Un espacio para conocernos como individuos en este mundo cambiante . En la sociedad de los socios
Figura central de la cultura mexicana contemporánea, Elena Poniatowska conoce en profundidad la historia y la importancia de la Universidad Nacional Autónoma de México en el contexto social del país. En la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, durante la presentación del libro La Universidad rediviva. Diálogos con Juan Ramón de la Fuente, de Ignacio Solares, la Premio Cervantes de Literatura, a partir de la historia de una estudiante singular, trazó una aguda reflexión sobre u ...
L
La Sociedad de los Socios


1
Los anales de Youtube en Colombia y américa latina con El Viejo Cami | La Sociedad de los Socios #5
1:13:22
1:13:22
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:13:22
En este episodio me acompaña mi amigo Camilo. Publicista Bogotano que ha acompaña de cerca y de lejos la historia de los youtubers de américa latina. Hablamos de como México inspiro a la actual comunidad de Youtube en Colombia, de creadores pioneros y las nuevas tendencia en internet. Acompáñennos en esta episodio. Canal del Viejo Cami https://www.…
L
La Sociedad de los Socios


1
El Negocio del Podcast con El Oso Parlante | La Sociedad de los Socios #4
1:35:36
1:35:36
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:35:36
Hoy en este episodio del podcast hablamos con un amigo creador de contenidos Oscar Esguerra. Hablamos de los estereotipos de internet, el algoritmo en redes sociales, publicidad y mucho más.
En este episodio hablamos con el parcero Cristian Camilo. Youtuber de la ciudad de Bogotá. Tratamos buenos temas; La política en Colombia, influenciar para bien, probar sustancias, nuevas masculinidades. Acompañenos. Si quieres ver este episodio en video https://youtu.be/tbze1scJoW0 en Youtube esta disponible…
L
La Sociedad de los Socios


1
La sociedad de los Socios | Episodio 2 con Diego Andariego
1:54:33
1:54:33
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:54:33
Para este segundo episodio tenemos de invitado a Diego Alejandro. Del canal Diego Andariego que empieza a ser un proyecto reconocido en el panorama de creadores colombianos con gran futuro. Disfrútenlo. Sígueme en redes como: @juanchosebe Redes del parcero Diego: Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCSMliRkDX4g6AOHgOmsjO3w https://www.in…
L
La Sociedad de los Socios


1
La sociedad de los Socios el PODCAST | Temporada 2 - Invitado @Morera
1:35:30
1:35:30
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:35:30
Parceria. Este es el podcast de La Sociedad de los Socios. Volvemos con la segunda temporada y en este primer episodio tenemos a Morera. Hablando sobre mucho temas, ser creador y youtuber, idealizar a los influencers, epa colombia, videos virales sobre el barrio santafé, volverse fotógrafo y mucho más Disfruten este episodio…
Bienvenidos a un episodio de La Sociedad de Socios. En este episodio hablamos sobre el papel de los hombres en pleno año 2020 en donde la lucha de mujeres a toma mas fuerza. La invitada de hoy. Andrea del canal de youtube "pregúntale a Andrea" comparte sus conocimientos y expericias a los socios.
Hoy vamos a tener una charla sobre una red social llamada Tik Tok. Si nunca has escuchado de ella, estas muy viejo. Al igual que nosotros. Pero nos arriesgamos a traspasar las fronteras generacionales en redes sociales para contarles lo que hemos averiguado sobre esta red social que esta en el ojo de los famosos en el mundo, el gobierno americano y…
Hola amigos y amigas. Después de mas de un mes sin subir un nuevo episodio hoy volvemos con este tercer capitulo de la sociedad de los socios. Hablemos mientras saco a los perros. Que tal un café para esta charlita? Hablemos sobre el paro que desde el 21 de noviembre empezó y como nos toma personalmente.…
Hoy hablamos sobre marketing digital y del ecosistema de influencers, creadores, marcas, espectadores y consumidores. Un mundo que cambia todo los días
Segundo episodio podcast. Hoy hablando sobre lo que nos aconsejaron nuestros padres para escoger a los amigos.
Primer episodio podcast de la Sociedad de los Socios.
Columna mensual.Por Adolfo Castañón
Columna mensual.Por Álvaro Matute
Columna mensual.Por José Ramón Enríquez
Columna mensual.Por Sergio González Rodríguez
Columna mensual.Por Ignacio Solares
Columna mensual.Por David Huerta
Columna mensual.Por Cristopher Domínguez Michael
Columna mensual.Por Mauricio Molina
Columna mensual.Por Pablo Espinosa
Columna mensual.Por José de la Colina
Columna mensual.Por Claudia Guillén
Columna mensual.Por Guillermo Vega Zaragoza
Columna mensual.Por José Gordon
Creación iteraria.Por José Luis Martínez S.
R
Revista de la Universidad de México No. 143


El 19 de septiembre pasado se conmemoraron 30 años del terremoto que señaló con destrucción y muerte los destinos de la capital mexicana y sus habitantes. Pero ese día también se cumplieron tres décadas del fallecimiento de un autor italiano por demás singular: un hombre nacido en Cuba, interesado por la cultura de México, poeta en la prosa narrado…
Con el propósito de honrar la obra de un extraordinario pensador que cumplió hace un siglo el papel de maestro de escritores en América Latina, la Academia Mexicana de la Lengua ha instituido el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña que en su primera emisión, en noviembre de 2014, fue entregado al escritor y filósofo español Emilio L…
Un monumento verbal que une lo solemne y lo absurdo, lo satírico y lo culterano para recrear con los poderes de la imaginación episodios mexicanos de los siglos XIX y XX. Eso, y mucho más, es la proeza literaria que Fernando del Paso alcanzó en sus tres novelas mayores: "José Trigo", "Palinuro de México" y "Noticias del Imperio", y que le ha valido…
Junto con Álvaro Obregón, el general Plutarco Elías Calles fue protagonista central de la escena política mexicana posrevolucionaria. Uno de los puntos de tensión más importantes de su periodo presidencial, entre 1924 y 1928, fue el de los enfrentamientos con la Iglesia católica. ¿Qué ocurrió con las ideas del Jefe Máximo frente a los religioso una…
R
Revista de la Universidad de México No. 143


La coyuntura histórica política de inicios del siglo XXI plantea retos mayúsculos a la humanidad. El acento debe estar en la voluntada política para adaptar el aparato público a la realidad; la definición de un espacio orientado a la cohesión social y al diálogo entre las culturas y la expansión de nuestra diversidad impulsando la distribución del …
El más acucioso conocedor de la obra literaria de Gerardo Deniz (1934-2014) hace una revisión de la faceta prosística del autor de "Carnesponendas". Fernando Fernández, quien ha preparado para el FCE la edición de la prosa reunida de Deniz, comparte los hitos y búsquedas emblemáticos de quien fue uno de los más heterodoxos y renovadores nombres de …
R
Revista de la Universidad de México No. 143


El Taller de Investigación Teatral ha llegado a las cuatro décadas de vida y lo ha celebrado con el remontaje de la obra con la que inició sus actividades, una "alegoría ritual y escénica" inspirada en el libro canónico de Octavio Paz en torno de la mexicanidad: "El laberinto de la soledad". En este reencuentro con sus orígenes, el Taller realizó u…
R
Revista de la Universidad de México No. 143


Al cumplirse tres años de su muerte, Ernesto de la Peña sigue vivo en la amplitud y profundidad de una obra poética, ensayística y de traducción que cruzó por las geografías de varias lenguas y culturas, explorando las vetas intelectual y emocional de la condición humana. Recuperamos una conversación que el eminente estudioso otorgó para las página…
Introducción a Reportaje GráficoPor Joaquín Armando Chacón
Reportaje GráficoPor Benjamín Domínguez
Creación iteraria.Por Paul Celan
Para muchos mexicanos, estudiar en la UNAM es un "aliciente impagable", afirmó Elena Poniatowska al presentar en la pasada Fetia Internacional del Libro de Guadalajara "La Universidad rediviva. Diálogos con Juan Ramón de la Fuente", de Ignacio Solares, donde el ex rector hace un recuento de la reconstrucción del tejido social al interior de la inst…
A los diez años, una niña se enferma de artritis reumatoide juvenil. Las siguientes décadas de vida transcurren en una caída gradual hacia la depresión y la muerte, con incontables secuelas de padecimiento físico. ¿Cuál es el sentido de la existencia cuando lo único que se presenta en el camino de una persona es el dolor permanente?…
Acostumbrado a llegar tarde a todos los lugares, el hombre que habla en las siguientes páginas nació cuando el escritor Efrén Hernández ya no estaba presente en este mundo. Sin embargo, su admiración por el creador del célebre cuento "Tachas" lo lleva a imaginar una conversación -en la que la ficción se entrevera con el ensayo- en torno a la sapien…
Aunque también publicó cuento y ensayo, además de relatos para niños, María Luisa Puga destaca sobre todo en el género de una dolorosa enfermedad, debutó en 1978 con "Las posibilidades del odio", obra atípica que desarrolla historias asentadas en un país africano y que marcaría el temple heterodoxo de su producción posterior.…
A lo largo de la historia, la ética se ha dedicado a reflexionar en torno a los grandes temas: la feliciddad, la justicia, el amor, la vida buena y el sentido de la existencia. Sin embargo, ante la relatividad moral en que cualquier postura se considera merecedora de respeto, se impone la exigencia de una ética diferente, que piense sobre los temas…
Si bien el escritor mexicano Rafael Bernal ganó la consagración literaria con su novela policiaca "El complot Mongol", la celebración del centenario de su nacimineto, que se cumplió e 28 de junio pasado, ha sido la oportunidad para difundir y reivindicar sus otras facetas en la escritura, como la que se manifiesta en sus libros de historia y filolo…
R
Revista de la Universidad de México No. 143


Primer movimiento italiano de vanguardia del siglo XX, el futurismo surgió como contraparte del enrarecido clima europeo que precedió a la guerra. Considerado por algunos -entre ellos el mismísimo Ezra Pound- como antecedente del modernismo y por otros como una influencia anómala y autoritaria, las ideas futuristas siguen alimentando la discusión s…
Columna mensual.Por José Woldenberg
Columna mensual.Por Cristina Rascón
Columna mensual.Por Jorge Alberto Gudiño Hernández
R
Revista de la Universidad de México No. 143


Columna mensual.Por Diego José