«Los libros del Huato» es un podcast creado por Eduardo Hidalgo (también conocido como Lalo Huato) cuyo objetivo es promover la lectura a través de comentarios y recomendaciones de libros con un toque de rock and roll.
…
continue reading
Programa de radio que se transmite los viernes de 6 a 8 pm a través de www.conexionrock.com.mx Abordamos temas que tienen que ver con la literatura y el rock. Locutor: Lalo Huato
…
continue reading
Rock y Letras es un programa de radio que se transmite todos los viernes de 6 a 8 pm a través de www.conexionrock.mx Los temas que abordamos se relacionan con la literatura, la filosofía, el arte, la ciencia, la cultura y el rock and roll. Conductores: Lalo Huato y Juan Á León.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Episodio 13 (segunda temporada) - Cuentos de la selva de Horacio Quiroga
1:02:23
1:02:23
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:02:23Breve comentario sobre el libro «Cuentos de la selva» del escritor uruguayo Horacio Quiroga. En este episodio, damos lectura al cuento «Las medias de los flamencos» y reproducimos otro cuento de Quiroga: «El almohadón de plumas» (cortesía de www.descargacultura.unam.mx). Todo esto acompañados por música de Guns 'n' Roses, Jethro Tull, Tim Armstrong…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Episodio12 (segunda temporada) - Un tipo de cuidado de Francisco Hinojosa
1:06:03
1:06:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:06:03Breve comentario sobre el libro «Un tipo de cuidado» del escritor mexicano Francisco Hinojosa. En este episodio, contamos con la participación del autor, quien lee su cuento «La peor señora del mundo». Todo esto acompañados por música de The Knack, Bowling For Soup, NOFX, Green Day, Freddie Mercury, John Lennon y Rod Stewart.…
…
continue reading
En este episodio damos lectura a «El intento», un cuento de Eduardo Hidalgo, locutor de este podcast, que se publicó en el número 1 de la revista Metáforas al aire. Es un relato sobre un joven que intenta suicidarse, sin embargo, sus motivos son muy distintos a los de la mayoría de las personas que intentan quitarse la vida.…
…
continue reading
Breve comentario sobre la novela «La hermandad de la uva» del escritor estadunidense John Fante (1909-1983), acompañados por música de The Everly Brothers, Rancid y Creedence Clearwater Revival.
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro «El mejor de los mundos imposibles» (edición especial del Día Nacional del Libro 2018) del escritor mexicano Abel Quezada (1920-1991), acompañados de música de Kraftwerk, Bad Religión y The Distillers.
…
continue reading
Breve comentario sobre la novela «Cóbraselo caro» del escritor mexicano Élmer Mendoza (Culiacán, 1949), acompañados de música de John Lennon, Jimi Hendrix y The Doors. En este episodio, contamos con la participación del autor, quien lee su relato «Regalo de cumpleaños» para todos nuestros radioescuchas.…
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro de ensayos «Elogio de la vagancia» del escritor mexicano Guillermo Fadanelli, acompañados de música de Franz Joseph Haydn, UB40 y The Beatles. En este episodio, contamos con la participación del propio Fadanelli, quien lee su relato «Interroguen a Samanta».
…
continue reading
Breve comentario sobre la novela «Clarisa ya tiene un muerto» del escritor mexicano Guillermo Fadanelli, acompañados de música de Grateful Dead, The Amphetamine Eaters y The Rolling Stones. En este episodio, contamos con la participación del propio Fadanelli, quien lee un fragmento de su novela «Lodo» para todos nuestros radioescuchas.…
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro «#fugandoconjuego de @piolojuvera», acompañados por música de NOFX, Pink Floyd y Queen.
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro «ABChé» de Rius, una brevísima biografía ilustrada de Ernesto «Che» Guevara, acompañados por música de Rage Against the Machine y Óscar Chávez.
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro «Lástima de Cuba» de Rius, acompañados de música de Ibrahim Ferrer y el Buena Vista Social Club.
…
continue reading
En este episodio hacemos un breve comentario sobre el libro «Cuba para principiantes» de Rius, acompañados de música de Compay Segundo, Ibrahim Ferrer y Pío Leyva.
…
continue reading
Breve comentario sobre la novela «Diario de un pendejo» de Fernando Nachón, escritor mexicano, acompañados de música de Rancid.
…
continue reading
Con este episodio, El podcast «Los libros del Huato» inicia su segunda temporada. Ahora los episodios serán un poco más largos y tendremos música de fondo. El objetivo, empero, sigue siendo el mismo: promover la lectura a través de comentarios sobre libros con un toque de rock and roll.
…
continue reading
Breve comentario sobre el primer volumen de la serie «Teorías del cuento», cuyo título es «Teorías de los cuentistas» compilado por Laura Zavala, acompañados por música de The Smashing Pumpkins.
…
continue reading
Breve comentario sobre la novela «Dublinesca» del escritor español Enrique Vila-Matas (Barcelona 1948), acompañados de música de Lou Reed.
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro «Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra» del filósofo estadunidense Walter J. Ong (1912-2003), un estudio que contrasta la lengua hablaba (de las culturas en donde no existe la escritura) y la lengua escrita, acompañados por música de The Beatles.
…
continue reading
Breve comentario sobre el poemario «Alcoholes» del poeta francés Guillaume Apollinaire (Roma 1880-París 1918), acompañados por música de la banda francesa Air.
…
continue reading
Breve comentario sobre la novela «De a perrito» del escritor mexicano Fernando Nachón, acompañados de música de Green Day.
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro «Aurélia / Las quimeras» del escritor francés Gérard de Nerval, acompañados de música de la banda francesa Air.
…
continue reading
Breve comentario sobre la novela «Los niños bien» del escritor mexicano Fernando Nachón, acompañados de música de Chuck Berry.
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro «Las adoraciones» de Juan Tovar. Este volumen contiene tres obras de teatro del género antihistórico: La madrugada (sobre el asesinato de Francisco Villa), El destierro (sobre la fallida campaña presidencial de José Vasconcelos), y Las adoraciones (sobre la religión católica en la Nueva España inmediatamente después …
…
continue reading
Breve comentario sobre el diario de los últimos años de Charles Bukowski acompañados por música de Primus.
…
continue reading
En este episodio presentamos un breve comentario sobre el libro de ensayos y aforismos "El arte de mentir" de Eusebio Ruvalcaba, acompañados de música de UB40.
…
continue reading
En este episodio hacemos un comentario de Endless Life - Vida infinita, antología de la obra poética de Lawrence Ferlinghetti, acompañados de música de The Who.
…
continue reading
Óscar de la Borbolla es un escritor, filósofo y profesor mexicano. Tiene una columna en el diario digital www.sinembargo.com en donde reflexiona acerca de temas cotidianos desde un punto de vista filosófico. Este libro reúne algunas de esas reflexiones que nos invitan a dudar para que la vida, como dice el propio autor, sea algo más que un acto bio…
…
continue reading
En el año 2002, Lawrence Ferlinghetti visitó México. Y para conmemorarlo, la revista Generación tradujo, editó y publicó este libro, un diario de viaje con las notas, poemas y descripciones que el poeta le dedicó a nuestro país en su primera visita en la década de los sesenta del siglo XX. En este episodio, presentamos un comentario acerca de este …
…
continue reading
Con la ayuda del periodista Larry Sloman, Anthony Kiedis escribió su autobiografía y la publicó en 2004, cuando tenía 40 años. Se trata de una vida dedicada a la música y a la constante lucha entre las drogas y la sobriedad. En este episodio de Los libros del Huato, presentamos un breve comentario de este libro.…
…
continue reading
Alí Calderón es un joven poeta mexicano nacido en 1982. Es el editor responsable de la revista electrónica Círculo de Poesía, así como de los proyectos editoriales Valparaíso México, Visor Libros México y Círculo de Poesía Ediciones. En esta charla Alí nos cuenta los pormenores de la creación de Círculo de Poesía y de los proyectos editoriales que …
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Entrevista con Eduardo Hidalgo en Radio UAEM
1:01:24
1:01:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:01:24El programa Ecos, conducido por Patricia Godínez, se transmite en Radio UAEM, la radio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. En esta emisión, presentamos una entrevista con Eduardo Hidalgo acerca del proyecto editorial que desarrolló en la Maestría en Producción Editorial de la UAEM. El proyecto se titula Endless Life - Vida infinita, y…
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro Ponche de ácido lisérgico de Tom Wolfe, acompañados de música de Grateful Dead. Este libro relata el épico viaje que realizaron Ken Kesey y Los alegres bromistas a través de los Estados Unidos en la década de los 60 del siglo XX.
…
continue reading
Breve comentario sobre el libro «Kerouac y la generación beat de Jean-François Duval, acompañados de música de The Beatles.
…
continue reading
Breve comentario sobre la novela Big Sur de Jack Kerouac, acompañados de música de Scott McKenzie.
…
continue reading
Los libros del Huato es un podcast creado por Eduardo Hidalgo (aka Lalo Huato) cuyo objetivo es hacer comentarios acerca de libros con un toque de rock.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 87 - Animales en la literatura parte II
1:46:04
1:46:04
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:46:04En este episodio hablamos de y leímos autores como Paola Klug, Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, HP Lovecraft, Jorge Luis Borges y Juan José Arreola, acompañados de música de Caifanes, The Animals, NOFX, Eric Clapton, Stray Cats, entre otros.
…
continue reading
Introducción del programa 87 de Rock y Letras, en este episodio hablamos de y leímos autores como Paola Klug, Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, HP Lovecraft, Jorge Luis Borges y Juan José Arreola, acompañados de música de Caifanes, The Animals, NOFX, Eric Clapton, Stray Cats, entre otros.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 86 - Literatura española (Romances)
2:03:24
2:03:24
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:03:24En este programa de la serie "Literatura española" hablamos del género poético que se desarrolló en España a partir del siglo XII conocido como "Romance". Acompañados de música de Los Kung-Fu Monkeys, Las Ultrasónicas, Zurdok, 2 Minutos, entre otros.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 85 - Literatura española (Siglo XV)
2:02:25
2:02:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:02:25Quinto programa de la serie dedicada a la literatura española. En este episodio nos ocupamos de cuatro poetas: El Marqués de Santillana, Juan de Mena, Gómez Manrique y Jorge Manrique, acompañados de música de Zurdok y Las Ultrasónicas.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 84 - Edmundo Valadés
2:05:42
2:05:42
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:05:42Hace 100 años nació el escritor mexicano Edmundo Valadés, cuentista, traductor, editor y promotor del cuento mexicano y latinoamericano. En este espisodio de Rock y Letras lo recordamos acompañados de música de El Tri, Seguimos Perdiendo y Rancid.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 83 - Literatura española (El Arcipreste de Hita y época medieval)
2:00:49
2:00:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:00:49En esta cuarta parte de la serie Literatura Española hablamos del Arcipreste de Hita y su Libro de buen amor, acompañados de música de Carlos Santana, El Tri, Ska-P, y Seguimos Perdiendo.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 82 - Bob Marley parte II
1:33:07
1:33:07
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:33:07Bob Marley cumple 70 años en 2015 y en Rock y Letras lo celebramos con un programa especial sobre su música, su religión, su marihuana, su ganja, su rastafarianismo, su atentado, su muerte prematura, etc.
…
continue reading
Bob Marley cumple 70 años en 2015 y en Rock y Letras lo celebramos con un programa especial. Su infancia en Trenchtown, el atentado, sus orígenes, su religión rastafari, etc.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 81 - Literatura española (Alfonso X El Sabio y Don Juan Manuel)
2:00:10
2:00:10
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:00:10En esta tercera parte de la historia de la literatura española hablamos de la vida y obra de Alfonso X El Sabio y de Don Juan Manuel y su obra El Conde Lucanor, acompañados de Los Fabulosos Cadillacs, Pink Punk y Plastilina Mosh.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 80 - El duelo y transtornos de la personalidad
2:23:03
2:23:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:23:03En este programa hablamos sobre el duelo de la mano del libro "Un viaje hasta mi alma" de Ariel Flores, y también sobre los transtornos de la personalidad, acompañados de música de New Order, Joy Division y Alice In Chains.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 79 - Lou Reed & The Velvet Underground
2:07:31
2:07:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:07:31Todo sobre Lou Reed y The Velvet Underground, banda neoyorkina de culto que ha influido en muchos géneros del rock, como el glam, el punk, el noise, el indie, el alternative rock, etc. Em este episodio de Rock y Letras contamos la historia de este grupo y escuchamos su música.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 78 - AC / DC
2:11:09
2:11:09
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:11:09"Rock or Bust" es el nuevo álbum de AC/DC y en Rock y Letras dedicamos un programa al mejor grupo de Hard Rock de todos los tiempos.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 77 - Pink Floyd
2:15:51
2:15:51
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:15:51Programa especial sobre The Endless River, nuevo disco de Pink Floyd, y todo sobre la historia de la banda, la era Barret, la era Waters, la era Gilmour, la psicodelia, el rock espacial, el rock progresivo, el LSD
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 76 - Literatura española (mester de juglaría y mester de clerecía)
2:06:03
2:06:03
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:06:03Segundo programa dedicado a la Historia de la Literatura Española. En esta edición hablamos del mester de juglaría (El rey Don Rodrigo o la Pérdida de España, Los Siete Infantes de Lara) y el mester de clarecía (Gonzalo de Berceo, entre otros autores), acompañados de música de Pito Pérez, Illya Kuryaki and the Valderramas, Jumbo, Jarabe de Palo, Jo…
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 75 - Ringo, George y Paul
2:01:49
2:01:49
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:01:49Ringo Starr viene a México en 2015 y Rock y Letras lo celebra con un programa especial sobre Ringo, George y Paul, acompañados de música de los tres Beatles en solitario.
…
continue reading
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1
Programa 74 - Literatura española (cantares de gesta y mester de juglaría)
2:05:25
2:05:25
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
2:05:25Inicio de la literatura española propiamente dicha. En este programa recordamos los orígenes étnicos y lingüísticos de la península ibérica. Los cantares de gesta y el mester de juglaría. El poema del Mío Cid.
…
continue reading