National Geographic Espana público
[search 0]
Más

Download the App!

show episodes
 
Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. ¿Cómo era la educación en la Grecia Clásica? ¿Por qué hay momias de animales? ¿Desde cuándo nos vacunamos? ¿Fue Nerón realmente tan malo como lo pintan? ¿Quiénes fueron los primeros en llegar al polo Sur? ¿Quiénes eran las heteras de la Antigua Grecia? ¿Qué significaba ser un esclavo en la Edad Media? Estas y ...
 
Conocer el pasado es conocernos mejor en el presente. En este podcast de National Geographic España y Fundación Palarq sobre arqueología y paleontología viajamos por todo el mundo para conocer las últimas investigaciones y excavaciones arqueológicas más importantes que se están realizando en la actualidad. Hablamos con los investigadores, los cuales nos cuentan qué han encontrado en los últimos años y qué han descubierto sobre las distintas civilizaciones que poblaron la tierra en el pasado.
 
A veces, los cambios históricos son sutiles y lentos. Otras veces, un hecho violento desencadena cambios bruscos que parecían imposibles. Lo que es innegable es que la violencia siempre ha acompañado la evolución de la humanidad. También lo es que las historias escritas con sangre dejan una marca profunda y nunca dejan de fascinarnos. En Crímenes que cambiaron la Historia, vamos a revisar esos hechos violentos que cambiaron la historia. No solo reconstruiremos el asesinato o la ejecución de ...
 
Loading …
show series
 
El principal ministro de Fernando VI ideó un plan para eliminar la «malvada raza» gitana impidiendo que se reprodujese. Pero la resistencia de las víctimas lo hizo fracasar. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades
 
Un equipo de arqueólogos españoles y argentinos trabaja entre los inmensos horizontes del Valle del Tafí para rastrear los vestigios de una cultura de la que se sabe muy poco. Gracias a las excavaciones que llevan a cabo en el marco del proyecto Complex Equals han descubierto lo que llaman 'sociedades igualitarias'.…
 
El mayor general cartaginés de la historia cruzó los Alpes con su ejército para asestar un golpe definitivo a los romanos en su propio país; aunque los derrotó, nunca logró doblegar su voluntad de resistencia. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades…
 
Nacido en 1743 en el seno de una humilde familia palermitana, su infancia en las calles no permitía adivinar en absoluto que años más tarde llegaría a codearse con la flor y nata de las cortes europeas. En el siglo XVIII, Giuseppe Balsamo, conocido como conde de Cagliostro, recorrió Europa vendiendo curas milagrosas y haciendo profecías sobre el pr…
 
Tramada por nobles católicos, la Conspiración de la Pólvora debía hacer volar el palacio de Westminster matando al rey, a sus ministros y a gran parte de los parlamentarios el 5 de noviembre de 1605. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades…
 
A pesar de que hay ciertos arquetipos sobre las mujeres de la Grecia antigua, muchos no se corresponden con la realidad. Si bien es cierto que su ámbito estaba reservado a lo doméstico, allí eran las auténticas líderes.Y después, tras ocuparse de las tareas domésticas, las damas atenienses gustaban de acicalarse y celebrar reuniones con sus amigas.…
 
El sufragio universal fue una de las grandes luchas del feminismo. En el paso del siglo XIX al XX, Gran Bretaña asistió a la dura pugna de las líderes del movimiento sufragista para que se reconociera el derecho de las mujeres a votar. Violencia, cárcel, huelgas de hambre, grandes manifestaciones... Hasta que finalmente, lo consiguieron en febrero …
 
A finales del siglo XVIII, las autoridades del Reino Unido se enfrentaban a un acuciante problema: la saturación de las cárceles. En 1788, una flota trasladó a Australia el primer contingente de colonos británicos que poblarían el país. La mayoría eran presos de los que abarrotaban las cárceles de Londres.…
 
Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea. El maravilloso edificio se ha convertido en uno de los grandes símbolos de la época de mayor esplendor de la antigua Grecia. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses…
 
Tras llegar a Sudamérica bajo las órdenes de Pizarro, Pedro de Valdivia consiguió permiso para emprender su propio aventura. Al frente de un puñado de soldados, en 1540 el extremeño Valdivia conquistó el territorio del actual Chile, pero trece años después sucumbió a una emboscada de los mapuches.
 
Tenía 17 años, pero las fuentes de la época la describen como una joven valiente, fuerte y con un gran sentido común. Experimentó visiones celestiales que le pedían que ayudase al rey de Francia en su lucha contra los ingleses durante la Guerra de los Cien Años y así lo hizo. Sin embargo, los mismos intereses políticos que la encumbraron como una h…
 
El clima más cálido y seco que Europa vivió entre los siglos VIII y XIV se manifestó en cosechas abundantes, el crecimiento demográfico, la vitalidad urbana y una explosión de construcciones catedralicias. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades…
 
Un equipo de arqueólogos está llevando a cabo un proyecto en las Islas Marianas y Guam que intenta reconectar el pasado colonial español con este archipiélago del océano Pacífico. ¿Cómo eran los indígenas chamoru antes de que llegaran los jesuitas? ¿Cómo fueron colonizados? ¿Qué costumbres cambiaron los españoles?…
 
En los siglos XIV y XV, los príncipes y grandes nobles solían organizar espléndidos festines para exhibir todo su poder. Eran un momento esencial en la vida social de las clases elevadas. Copiosos, concurridos, lujosos y amenizados con toda clase de diversiones, en ellos se rendía pleitesía al anfitrión.…
 
A principios del siglo XVI, Barbarroja entró al servicio del sultán otomano y protagonizó innumerables ataques contra navíos y ciudades cristianas, en busca de riquezas y esclavos. Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en PODIMO entrando en https://go.podimo.com/es/curiosidades…
 
Entre los siglos VI y IV a.C., el santuario llegó a acumular grandes riquezas gracias a los objetos, trofeos y exvotos ofrecidos por los fieles en señal de agradecimiento y devoción. A finales del siglo XIX, arqueólogos franceses, con el apoyo del recién creado Estado griego, sacaron a la luz los restos del santuario de Apolo en Delfos, sede del fa…
 
Supieron adaptarse a la perfección al entorno que les rodeaba: un enorme territorio poblado de centenares de islas. Para ello, aprendieron a navegar en canoas y a sacarle el máximo partido posible a los recursos naturales, principalmente marinos, que les ofrecía el lugar. Su embarcaciones, hechas con la corteza de los árboles, tenían unas claras ca…
 
Tras ganar una guerra civil fratricida, en 1532 Atahualpa se convirtió en el líder único de uno de los mayores imperios de América del Sur: el Imperio inca. Pero el desembarco del conquistador Francisco Pizarro en tierras del actual Perú lo cambiaría todo. Y la batalla de Cajamarca fue el principio del su final.…
 
Aunque el opio era conocido desde la Antigüedad, su empleo experimentó un amplio auge a partir del Renacimiento, cuando la expansión comercial de Europa aumentó los contactos con el Imperio otomano, Persia y el Extremo Oriente. Se consumía bebido o fumado. ¿Qué consecuencias tuvo? Puedes escuchar el podcast entero y disfrutar de 3 meses gratis en P…
 
El proyecto que lideran estos arqueólogos está ubicado en la Garganta de Olduvai, conocida como la cuna de la humanidad, y trata de estudiar la cultura material que usaban los primeros pobladores del lugar apoyándose en las nuevas tecnologías como la fotogrametría o el escáner. ¿Qué han podido descubrir? ¿Qué retos enfrentan en los próximos proyect…
 
Los antiguos egipcios amaban tanto a los animales que los momificaban como si fueran personas, ya se tratara de mascotas que los acompañaban en la vida eterna o bien de ofrendas que realizaban a los dioses. Entre este tipo de momias se ha encontrado un amplio rango de especies, desde escarabajos peloteros y peces hasta gatos, cocodrilos y toros. Pu…
 
Loading …

Guia de referencia rapida