La Silla Vacia público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Admirado historiador, escritor y comentarista Mexicano, Ex Coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío, que tuvo a su cargo la investigación y asesoría histórica de la galardonada telenovela El Vuelo del Águila (1994) y guionista de La Antorcha Encendida (1996). Areas de Experiencia: Cultura & Historia y Periodismo. José Manuel Villalpando es un destacado historiador cuyos comentarios, análisis, reflexiones, anécdotas y narraciones ilustran de manera amena y cercana la Historia ...
  continue reading
 
Loading …
show series
 
El ministro de Minas, Edwin Palma, presentará un proyecto de ley para bajar las tarifas de energía en el país, una promesa que no ha podido cumplir el presidente Gustavo Petro. Pero además, la iniciativa es la caja de deseos de lo que el presidente no ha podido hacer en este sector: cambia la conformación de la Comisión de Regulación de Energía Elé…
  continue reading
 
Este domingo arranca el cuarto año del Congreso y todo parece indicar que la gran bandera del gobierno será radicar, otra vez, una reforma tributaria. El Marco Fiscal publicado por el Ministerio de Hacienda da unas pistas hacia dónde irá el proyecto: ampliar la base de negocios que pagarán el IVA del 19%. Entre esos negocios está el de las casas de…
  continue reading
 
La Policía tiene hoy la menor cantidad de coroneles y generales de los últimos 15 años. Se trata de los policías de mayor rango, más formados profesionalmente y los llamados a ocupar los cargos de mando estratégicos en la conducción de una institución con 143 mil personas, que debe velar por la seguridad de todos los colombianos. Hay 18 generales, …
  continue reading
 
Esta semana el presidente Gustavo Petro volvió a estresar al establecimiento al decir que desconfiaba de la transparencia de las elecciones de 2026. Lo hace a días de que arranque el último periodo de sesiones del Congreso y donde aspira a entregar una ambiciosa agenda, inédita para el cuarto año en el que el quorum baja y el capital político del g…
  continue reading
 
Durante la administración de Cielo Rusinque en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), las inspecciones de esta entidad del gobierno a empresas privadas se multiplicaron: mientras en 2023 fueron 58, en 2024 (cuando llegó la funcionaria) pasaron a 197. Y en los dos primeros meses de 2025 ya habían hecho 13 visitas a diferentes empresas, l…
  continue reading
 
Seis exintegrantes del último secretariado de las antiguas Farc reconocieron, muy a medias, que reclutaron a más de 18 mil niños, niñas y adolescentes en casi 60 años de guerra en Colombia. En un escrito de más de 450 páginas, respondieron a la imputación que le hizo la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción de Paz (JEP) por este caso. Negaron, …
  continue reading
 
Una encuestadora acaba de medir la intención de voto de 75 candidatos a la presidencia de Colombia. Es decir: hay más aspirantes a suceder a Gustavo Petro que gobernadores y alcaldes de ciudades capitales en todo el país. El fenómeno crece de manera exponencial desde hace 15 años, cuando apenas hubo dos comités para recoger firmas de candidatos y h…
  continue reading
 
El gobierno trabaja en la expedición de los primeros decretos que reglamentan la reforma laboral, el texto de más de 70 artículos que combina avances estructurales de viejas deudas con los trabajadores y algunas apuestas a futuro, como los beneficios para trabajadores de plataformas de servicios. De todos modos, el texto genera todavía muchas dudas…
  continue reading
 
Laura Sarabia fue por tres años la puerta de entrada al presidente, hasta que hizo algo que no había hecho en su carrera: no hacerle caso a Gustavo Petro. Renunció a la Cancillería porque no quiso continuar con el plan para cambiar al proveedor de pasaportes. Por esa licitación fue que Álvaro Leyva, presunto golpista contra el presidente, terminó i…
  continue reading
 
Saray Robayo cumple su primer periodo como representante a la Cámara por La U de Córdoba. Llegó a esa curul con apoyo del clan político de su primo, el gobernador de ese departamento. Y desde hace unos meses alista una candidatura al Senado. El plan puede verse truncado por su novio: Emilio Tapia, quien en 15 años ha sido condenado dos veces por do…
  continue reading
 
Una revisión de datos de la Superintendencia Financiera de Colombia hecho por La Silla Vacía muestra que, en promedio, una mujer paga entre 0.5 y 1% más de tasas de interés por los créditos que saca en comparación con los que piden los hombres. La situación impacta, sobre todo, a las mujeres en el campo. Los datos revelan, además, que existen sesgo…
  continue reading
 
Durante los últimos meses, Álvaro Leyva, un octogenario político conservador colombiano que fue el primer canciller de Gustavo Petro, estuvo fraguando lo que sería un plan para sacar del poder al presidente. Lo hizo buscando el apoyo de Estados Unidos, la oposición colombiana y, en audios revelados por El País de España, tenía el visto bueno de la …
  continue reading
 
Esta semana terminan los alegatos finales del juicio por presunta manipulación de testigos contra Álvaro Uribe, el primer expresidente de la historia moderna del país vinculado a un proceso penal. Será cuestión de semanas para que una juez de Bogotá defina si es culpable o inocente. Cualquiera sea el veredicto, será apelado. En el episodio de hoy h…
  continue reading
 
El presidente Gustavo Petro intentó en Medellín -bastión de la oposición política a su gobierno, a través del alcalde y del gobernador- revivir la mesa de negociación de paz urbana que desde hace dos años abrió el gobierno con bandas criminales, cuyos jefes están presos y condenados por delitos como homicidio, reclutamiento, abuso sexual, entre otr…
  continue reading
 
Las estimaciones del Departamento de Seguridad de Estados Unidos hablan de más de 230 mil detenciones de “migrantes indocumentados” en los primeros seis meses de 2025. Que todos sean indocumentados lo ponen en duda organizaciones civiles y congresistas norteamericanos: desde hace al menos tres meses hay denuncias de detenciones de ICE (el servicio …
  continue reading
 
La seguidilla de propuestas de la Casa de Nariño -consulta popular, decretazo y ahora, de nuevo, una asamblea constituyente- vienen de la mano de nuevas adiciones al círculo más cercano al presidente Gustavo Petro, que no vienen de su entraña ideológica, pero que sí le sirven para ser voceros y parlantes de sus ideas, que tensionan al sistema democ…
  continue reading
 
Esta semana once campesinos de Jericó, en Antioquia, ganaron una batalla en medio de una guerra ambiental contra la poderosa multinacional minera Anglogold: Un juez les permitió afrontar un juicio penal en libertad, contrario a lo que había pedido la Fiscalía, que les acusa de secuestro y lesiones personales, por oponerse al megaproyecto minero de …
  continue reading
 
Si nada extraordinario ocurre, mañana el Senado y la Cámara aprobarán un texto conjunto de la reforma laboral y lo más probable es que sea el grueso del proyecto que pasó el martes en la noche en el Senado. Será el final de una saga política que dejó drenados a quienes la cubrieron, al Congreso y al gobierno. De todos modos, sigue la advertencia de…
  continue reading
 
Hasta este viernes en Guaviare hay un “paro armado” que impuso la disidencia de alias “Iván Mordisco”, que está en una guerra territorial con sus antiguos aliados, de la disidencia de alias “Calarcá”. Guaviare es estratégico para ambos grupos armados por las rentas ilegales y el conflicto entre ambos ya deja 30 mil personas confinadas, según las mi…
  continue reading
 
En la Corte Constitucional se pueden definir dos de los legados del presidente Gustavo Petro: la competencia legal para que ese tribunal estudie los efectos del “decretazo” para llamar a una consulta popular, pasándose por encima al Senado; y el futuro de la reforma pensional, la única de las tres reformas sociales del gobierno que fue aprobada por…
  continue reading
 
“Volvimos al pasado” es una de las frases que más se repitieron entre políticos y ciudadanos de una generación que vivió o fue víctima de atentados a candidatos y ataques terroristas en los ochenta y noventa en Colombia, que vieron en el ataque a Miguel Uribe y los 24 atentados de la semana pasada en el suroccidente del país un espejo de hace tres …
  continue reading
 
El presidente Gustavo Petro sustenta su desafío a las instituciones colombianas —a través de una consulta popular que ordenó por decreto pasándose por encima al Senado y hablando de una asamblea constituyente— en que representa al pueblo. En Cali, desde donde hizo una alocución en una plazoleta donde insistió en un supuesto “bloqueo institucional”,…
  continue reading
 
Mañana el gobierno publicará la hoja de ruta económica de lo que queda del año en un documento llamado Marco Fiscal de Mediano Plazo. Lo más importante de ese texto, lleno de cifras y gráficos, es que contará por cuánto tiempo y en qué medida el gobierno plantea suspender la regla fiscal, que es el tope legal de cuánto se puede endeudar el gobierno…
  continue reading
 
Hoy el Senado votará la reforma laboral, pese a que hace 24 horas había dicho que no sesionaría esta semana en honor al estado de salud del senador opositor Miguel Uribe, víctima de un intento de asesinato. La plenaria sesionará con un ojo en Cali, donde el presidente Gustavo Petro tiene planeado promulgar su decreto para llamar a una consulta popu…
  continue reading
 
Mientras el senador opositor Miguel Uribe Turbay sigue en un crítico estado de salud, Fiscalía y Policía comienzan a armar el rompecabezas sobre qué motivó el atentado. Hay al menos dos frentes de investigación: identificar a la red que habría contactado al menor de 14 años que disparó contra el senador y saber por qué durante ese día Uribe Turbay …
  continue reading
 
El ataque con disparos al senador y precandidato presidencial del uribismo -cuyo pronóstico de salud sigue siendo delicado y reservado- cambia completamente la carrera a 2026 y los planes inmediatos del gobierno nacional. El atentado llega en el momento más álgido de una confrontación política entre el presidente Gustavo Petro y sus opositores sobr…
  continue reading
 
Eduardo Montealegre será el próximo ministro de Justicia. Durante las últimas semanas se convirtió en el escudero de la tesis presidencial de que el gobierno puede convocar por decreto a una consulta popular, saltándose una decisión negativa del Senado sobre ese tema. Montealegre ha sido durante su larga carrera un experto en tejer tesis novedosas …
  continue reading
 
El decreto para convocar a una consulta popular, después de que el Senado le dijera que No a la medida, saldrá en las próximas horas y ya buena parte de la prensa y el establecimiento político y económico lo llama un “golpe de Estado”. Antes, era el presidente Gustavo Petro quien llamaba “golpe de Estado” a las investigaciones en contra de su campa…
  continue reading
 
La ONU y los gobiernos de Colombia y Guatemala rechazaron la orden de captura que la Fiscalía de este último país emitió contra Iván Velásquez, exministro de Defensa de Colombia y la actual fiscal General, Luz Adriana Camargo, exmiembros de la Cicig, una comisión internacional que investigó la corrupción en este país centroamericano. Hasta la Inter…
  continue reading
 
¡De todo hay en la la viña de Internet!. Como las promesas de hacerse millonarios con tan solo registrarse en una plataforma. El gancho de la estafa son noticias falsas, ambientadas con inteligencia artificial. Así, resulta uno leyendo una supuesta entrevista al presidente Gustavo Petro promocionando un falso subsidio de su gobierno: solo hay que i…
  continue reading
 
Hoy hay reunión de la junta directiva de Ecopetrol en medio de un gran escándalo: un contrato de consultoría con una firma estadounidense que empezó costando 875 mil dólares y resultó adicionado por 5 millones de dólares. Además, entre las actividades de ese contrato apareció un listado de 70 funcionarios de la petrolera a los que ordenaron revisar…
  continue reading
 
El gobierno tiene endeudado al país cómo hace mucho no pasaba. La apuesta de recaudar más plata por impuestos no ha funcionado y aún así siguen gastando como si hubiese más ingresos. Ese hueco fiscal ha llevado a que las cuentas del estado estén en rojo casi al mismo nivel de la crisis económica en pandemia. Como no es una empresa que quiebra y des…
  continue reading
 
El debate de ayer en la comisión cuarta del Senado para revivir la reforma laboral arrancó con tres bandos. La mayoría, que concilió una versión que recoge el corazón de la propuesta del gobierno: horas extra, recargo nocturno y dominicales y a la vez le da tranquilidad a empresarios y gremios. Un bloque de liberales en desacuerdo con esos puntos c…
  continue reading
 
Desde la plaza pública de Barranquilla que ha frecuentado ya 3 veces este año, el presidente Gustavo Petro dejó claro que su estrategia electoral para el 2026 es un ataque frontal a la clase política que manda en el Congreso. Así reactiva la retórica de un bloqueo en contra de su gobierno y su agenda política, liderado por “el clientelismo corrupto…
  continue reading
 
El gobierno Petro quiere cambiar las reglas del juego para los aprendices del Sena. La reforma propone que el contrato de aprendizaje adquiera carácter laboral. Es decir, que durante la etapa práctica de su formación los aprendices reciban un salario mínimo y tengan los mismos derechos de cualquier empleado, como aportes a pensión, primas y vacacio…
  continue reading
 
Este domingo, Venezuela a elecciones legislativas para renovar los 285 escaños de la Asamblea Nacional (2026-2031). El proceso, condicionado por la cuestionada reelección de Nicolás Maduro en 2024, la inhabilitación de líderes opositores y críticas por falta de garantías democráticas, se percibe más como una estrategia del oficialismo para consolid…
  continue reading
 
Se busca ministro de Justicia. Requisitos: estar alineado con la apuesta de paz total del gobierno de Gustavo Petro y no atravesarse, menos, en los consejos de ministros. Interesados enviar hoja de vida a Casa de Nariño. La última ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, no cumplió con ese requisito y salió en malos términos. Hablamos de esa mo…
  continue reading
 
Mientras el Senado debate la revivida reforma laboral, el gobierno de Gustavo Petro metre presión, por otro lado: la movilización social. Ayer, en Barranquilla, Petro dio luz verde a un nuevo envión con el lanzamiento de la consulta popular 2.0La nueva consulta es más ambiciosa porque mete temas de salud. Pero, en el fondo, tiene la intención de su…
  continue reading
 
Hoy el Senado debe elegir al magistrado de la Corte Constitucional, que reemplace a Cristina Pardo, a quien se le acaba el periodo de 8 años. Y el ganador parece estar cantado: Héctor Carvajal. Suma muchos factores para salir triunfante: ha sido el abogado personal del presidente Gustavo Petro, pero también es cercano a figuras políticas con influe…
  continue reading
 
Sobre la labor de Lena Estrada al frente del Ministerio de Ambiente había amplia expectativa. Es académica, diplomática y con un liderazgo fuerte en el sector ambiental. Sin embargo, van dos meses desde que se posesionó en el cargo y ya está pedaleando contra voces, tanto dentro como fuera de la cartera, pidiéndole celeridad. Es que hasta el vierne…
  continue reading
 
El presidente Gustavo Petro firmó un acuerdo de entendimiento para entrar a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Seda china, un mecanismo de cooperación internacional para invertir en infraestructura para los países aliados y que le funcione al poderoso de Asia para conectar con el mundo. Por ahora, no tiene efectos prácticos pero la idea es que…
  continue reading
 
La consulta popular del presidente Gustavo Petro pintaba aprobada a inicios de esta semana, la decisión de revivir la reforma laboral horas antes fue crucial para hundirla. La idea de la consulta popular era precisamente sacar adelante la reforma laboral. Y aunque ayer revivió, por tiempos, lo más probable es que la reforma no logre todo el trámite…
  continue reading
 
Álex Char, del poderoso clan Char, cambió su estrategia de comunicaciones en su tercer periodo al frente de la Alcaldía de Barranquilla. Solía ser tan cercano a los periodistas locales que hasta se montaba en el bus con ellos cuando hacían cubrimientos de eventos institucionales en sus primeras dos alcaldías. Ahora, Char aparece en las cuentas de i…
  continue reading
 
En el Centro Democrático hay una voz cantante, la de Álvaro Uribe Vélez. Pero de cara a elegir al candidato del 2026, el expresidente la tiene difícil para ordenar la casa. En la baraja de precandidatos están los senadores Maria Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe. Y este último con una avanzada importante e…
  continue reading
 
Ante los problemas de caja, el gobierno de Gustavo Petro busca que Ecopetrol, la estatal petrolera, le ayude con más plata. Por eso le está cobrando billones de pesos en impuestos, le está pagando deuda con bonos, y la quiere meter en negocios de inteligencia artificial. Todo esto, mientras Ecopetrol ha bajado sus utilidades y su presidente, Ricard…
  continue reading
 
En el país más peligroso del mundo para ejercer el liderazgo ambiental, las luchas de Diana Rodríguez Madrigal, Juvencio Cerquera y “Kutamba” (Julián David Ochoa) no merecen ser olvidadas.Este nuevo podcast de La Silla Vacía narra el vacío dejado por estos líderes ambientales en Cauca, Norte de Santander y Antioquia, que fueron silenciados por defe…
  continue reading
 
Ante la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, pronunció su primera bendición “Urbi et Orbi”. Con este gesto, se convirtió en el primer pontífice norteamericano en la Iglesia Católica. El nombre de su pontificado será León XIV. Obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. Llegó a Perú en una misión agu…
  continue reading
 
234 mil millones de infraestructura hospitalaria quedaron en manos de un grupo de contratistas con trayectorias modestas y cuestionadas. Desde la victoria de Gustavo Petro, estos empresarios están viviendo la mejor racha de su vida profesional, tras ganar en procesos con serias irregularidades Chequeo de datos: Jineth Prieto y Ana León, periodistas…
  continue reading
 
El presidente Gustavo Petro les terminó dando la razón a los críticos de la paz total. Y en el remate del gobierno quiere darle un nuevo enfoque a la política de seguridad: zanahoria y garrote. Dice que hay que ser duros militarmente con los que atentan contra los colombianos, y darles la oportunidad a los que demuestren querer la paz. Algo así com…
  continue reading
 
La reducción de daños surge como una alternativa que reconoce que, con o sin prohibición, la gente seguirá consumiendo drogas. Es un enfoque pragmático que reconoce que las drogas son peligrosas, pero que se hacen más peligrosas cuando se consumen en contextos sancionatorios o en donde las sustancias son adulteradas gracias a la falta de control qu…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir