Nuestro Flamenco público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
'Nuestro flamenco', dirigido, escrito y presentado por el especialista y escritor José María Velázquez-Gaztelu, responsable también de la serie de TVE 'Rito y geografía del cante y del baile',que lleva en antena más de un cuarto de siglo. Por el espacio han pasado todas las grandes figuras del flamenco actual: Paco de Lucía, José Menese, Enrique Morente, Chaquetón y Carmen Linares, entre otros muchos. En su archivo han quedado registradas las voces de maestros ya desaparecidos, como Juan Var ...
  continue reading
 
Programa de música sin complejos, del jazz al pop, del soul al country, del flamenco a la tonada, del rock al funk, pasando por cualquier clase de música pura o bastarda, pero con un denominador común: calidad y tolerancia, sonando desde los estudios de Radio Pra con música reproducida en discos de vinilo. Desde Asturias en España para el mundo. Desde junio de 2023 tenemos un programa llamado Caleya Cósmica podcast, que es nuestro hermano pequeño, lo puedes escuchar en Ivoox, spotify, itunes ...
  continue reading
 
C
Clásica FM
Series avatar that links to series pageSeries avatar that links to series page

1
Clásica FM

Clásica FM - Música Clásica

Unsubscribe
Unsubscribe
Semanalmente+
 
La mejor música del mundo está en Clásica FM. Descubre nuestros espacios, ¡y únete a nuestra comunidad de mecenas! Web: www.clasicafmradio.com contacto: contacto@clasicafmradio.com
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Con Mario Mora | ¿Cómo sonaba la música de los grandes compositores cuando tenían 8, 12, 15 años? En este episodio repasamos algunos éxitos que, con muy poca edad, fueron capaces de escribir algunos compositores. Desde el llamativo Cuarteto con Piano de Mendelssohn, el Kyrie de Mozart o las Variaciones para orquesta de Shostakovich, este episodio t…
  continue reading
 
Con Isabel Juarez | La Antigua Roma ha sido una fuente inagotable de inspiración para tramas de ópera y argumentos irresistibles. En este episodio se explora cómo compositores como Mozart, Sarro, Monteverdi, Händel o Myslivecek exploraron los diversos personajes literarios e históricos como Julio César, Cleopatra, Dido, Rómulo, Hersilia, Popea o Ne…
  continue reading
 
Con Carlos López I Volvemos con un nuevo capítulo de nuestra particular serie en la que el jazz y el cine se dan la mano. En el de hoy, llegamos al nuevo siglo y nos centramos en su primera década, donde destaca una película que marcó a toda una generación de jóvenes músicos y también de oyentes. En este comienzo de siglo, el séptimo arte continuó …
  continue reading
 
Aunque siempre se puede aprender por cuenta propia, creemos que suele ser más recomendable que haya alguien al lado con conocimientos, capacidad para explicarlos y altas dosis de empatía, paciencia y pasión por la materia objeto de enseñanza. Todo esto lo explicamos en este episodio en el que suenan piezas maestras y que seguro conoces, de autores …
  continue reading
 
Con Mario Mora | Esta semana se celebra Santa Cecilia, patrona de los músicos, y este evento en el calendario hace que España se llene de conciertos, especialmente de nuestras bandas de música: agrupaciones de viento que quintuplican al número de orquestas en España. ¿Sabes cuántas hay en la Comunidad Valenciana? ¿O cuál es la región que menos tien…
  continue reading
 
Con Carlos López I En esta ocasión nos topamos con un trabajo que ha sido recientemente presentado en el festival de Jazz de Madrid 2023. Nos referimos a “Pindio II”, el disco que publicó hace un año el compositor, flautista y saxofonista cántabro Juan Saiz. En formato cuarteto y junto a tres de los mejores músicos de la vanguardia jazzística de nu…
  continue reading
 
Hay tantos grandes autores en el panorama alemán del siglo XIX que nuestra serie de programas dedicados a las sinfonías “debutantes” alemanas llega ya a la sexta entrega… ¡Y aún nos quedan unas cuantas! Lo que es seguro es que es una gozada escuchar música brillante de compositores a los que apenas se ha prestado atención en mucho tiempo pero que p…
  continue reading
 
Con Mario Mora | La música polaca, llena de riqueza, está inundando los teatros y auditorios en torno al día de la celebración de su independencia, 105 años después. Por ello, repasamos lo que ha ocurrido este fin de semana en el Teatro Real con la ópera Halka, y disfrutamos de algunos apellidos polacos de gran categoría. Chopin, Paderewski, Rubins…
  continue reading
 
Con Carlos López I No es exagerado afirmar que el Jazz salvó de la extinción al saxofón. A lo largo de la historia, la evolución de este instrumento ha sido extraña y confusa, pues aunque hayan prevalecido cuatro modelos, se han fabricado y distribuido muchos más. En el programa de hoy nos centramos en el saxofón soprano, el más agudo de la familia…
  continue reading
 
La música para guitarra clásica es una de las favoritas de muchos de nuestros oyentes y hoy queremos compartir con vosotros algunos ejemplos de obras con una dedicatoria especial: a maestros que inspiraron a otros autores, a un lugar que cautivó los sentidos del compositor o a un padre que inculcó a su hija el amor por la guitarra y la música desde…
  continue reading
 
Con Mario Mora y Ana Laura Iglesias | Episodio dedicado a ellas: tres apellidos de mujeres que en este caso comparten la raza negra. Florence Price, compositora, abre este episodio en el que hablamos también de una pianista y una directora actual: Isata Kanneh-Mason y Kalena Bovell. Descubre música maravillosa a través de las historias de tres muje…
  continue reading
 
Ep. 8 - Con Teresa Cantalejo | Los coros son una parte importante de las óperas. A veces interactúan con los protagonistas, otras veces son los que te cuentan la acción, otras, apoyan dramáticamente la escena... Por ello, el episodio de hoy está dedicado a ellos. Encontramos coros de todos los estilos: el que acentúa los sentimientos del solista (c…
  continue reading
 
Con Carlos López I Pocas horas antes de la segunda presentación en Madrid de “Tornado”, último trabajo discográfico del menorquín Marco Mezquida, pudimos grabar este podcast desde el hotel AC Recoletos en Madrid. La conversación, cálida y tranquila, no hace presagiar el tifón de ideas musicales llenas de contrastes expresivos que nos depara la escu…
  continue reading
 
La música ideal para escuchar en la festividad del 1 de noviembre, día de “Todos los Santos”, depende del gusto de cada uno, eso es así. Nosotros te proponemos un menú basado en réquiems y marchas fúnebres, compuestas por 5 músicos tan diferentes en estilo y procedencia como Cherubini, Fauré, Preisner, Scriabin y Neukomm. Estamos seguros de que vas…
  continue reading
 
Con Mario Mora | Nos acercamos al 31 de octubre, noche de difuntos, y queremos cambiar el tono para hablar de misteriosas y extrañas muertes que se cuentan de algunos de los grandes compositores. Desde el resfriado por quedarse en la calle de Purcell hasta el atropello de Cesar Frank, algunos grandes creadores son protagonistas de algunas curiosas …
  continue reading
 
Con María Fernández Dobao | Se acerca la celebración del día de los difuntos, son muchos los compositores que han dedicado obras a amigos o familiares fallecidos, las llamadas elegías. Hoy te invitamos a disfrutar de elegías maravillosas compuestas por Felipe Pedrell, Enrique Granados y Miguel Ángel Tallante.…
  continue reading
 
Con Carlos López I Abrimos de nuevo el diccionario de standards para dar luz a viejos temas conocidos tanto para el público como para músicos, sean ambos, iniciados en el género o grandes expertos en la materia. La letra C será faro y guía de nuestra selección de hoy. Piezas originales o versionadas por enésima vez que no nos cansamos de escuchar.…
  continue reading
 
Los compositores franceses han destacado en la historia de la música por méritos propios y el apasionante campo de la sinfonía no es una excepción. Hoy viajamos por un período que abarca desde 1830 hasta comienzos del siglo XX para escuchar 4 movimientos de maestros que compusieron al menos una sinfonía y llama la atención que mientras Georges Bize…
  continue reading
 
Con Mario Mora | Este podcast está dedicado al elefante de los instrumentos. Mide 1,90m, pesa 9kg, tiene 4 cuerdas (algunos 5) y su gravedad no solo se encuentra en la tesitura sino también en el color de su sonido. Con música de Rossini, Saint Saens, Bloch llegando hasta el más elegante jazz. Un recorrido por todos los registros, mundos y colores …
  continue reading
 
Con Carlos López I El maestro valenciano Perico Sambeat tiene nuevo álbum con soniquete flamenco. Poco o nada tiene que ver éste, con anteriores trabajos de los que también fuimos testigos. En formato quinteto presenta ocho composiciones originales más un standard, cantado en inglés y a ritmo de seguirillas. El resultado de todo ello es una riguros…
  continue reading
 
Si hace unos cuantos meses dedicamos el programa a un instrumento poderoso como pocos, en esta nueva entrega de Hoy Toca queremos escucharlo acompañado de otros, como la voz humana, el violín o una orquesta al completo. Las obras en las que nuestro amigo el órgano es protagonista fueron compuestas en diferentes épocas por autores talentosos como Gu…
  continue reading
 
Con Mario Mora | En el último año se ha gestado el "libro verde" de la cultura, una declaración que ha tomado forma en Cáceres en las últimas semanas, que supone una muestra de intenciones de los Ministros de Cultura de toda la Unión Europeo y que puede sentar las bases del futuro de la cultura y de la música. En este episodio nos preguntamos qué a…
  continue reading
 
Con Isabel Juarez | La poderosa familia de los Medici fueron una pieza clave durante siglos para entender la ciudad de Florencia de hoy. Nos dejamos seducir por el patrimonio arquitectónico y artístico que nos legaron, pero ¿y el musical? Los Medici patrocinaron y cultivaron las artes musicales y lo podrás descubrir en este Antiguallas dedicado a e…
  continue reading
 
Con Carlos López I Celebramos el bicentenario de nuestro espacio dedicado al Jazz. Para ello, conectamos nuestros micrófonos más allá del Atlántico para que, desde Nueva York, nos indiquen que el jazz nacional, la escena actual y anteriores, poco o nada tienen que envidiar al jazz que se hace por la “gran manzana”. Pero tampoco nos pondremos altivo…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida