Javier G Recuenco público
[search 0]
Más
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Nada Que Ganar

Cristina Carrascosa, Javier G. Recuenco, Jaime Rodríguez de Santiago

Unsubscribe
Unsubscribe
Mensual
 
Un podcast en el que unos inconscientes nos jugamos la poca reputación que tenemos opinando alegremente. Porque la vida sin arriesgar es mucho más aburrida
  continue reading
 
Loading …
show series
 
«Existe un grupo de empleados que no son esclavos, aunque representan un pequeño porcentaje. Puede identificarlos de la siguiente manera: no se preocupan por su reputación, al menos no por su reputación dentro de la empresa. Recuerdo que me preguntaron por qué no llevaba corbata. ‘Una parte arrogancia, una parte estética, una parte conveniencia’ er…
  continue reading
 
Primer capítulo del año, cargadito de temas: ⚰️ El fin de la cultura woke ✅ Zuck y los fact-checkers 👴🏻 El sistema de pensiones ➕ Y más RECOMENDACIONES DEL CAPÍTULO: 📚 Lecturas: - Alfre Mancera - Criptoria - Martínmorales - La transición en su tinta - Forges - Historia de Aquí - Ethan Mollick - Co-intelligence - Tim Urban - What's Our Problem? 🎬 Pe…
  continue reading
 
Mi escena favorita de Better call Saul. Jimmy McGill le dice a Kristy Esposito que no ganó la beca que esperaba. Jimmy se ve reflejado en esa chica, y quiere ahorrarle años de sufrimiento intentando encajar en un despacho de abogados clásico. «Te sonreirán, te darán palmaditas, pero nunca te dejarán entrar». Jimmy lleva 20 años intentándolo y solo …
  continue reading
 
Le noto a Ricardo Dudda (Madrid, 1992) cierto cansancio del ambiente, de las formas, de la actualidad que reina en nuestro país. Cansancio que no claudicación, porque el columnista ha de dar siempre la batalla contra la mentira, el cinismo, la manipulación, e ir siempre contra el poderoso. Un podcast de THE OBJECTIVE…
  continue reading
 
«La democracia se convertiría en la estrategia para transferir recursos militares al estado. La democracia de masas se convirtió en la nueva soberanía. Todos los que alcanzaron la mayoría de edad en el siglo XX fueron inculcados en los deberes y obligaciones del ciudadano. Los imperativos morales residuales de la era industrial estimularán ataqu…
  continue reading
 
¿Hay mejor momento para cuñadear que la Navidad? Capítulo popurrí con: 📰 Buenas y malas noticias 💰 Exilios fiscales 🌏 Teoría del reemplazo ☠️ Saber cuándo moriremos ➕ Y más RECOMENDACIONES DEL CAPÍTULO: 📚 Lecturas: - Freya McFadden - El secreto de la asistenta - Jonathan Haidt - The Anxious Generation - Will Durant - History of Philosophy 🎬 Pelis, …
  continue reading
 
Tampoco es que antes tuviera muchas cortapisas para decir lo que quisiera, eso es cierto, pero ahora Kiko Matamoros (Madrid, 1956) viaja en autopista sin peajes. Sabe que juega en la segunda división televisiva con sus compañeros con los que durante tantos años reinó en Sálvame, y defiende que le quedan pocos años en activo. Un podcast de THE OBJEC…
  continue reading
 
Me gusta mirar el consumo desde la perspectiva del tiempo. El ahorro significa posponerlo. El crédito significa adelantarlo. ¿Overconsumption o underconsumption? El inglés, con sus palabras elocuentes, lo pone por encima o por debajo, entendiendo que existe un nivel de consumo dado, que dependerá obviamente de la riqueza generada. Lo que tenemos qu…
  continue reading
 
Jano García (Valencia, 1989) sigue fumando. Ya vino con el pitillo encendido cuando acudió, hace más de un año, a El purgatorio y ahora espera en la puerta terminando de consumir el cigarro. En realidad, pese a lo que pueda parecer, este economista que reúne una legión de seguidores no se da aires de gran importancia, sabe que lo que hagamos hoy ac…
  continue reading
 
En este episodio rendimos homenaje a la vida y la obra de Charlie Munger (1924 - 2023) en el primer aniversario de su fallecimiento. Y lo hago junto a Pablo Martínez Bernal, con quien ya grabé los episodios 6 y 7 del podcast en octubre 2019. Pablo es Head of Sales para Iberia de la gestora francesa Amiral Gestión y fue uno de los primeros en difund…
  continue reading
 
«Al principio, adolescentes, soñamos un poco, nos aceptamos libres; basta la seguridad de un sueldo, de un alojamiento, algo de eso que creemos amor y un gran miedo a todo lo demás, para que uno, ya sometido a la colectividad acabe en lo que es peor, vivir comprometido: hacer algo, bueno o malo, pero en definitiva diferente de aquello que habríamos…
  continue reading
 
«Aquí estoy, 75 años y con unas ganas de vivir tremendas, aunque sea en soledad, para mi desgracia», así va cerrando la conversación Celia Villalobos (Málaga, 1949), en un fiel reflejo de mujer vitalista y a la que, es humano, le pesa la pérdida de su marido, Pedro Arriola, el legendario asesor de Aznar y Rajoy. Un podcast de THE OBJECTIVE…
  continue reading
 
¿Qué es y dónde se esconde la vocación? Pol Contreras empezó a trabajar en el Hotel Pessets de Sort con 15 años. Él solo quería dinero para salir con sus amigos pero encontró en esa cocina algo que le gustaba. Entró en pastelería porque esa era la vacante y yo me pregunto por el curioso proceso en el que encontramos, con ese punto de suerte, una vo…
  continue reading
 
El cuñadismo ilustrado regresa tras dos meses de parón con: 🫥 La pérdida de la confianza de la ciudadanía 🤑 Plusvalías latentes 👶 Lo que recuerdan los hijos RECOMENDACIONES: 📚 Lecturas: Brandon Sanderson - Nacidos de la bruma Julia Galef - Scout Mindset Al Pacino - Sonny Boy (Cómic) Infante & Marquina - Dum Dum 🎬 Pelis, series y documentales Chris …
  continue reading
 
«Lanzarme a la carretera —me refiero a dejarse llevar por la carretera— cambió a la persona que creía ser. La carretera es caótica, tan caótica como la vida real. Nos saca de la negación y nos arroja a la realidad, nos saca de la teoría y nos arroja a la práctica, de la prudencia a la acción, de la estadística a las historias; en definitiva, nos sa…
  continue reading
 
Las redes sociales siempre dan una visión deformada de las personas. Aparentamos felicidad, lujo, viajes ideales y vidas que son ficción. Me pasaba con Cristian Campos (Barcelona, 1973) que había días en que me caía mal, su personaje en redes te llevaba al extremo, te agitaba, te gritaba, te encendía, y era, y sigue siendo, un gancho para polémicas…
  continue reading
 
Historia económica fue mi asignatura favorita de la carrera. Mi profesor en la Pompeu Fabra fue Xavier Tafunell y recuerdo disfrutar enormemente estudiando el desarrollo de España. Si hubiera sido alumno de la Carlos III las clases habrían sido con Leandro Prados de la Escosura. Por recomendación de un exalumno suyo, Marcos Delgado, le invité al po…
  continue reading
 
Me advierte Ángel Antonio Herrera (Albacete, 1960) de que hubo un tiempo en que le llegaron unas cuantas demandas. Años de su presencia en las tertulias del corazón. Momentos pasados de los que no reniega, pero a los que tampoco añora, porque hoy muchos famosos, así lo defiende, son gente cuyo oficio máximo es haber estado en un concurso. Un podcas…
  continue reading
 
En este episodio charlo con Carlos Val-Carreres, gestor del fondo MyInvestor Value FI y el recién lanzado MyInvestor Value Plan de Pensiones. Carlos es licenciado en ADE por la Universidad de Zaragoza y Máster en Finanzas por el ICMA Centre de la University of Reading (Reino Unido). Comenzó su carrera profesional en Ibercaja, gestionando fondos de …
  continue reading
 
El dinero es uno de los mejores inventos de la historia. Las monedas ordenaron los precios y facilitaron los intercambios y lo increíble es que lo hicieron sin un mandato central, organizándolo en un orden espontáneo. Las características del buen dinero son la infalsificabilidad, la transportabilidad, la durabilidad, la intercambiabilidad, la divis…
  continue reading
 
Rubén Amón (Madrid, 1969) quiere retirarse. No como los toreros que siempre vuelven, tampoco como los futbolistas que luego pululan por banquillos y platós ejerciendo de comentarios. Retirarse y desaparecer de la escena pública. De ahí, argumenta, sus múltiples apariciones, con Alsina en Onda Cero, con Motos en El Hormiguero, con Griso en Espejo Pú…
  continue reading
 
¿Cuánto dinero se necesita para invertir en ladrillo? ¿Cuáles son las oportunidades? ¿Cuáles son los riesgos? Son muchas las preguntas que tengo para German, inversor y fundador de la plataforma Vivir de rentas, para operar en ese desconocido y fascinante mercado. German describe en el podcast lo adictivo que puede resultar una nómina. Incluso cuan…
  continue reading
 
Lucía Extebarria (Valencia, 1966) tiene el encanto de esas entrevistadas que se sueltan por completo, y charlan contigo como si se tratara de una barra de bar. Con menos ruido, y seguramente con más capacidad de análisis, aunque nos falten unas aceitunas de por medio. Con la escritora, premio Planeta en 2004 y con una legión de seguidores a sus esp…
  continue reading
 
«Algunas veces me hago amigo de la tristeza. Entonces no me golpea, me abraza. Esos días no está enfrente, afilada, indiferente, fría y distante. Se sienta conmigo, en silencio. Me mira con más cariño que pena, pone su mano en mi hombro y me atrae hacia sí, maternal y serena. En su ternura late una promesa: “No me quedaré mucho. Lo sabes.” Lo sé. S…
  continue reading
 
Tiene en común con Hannibal Lecter su pasión por Bach y las variaciones Goldberg, pero poco más. No es cuestión de comparar a un caníbal con un cómico, aunque estemos en la era de las hipérboles. Juan Carlos Ortega (Barcelona, 1968) es humorista y duerme cada día 11 horas. Vive en este mundo —concretamente en Barcelona— aunque él camine por la vida…
  continue reading
 
En este episodio charlo con Javier González Recuenco, empresario y académico especializado en la resolución de problemas complejos y en el desarrollo de estrategias empresariales. Fundador de Singular Solving y Singular Targeting, Javier es una autoridad en aplicar enfoques innovadores que combinan tecnología y comportamiento humano para afrontar d…
  continue reading
 
«Los artistas solo son creativos durante 10 años. Vive plenamente tus 10 años». Eso escribía Hayao Miyazaki, el genio de la animación, en el precioso guión de El viento se levanta. Miyazaki dijo 10 años pero podrían ser menos, podrían ser más. De lo que yo estoy convencido es que nadie puede hacerlo toda una vida. El Bulli estuvo 20 años arriba de …
  continue reading
 
Con un traje de corte clásico, la camiseta con el pecho a descubierto, elegantes gafas de montura color negro y una barba –intuyo que calculadamente descuidada–, se presenta Andrés Rodríguez. El director de Forbes en España, el creador de la revista Tapas, el presidente de SpainMedia, empresa editora de revistas. Responde calmado, dejando unos segu…
  continue reading
 
Nietzsche vivió una vida llena de dificultades, con dolores físicos, malestar emocional y todo tipo de percances. Es por ello curioso que ese hombre, antes de perder la cabeza, agradeciera en una de sus cartas todo el sufrimiento padecido, afirmando que le había permitido descubrir quién era. Una conclusión similar alcanzaría Dostoievski después de…
  continue reading
 
«Sé de música más que de fútbol» es una de las máximas que deja por delante Alfredo Duro (Madrid, 1960). Este periodista deportivo que probó la dirección deportiva del Getafe, fue narrador muchos años en la radio y ahora lleva tiempo montado en el caballo de la fama catódica gracias a ser uno de los tertulianos destacados de El Chiringuito de Josep…
  continue reading
 
Los fondos bancarios están lleno de trampas: comisiones escondidas, conflictos de intereses, seguros innecesarios. Los comerciales, que no banqueros, que colocan toda esa basura son analfabetos financieros. Tienen esos refritos con comisión anual del 2% en sus propias carteras de ahorro. Una frutería que vendiera manzanas en mal estado duraría dos …
  continue reading
 
En este episodio charlo con Carlos Santiso, actualmente gestor en Andbank Wealth Management, a través de fondos como Icaria Capital Dinámico y MyInvestor Cartera Permanente. La docencia es una de sus pasiones, siendo profesor en varias de las escuelas de finanzas de mayor prestigio en España: IEB, OMMA y EF Business School. Además es autor del libr…
  continue reading
 
La comprensión lectora y la capacidad de redacción son las habilidades primordiales en el desarrollo de un niño. Con esas dos herramientas se estructura su conocimiento. Si aprende eso, comprenderá el resto. Los nuevos métodos pedagógicos en el aula, con mucho marketing y poca base, se olvidan a menudo de lo más importante: aprender a leer y escrib…
  continue reading
 
La ración quincenal de cuñadismo nos llevó a: 👊 La gestión de la violencia 🧭 Decisiones que cuestan 🫣 Conversaciones cruciales 💬 ¡Y más! RECOMENDACIONES: 📚 Lecturas: David McWilliams - Money Dale Peterson - Demonic Males McCloskey & Mingardi - The Myth of the Entrepreneurial State Antonio Salas - Diario de un skin Brandon Sanderson - Nacidos de la …
  continue reading
 
Los más talluditos del lugar recordarán aquel Tribunal Popular de TVE, donde se recreaba un juicio más al estilo yankee que hispano. Allí, actuando como el Ministerio Fiscal, estaba Javier Nart (Laredo, 1947), con una barba frondosa que hoy ya ha desaparecido y unas gafas casi idénticas a las que porta sobre su rostro. Esa montura invisible para un…
  continue reading
 
Uno pensaba que esas grandes estrellas de la televisión como Susanna Griso (Barcelona, 1969) llegaría envuelta entre ayudantes, personal de comunicación, ese tipo de trabajador cansino que siempre complica lo que es sencillo, una conversación. La periodista catalana, en cambio, no. Lo hace fácil, viene sola, sonriente, cuando suelta una carcajada l…
  continue reading
 
¡Vuelve Nada Que Ganar! Y lo hacemos en formato popurrí, hablando de: 🥳 Optimismo ⏱️ Jornada laboral de cuatro horas 🫨 Sobreinformación RECOMENDACIONES DEL CAPÍTULO: 📚 Lecturas: Matt Beane - The Skill Code Alex Squadron - Life in the G Manuel Chaves Nogales - A sangre y fuego Alberto Laszlo-Barabasi - The Formula: The Universal Laws of Success 🎬 Pe…
  continue reading
 
Llega solo y a la hora pactada, viste americana y camisa, la corbata está jubilada, y apenas aparenta que está frisando los 80 años. Juan Luis Cebrián (Madrid, 1944) es agradable en el trato corto, razona con pausas en tiempos donde la agitación manda, y dedica el mayor tiempo de su vida actual a la lectura. El que fuera mandamás en PRISA, mucho an…
  continue reading
 
Hace tiempo que Miguel Lago (Vigo, 1981) se convirtió en un rostro conocido para la mayoría de españoles, es lo que tiene la televisión, te odian o te aman, pero siempre te ven. Primero en Todo es Mentira, luego con Pablo Motos y su Hormiguero, el paso por Tu Cara me Suena, y ahora cada tarde se sienta junto a Sonsoles Ónega. Antes que eso fue mono…
  continue reading
 
En realidad, si uno repasa programas, recuerdos y revistas, estamos dándole vueltas a las mismas películas durante toda una vida. Nos sabemos la lista de títulos sacrosantos, de cintas imprescindibles para el ser humano, obras maestras del séptimo arte que jamás se perderán. Guardadas en cientos de copias, bajos miles de llaves, difundidas en inter…
  continue reading
 
«Me llevo muy bien con las personas y también me llevo muy bien con las cámaras, pero porque las miro como si mirara a los ojos de las personas». Gloria Lomana (Madrid, 1969) cuenta con devoción el que es y será su oficio, su modo de vivir, el periodismo y la televisión. Ahora, alejada de la actividad diaria de los medios, trabaja por la igualdad e…
  continue reading
 
En este episodio exploramos las conexiones entre el Estado, el Derecho, el ciberespacio y Bitcoin en el contexto de la era de la información con Álvaro D. María, autor del libro "La filosofía de Bitcoin: La caída del Estado", publicado en 2022. A lo largo del episodio comentamos cómo el descubrimiento de la economía austriaca influyó en su comprens…
  continue reading
 
«Mientras escribía este libro, murió mi padre. Nunca dejó que le agradeciese nada». Así, escueto, sucinto, seco, pero brillante es como Arcadi Espada (Barcelona, 1957) le mostró gratitud a su progenitor en las páginas de Raval, una de sus mejores obras. Una frase que define un modo de entender el oficio y la vida. Defensor de la verdad, obsesionado…
  continue reading
 
Al principio de sus tiempos sobre los escenarios, no le terminaba de convencer su voz. Carlos Hipólito (Madrid, 1956) quería algo más grave, más hondo, como la de Constantino Romero, pero nunca fue así, y sin embargo, es su voz el instrumento más reconocible de la larga y exitosa carrera interpretativa del actor madrileño. Su voz, ese cálido sonido…
  continue reading
 
Pijoprogre declarado, hombre de izquierdas, pero entristecido con el PSOE y cabreado con Sumar, Podemos y todas las guerrillas internas que han destrozado esa parte de la izquierda patria. Sergio del Molino (Madrid, 1979) es uno de los narradores más seguidos de la última década, desde que su carrera deslumbró con La España vacía. Ahora visita El p…
  continue reading
 
Nacho Carretero (La Coruña, 1981) viene preguntándose, como no puede ser de otro modo en un periodista. «¿Qué hago en Madrid a finales de julio?» Nos confiesa que esa era la pregunta que le venía rondando la cabeza, claro, tiene un vuelo y parte desde Barajas, pero él donde estaba cómodo era su Galicia querida. Otro vuelo más para un viajador de na…
  continue reading
 
Loading …

Guia de referencia rapida

Escucha este programa mientras exploras
Reproducir