Programa de Basket en Radio Ritmo de Getafe conducido por Félix J. Castellano y Pedro J. Miota donde se analiza la actualidad del baloncesto madrileño en todas sus categorías y la del Getafe Beta
…
continue reading
Bienvenidos a Tijuana Experience - Aquí encontraras entrevistas - conversaciones con gente que habitan o han habitado y están relacionadas a la ciudad fronteriza de Tijuana, sus aportaciones (proyectos - propuestas) suman para hacer una mejor ciudad. Arquitectura - Cerveza Artesanal - Arte - Diseño - Graffiti - Literatura - Libros - Música - Comercios y mas!!! Danós tu opinión de lo que estamos haciendo tjxperience@gmail.com
…
continue reading
No es un programa de humor, sino un magazine radiofónico en el que cabe todo. Sabemos que decir eso es, en realidad, no decir nada, pero Ortega es el humano más complicado del mundo para contar lo que se le pasa por la cabeza. Hemos podido averiguar, eso sí, que hablará de ciencia, que someterá a los oyentes a preguntas que nadie antes jamás les había formulado y que, en las entrevistas, se atreverá a preguntar lo que a casi todos los demás nos daría cierto pudor.
…
continue reading
Podcast correspondientes al ciclo de actividades en torno al 525º aniversario de la conclusión de la conquista de Al Ándalus y del inicio de la conquista de los pueblos americanos, así como de la colonización de ambos. Comunicado de la campaña: http://capblasinfante.blogspot.com.es/2016/12/comunicado-de-los-centros-andaluces-del.html Durante 2017 la Diputación de Huelva celebrará el “525 aniversario del encuentro entre dos mundos: Huelva-América” con diferentes actividades deportivas, cultur ...
…
continue reading
Ciencia para escuchar
…
continue reading
Entrevista al humorista gráfico Óscar Nebreda y concurso con los oyentes y Arturo González Campos.
…
continue reading
La mayoría de nosotros ha visto alguna vez una rana y, con suerte, ha observado en alguna charca a sus crías: diminutos renacuajos que nadan agitando sus largas colas. Y, si ha logrado observar su evolución, habrá visto como poco a poco, los renacuajos van cambiando, primero aparecen unas pequeñas protuberancias a los lados que se van convirtiendo …
…
continue reading

1
#211 NANA en Tijuana - MARIANA SANCHEZ - Tours caminando la ciudad
1:08:52
1:08:52
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:08:52#tijuana #tijuanalife #tour
…
continue reading
Entrevista al grupo Amaral, Eva y Juan, y dilemas a oyentes egoístas o generosos de la mano de Ignacio Crespo.
…
continue reading

1
#210 SATI GUTIERREZ - SOCIOLOGA - MAESTRA EN ESTUDIOS DE CULTURA
1:41:35
1:41:35
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:41:35Ya esta arriba el nuevo episodio con la Socióloga y Maestra Sati Gutiérrez, una plática muy amena de sus experiencias y su ultimo proyecto la maestría en estudios culturales.
…
continue reading
La Meseta Antártica es uno de los entornos más extremos de la Tierra, con temperaturas que pueden descender hasta -89°C, vientos huracanados y una sequedad comparable a la de los desiertos más áridos. A pesar de estas condiciones hostiles, algunos microorganismos han desarrollado estrategias para sobrevivir en el hielo, adaptándose a la falta de lu…
…
continue reading
Entrevista con Carlos Areces y la radionovela 'Elisabeth' con Arturo González Campos.
…
continue reading
Entrevista con Juan y Medio, concurso con Naneh de Especialistas Secundarios y la ciencia con Ignacio Crespo.
…
continue reading
Las corrientes de chorro son bandas de viento de alta velocidad que fluyen en la atmósfera entre capas más lentas. En el caso del Atlántico Norte, la corriente de chorro suele situarse entre los 8 y 12 kilómetros de altitud, donde el aire fluye de oeste a este a velocidades medias de 110 a 250 km/h, aunque en invierno puede alcanzar hasta 400 km/h …
…
continue reading
Entrevista al director Javier Fesser y concurso de etimologías con María Ribes, Ismael Serrano y Cifu de Los Celtas Cortos.
…
continue reading

1
Cristales plásticos iónicos para revolucionar los sistemas de refrigeración. Hablamos con Josep-LluisTamarit
En mi estudio disfruto de una temperatura agradable gracias a un sistema que extrae calor del exterior y lo inyecta en el interior, desafiando el flujo natural del calor. De manera similar, los frigoríficos expulsan calor desde el interior al exterior para mantener los alimentos fríos, usando gases especiales que, aunque efectivos, contribuyen al e…
…
continue reading
Descubrimos si Marta García Aller es o no un 'monstruo', docu-novela con Naneh de Especialistas Secundarios y ciencia con Ignacio Crespo.
…
continue reading

1
#209 RODRIGO LEDESMA - Cervecero - Ludica
1:44:58
1:44:58
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:44:58#tjpodcast #tijuanalife #cervezaartenasal #cerveza
…
continue reading
Entrevista al actor de la Casa de Papel, Pedro Alonso, Virtu Morón trae las zarzuelas menos esperadas y Joaquín Reyes sabe todo lo que hay que saber sobre Alicia en el País de las Maravillas.
…
continue reading

1
10 años observando los planetas gigantes con el Hubble y el Programa OPAL. Hablamos con Raúl Morales Juberías
Hoy tenemos doble celebración: por un lado, alcanzamos el programa número 500 de Hablando con Científicos, y por otro, conmemoramos los 10 años de un ambicioso programa de investigación que ha permitido observar con el Telescopio Espacial Hubble a los planetas gigantes del Sistema Solar. Si las 500 entrevistas publicadas en Hablando con Científicos…
…
continue reading
Entrevista al escritor Félix J. Palma, Arturo G. Campos da consejos a los oyentes que no ganarán la Lotería del Niño y qué pasa en la cabeza de los más pequeños el Día de Reyes con Ignacio Crespo
…
continue reading
En el Mar Mediterráneo, las praderas submarinas, especialmente la especie Posidonia oceanica, son fundamentales para proteger las costas y el medio ambiente. Estas plantas marinas, que forman densos “bosques” bajo el agua, cumplen múltiples funciones esenciales. Actúan como un escudo natural que reduce la fuerza de las olas, protegiendo las playas …
…
continue reading
Entrevista con Pepe Begines de No me pises que llevo chanclas y juego con oyentes e IA de la mano de Maneh de Especialistas Secundarios.
…
continue reading
Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el árbol evolutivo, siguen sorprendiendo con sus habilidades cognitivas. Un estudio realizado en la Estación Biológica Dindefelo, Senegal, ha revelado un comportamiento fascinante de los chimpancés cuando cazan hormigas guerreras para alimentarse. Las hormigas guerreras son insectos sociales que co…
…
continue reading
Imaginemos un viaje por el espacio interestelar, observando las estrellas como enormes fábricas donde se forjan los elementos químicos que componen toda la materia que conocemos. Desde el comienzo de Universo, las fraguas estelares han ido convirtiendo los átomos más pequeños, hidrógeno y helio fundamentalmente, en átomos cada vez más pesados. Y no…
…
continue reading

1
#208 XAVIER GONZALEZ - Escritor - Editor - Musico
1:40:43
1:40:43
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:40:43#tjpodcast #tijuanalife #sandiegolife #escritor #libros
…
continue reading
Entrevista a Cifu de los Celtas Cortos y oyentes que quieren cambiar su cerebro de la mano de Ignacio Crespo
…
continue reading
Cuando hablamos de emociones pensamos en sentimientos como la alegría, la tristeza, el miedo, el amor o la envidia, por mencionar algunas de las más comunes. Para muchos de nosotros son sentimientos típicamente humanos, aunque la ciencia nos está demostrando que también forman parte de la vida de muchos otros animales como perros o delfines, por ej…
…
continue reading
Entrevista a la finalista del Premio Planeta 2024, ciencia con Ignacio Crespo y 'fútbol-novela' con Arturo G. Campos
…
continue reading
Jorge Blass no puede ser más claro sobre el truco que los magos deberían dejar de hacer. El ilusionista español asegura que él mismo "lo está dejando".
…
continue reading
Aunque Marte es conocido por su superficie desértica y árida, su atmósfera alberga fenómenos sorprendentes, como la formación de nubes. Estas nubes, similares a los cirros terrestres, tienen una textura tenue y un brillo característico al reflejar la luz solar, incluso llegan a generar fenómenos de halo. El estudio de las nubes marcianas, gracias a…
…
continue reading
Entrevista al mago Jorge Blass, concurso griego con María Ribes e Ignacio Crespo.
…
continue reading

1
#207 SALVADOR ALEJANDRO - Arquitecto - Diseñador
1:25:38
1:25:38
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:25:38#tjpodcast #tijuana #sandiego #arquitecto
…
continue reading
Los cetáceos son animales sorprendentes en muchos sentidos. Algunos, como las ballenas, tienen un tamaño enorme, tan grande que se han ganado el sobrenombre de “gigantes del mar”. Otros, como los delfines y las orcas, destacan por su inteligencia y su capacidad para desarrollar soluciones únicas a problemas complejos. Además, hay cetáceos que se co…
…
continue reading
Editamos la Wikipedia de Carlos Franganillo, Virtu Morón y su Informativo Marrón e Ignacio Crespo que nos explica que nada es lo que parece.
…
continue reading

1
#206 ALEJANDRA E. MARTIN IBARRA - Estudiante de Filosofía
1:30:02
1:30:02
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:30:02#tijuana #sandiego #podcast #filosofia #
…
continue reading
Entrevista a Andrea Quintero y 'fútbol-novela' con los oyentes y Naneh de Especialistas Secundarios.
…
continue reading
Los microorganismos son los ingenieros invisibles que habitan en cada rincón del planeta, en una cantidad y diversidad inimaginables. Se estima que existen más de un billón de especies distintas, y el número total de individuos es tan grande que requeriríamos un número con 30 ceros para expresarlo. La inmensa mayoría de estas especies aún son desco…
…
continue reading

1
#205 MARCO PAREDES - Musico
1:05:39
1:05:39
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:05:39
…
continue reading
Todos esperamos que un terremoto haga vibrar el suelo bajo nuestros pies; es algo normal, y para medir ese movimiento existen los sismómetros. Sin embargo, estos aparatos detectan muchas otras vibraciones que no tienen nada que ver con movimientos sísmicos: la traca final de las fiestas del pueblo, la euforia de la afición local cuando su equipo ma…
…
continue reading
Entrevista al poeta Luis Alberto de Cuenca y concurso con María Ribes y Naneh de Especialistas Secundarios.
…
continue reading
Entrevistas a Lourdes Hernández de Russian Red y al periodista Rubén Amón.
…
continue reading
Lo que somos está contenido en nuestro ADN, una inmensa biblioteca distribuida en 23 pares de “salas”, nuestros cromosomas, donde las instrucciones se escriben con un alfabeto de solo cuatro letras. En el ADN hay más de 6.000 millones de estas letras. La información se copia en cada célula desde el embrión, en un proceso que no está exento de error…
…
continue reading
Entrevista al actor Mario Casas por la película 'Escape' y Arturo G. Campos mide los tiempos de nuestros oyentes.
…
continue reading

1
#204 ANGEL LUNA - Psicoanalista - Doctor en estudios de migración - Escritor
1:13:31
1:13:31
Reproducir más Tarde
Reproducir más Tarde
Listas
Me gusta
Me gusta
1:13:31#tijuanalife #podcast #psicoanalista #escritor #historias
…
continue reading
Los íberos, una civilización que habitó las regiones costeras orientales y meridionales de la península Ibérica durante la Edad del Hierro (siglos VIII-I a.C.), solían incinerar a sus muertos y enterrar las cenizas en necrópolis. Pero no actuaban así con los recién nacidos. En varias excavaciones se han encontrado restos de bebés enterrados sin inc…
…
continue reading
Entrevista al podcaster y especialista en IA, Plácido Doménech, la ciencia de Ignacio Crespo y concurso con oyentes y el Yonyi.
…
continue reading
Venus, nuestro planeta vecino y el segundo en orden de distancia al Sol, ha sido objeto de fascinación para los seres humanos debido a su brillo y movimiento en el firmamento. Aunque similar a la Tierra en cuanto a tamaño, las condiciones en Venus son extremas: su atmósfera densa y rica en dióxido de carbono genera un efecto invernadero descontrola…
…
continue reading
Entrevista a Pedro Piqueras y radionovela con Naneh de Especialistas Secundarios.
…
continue reading
La visión de nuestra galaxia ha cambiado radicalmente desde que en 1995 se descubrió el primer planeta orbitando alrededor de una estrella distinta al Sol. Desde entonces, el número de exoplanetas descubiertos crece a tal ritmo que la posibilidad de encontrar alguno semejante a la Tierra, y con alguna forma de vida, ha dejado de ser una idea descab…
…
continue reading
Descubrimos el huerto de Raúl Cimas, entrevistamos al gran Lorenzo Santamaría y conocemos el sueño bifásico de la mano de Ignacio Crespo.
…
continue reading
En los confines del universo, cuando éste apenas estaba en su más tierna infancia, una galaxia ha llamado la atención de los científicos. Se conoce como GS-10578, aunque entre el grupo que la estudia es más conocida como “la galaxia de Pablo”, en honor a la persona que lleva años investigándola, Pablo G. Pérez González, investigador del Centro de A…
…
continue reading
Carles Tamayo nos presenta su documental 'Cómo cazar un monstruo' y entrevistamos a los humoristas Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.
…
continue reading
La mayor extinción de la historia sucedió hace 252 millones de años, cuando la Tierra era muy diferente a como la conocemos hoy, con un inmenso continente solitario y un extenso océano a su alrededor. Los científicos la llaman la extinción masiva del Pérmico-Triásico, pero también la conocen como “La Gran Mortandad”, porque casi todas las criaturas…
…
continue reading
Entrevista a Juan Luis Arsuaga y Juanjo Millás y canción-novela junto a Litus y los oyentes.
…
continue reading