parte de una tradición ya consolidada en nuestro programa, que es la de homenajear los mejores discos que cumplen cincuenta años. Y en esta ocasión nos toca 1973, un año en el que se alcanza una cumbre de creatividad en los diferentes géneros que poblarán la década de los 70 y por ello extraordinariamente prolífico, un a…
  continue reading
 
Este programa se encuadra dentro de un proyecto mas ambicioso, un proyecto artístico que hemos titulado “Mujeres y Músicas”, cuyo núcleo central es una exposición de retratos de la pintora Elena Pérez Ayrault que reivindica, a través de las portadas de sus vinilos, el talento descomunal de las grandes creadoras que protagonizaron y lideraron la mús…
  continue reading
 
El 26 de junio de 1956, con apenas 25 años, fallecía en un trágico accidente de tráfico el trompetista Clifford Brown. Aunque este fatal accidente frustró el prometedor futuro de aquel gran artista, lo bien cierto es que tan solo cuatro años de carrera profesional le habían bastado para cambiar las estructuras del jazz de su época, creando un nuevo…
  continue reading
 
El día dos de este mes de marzo de 2023, el saxofonista Wayne Shorter ha partido para continuar su viaje. Ha dejado atrás un formidable legado, una huella imborrable en la historia de la música del siglo XX. En sus geniales composiciones late el corazón del jazz, la noche, el misterio, lo imprevisible y hoy forman parte esencial del canon del jazz …
  continue reading
 
En el período comprendido entre Mayo de 1.967 y el mismo mes de 1.970, Tom Jobim graba para la discográfica de Creed Taylor CTI tres discos de extraordinaria calidad. Se trata de las grabaciones más jazzísticas de la carrera de Jobim; discos esencialmente instrumentales, todos ellos con la clara impronta de las grabaciones CTI: una sonoridad cálida…
  continue reading
 
En este episodio viajamos por nuestra Autopista Sin Fin desde el Londres del blues boom y la psicodelia al Los Angeles de la escena folk rock americana, y después a la Nueva York contestataria y precursora de la revolución punk, para brindar un emocionado homenaje a tres artistas descomunales que han abandonado el escenario prematuramente en el mes…
  continue reading
 
De nuevo retornamos al glorioso pasado de la historia musical del siglo XX, al año donde los géneros que nos apasionan volaban libres en una explosión de creatividad sin límites. Nos vamos a 1972, un año en el que de nuevo se dan cita un prodigioso ramillete de obras capitales en los diferentes movimientos musicales que dominarán la década de los 7…
  continue reading
 
A mediados de los años ochenta del pasado siglo, el batería Tony Williams ya podía ser considerado uno de los grandes protagonistas del jazz moderno. En el segundo gran quinteto de Miles Davis de los '60 había construido el paradigma de la rítmica postbop que iba a influir en varias generaciones de músicos en las siguientes décadas. Había sido tamb…
  continue reading
 
En este episodio, una vez mas retornamos al glorioso pasado de la historia musical del siglo XX, al año donde los estilos que nos apasionan volaban libres en una explosión de creatividad sin límites. Nos vamos a 1972, un año en el que de nuevo se dan cita un prodigioso ramillete de obras capitales en los diferentes movimientos musicales que dominar…
  continue reading
 
Desde la muerte del genial bajista y compositor Charles Mingus en 1979, su viuda Sue Mingus se consagró a la tarea de eternizar su música a través de diversas formaciones cuyo único repertorio serían las composiciones de su esposo. De entre ellas, la más brillante y exitosa es la Mingus Big Band, una banda de 14 músicos que debutó discográficamente…
  continue reading
 
Kenny Dorham fue llamado el rey sin corona, no conoció el éxito ni la fama. Sin embargo su estilo cool, moderno, minimalista, señaló en su época, un camino diferente para la trompeta en el jazz moderno. Su genio como compositor nos dejó clásicos intemporales que han sido interpretados por varias generaciones de artistas a lo largo de los años. Y au…
  continue reading
 
Algunas ciudades transmiten su espíritu, su esencia a la música que en ellas se interpreta. Una relación simbiótica que, por un lado, enriquece el acervo musical y cultural de esos lugares y por otra, inspira a los artistas que allí residen o transitan. Y Paris es uno de esos lugares. Su historia, la bohemia arraigada a su cultura, el aura mágica q…
  continue reading
 
En el festival de Newport de 1976 comienza su andadura la banda V.S.O.P. (very special one time performance), liderada por el pianista Herbie Hancock e integrada por los antiguos miembros del segundo gran quinteto de Miles Davis. Junto al propio Hancock, formaban aquella banda all stars, el saxofonista Wayne Shorter, el bajista Ron Carter y el bate…
  continue reading
 
La década de los 70 del pasado siglo, un periodo tan frecuentemente explorado en Radio Jazznoend, nos dejó en el ámbito del jazz, un rastro de grandes estrellas cuyo brillo llegó a rivalizar con el de las grandes personalidades del rock y la música pop de la época. Otros, sin embargo, aunque no carentes de genio y personalidad y sobrados de méritos…
  continue reading
 
Este año de 2022 se cumplen 50 años de la grabación en Rio de Janeiro del álbum Clube da Esquina que suponía la puesta de la largo, la proclamación oficial de la última gran revolución musical de Brasil en la segunda mitad del pasado siglo. Su protagonista fue el cantante y compositor Milton Nascimento que encabezaba un colectivo de jóvenes que des…
  continue reading
 
La cantante brasileña Flora Purim, representa la nueva alianza entre el jazz y la música brasileña, que, a partir de la década de los setenta del pasado siglo, viene a sustituir el romance entre el jazz y la bossa nova que había irrumpido en Estados Unidos algunos años antes y que en el ámbito de la voz femenina, venía representado por el estilo lá…
  continue reading
 
En el mes de marzo de 2020, nos dejaba el trompetista Wallace Roney, víctima de la primera oleada de la pandemia del Covid, que por aquellos entonces arrasaba el mundo dejando a su paso, muerte y sufrimiento. Una dolorosa pérdida en las cada vez más menguadas legiones de los grandes artistas del jazz moderno. Un colosal artista que tuvo que sufrir …
  continue reading
 
El jazz es la corriente principal de la música del siglo XX, de la que todo nace y a la que todo regresa. Incluso la música de la banda británica The Beatles, tan profundamente enraizada en una cultura pop, aparentemente ajena al jazz tradicional, fue acogida, interpretada y reinventada por centenares de artistas del mundo de la música improvisada.…
  continue reading
 
En este nuevo programa, Radio Jazznoend dice adiós al guitarrista Pat Martino, que nos dejó en el mes de noviembre del pasado año y cuya extraordinaria historia, relatamos en dos programas, hace ya algunos meses. Y lo hacemos recuperando los que son probablemente, los instantes más intensos, reflexivos y líricos de la carrera de este excepcional gu…
  continue reading
 
Bill Bruford es el batería nómada, un tipo conservador en su aspecto y en su vida personal, pero inquieto amante del riesgo y la experimentación en su carrera artística. En este programa estará con nosotros el músico que puso su batería al servicio de los grupos mas importantes del rock progresivo, saltando de formación en formación y dejando tras …
  continue reading
 
“El jazz es para mí una especie de presencia continua, incluso en lo que escribo. Mi trabajo de escritor se da de una manera en donde hay una especie de ritmo, que no tiene nada que ver con las rimas y las aliteraciones, si no una especie de latido, de swing, como dicen los hombres de jazz, que si no está en lo que yo hago, es una prueba de que no …
  continue reading
 
En el verano de 1971, el saxofonista Joe Henderson, viajaba a Japón en una breve gira de apenas una semana. Sus actuaciones con músicos locales en el Junk Jazz Club de Tokio y el Toshi Center Hall de aquella ciudad, fueron registradas por discográficas locales y posteriormente publicadas en occidente en los álbumes Joe Henderson in Japan y Sunrise …
  continue reading
 
Este episodio es la segunda parte de una tradición ya consolidada en nuestro programa, que es la de homenajear los mejores discos que cumplen cincuenta años. Y en esta ocasión nos toca 1971, un año de eclosión y despegue de los diferentes estilos que poblarán la década de los 70 y por ello extraordinariamente prolífico, probablemente el año en que …
  continue reading
 
Lee Morgan es una leyenda del jazz moderno. Como trompetista fue el creador de un estilo único, cuyos ecos se perciben en todos aquellos otros trompetistas que desde los años 60 del pasado siglo han elegido el jazz como su lenguaje de creación y expresión artística. Pero detrás de las capitales aportaciones artísticas que Lee Morgan efectuó a la hi…
  continue reading
 
Este episodio es la primera parte de una tradición ya consolidada en nuestro programa, que es la de homenajear los mejores discos que cumplen cincuenta años. Y en esta ocasión nos toca 1971, un año de eclosión y despegue de los diferentes estilos que poblarán la década de los 70 y por ello extraordinariamente prolífico, probablemente el año en que …
  continue reading
 
La gran era jazzística fue testigo de momentos memorables, muchos de los cuales fueron preservados en viejos acetatos o cintas magnéticas. Noches de sublime inspiración, encuentros y despedidas. Instantes eternos que han construido en gran medida la épica del jazz, ese acervo dramático que forma parte inseparable del componente musical que constitu…
  continue reading
 
En este episodio ponemos el foco sobre los teclistas, esos músicos de talento descomunal que en el mundo del rock han permanecido en muchas ocasiones en segundo plano, ocultos tras el esplendor y el protagonismo de las guitarras eléctricas. Habrá de todo: algunas figuras consagradas, muchos nombres a reivindicar, y una selección de grandes artistas…
  continue reading
 
Rio de Janeiro, a mediados de los años cincuenta. Un puñado de jóvenes cariocas, en sus apartamentos, frente a la playa de Copacabana, escuchaban sin cesar los discos de un exitoso trompetista norteamericano llamado Chet Baker. Esos jóvenes músicos, llamados a crear la bossa nova, una de las grandes revoluciones musicales del siglo XX, descubrieron…
  continue reading
 
Desde antiguo se ha considerado que el arte va unido a la locura y el mundo del jazz no es ajeno a esa singular simbiosis. Nuestro nuevo programa os mostrará algunos de los más ilustres dementes de la historia del jazz. Seres extravagantes, excéntricos, con historias dramáticas y trágicos finales, cuya locura dejó como legado las revolucionarias in…
  continue reading
 
Cantante, compositor, instrumentista completo, productor, ingeniero de sonido, personaje excéntrico y genial... En este episodio el protagonista es Todd Rundgren, el brujo, la verdadera estrella. Hablaremos de su época clásica, la que va desde sus inicios en los 60 con el pop psicodélico y anglófilo de los Nazz hasta su colosal directo Back To The …
  continue reading
 
En el año 1992 se publicaba el álbum Secret Story. El más exitoso de la ya entonces larga carrera del guitarrista Pat Metheny y sin duda, su registro más personal e íntimo. Una grabación de culto, en palabras del propio guitarrista, en la que despliega todo su arsenal de recursos como intérprete y compositor para relatarnos la historia real de un a…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida