Programa cultural y literario conducido por Gianfranco Hereña desde Lima (Perú). Es parte del proyecto multiplataforma "El buen librero".
Jorge Espinosa lleva el micrófono a una librería en Chapinero, la de Mauricio Lleras, en una casa antigua de ladrillo, en una calle que baja a la carrera Séptima en Bogotá, la de Mauricio Lleras, que es un tipo bajito, que tiene unos 60 años. Y en una conversación entre libros, nos recomiendan una buena lectura. https://caracol.com.co/ellibrero/
Venimos a este podcast porque nos dijeron que aquí podíamos escuchar a un tal Pedro Páramo y unos miles de personajes más. Esto es Desde el librero, el podcast de Librerías Gandhi. Un espacio en donde jugamos con las palabras, las letras, las comas y el bien parecido punto y coma. Queremos que nos acompañes mediante el único medio de comunicación que provoca imaginarte mundos en tu cabeza tal y como lo hacen las letras: el audio. Ven a escuchar. Te invitamos a que entres a Desde el librero y ...
Repopé es una iniciativa de Lúen Mendoza (@luenmendoza). En este programa presentamos data sobre el podcasting peruano, así como entrevistas a productores de contenido.
Todas la actividades, presentaciones de libros, debates y cursos que tienen lugar en la librería Traficantes de Sueños de Madrid listos para tus oidos.
Descubra la cultura. Alemania se ha convertido en el punto de encuentro del mundo creativo del siglo XXI. El mundo toma nota de las ideas que surgen en Berlín y otras ciudades.
Mapa de Palabras dedica sus minutos a promocionar el quehacer de la literatura infantil y juvenil de México y el mundo. Al mismo tiempo apoya la difusión de proyectos culturales, artísticos y educativos y todo aquello que esté construído y orientado a la promoción de la lectura: de toda lectura. Buscamos ser un espacio cuya información sea de utilidad a quienes intervienen en la construcción de una relación entre la lectura y los niños. Conducido por Ana Paula Rosales.
Hoy junto a Pilar Quintana para hablar de "Caperucita se come al lobo", un grandioso libro de cuentos que fue censurado en Chile, ¿quieres saber por qué? entérate en este nuevo episodio del podcast librero.Por El Buen Librero
En este nuevo capítulo escucharás al ganador del premio Alfaguara, Xavier Velasco, autor de Diablo guardián y papá de unos perritos hermosos. Además podrás oír una entrevista con el jovenzuelo que intentó enamorar a una chica llamada Aura en la calle Donceles número 815.Por Librerias Gandhi
Primer episodio del 2021 desde Prólogo, Mauricio y Jorge hablan de la novela que inspiró la serie de Netflix Gambito de Dama. Además de Civilizaciones, último libro del escritor francés Laurent Binet, pasaron por la trilogía berlinesa de Phillip Kerr, hasta llegar a recomendaciones de literatura infantil como Anthony Browne. See omnystudio.com/list…
Alguna vez lo más alto del olimpo hollywoodense pisó el Perú y grabó en Chincheros (Cusco). La película jamás fue transmitida en territorio peruano. A propósito de ello conversamos con Fietta Jarque, autora de "Donde Dennis Hopper perdió el poncho" (Planeta, 2021).Por El Buen Librero
La pasión por el fútbol y su profesión de comunicador llevaron a Carlos Mejía a producir el podcast peruano más popular en el ámbito deportivo: Pase del Desprecio. Conversamos con él para conocer sobre las peripecias que pasó para el desarrollo de este proyecto, su perspectiva del podcasting y su visión a futuro. Este episodio llega gracias a Foley…
¿Por qué es injusto comparar el erotismo con la pornografía? Esta y otras preguntas con Karina Reyes, autora de "Mi clímax entre tus manos"Por El Buen Librero
Diverso, tolerante, queer: Berlín atrae a muchos judios, sobre todo desde Israel. Pertenecen a la tercera generación que sobrevivió a la Shoá. ¿Cómo afrontan aquel trauma? Dos artistas, dos miradas diferentes.Por DW.COM | Deutsche Welle
¿Qué se está leyendo en Ecuador? Acá un versus de libros peruanos y ecuatorianos entre Gianfranco Hereña (El buen librero-Perú) y Marcelo Cruz (Galpón de cuentos- Ecuador)Por El Buen Librero
¿Realmente eran tan altos los incas? ¿Hitler se robó la lanza con la que atravesaron a Cristo? Esta y otras preguntas junto a Merlín Chambi ("La biblioteca de Merlín), quien nos visitó en el podcast de hoy.Por El Buen Librero
En este capítulo entrevistamos a Guadalupe Nettel y nos cuenta cuáles son los temas que la alimentan para escribir sobre peces rojos e hijas únicas. Además el médico de Gregorio Samsa nos da un testimonio fidedigno de los cuadros sintomatológicos de convertirse en un bicho. Además, entérate de lo último del mundo de la cultura y de la mesa de noved…
De los mitos griegos a los cuentos de hadas, ¿buscamos siempre un final feliz en las historias? Averígualo en este episodio junto a Ana Guillot.Por El Buen Librero
¿Vive el mundo una distopía a lo 1984 de Orwell? ¿De qué hablamos cuando hablamos de distopías? Descúbrelo en este nuevo episodio junto a Alexiel Vidam.Por El Buen Librero
Dicen que leer es también una forma de viajar. En este episodio metimos un crossover con "Misias pero viajeras". Hicimos un verdad o mito en el que comprobamos algunas cosas que aparece en los libros sobre las ciudades que alguna vez visitaron.Por El Buen Librero
¿Estamos los peruanos acostumbrados a los triunfos morales en el fútbol? ¿qué tanta literatura sobre fútbol peruano existe en la actualidad? Acompáñanos en esta nueva edición junto a José Carlos Yrigoyen.Por El Buen Librero
Ganamos clubes de lectura pero perdimos algunos espacios públicos, en ese sentido, ¿qué cambios nos ha traído la pandemia a los lectores? Averígualo en este episodio junto a Cinthya Maldonado de "Hoy me libro".Por El Buen Librero
Un año después de su apasionado proyecto "Mozart y Mambo", la cornista Sarah Willis regresa a Cuba. Un país que lucha por salir adelante entre reforma monetaria y pandemia. Mozart y la salsa ayudan a los músicos durante la crisis.Por DW.COM | Deutsche Welle
Desde hace más de un año "DW Classical Music" entusiasma en YouTube a los amantes de la música clásica. Disfrutan con la Deutsche Welle de extraordinarios intérpretes en breves grabaciones o documentales para una buena velada.Por DW.COM | Deutsche Welle
La directora mexicana Alondra de la Parra ensaya con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Dinamarca música mexicana de cine. Y, de paso, nos cuenta qué tienen en común la percusión y el bádminton.Por DW.COM | Deutsche Welle
¿Puede cambiar tanto una adaptación de los cuentos originales? Conversamos con Irina Burgos, especialista en literatura infantil y juvenil a propósito de aquellas historias que Disney tomó de Perrault y los hermanos Grimm.Por El Buen Librero
En el capítulo de hoy invitamos a la escritora mexicana Liliana Blum, nos platicó sobre su libro Cara de Liebre y también echamos coto con ella. Además, entrevistamos al fraile Guillermo de Baskerville a propósito de la importancia del libro El Nombre de la Rosa. Ah, y si te preguntas en qué se parece un libro a un reactor nuclear, acá lo descubrir…
¿Qué razones hay detrás de los sentimientos encontrados respecto a Murakami? La respuesta en este nuevo capítulo del podcast librero junto a Gianfranco Hereña y Óscar Rondan.Por El Buen Librero
Empieza un nuevo año y también las promesas literarias, ¿qué libros dices que leerás y hasta ahora sigues pateando? Un tremendo episodio junto a Pablo Magnino (Kush Podcaster) y Ever Oroná (Literatura en Órbita).Por El Buen Librero
¿Puede la familia ser "una catástrofe natural"? Una conversación con Betina González a propósito de este libro y los temas que aborda a manera de ficciones.Por El Buen Librero
El Foro Humboldt, el más ambicioso proyecto cultural de Alemania, se abrirá al público por etapas en 2021. Pero se sigue debatiendo, sobre todo, cómo presentar los objetos de origen colonial.Por DW.COM | Deutsche Welle
¿Fue tan malo el gobierno de Juan Velasco? ¿Acabó realmente con la época dorada del rock peruano? Conversamos con Miguel Sánchez, editor de "Mitologías velasquistas" (PUCP, 2020).Por El Buen Librero
Wilson Podcast cumplirá diez años difundiendo contenido sobre vida y videojuegos en 2021. Jerry Guevara, con el seudónimo de Lanzr, se convirtió en uno de los miembros más queridos por la audiencia. En este episodio conversamos sobre su inclusión en el proyecto, la creación de spin-offs como The Covid Show, la relación con su público gracias a Patr…
Programa 60 y cierre de año. Hice un recuento de las lecturas peruanas y extranjeras que me acompañaron el 2020.Por El Buen Librero
Tras compartir lecturas y conocer libreros de Quilca y Amazonas, el comunicador Gianfranco Hereña inició un proyecto personal para honrarlos y promover espacios dedicados a la literatura: El Buen Librero. En febrero de 2013, empezó con un blog y años después continuó con transmisiones por Facebook, radio por Internet y podcast. Esto hizo que su ini…
E
El buen librero

1
Enseñar literatura en pandemia, ¿un reto?
1:16:44
1:16:44
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:16:44
"No imagino a Borges usando diapositivas de Power Point", son algunas de las frases que nos dejó este programa junto a Jennifer Thorndike y Francisco Ángeles especial por Navidad.Por El Buen Librero
En este segundo capítulo platicamos con Óscar de la Borbolla, escritor y filósofo quien se considera un loco de otro cosmos. Tenemos en exclusiva una entrevista con Dulcinea del Toboso quien nos cuenta abiertamente sobre su relación con Don Quijote (spoiler alert: no es el más caballeroso como se podría pensar). También hablamos de la importancia d…
¿Son los libros de supermercado un gusto literario "culposo"? ¿Qué libros la gente dice haber leído y en realidad nunca ha consultado? Son preguntas que responderemos en esta edición pre navideña de "El buen librero" junto a Gianfranco Hereña y Ever Oroná (Literatura en órbita).Por El Buen Librero
Conciertos en casa y cierres de salas y teatros. Algo que también experimentó este reconocido trompetista de jazz. En lugar de llevar el ritmo, ahora alza su voz para defender al mundo de la cultura. Conversamos con Till Brönner.Por DW.COM | Deutsche Welle
¿Haz con "z" o con "s"? ¿Por qué importa tanto para quién y cómo se escribe? Las respuestas trascienden la ortografía y la gramática. Ángela Arce (@hadadelascomas) nos responde esta y otras dudas en este nuevo episodio.Por El Buen Librero
Último episodio del año, adiós 2020. Con este episodio Jorge y Mauricio despiden el 2020, por eso se pusieron al día de las lecturas que han estado adelantando en este fin de año. Ya se pusieron cita para empezar la nueva temporada de El Librero en enero de 2021. See omnystudio.com/listener for privacy information.…
¿Qué tienen en común "La casa de papel" y las telenovelas con "La Odisea" de Homero? Acompáñanos en este episodio junto a Pablo Magnino (Kush Podcaster) para hablar del porqué deberíamos leer este gran poema épico.Por El Buen Librero
Si tratas de ver qué está leyendo otra persona o subrayas libros mientras lees, tranquila/o, eres de los nuestros. Hoy junto a Cecilia Bona (@porqueleerok) desde Buenos Aires hablamos de esto, de la muerte de Maradona y de "Vagón de lectores", su gran propuesta de difusión.Por El Buen Librero
Bienvenido al Capítulo 1 Desde el librero.En este primer podcast nuestro invitado es José Luis Trueba, escritor, periodista y profesor. Hablamos de Ray Bradbury con motivo del centenario de su nacimiento, entrevistamos al Bombero Montag y escuchamos muchas recomendaciones de Librerías Gandhi. Además repasamos las noticias culturales de la mano de Y…
Ambiente, ritmo, cotorreo y lecturas. Este es un adelanto de lo que podrás encontrar en Desde el Librero, el nuevo podcast de Librerías Gandhi. Suscríbete ahora.Por Librerias Gandhi
Mientras el Perú arde en protestas a causa de Manuel Merino y su gabinete, ¿cuál es el futuro de la cultura en los próximos meses? Alicia Meza nos lo cuenta.Por El Buen Librero
La inteligencia artificial se inmiscuye en el arte y en nuestras vidas. ¿En qué magnitud? Es lo que investiga el experto en inteligencia artificial y arte Iyad Rahwan en el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano.Por DW.COM | Deutsche Welle
Jorge y Mauricio hablando sobre la escritora Tatiana Țîbuleac y su novela El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes. También hablan sobre el escritor cubano Leonardo Padura y su libro Polvo en el viento, y por supuesto no podía faltar el un autor colombiano, en ese episodio le tocó a Tomás González. See omnystudio.com/listener for privacy info…
Una vez más nos visitaron Alfredo Lowi y José Carlos Benavides para hablar del panorama librero en tiempos de COVID-19, ¿qué se leyó más? ¿cuánto dura el entusiasmo por un Nobel? Imperdible edición de El buen librero.Por El Buen Librero
¿Por qué la sociedad nos exige que tengamos pareja? ¿Cómo Descartes puede ser el responsable del algoritmo de Facebook? Esta y otras preguntas en el programa de hoy junto a Christopher Rojas.Por El Buen Librero