La Suite público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
La Calle Del Ritmo

La Calle Del Ritmo

icon
Unsubscribe
icon
Unsubscribe
Mensual
 
Edición y presentación: Carlos zoot suit Realización técnica: Curro Páez Colaboración en Protagonistas: Darfo Jiménez En nuestra calle encontrarás un sinfín de personajes... bodegas de rhythm and blues, obscuros callejones de rock and roll, remolones inquilinos de soul y pulcros universitarios consumidores del pop más refinado. Tienes todo el tiempo del mundo para poder soñar.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Para la noche de hoy he preparado un programa geográfico, recorreremos de norte a sur y de este a oeste, los Estados Unidos buscando lo mejorcito del soul, en la noche de hoy va a ser mayoritario, aunque siempre tendremos un poco de rhythm and blues. Os adelanto que me ha costado un mundo seleccionar tan solo trece canciones, he descartado casi las…
  continue reading
 
El sello FIRE ubicado en la ciudad de New York, fue propiedad de un compositor y productor musical llamado Morgan Robinson, aunque era conocido como BOBBy, por el nombre de su tienda de discos en el barrio de Harlem, Bobby’s Happy House. FIRE RECORDS nació en el mes de junio de 1959 y se mantuvo en activo hasta la década de los 80’s. FIRE fue un se…
  continue reading
 
En este día recordamos a los músicos que nos dejaron el pasado 2024. Nuestro barrio sonoro, es un barrio longevo y es habitual ver pasar el coche de la morgue más veces de las que nos gustaría. Es ley de vida. Aunque en la calle del ritmo siempre tendrán un espacio para que les recordemos como se merecen. En el programa de hoy recordamos a : 01 Joh…
  continue reading
 
Con cierto retraso publico este programa dedicado al actor James Earl Jones fallecido el pasado mes de septiembre. En Estados Unidos es toda una eminencia por ponerle la voz a Darth Vader o a Mufasa, pero su carrera actora está llena de títulos como "Conan el Bárbaro", "Campo de Sueños" o algunos títulos de la franquicia de Jack Ryan. D.E.P. Espero…
  continue reading
 
Una navidad más y La Calle del Ritmo lo celebra por todo lo alto, este año han sido mas bien escasos los villancicos del ghetto, aunque alguno ha caído. La lotería no se ha dejado ver el pelo por nuestro barrio sonoro, tampoco la esperábamos... somos más de Reyes magos que de Papá Nöel, y por supuesto, más del nacimiento de una nueva era en Cristo,…
  continue reading
 
Por orden cronológico tenemos a Rufus Thomas con su walking the dog de 1963 grabado en stax, Fame at last de georgie Fame a primeros de 1964, en Columbia, a finales del 64 el álbum debut de the Rolling stones y por último de 1967 from the beggining de los small faces en Decca. Y es que el formato Long Play es muy aceptado en La Calle del Ritmo... P…
  continue reading
 
En esta noche nos reencontramos con el SOUL, nuestros cuerpos nos piden danzar cual joker que contempla la cochambrosa moral que nos rodea como sociedad, ajenos, que no ignorando, el día que nos resarciremos en revancha. La Calle del Ritmo en esta nueva etapa emitiendo desde Sevilla a través del 95.1FM de Onda Capital y en los podcast de IVOOX. os …
  continue reading
 
El programa de hoy nos lleva hasta 1964, mejor dicho, un tiempo entre 1963 y 1966 a un club que vino desarrollándose en EDMONTON, al norte de Londres concretamente en el COOKS FERRY INN… el club BLUEOPERA que se organizaba de jueves a domingo en el COOKS. En aquellos años la efervescencia por el rhythm and blues de las bandas británicas dejaron su …
  continue reading
 
En nuestra calle rítmica, tenemos serias dudas que lo que acontece sea cierto. No me refiero a los tan traídos bulos, o según los panolis "feiknius" me refiero a que algo está trazando un plan que nos tiene cariacontecidos y sin dar crédito a tanta desfachatez. Menos mal que nos quedan ratos para escuchar buena música y evaporarnos de la indigesta …
  continue reading
 
Exquisita audiencia, hemos vuelto, nos cambiamos de ciudad eso si, pero vuelto con ganas de seguir disfrutando del sonido negro americano de la década comprendida entre 1957 y 1967 aunque ya sabéis que esto es relativo... Para este programa de nuestro nuevo renacer, nos vamos al American Folk Blues Festival de 1962 y que perduró hasta 1972, al meno…
  continue reading
 
"La Bola de Cristal" cumplió 40 años el pasado 6 de octubre. Se emitía durante la mañana de los sábados en la Primera Cadena de TVE y era un programa contenedor para niños, adolescentes y jóvenes. En el podías ver a los Electroduendes, actuaciones musicales, scapítulos de series como "La Pandilla,"Los Monsters" o "Embrujada" o sketches protagonizad…
  continue reading
 
A Basil Poledouris ya se le dedicó un monográfico, fue en el programa 127. Este verano me puse de nuevo "Conan el Bárbaro" y "Conan el destructor" y sobre todo la primera es puro entretenimiento, pero es que su banda sonora es una obra maestra. Y en este programa quiero extender el homenaje que ya le hice al compositor de origen griego fallecido en…
  continue reading
 
Un mes de agosto más John Williams ha celebrado su concierto habitual en Tanglewood. En este programa lo puedes escuchar de manera íntegra, En esta ocasión la selección musical contiene temás ajenos más clasicos y otros propios, algunos muy conocidos y otros no tanto, pero como suele ocurrir con el maestro de gran calidad. Espero que disfrutes del …
  continue reading
 
"Sólo Asesinatos en el Edificio" es una de las series que más disfruto por su teme detectivesco, pero principalmente por dos de sus protagonistas, Steve Martin y Martin Short. Pero la tercera temporada fue un regalo inesperado, aparte de la presencia de Meryl Streep, ya que su trama se centra en la representación de un musical ficticio, pero vaya m…
  continue reading
 
"El atlas de las nubes" (2012) es uno de esos casos en los que con los mimbres con los que partía apuntaba a que sería un éxito de taquilla y fue todo lo contrario. Ni el reparto formado, entre otros, por Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent, Hugo Weaving, Susan Sarandon o Hugh Grant; ni que fuese de las Wachoski; ni que estuviese basado en un bes…
  continue reading
 
No sé si os habrá pasado alguna vez, pero la primera vez que vi "Las Horas" (2002), recuerdo que fue alquilada, tras terminarla me quedé como 10 ó 15 minutos en el sofá, pensando y dándole vueltas a esa película que acababa de ver. A lo largo de tres historias, conectadas por la obra de Virginia Woolf de "La Señora Dalloway" hay un gran elenco form…
  continue reading
 
Hay películas que sin ser obras maestras, cuando las ves de pequeño, para ti lo son. Es mi caso con "Los 7 magníficos del espacio" (1980), producción del recientemente fallecido Roger Corman y con Jimmy T. Murakami en la producción. Con ella Corman quiso sacar con muy poco preseupuesto su respuesta a la fiebre por la space opera que lanzó el éxito …
  continue reading
 
De Hook (1991) ya se hizo un monográfico, concretamente el programa 101 que si no lo has escuchado te invito a que lo hagas. Las cuestión es que a finales del pasado año La-La Land records publicó una espectacular edición expandida y remasterizada con 3 discos. En este programa podrás escuchar nuevos y viejos temas de esta sobresaliente partitura d…
  continue reading
 
Ron Howard en 1991 dirigió "Llamaradas" con un gran reparto copuesto por Kurt Russell, William Baldwin, Scott Glenn, Jennifer Jason Leigh, Rebecca De Mornay, Donald Sutherland y Robert De Niro. Con un presupuesto de 40 millones de dólares. hizo en taquilla 150 millones. Yo le tengo mucho aprecio, ya que una y otra vez me ponía el VHS, porque me gus…
  continue reading
 
A lo largo de 60 años de carrera cinematográfica, el actor Donald Sutherland tocó practicamente todos los géneros actuando en filmes como "Doce del patíbulo", "La invasión de los ultracuerpos", "Encerrado", "Llamaradas", "JFK" o "Los Juegos del hambre". Cerca de dos centenares de trabajos entre cine y televisión en los que sabías que su presencia, …
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir